Que son las fracturas?
• La fractura puede definirse como la interrupción
de la continuidad ósea ó cartilaginosa
Consolidación ósea
• Existen 2 tipos de consolidación:
Fundamentos de la
Bioenergética
•
• Consolidación ósea primaria: Ocurre cuando existe
Fundamentos de la
un contacto directo entre los fragmentos de la fractura. El
hueso nuevo se forma directamente de los bordes óseos
comprimidos para consolidar la fractura, por lo cual no
Bioenergética
genera evidencia radiografica de un callo óseo. Suele
ocurrir en la segunda semana del traumatismo.
• Consolidación ósea secundaria: consiste en la
mineralización y remplazmiento óseo de la matriz
Fundamentos de la
cartilaginosa con la formación de un callo óseo la cual se
aprecia en la radiografía. Cuanta mas movilidad tenga el
Bioenergética
foco de la fractura, mayor cantidad generara de callo de
fractura. Este proceso en la fractura ocurrirá mediante la
inmovilización con yeso o férula.
Se compone de 3 fases:
Fase inflamatoria:
Fundamentos de la
• Dura aproximadamente entre una y dos semanas.
Bioenergética
• Hay un incremento en la vascularización.
• Hay una llegada de macrófagos neutrofilos y
basofilos)
• Limpian el tejido necrótico y preparan el terreno
para la fase de reparación
Fase de reparación
• Esta fase dura varios meses
• El hematoma es invadido por condroblastos y
fibrobalstos formando la matriz del callo
• Compuesto por tejido fibroso y cartílago con
pequeñas cantidades de hueso formando el
callo blando
• Posteriormente se forma el callo duro de
tejido esponjoso e incrementando la
estabilidad de la fractura
• Este tipo de hueso es inmaduro y frágil a la
torsión por lo que no puede ser sometido a
estrés.
Fase de remodelación
• Es la actividad osteoblastica y osteoclastica que
provoca el remplazamiento del hueso esponjoso
inmaduro por un hueso laminar, organizado que
añade mas estabilidad al foco de fractura.
Tiempo de consolidación
• El tiempo es una variante dado que dependerá donde se
localiza la fractura y el tipo de fijación, ya que las zonas
de menor movilidad el callo no es tan grande como
tienen mayor amplitud de movimiento
Clasificación según su Etiología
• Hay varias circunstancias que pueden dar lugar a una
fractura, como lo son:
Fracturas Habituales
• El factor fundamental es un único traumatismo
cuya violencia es capaz de desencadenar una
fractura en un hueso de cualquier calidad.
Fracturas Patológicas o por Insuficiencia
• En estas fracturas el factor fundamental es la
debilidad ósea. Pueden deberse a procesos generales
que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean
enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó
metabólicas. O puede deberse a procesos locales
como son los tumores primarios o metastásicos.
Fracturas por fatiga ó estrés
• La fractura es el resultado de
solicitaciones mecánicas
repetidas.
Ç
Clasificación según su mecanismo de producción
Fracturas por mecanismo directo
• Son las producidas en el lugar del impacto de la fuerza
responsable.
Fracturas por mecanismo indirecto
• Se producen a distancia del lugar del traumatismo. se pueden
clasificar de la siguiente forma:
Fracturas por compresión
• La fuerza actúa en el eje del hueso,
suele afectar a las vértebras, meseta
tibial y calcáneo.
Fracturas por tracción
Se produce por el resultado de la acción
de dos fuerzas de la misma dirección y
sentido opuesto.
Fracturas por Flexión
• La fuerza actúa en dirección
perpendicular al eje mayor del hueso y
en uno de sus extremos, estando el
otro fijo
Fractura por cizallamiento
El hueso es sometido a una fuerza de
dirección paralela y de sentido opuesto,
originándose una fractura de trazo
horizontal
Fractura por Torsión
• También puede definirse como la
acción de dos fuerzas que rotan en
sentido inverso. Se originaran las
fracturas espiroideas.
Clasificación según la afectación de Partes
Blandas
• Se refiere a las partes blandas adyacentes que sufren los efectos del
mismo traumatismo y que esto supondrá:
• Un mayor riesgo de infección
• Reducción del potencial de consolidación ósea
• Modificación de las posibilidades terapéuticas
Clasificación según su Patrón de
Interrupción
Fracturas Incompletas:
• La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso,
podemos encontrar:
• Fisuras. Que afecta a parte del espesor
Fracturas en tallo verde:
• Son fracturas por flexión en huesos
flexibles(niños). La solución de
continuidad se produce en la
superficie de tensión, pero no progresa
Fracturas en caña de bambú o
fracturas en torus:
• Son fracturas infantiles, aparecen
en zonas de unión metafiso -
diafisarias . El hueso cortical
metafisario es insuflado por la
compresión del eje vertical
Fracturas Completas
Existe solución de continuidad y afecta todo el espesor
del hueso y periostio. Se pueden dividir:
Fracturas completas simples:
• Tienen un trazo único y no hay desplazamiento
Fractura completa con desplazamiento:
• Son las que pierden la alineación de los fragmentos y
dependiendo de su localización pueden ser:
• Según el eje transversal.
• Según el eje longitudinal:
Fractura conminuta:
• En las que existe más de un trazo de fractura.
Fracturas de los Miembros
Superiores
Fx del humero proximal
• En esta se afecta la cabeza del humero, además puede
ocurrir desplazamiento de la cabeza, el eje, la tuberosidad
mayor y menor del humero aproximal.
Fx de la diáfisis del humero
• Es una fx que afecta el eje medio humeral y no afectan a la
articulación
Fx distal del humero
• Estas fx no permiten la extensión de la
superficie intraarticular, incluyendo las fx del
cóndilo medial y lateral
Fx del olecranom
• La fx afecta el extremo proximal del cubito, la
cual puede ser a su vez intraarticular o
extraarticular
Fx de la cabeza de la cabeza del radio
• Son lesiones que ocurren cuando existe un impacto directo
sobre la cabeza del radio, con una fuerza en valgo,
habitualmente sosteniendo una carga con el brazo en pronacion
Fx del antebrazo
• Esta comprende las fractras del radio, cubito o ambos huesos
Fx de escafoides o navicular:
• Ocurren al existir una caida con la mano en hiperextension con
dorsiflexion y desviacion radial de la muñeca. Se mueve el polo
distal del escafoides provocando la fx
Fx metacarpianas
• Esta lesion puede afectar a la cabeza de los metacarpianos, cuello,
diafisis o base y pueden ser intraarticulares o extraarticulares
Fx cuello femoral:
• Se debe a un traumatismo directo en la mano
Fx intertrocantereas:
• Son fx mas comunes en anciano, la cal suele ser
espontaneas o traumatismos
• Fx del eje femoral
• Esta fractura es asociada a un tramatismo importante de los
tijidos blandos, y como resultado a rotaciones con alto
impacto.
• Fx supracondileas del femur
• Es asociada a traumatismos de alta o baja energia
Fractura de la rotula
• Ocurre por un traumatismo directo sobre la rotula o por una
contraccion violenta del cuadriceps.
Fractura del eje tibial
• Los traumatimos de alto impacto pueden generar fx conminutas que
frecuentemente son abiertas o con bajo impacto puede ocasionar fx
en espiral
Fractura de Tobillo
• Ocurre por traumatismos donde hay compromiso de tejidos
blandos y dependerá de la posición del pie en el momento de la
lesión
Fractura del Astragalo
• Ocurre por un traumatismo de alto impacto o por una
sobrecarga axial
Y UN
Fracturas del Calcáneo
• Ocurre por impactos fuertes y a alta velocidad sobre el talón
Fracturas del pie Medio
• Son fx que afectan a los tarsometatarsianos, el cuboide o el
escafoide y ocurre por el amento de peso axial, la torsión del
antepie y un traumatismo
Fracturas del Antepie
• Afecta las falanges o metatarsianos, y se debe a un
traumatismo directo o sobre el mecanismo de la
articulacion
Fractura de Colles
Que es?
• Es una fx de la metafisis distal del radio, que
ocurre de 3cm a 4cm de la superficie articular
Fundamentos de la
Bioenergética
• Entre las causas mas comunes
puede evidenciarse en las caídas
Fundamentos de la
sobre la mano, una hiperextension
que conlleva a la fractura y
Bioenergética
desplazamiento dorsal del radio
distal
• En esta se ven limitados una serie de músculos como lo
son:
• El flexor superficial de los dedos
Fundamentos de la
• El flexor largo del pulgar
Bioenergética
• El extensor largo del pulgar
• El extensor corto del pulgar
• Abductor largo del pulgar
Fundamentos de la
• Flexor profundo de los dedos
• El primer y segundo radial externo
Bioenergética
• El tendon del supinador largo
Métodos de tratamiento
• Uso de Yeso para realizar
una consolidación
secundaria, generando
callo óseo.
Uso de ferula
Fundamentos de la
Bioenergética
Fijador externo
• Es un sistema de carga mas rígido y
genera mayor estabilidad que el
Fundamentos de la
yeso, genera formacion osea
secundaria. Esta debe ser aplicada si
Bioenergética
la fx tiene desplazamiento o si son
abiertas.
Consideraciones
• Edad: Es un factor de gran relevancia dado que en
pacientes ancianos pueden padecer de rigidez
Fundamentos de
articular.
la Bioenergética
• Nervios: puede ocurrir una contusión nerviosa del
nervio mediano, generando un sindrome agudo del
tunel del carpo.