VESTIMENTA TIPICA:
“LA SIERRA DEL PERU”
BAILES TIPICOS:
HUAYLAS SAYA
DANZA DE TIJERAS DIABLADA
Alumnos :
ISABELLA GUTIERREZ .
AMIGUITOS ALESSANDRO CONTRERAS.
KASSANDRA ORTIZ.
¡VAMOS A MATHIAS CALDERON.
COLOREAR! Aula: 3 Anitos.
HUAYNO
JULIO 2013
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
“La Sierra del Perú” 1. La Agricultura: Produce la papa, el maíz, las habas y el
olluco. También se producen los cereales, las menestras
UBICACIÓN: y frutos como el pepino dulce.
La Sierra se ubica entre la Costa y la Selva, cubierta en 2. La Ganadería: Se cría al ganado vacuno, llamas,
su totalidad por los Andes Peruanos que atraviesan alpacas y vicuñas; así como también al cuy y a las ovejas.
del Norte al Sur el país, divididos en tres cadenas de 3. La Minería: Se extraen minerales como: el oro, la
montañas: Occidental, Central y Oriental. plata y cobre.
4. La Textilería: Los tejidos son fabricados con lana de
FAUNA: Los animales más típicos de esta área son alpaca u oveja.
los auquénidos o camélidos andinos, es decir, la
llama, la alpaca, el guanaco y la vicuña, cuyo hábitat
natural son las praderas que se extienden a más de
3.500 metros de altura.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA
LLAMAS VICUÑA
FLORA: La región andina es una zona agrícola por
excelencia, su suelo y clima propician la producción de
diversas clases de PAPA, convirtiendo al Perú en el 1°
productor de papa en Sudamérica, habiéndose declarado al
31 de mayo como “El día nacional de la papa”.
MINERIA TEXTILERIA