ACEPTACIÓN DE LA
HERENCIA
Jorgelina Guilisasti
2019
UNIDAD 2. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
2.1. Derecho de opción.
2.2 Aceptación de la herencia. Formas
2.3. Renuncia de la herencia. Derecho de los acreedores
2.4 Cesión de la herencia
ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
Sistema de sucesión en la persona
Art. 2280 y 2317 CCCN
Vocación y delación
LA ACEPTACIÓN EN EL CC DEROGADO
PURA Y SIMPLE BENEFICIO DE INVENTARIO
Cód. V. Sarsfield L 17711: Modifica 3363 y
3366
Deroga 3364 y
3367
A. P y S: regla (3341) A. Benef.: se presume
A. Ben.: opción (3358) A. P. y S :
sanción/voluntad H
Responsabilidad: Responsabilidad:
ilimitada/limitable limitada/ilimitada
(sanción)
ACEPTACIÓN Y RESPONSABILIDAD
pura y simple beneficiaria
Irrevocable 3344 Revocable 3366
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
ultra vires intra vires
3281,3342/3 3371/2
3417/3776 cum viribus
3379 y ss – 3366
3382 y ss – 3396 y ss
Confusión de Separación de patrimonios
3342 patrimonios 3373 a 3378
ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA
HERENCIA
Derecho de opción
Prohibición: 3311/2
Plazo: 20 años (3313). Efectos (nota)
Inoponibilidad del plazo: ignorancia (3315)
Transmisibilidad del plazo (3316)
Intimación: 30 días (3314 - 3357)
Caracteres A y R: lisa y llana; indivisible
(3317)
ACEPTACIÓN
• acto en virtud del cual la persona llamada
a la H consolida su calidad de heredero
asumiendo los derechos y obligaciones
inherentes a esa condición (Mendez
Costa)
• acto por virtud del cual la persona
llamada por la ley o la voluntad del
causante asume los derechos y
obligaciones inherentes a ella (Borda)
FORMAS DE LA ACEPTACIÓN
Formas (3319):
Expresa: en instrumento público o privado; si
se toma título de heredero en un acto, sea
público o privado, judicial o extrajudicial,
manifestando una intención cierta de ser H
Tácita: el H ejecuta un acto jurídico que no
podía ejecutar sino como propietario de la H.
ACEPTACIÓN TÁCITA
Inexistencia de presunción en
caso de duda (3320)
Casuística: art. 3321 a 3327 –
incompatibilidad con la
aceptación beneficiaria (3321 y
3324; 3363; 3390/93)
Actos conservatorios (3328)
Presunción art. 3329 ¿derogación
tácita?
ACEPTACIÓN FORZADA
Art. 3331: el que hubiese ocultado o
sustraído bienes de la H teniendo otros
coherederos
Art. 3405: Cesa el B I por la ocultación que
hiciere el H de algunos valores de la
sucesión, y por la omisión fraudulenta en el
inventario de algunas cosas de la H
Interpretación: aceptación P y S
ACEPTACIÓN – CAPACIDAD
Art. 3333: capacidad de hecho para disponer
(mandatario: 3330)
Casos especiales:
Nasciturus
Incapacidad
Emancipación
Inhabilitación
Quiebra
NULIDAD - REVOCACIÓN
Causales de nulidad (3335/8):
Forma; incapacidad
Dolo; violencia
Disminución de la herencia
¿Error? (3350 inc. 3°)
Legitimación activa: aceptante/ acreedores
(3339)
Acción revocatoria acreedores H (3340)
RENUNCIA
• acto jurídico unilateral por el cual la
persona llamada a la herencia declara su
voluntad de repudiarla (Borda)
• declaración expresa de voluntad en la
cual el heredero llamado a la herencia
manifiesta en la forma dispuesta por la
ley no querer asumir los derechos y
obligaciones hereditarios (Perez Lasala)
FORMA DE LA RENUNCIA
Forma: expresa
Formalidad: escritura pública/ instrumento
público (3345, 1184 inc. 6°; 3347). Efectos
Renuncia entre coherederos: 3346; 3347 (2°
párr.) y 3349; instrumento privado. Efectos
JURISPRUDENCIA
., M. V., suc.; CNCiv, SalaM, 19/09/1994
Toda vez que la renuncia a la herencia es una
declaración expresa de voluntad, por la cual
el heredero manifiesta en la forma dispuesta
por la ley (art. 3346, 3347 y 3349, Cód. Civil)
su intención de no asumir los derechos y
obligaciones hereditarios, debe tenerse por
configurada la misma si ha sido efectuada en
forma gratuita y no ha existido condición,
reserva, alteración de las porciones
hereditarias, ni término alguno que pueda
interpretarse como encubridor de una
aceptación.
JURISPRUDENCIA
Sólo el que tiene un llamado a una sucesión y a quien
le corresponde una herencia puede renunciar o
aceptar. La condición hereditaria no es impuesta a
nadie: el heredero electo o provisional puede aceptar
la herencia ya adquirida o repudiarla.
La aceptación es el acto en virtud del cual la persona
llamada a la herencia consolida su calidad de
heredero, asumiendo los derechos y obligaciones
inherentes a su condición. Cumple la función de
perfeccionar el derecho en pendencia que confiere la
vocación haciendo propia la herencia; convierte al
sucesible en sucesor. El aceptante ya es titular de la
herencia, la aceptación no hace más que reafirmar
esa condición
RETRACTACIÓN. NULIDAD
Retractación: 3348 .
Nulidad (3350)
Causales: a) incapacidad; b) dolo o
violencia; c) error identidad de la H
Legitimación: renunciante
Plazo: 5 años
ACCIÓN ACREEDORES DEL
HEREDERO
Revocatoria (3351)
Condiciones
Efectos
Subrogatoria (3352)
ACEPTACIÓN Y RENUNCIA - CCCN
MÉTODO
TÍTULO II - Aceptación y renuncia de la
herencia
CAPÍTULO 1. Derecho de opción
CAPÍTULO 2. Aceptación de la herencia
CAPÍTULO 3. Renuncia de la herencia
DERECHO DE OPCIÓN – CAP. 1
Oportunidad (2286)
libertad (2287)
caducidad 10 años - renunciante (2288)
intimación: 1-3 meses, aceptante (2289);
transmisión (2290)
efectos retroactivos (2291)
acción revocatoria en caso de renuncia del H
(2292)
OPORTUNIDAD (2286).
Las herencias futuras no pueden ser
aceptadas ni renunciadas.
Pactos sobre herencia futura (1010)
CARACTERES
Todo heredero puede aceptar la herencia que
le es deferida o renunciarla, pero no puede
hacerlo por una parte de la herencia ni
sujetar su opción a modalidades. La
aceptación parcial implica la del todo; la
aceptación bajo modalidades se tiene por no
hecha.
Indivisibilidad
Ineficacia de modalidades
CADUCIDAD (2288)
El derecho de aceptar la herencia caduca a
los diez años de la apertura de la sucesión. El
heredero que no la haya aceptado en ese
plazo es tenido por renunciante.
El plazo para las personas llamadas a
suceder en defecto de un heredero
preferente que acepta la herencia y luego es
excluido de ésta, corre a partir de la
exclusión.
INTIMACIÓN (2289)
Cualquier interesado puede solicitar
judicialmente que el heredero sea intimado a
aceptar o renunciar la herencia en un plazo
no menor de 1 mes ni mayor de 3 meses,
renovable una sola vez por justa causa.
Transcurrido el plazo sin haber respondido la
intimación, se lo tiene por aceptante.
NOVENARIO DE LUTO Y LLANTO
(CONT.)
La intimación no puede ser hecha hasta
pasados 9 días de la muerte del causante,
sin perjuicio de que los interesados soliciten
las medidas necesarias para resguardar sus
derechos.
HEREDERO CONDICIONAL
Si el heredero ha sido instituido bajo
condición suspensiva, la intimación sólo
puede hacerse una vez cumplida la condición
TRANSMISIÓN (2290)
Si el heredero fallece sin haber aceptado ni
renunciado la herencia, el derecho de hacerlo
se transmite a sus herederos.
Plazo de transmisión: resto de los 10 años
No se aplica a la intimación: nueva
intimación
INDIVISIBILIDAD DE LA ADQUISICIÓN
Si éstos no se ponen de acuerdo en aceptar o
renunciar la herencia deferida a su causante,
los que la aceptan adquieren la totalidad de
los derechos y obligaciones que
corresponden a éste
RENUNCIA A LA HERENCIA DEL
HEREDERO
La renuncia de la herencia del causante
fallecido sin aceptar ni renunciar una
herencia a él deferida, implica también la
renuncia a ésta.
Renuncia y derecho de representación
EFECTOS (2290).
El ejercicio del derecho de opción tiene
efecto retroactivo al día de la apertura de la
sucesión.
Consecuencia de la sucesión en la persona
DERECHO DE OPCIÓN Y DERECHO
APLICABLE
Se revoca la sentencia que declaró operada la
caducidad del plazo para aceptar o repudiar la
herencia y tuvo por renunciantes a la cónyuge
supérstite y a los hijos del causante con
fundamento en el art. 2288, CCCN, toda vez que,
habiéndose producido el fallecimiento durante la
vigencia del CCVS, no cabe duda de que ésta es
la ley aplicable, y si bien al tiempo de inicio del
proceso sucesorio se encontraba vencido el plazo
de 20 años computado desde la muerte del de
cujus, establecido para la aceptación de la
herencia por el art. 3313, CC, dicha normativa no
estableció las consecuencias de la falta de
aceptación o renuncia una vez cumplido el plazo,
CONT.
por lo que se entiende razonable tener a los
presuntos herederos presentantes por
aceptantes de la herencia, en tanto es la
mejor interpretación que se puede dar a la
norma aplicable, ante el sistema que rige la
transmisión sucesoria en el derecho
imperante al tiempo de la apertura de la
sucesión, máxime cuando no han visto
controvertido su derecho a la posesión de la
herencia por otros herederos de rango
posterior, ni por terceros.
Causa Juárez, Marcos Ramón s. Sucesión ab intestato, 05/12/2017 , Cámara
de Apelación en lo Civil y Comercial Dolores
Fuente: Rubinzal Online Cita: RC J 9918/17
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
acto en virtud del cual la persona llamada a
la H consolida su calidad de heredero
asumiendo los derechos y obligaciones
inherentes a esa condición (Mendez Costa)
acto por virtud del cual la persona llamada
por la ley o la voluntad del causante asume
los derechos y obligaciones inherentes a ella
(Borda)
CARACTERES
Voluntaria
Unilateral
Individual
No recepticia
Acto puro y simple (sin modalidades)
Indivisible
A título gratuito
Irrevocable
Retroactiva
Diversidad de formas
CAPACIDAD PARA ACEPTAR
De ejercicio
Nasciturus
Menor de edad: RP - Tutela
Emancipados
Incapacidad
Capacidad restringida
Inhabilitados
Casos de concurso o quiebra
Ausencia
ACEPTACIÓN - CAPÍTULO 2
Formas (2293): expresa o tácita
Actos que implican aceptación (2294; 7 inc.)
Aceptación forzada (2294)
Actos que no implican aceptación (2295)
Aceptación por una persona con incapacidad
o con capacidad restringida (2296)
FORMAS (2293)
La aceptación de la herencia puede ser
expresa o tácita.
Es expresa cuando el heredero toma la
calidad de tal en un acto otorgado por
instrumento público o privado;
Es tácita si otorga un acto que supone
necesariamente su intención de aceptar y
que no puede haber realizado sino en calidad
de heredero.
ACTOS QUE IMPLICAN ACEPTACIÓN
(2294)
la iniciación del juicio sucesorio del causante o
la presentación en un juicio en el cual se
pretende la calidad de heredero o derechos
derivados de tal calidad;
la disposición a título oneroso o gratuito de un
bien o el ejercicio de actos posesorios sobre él;
(2296, d y f)
la ocupación o habitación de inmuebles de los
que el causante era dueño o condómino
después de transcurrido un año del deceso;
el hecho de no oponer la falta de aceptación de
la herencia en caso de haber sido demandado
en calidad de heredero;
CONT.
la cesión de los derechos hereditarios, sea a
título oneroso o gratuito;
la renuncia de la herencia en favor de alguno
o algunos de sus herederos, aunque sea
gratuita;
la renuncia de la herencia por un precio,
aunque sea en favor de todos sus
coherederos.
ACTOS QUE NO IMPLICAN
ACEPTACIÓN (2296)
los puramente conservatorios, de supervisión
o de administración provisional; los que
resultan necesarios por circunstancias
excepcionales y son ejecutados en interés de
la sucesión;
el pago de los gastos funerarios y de la última
enfermedad, los impuestos adeudados por el
difunto, los alquileres; otras deudas pago
urgente
el reparto de ropas, documentos personales,
condecoraciones y diplomas del difunto, o
recuerdos de familia, hecho con el acuerdo de
todos los herederos;
CONT.
el cobro de las rentas de los bienes de la
herencia, si se emplean en los pagos a que
se refiere el inc. b) o se depositan en poder
de un escribano;
la venta de bienes perecederos antes de la
designación del administrador, si se da al precio
el destino del inc. d); en caso de no poderse
hallar comprador en tiempo útil, su donación a
entidades de asistencia socialo su reparto entre
todos los herederos;
la venta de bienes cuya conservación es
dispendiosa o son susceptibles de desvalorizarse
rápidamente, precio destino del inciso d).
ACEPTACIÓN FORZADA (2295)
El heredero que oculta o sustrae bienes de la
herencia es considerado aceptante con
responsabilidad ilimitada, pierde el derecho
de renunciar, y no tiene parte alguna en
aquello que ha sido objeto de su
ocultamiento o sustracción. En el supuesto
de que no pueda restituir la cosa, debe
restituir su valor, estimado al momento de la
restitución.
ACEPTACIÓN POR UNA PERSONA
INCAPAZ O CON CAPACIDAD
RESTRINGIDA (2297)
La aceptación de la herencia por el
representante legal de una persona incapaz
nunca puede obligar a éste al pago de las
deudas de la sucesión más allá del valor de
los bienes que le sean atribuidos. Igual regla
se aplica a la aceptación de la herencia por
una persona con capacidad restringida,
aunque haya actuado con asistencia, o por
su representante legal o convencional
ACEPTACIÓN Y DERECHO DE
REPRESENTACIÓN (2429)
La representación tiene lugar en caso de
premoriencia, renuncia o indignidad del
ascendiente.
No la impide la renuncia a la herencia del
ascendiente, pero sí la indignidad en la
sucesión de éste.
Ordenes en los que opera la representación
¿Opera en caso de conmoriencia? (art. 95
CCCN)
RENUNCIA A LA HERENCIA
Facultad (2298)
Forma: expresa; por escritura pública o acta
judicial incorporada al expediente (2299)
Retractación (2300)
Efectos (2301)
CARACTERES
Unilateral
No recepticia
Expresa
Formal
Irrevocable
Lisa y llana
Indivisible
Retroactiva
A título gratuito
CAPACIDAD
De ejercicio
Nasciturus
Menor de edad: RP - Tutela
Emancipados
Incapacidad
Capacidad restringida
Inhabilitados
Casos de concurso o quiebra
Ausencia
FORMA (2299)
La renuncia de la herencia debe ser
expresada en escritura pública; también
puede ser hecha en acta judicial incorporada
al expediente judicial, siempre que el
sistema informático asegure la
inalterabilidad del instrumento
RETRACTACIÓN (2300)
El heredero renunciante puede retractar su
renuncia en tanto no haya caducado su
derecho de opción, si la herencia no ha sido
aceptada por otros herederos ni se ha puesto
al Estado en posesión de los bienes. La
retractación no afecta los derechos
adquiridos por terceros sobre los bienes de la
herencia
EFECTOS (2400)
El heredero renunciante es considerado
como si nunca hubiese sido llamado a la
herencia, sin perjuicio de la apertura del
derecho de representación en los casos en
que por este Código tiene lugar.
EFECTOS FRENTE A ACREEDORES
(2291)
Si el heredero renuncia a la herencia en
perjuicio de sus acreedores, éstos pueden
hacerse autorizar judicialmente para
aceptarla en su nombre. En tal caso, la
aceptación sólo tiene lugar a favor de los
acreedores que la formulan y hasta la
concurrencia del monto de sus créditos.
RENUNCIA Y DERECHO DE
REPRESENTACIÓN (2429)
La representación tiene lugar en caso de
premoriencia, renuncia o indignidad del
ascendiente.
No la impide la renuncia a la herencia del
ascendiente, pero sí la indignidad en la
sucesión de éste.
ACTIVIDAD
Z., R. A c. P. de Z., A. y otro, 08/04/2008,
CCivComLabyMineriaGeneralPico,
LLPatagonia 2008 (agosto), 374
A. , N. M. contra S.J. ,A. . Sucesión.
Reconocimiento de paternidad y petición de
herencia, 5/03/2014, SCBA
Analizar en estos fallos las consecuencias
del plazo para ejercer el derecho de opción
en el CCCN
Resolver una situación similar a partir de la
vigencia del CCCN