Las causas de los accidentes en ascensores son muy
variadas y dependen del tipo de ascensor y de su estado
de conservación.
Todos estos accidentes pueden ser evitados, si se
cumplen las normas elementales de buen uso y
mantenimiento.
Accidentes mas comunes
Desnivelamiento
Esto sucede cuando un elevador no se detiene en el nivel del piso dejando un
espacio peligroso e inesperado entre el ascensor y el piso. Esto es peligroso,
especialmente para los ancianos y para los niños, y puede resultar en muchos
tropezones y caídas.
Exceso de Velocidad
Cuando la velocidad de un elevador no está ajustada correctamente y
funciona a una velocidad excesiva, los pasajeros pueden lesionarse
cayéndose al suelo, o estrellándose contra las paredes de una cabina.
Falta de mantenimiento y servicios requeridos
Si un elevador no se revisa rutinariamente, y no se hacen las
reparaciones necesarias, tiende a funcionar incorrectamente. Esto
puede resultar en lesiones graves a los pasajeros.
Caídas al pozo
El más letal de los accidentes relacionados con ascensores. Caer
en el pozo del ascensor puede ocurrir debido a bloqueos de la
puerta, mal funcionamiento del equipo, y otras causas.
NORMAS BÁSICAS PARA LOS USUARIOS
• No utilizarlos en caso de incendio, terremoto o desborde de
agua que invada el hueco del ascensor.
• No sobrepasar la capacidad máxima de carga o pasajeros
estipulada.
• No saltar o realizar movimientos bruscos dentro de la cabina
• No detener el ascensor abriendo la puerta de la cabina
• No accionar el botón o llave de parada, ni el botón de la
campanilla de alarma, salvo en casos de emergencias;
NORMAS BÁSICAS PARA LOS USUARIOS
• No apague la luz de la cabina, manténgala encendida para su
seguridad.
• No registre llamadas innecesarias en la botonera de cabina,
ahorrará energía eléctrica y evitará desgastes prematuros.
• No intente salir de la cabina por sus propios medios si el
ascensor se detiene entre pisos, tenga calma, presione el botón
de alarma y aguarde el auxilio del encargado del edificio que
avisará a la empresa de mantenimiento.
NORMAS BÁSICAS PARA LOS USUARIOS
• No abra las puertas hasta que esté totalmente detenido el
ascensor.
• No detenerse jamás en el umbral de la cabina, aunque estén
ambas puertas (De piso y cabina abiertas).
• No permita que los niños viajen solos y aléjelos de las puertas
tanto de cabina como las de los pisos.
• No arroje residuos ni colillas de cigarrillos al hueco del ascensor,
puede producir incendio.
NORMAS BÁSICAS PARA LOS USUARIOS
• No forzar la detención de la cabina tratando de abrir a puerta de
palier al paso del ascensor
• No oprimir reiteradamente el botón de piso cuando la llamada ha
sido registrada (luz encendida en botonera). En caso de doble
botón (subir-bajar), oprimir solamente el que corresponde.
• No desespere si el ascensor al subir pasa por su piso sin
detenerse, tenga calma, está programado para atender las
llamadas al bajar.
Rescate con funcionamiento normal del ascensor
Esta técnica permite poner en marcha el ascensor y llevarlo a un punto que
permita el rescate de las personas atrapadas en su interior.
Se trata de la técnica más segura, y su aplicación permite evitar riesgos
adicionales.
Pasos a seguir:
1. Asegurar el cierre de todas las puertas del ascensor.
2. Confirmar con los pasajeros el cierre de las puertas interiores.
3. Rearmar el interruptor de puesta en marcha (por lo general el automático
general o diferencial de la instalación se encuentra fuera de servicio).
4. Accionar el pulsador de planta para que el ascensor funcione con
normalidad y se pueda realizar el rescate.