0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas14 páginas

Aptos de Bimler

Este documento describe tres tipos de aparatos de Bimler (Tipo A, B y C) utilizados para tratar diferentes clases maloclusiones. El Tipo A se usa para Clase II división 1 y tiene variaciones para apiñamiento, extensión, expansión y contracción. El Tipo B se usa para Clase II división 2 y tiene un arco Deck Biss en lugar de un arco Bimler standard. El Tipo C se usa para Clase III, progenia y pseudoprogenia y fue diseñado con variaciones para tratar apiñamientos moderados a severos

Cargado por

Erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas14 páginas

Aptos de Bimler

Este documento describe tres tipos de aparatos de Bimler (Tipo A, B y C) utilizados para tratar diferentes clases maloclusiones. El Tipo A se usa para Clase II división 1 y tiene variaciones para apiñamiento, extensión, expansión y contracción. El Tipo B se usa para Clase II división 2 y tiene un arco Deck Biss en lugar de un arco Bimler standard. El Tipo C se usa para Clase III, progenia y pseudoprogenia y fue diseñado con variaciones para tratar apiñamientos moderados a severos

Cargado por

Erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Aparatologia de Bimler

2020
Estudiante: Erika Bastidas Morales
III SEMESTRE

DERECHOS RESERVADOS
Introducción
PARA LA CLASE I Y II DIV 1

TIPO A ESTANDAR con 6


variaciones para apiñamiento,
extensión, expansión y
contracción PARA LA CLASE II DIV 2

TIPO B, DECK BISS con sus 4 variantes


asignadas por la mismas reglas que
las anterior
PARA LA CLASE III

TIPO C , fueron diseñados en 6


variantes de los mismo factores
que los anteriores
BIMLER ESTANDAR A

Usos o Indicaciones

Retroinclinar Sin proinclinar Denticion


Clase II
incisivos los incisivos mixta y
división 1
superiores inferiores permanente
SUPERIOR

ARCO VESTIBULAR DE BIMLER: MUELLES FRONTALES: COFFIN

Calibre (0.9 mm)


Va x V de incisivos hasta la mitad calibre (0,8 mm) calibre (0,9 mm)
del 5, tiene 2 mm de separación La punta libre va hacia gingival de Abierto hasta anterior va desde
del canino hacia atrás la parte distal de latera y va a mesial del la proyección de la cara mesial
contralateral es un espejo, el ansa central se devuelve tiene un del 4 a distal del 6 debe ir 1 mm
entra a 90° entre el 3 y 4 tiene un hombro y un codo alejado de la mucosa
travesaño que debe medir 11 mm
INFERIOR

ARCOS DORSALES CORBATA ESCUDO METÁLICO

calibre (0,7 mm) Va de distal del


calibre (0,9 mm) lateral a distal de
Ubicada en los
Desciende del hasta mitad del incisivos inf va por lateral de los
superior al inferior canino, sube la cara lingual de incisivos inferiores
por distal del vertical se distal del lateral a en la zona
ultimo molar horizontaliza para distal del lateral vestibular se
inferior presente hacer la curva contralateral observa en mitad También en este
en boca, Recorre mayor, la parte entrando por un de los incisivos en escudo se puede
todas las caras distal esta entre 4 orifico al escudo el tercio medio 4- poner el equiplan
linguales (tercio y 5 y hace una 5 mm de altura,
bayoneta para Fin introducir los no deben
medio de los
entrar en el incisivos entre el intervenir en el
dientes inf
escudo escudo y la CPT debe ir
próximos hacia
corbata mantener perpendicular al
marginal)
CPT piso
LIMITES DE ACRILICO

Derecha e izquierda
2 aletas de acrilico
El acrilico va en el
que van de mesial
SUPERIOR INFERIOR escudo de lateral a
del canino a distal
lateral
del ultimo molar
presente
BIMLER ESTANDAR B

Usos o Indicaciones
La parte inferior es
Cuando los incisivos Dentición mixta y
Clase II división 2 exactamente igual al
sup. están retruidos permanente
estándar

Variación esta en el
arco Deck biss - no
bimler
Tiene ganchos estabilizadores
- No tiene coffen – xqe tiene mucha potencia y se
demorfaria el arco
SUPERIOR
• Posee una porción horizontal o travesaño de 11 mm desde donde sale el acrílico hasta vestibular
• sale entre 4 y 5 y rodean el primer premolar o el primer molar temporal
• entra entre 4 y 3 hasta los centrales
ARCO DECK BISS • si la clase II div 2 involucra los 2 incisivos va de distal de central a distal de central contralateral
0,9 • Si es de los 4 incisivos abarca distal de lateral a distal de lateral

• Tiene un loop a distal y un bracito que rodea el lateral o caninos por vestibular
• Si se involucran los 2 incisivos centrales los ganchos van en laterales
GANCHOS • Si se involucran los 4 incisivos los ganchos van en los caninos
ESTABILIZADORES • xque necesitamos fuerza antagónica para que el aparto no se desplace
0,9

• actúa como rompe fuerza


TORNILLO DE
EXPANSION

eventualmente también se podría utilizar equiplan


INFERIOR
• Desciende del superior al inferior por el ultimo molar inferior distal presente en boca
• Recorre todas las caras linguales (tercio medio de los dientes inferiores próximos hacia
ARCOS marginal), hasta mitad del canino sube vertical se horizontaliza para hacer la curva mayor
DORSALES • la parte distal esta entre 4 y 5 y hace una bayoneta para entrar en el escudo
0,9

• Ubicada en los incisivos inferiores va por la cara lingual de distal del lateral inferior a distal del
Corbata lateral del lado opuesto entrando por un orifico al escudo

0,7

• Va de distal del lateral a distal de lateral de los incisivos inferiores


• en la zona vestibular se observa en mitad de los incisivos en el tercio medio 4-5 mm de altura,
• no deben intervenir en el CPT debe ir perpendicular al piso
Escudo metálico

También en este escudo se puede poner el equiplan


LIMITES DE ACRILICO

va de mesial del
canino a distal del va en el escudo del
Superior Inferior
ultimo molar lateral a lateral
presente
BIMLER ESTANDAR C

Usos o Indicaciones

Clase Apiñamiento de Incisivos Denticion


Mordida cruzada
III,Progenie, moderado a superiores temporal, mixta
anterior
pseudoprogenie severo lingualizados y permanente
SUPERIOR
ARCO DE ESCHELER 0,9
• va hasta el fondo yugal desciende por mitad del canino inf toca todas las caras vestibulares
hasta mitad del canino contralateral entra entre 3 y 4 superior
• se ubique en lo mas gingival posible para tratar de hacer mas mov mandibular que
inclinacion dental
• tiene gran problema porque lingualisza los dientes –aveces le ponen acrilico para frenar eso
COFFIN : 0,9
• Abierta hacia anterior
• Va desde la proyección de la cara mesial del 4 a distal del 6
• debe ir 1 mm alejado de la mucosa
MUELLES FRONTALES calibre 0,8
• La punta libre va hacia gingival
• empieza distal del lateral hasta mesial del central
• se devuelve tiene un hombro y un codo
APOYOS OCLUSALES: 0,9
•A nivel del 6
•SE LE COLOCA UNA GOMA – FUNCION ABRIR MORDIDA 0,9
ARCOS DORSALES: calibre 0,9
Del maxilar superior se desprende el arco dorsal se insera en las aletas acrílicas del maxilar superior
desciende del ultimo molar al ultimo molar al utlimo molar distal presente inferiorrecorre las caras
lingualesen el tercio medio coronalva hacia la mitad del acaninose devuelve haciendo una ansavertical, se
vuelve horizontal par ahacer la curva mayor en las caras oclusales donde el extemodistal pasa entre 4 y 5 se
dirige hacia anterior hasta la mitad del canino y se devuelve por las caras oclusales por si es necesario
colocar gomas

- ARCO DORSAL : DESCIENDEN SIEMPRE POR DIsTAL DEL ULTIMO MOLAR QUE ESTE PRESENTE –RECORRE TODAS LAS
CARAS LINGUALES A MITAD DEL CANINO HACIENDE EN UNA PEQUEÑA ANSA –LA CURVA MAYOR 10MM ((dif)) EN
MITAD DE CANINO SE DEVUELVE PARA HACER UN ANSA –ESTA TIENE PROPOSITO DE COLOCAR UNA GOMA
- GOMAS LARGAS: CUANDO MANTENER EL PLANO PALATINO – SI PONGO GOMA CORTA ADELANTE Y ATRÁS FUNCIONA
COMO GOMA LARGA
- GOMAS CORTAS: SOLO EN SUP
- COMO NO HAY ESCUDO LA FORMA DE UNIR LAS DOS PARTES DERECHA E IZUQIERDA ES MEDIANTE ZIC ZAC
(CONCETOR) 0,9 LA FORMA ES PORQUE SI REQUIERE HACER EXPANSION
- EN BIMLER ESTANDAR A
- QUIENES MANTIENE EL CAMBIO DE POSTURA ES SAGITAL LOS ARCOS DORSALES LA RELACION ESCUDO CORBATA
- VERTICAL : LA RELACION DE LA CURVA MAYOR CONTRA EL TRAVESAÑO

- EN BIMLER B
- QUIENES MANTIENE EL CAMBIO DE POSTURA ES SAGITAL LOS ARCOS DORSALES LA RELACION ESCUDO CORBATA
- VERTICAL : LA RELACION DE LA CURVA MAYOR CONTRA EL TRAVESAÑO

- - BIMLER C
- RELACION ARCOS DORSALES Y EL ARCO DE ESHLER QUE LLEVA PARA ATRÁS (TRAVESAÑO DE ESHLER TAMBN ES DE 11
MM))
- VERTICAL:

- TRANSVERSAL PARA TODOS LOS ARCOS DORSALES

También podría gustarte