0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas79 páginas

Retencion Islr (1808) - 2012 Imprimir

La retención constituye un procedimiento a través del cual un pagador o deudor de una renta o enriquecimiento efectúa un descuento sobre el monto pagado o abonado en cuenta al contribuyente o responsable, por concepto del impuesto total o parcial que se causa en dicha operación. Los agentes de retención cumplen este mandato por disposición de la ley y son responsables ante el fisco por los importes retenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas79 páginas

Retencion Islr (1808) - 2012 Imprimir

La retención constituye un procedimiento a través del cual un pagador o deudor de una renta o enriquecimiento efectúa un descuento sobre el monto pagado o abonado en cuenta al contribuyente o responsable, por concepto del impuesto total o parcial que se causa en dicha operación. Los agentes de retención cumplen este mandato por disposición de la ley y son responsables ante el fisco por los importes retenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

Retención de impuesto

La
La retención
retención constituye
constituye un
un procedimiento
procedimiento aa través
través del
del cual
cual un
un

pagador
pagador oo deudor
deudor de
de una
una renta
renta oo enriquecimiento
enriquecimiento efectúa
efectúa un
un

descuento
descuento sobre
sobre el
el monto
monto pagado
pagado oo abonado
abonado en
en cuenta
cuenta al
al

contribuyente
contribuyente oo responsable,
responsable, por
por concepto
concepto del
del impuesto
impuesto total
total oo

parcial
parcial que
que se
se causa
causa en
en dicha
dicha operación.
operación.

El
El agente
agente de
de retención
retención cumple
cumple el
el

mandato
mandato por
por disposición
disposición de
de la
la Ley
Ley
Retención de impuesto

El
El artículo
artículo 25
25 del
del COT
COT establece
establece que
que

responsables
responsables son
son los
los sujetos
sujetos pasivos
pasivos que,
que,

sin
sin tener
tener el
el carácter
carácter de
de contribuyentes,
contribuyentes,

deben
deben por
por disposición
disposición expresa
expresa de
de la
la ley,
ley,

cumplir
cumplir las
las obligaciones
obligaciones atribuidas
atribuidas aa los
los

contribuyentes
contribuyentes
Carácter del agente de retención

Conforme
Conforme lo
lo establece
establece el
el artículo
artículo 27
27 del
del COT,
COT, son
son

responsables
responsables directos,
directos, en
en calidad
calidad de
de agentes
agentes de
de

retención
retención oo de
de percepción,
percepción, las
las personas
personas designadas
designadas

por
por la
la ley
ley oo por
por la
la Administración,
Administración, previa
previa

autorización
autorización legal,
legal, que
que por
por sus
sus funciones
funciones públicas
públicas oo

por
por razón
razón de
de sus
sus actividades
actividades privadas,
privadas, intervengan
intervengan

en
en actos
actos uu operaciones
operaciones en
en los
los cuales
cuales deban
deban

efectuar
efectuar la
la retención
retención oo percepción
percepción del
del tributo
tributo

correspondiente.
correspondiente.
Carácter del agente de retención

Los
Los agentes
agentes de
de retención
retención oo de
de

percepción
percepción que
que lo
lo sean
sean por
por razón
razón de
de

sus
sus actividades
actividades privadas,
privadas, no
no tendrán
tendrán

el
el carácter
carácter de
de funcionarios
funcionarios públicos.
públicos.
Naturaleza de la retención

Efectuada
Efectuada la
la retención
retención oo percepción,
percepción, el
el agente
agente

es
es el
el único
único responsable
responsable ante
ante el
el Fisco
Fisco por
por el
el

importe
importe retenido
retenido oo percibido.
percibido. De
De no
no realizar
realizar la
la

retención
retención oo percepción,
percepción, responderá
responderá

solidariamente
solidariamente con
con el
el contribuyente.
contribuyente.

El
El agente
agente es
es responsable
responsable ante
ante el
el contribuyente
contribuyente

por
por las
las retenciones
retenciones efectuadas
efectuadas sin
sin normas
normas

legales
legales oo reglamentarias
reglamentarias que
que las
las autoricen.
autoricen.
Retención en exceso

El
El agente
agente es
es responsable
responsable ante
ante el
el contribuyente
contribuyente por
por las
las

retenciones
retenciones efectuadas
efectuadas sin
sin normas
normas legales
legales oo

reglamentarias
reglamentarias que
que las
las autoricen.
autoricen.

Si
Si el
el agente
agente enteró
enteró aa la
la Administración
Administración lo
lo retenido,
retenido, el
el

contribuyente
contribuyente podrá
podrá solicitar
solicitar de
de la
la Administración
Administración

Tributaria
Tributaria el
el reintegro
reintegro oo la
la compensación
compensación

correspondiente.
correspondiente.
Retención en exceso
Retención no efectuada,
gasto no reconocido a menos
que…

Se
Se considerarán
considerarán como
como no
no efectuados
efectuados los
los egresos
egresos yy gastos
gastos

objeto
objeto de
de retención,
retención, cuando
cuando el
el pagador
pagador de
de los
los mismos
mismos no
no

haya
haya retenido
retenido yy enterado
enterado el
el impuesto
impuesto correspondiente
correspondiente

conforme
conforme aa los
los plazos
plazos que
que establezca
establezca la
la ley
ley oo su
su reglamento,
reglamento,

salvo
salvo que
que demuestre
demuestre haber
haber efectuado
efectuado efectivamente
efectivamente dicho
dicho

egreso
egreso oo gasto
gasto
Responsabilidad de la omisión
de retención entidades públicas

Las
Las entidades
entidades de
de carácter
carácter público
público que
que revistan
revistan forma
forma pública
pública

oo privada,
privada, serán
serán responsables
responsables de
de los
los tributos
tributos dejados
dejados de
de

retener,
retener, percibir
percibir oo enterar,
enterar, sin
sin perjuicio
perjuicio de
de la
la responsabilidad
responsabilidad

penal
penal oo administrativa
administrativa que
que recaiga
recaiga sobre
sobre la
la persona
persona natural
natural

encargada
encargada de
de efectuar
efectuar la
la retención,
retención, percepción
percepción oo

enteramiento
enteramiento respectivo.
respectivo.
La retención para el que es objeto de la misma

Existe
Existe pago
pago por
por parte
parte del
del contribuyente
contribuyente en
en los
los casos
casos de
de percepción
percepción oo

retención
retención en
en la
la fuente
fuente prevista
prevista en
en el
el artículo
artículo 27
27 de
de este
este Código.
Código.

Efectuada
Efectuada la
la retención
retención oo percepción,
percepción, el
el agente
agente es
es el
el único
único

responsable
responsable ante
ante el
el Fisco
Fisco por
por el
el importe
importe retenido
retenido oo percibido.
percibido.

De
De no
no realizar
realizar la
la retención
retención oo percepción,
percepción, responderá
responderá

solidariamente
solidariamente con
con el
el contribuyente.
contribuyente.

El
El responsable
responsable tendrá
tendrá derecho
derecho aa reclamar
reclamar del
del contribuyente
contribuyente el
el reintegro
reintegro de
de

las
las cantidades
cantidades que
que hubiere
hubiere pagado
pagado por
por él.
él.
Objeto de la retención

La
La retención
retención constituye
constituye un
un procedimiento
procedimiento aa través
través del
del cual
cual el
el

fisco
fisco garantiza
garantiza oo asegura
asegura el
el pago
pago total
total oo parcial
parcial del
del tributo
tributo

causado
causado al
al contribuyente
contribuyente al
al cual
cual se
se le
le realiza
realiza la
la retención.
retención.
Retención del ISLR

La
La retención
retención del
del ISLR
ISLR está
está prevista
prevista en
en los
los artículos
artículos 27,
27, 73,
73, 77
77 yy 86
86

de
de la
la Ley
Ley que
que rige
rige aa dicho
dicho tributo.
tributo.

Las
Las mismas
mismas están
están reguladas
reguladas por
por el
el Reglamento
Reglamento Parcial
Parcial dictado
dictado

mediante
mediante el
el Decreto
Decreto 1.808
1.808 del
del 23-04-97,
23-04-97, G.O.
G.O. 36.203
36.203 del
del 12-05-97.
12-05-97.

El
El procedimiento
procedimiento de
de declaración
declaración informativa
informativa yy enteramiento
enteramiento se
se

rigen
rigen bajo
bajo las
las disposiciones
disposiciones de
de la
la Providencia
Providencia Administrativa
Administrativa

SNAT/20090095
SNAT/20090095 del
del 22-09-2009,
22-09-2009, G.O.
G.O. 39.269
39.269 del
del 22-09-2009.
22-09-2009.
Oportunidad de hacer la retención del ISLR

La
La retención
retención del
del Impuesto
Impuesto Sobre
Sobre la
la Renta
Renta deberá
deberá

realizarse
realizarse en
en el
el momento
momento del
del pago
pago oo abono
abono en
en

cuenta
cuenta de
de la
la cantidad
cantidad adeudada
adeudada sujeta
sujeta aa

retención,
retención, según
según lo
lo primero
primero que
que ocurra.
ocurra.
Abono en cuenta en materia de retención del ISLR

Los
Los abonos
abonos en
en cuenta
cuenta aa que
que se
se refiere
refiere el
el artículo
artículo 5°
5° de
de

la
la Ley,
Ley, estarán
estarán constituidos
constituidos por
por todas
todas aquellas
aquellas

cantidades
cantidades que
que los
los deudores
deudores del
del ingreso
ingreso acrediten
acrediten en
en

sus
sus registros
registros contables,
contables, aa favor
favor de
de sus
sus acreedores
acreedores por
por

tratarse
tratarse de
de créditos
créditos exigibles
exigibles jurídicamente
jurídicamente aa la
la fecha
fecha

del
del asiento.
asiento.
Abono en cuenta en materia de retención del ISLR

Registro
Registro contable
contable del
del pasivo
pasivo generado
generado en
en la
la recepción
recepción del
del

servicio
servicio sujeto
sujeto aa retención.
retención.

Más
Más que
que una
una retención
retención en
en este
este caso,
caso, es
es un
un pago
pago del
del agente
agente

de
de retención
retención al
al fisco
fisco nacional,
nacional, por
por cuenta
cuenta de
de tercero,
tercero,

anticipado
anticipado al
al pago
pago sujeto
sujeto aa retención.
retención.
Forma en que opera la retención del I.S.L.R.

El pagador por concepto de operaciones cuyo pago


está sujeto a retención, realiza el abono en cuenta o
pago al sujeto objeto de la retención

Bs. 10.000
Bs. 500

Bs. 9.500

El beneficiario del pago percibe el neto luego de


El tesoro nacional recibe el importe de la
deducírsele la retención del I.S.L.R. y recibe por
retención efectuada por el agente de retención
dicha retención un comprobante de la misma
(500)
Carácter de la retención del ISLR

El
El impuesto
impuesto retenido
retenido constituye
constituye un
un pago
pago

anticipado
anticipado oo definitivo
definitivo del
del contribuyente
contribuyente objeto
objeto

de
de la
la retención
retención aa ser
ser aplicado
aplicado contra
contra el
el pago
pago

del
del I.S.L.R.
I.S.L.R. que
que se
se determine
determine en
en el
el ejercicio
ejercicio

fiscal
fiscal en
en el
el cual
cual ocurre
ocurre ésta.
ésta.
Estructura del Decreto 1.808

Capítulo I Disposiciones generales (Artículo 1º)

Capítulo II Retenciones a las personas naturales por concepto de


sueldos, salarios y demás remuneraciones similares
(Artículos 2º al 8º)

Retenciones por conceptos distintos de sueldos, salarios y


Capítulo III
demás remuneraciones similares (artículos 9º al 11º)

Sujetos Responsables de los impuestos dejados de retener


Capítulo IV
(Artículos 12º al 13º)

Definiciones, Responsables, casos en que no aplica la


Capítulo V
retención, plazo para enterar la retención, relación anual de
retenciones, comprobantes de retención, vigencia del
decreto, derogatoria de otros decretos y ejecución (Artículos
14º al 28º)
Retenciones a las personas naturales por concepto de
sueldos, salarios y demás remuneraciones similares

En los casos de personas naturales residentes en el


país, la retención del impuesto sólo procederá si el
beneficiario de las remuneraciones obtiene o estima
obtener, de uno o más deudores o pagadores, un total
anual que exceda de mil unidades tributarias (1.000 U.T.).
Art 31 LISLR conforme modificación del TSJ – SC 2007
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que interpreta constitucionalmente el

sentido y alcance del artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta

Se consideran como enriquecimientos netos los salarios devengados en forma


regular y permanente por la prestación de servicios personales bajo relación de
dependencia. También se consideran como enriquecimientos netos los intereses
provenientes de préstamos y otros créditos concedidos por las instituciones
financieras constituidas en el exterior y no domiciliadas en el país, así como las
participaciones gravables con impuestos proporcionales conforme a los términos
de esta Ley.

A los efectos previstos en este artículo, quedan excluidos del salario las
percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestación de antigüedad y
las que la Ley considere que no tienen carácter salarial
Art 31 LISLR conforme modificación del TSJ – SC 2007
Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que interpreta constitucionalmente el

sentido y alcance del artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta. Nro. 301 del 27-02-2007.

… De esta manera, la Sala ejerciendo su labor de máxima intérprete de la


Constitución ajusta la disposición legal antes referida a los postulados
constitucionales, la cual además se adecua a la letra y espíritu del parágrafo cuarto
del artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, que dispone “cuando el patrono o

el trabajador estén obligados a cancelar una contribución, tasa o


impuesto, se calculará considerando el salario normal correspondiente al
mes inmediatamente anterior a aquél en que se causó”. Así se decide.
Consideraciones en materia de retención a trabajadores

El SENIAT, ha pretendido desacatar la Sentencia 301 valiéndose de una


supuesta interpretación que desconocería el concepto de salario normal.

La empresa debe acordar con los trabajadores los conceptos sujetos a


retención (salario normal). Conforme el acuerdo previamente establecido con
los trabajadores, estos o la empresa deberían formular una consulta ante el
SENIAT (230 COT).

La empresa debe acordar con los trabajadores los conceptos sujetos a


retención (salario normal). Conforme el acuerdo previamente establecido con
los trabajadores, estos o la empresa deberían formular una consulta ante el
SENIAT (230 COT).
Retenciones a las personas naturales por concepto de
sueldos, salarios y demás remuneraciones similares

Es necesario que todo trabajador le informe a su patrono la procedencia o


no de la determinación de retención sobre sueldos y salarios.

AR - I

Si el trabajador estima que sus enriquecimientos por concepto de sueldos y


salarios serán menores a 1.000 U.T. en el ejercicio fiscal entonces deberá
participarle expresamente al patrono. Si el trabajador no lo hace, deberá
determinarlo el patrono, informando esto al trabajador conforme el
procedimiento previsto en el Decreto 1.808.
Retenciones a las personas naturales por concepto de
sueldos, salarios y demás remuneraciones similares

Cuando el beneficiario de las remuneraciones sea una


persona natural no residente en el país, la retención del
impuesto deberá ser igual al treinta y cuatro por ciento
(34%) del total pagado o abonado en cuenta, cualquiera
sea el monto de tales remuneraciones.
Retenciones a las personas naturales por concepto de
sueldos, salarios y demás remuneraciones similares

Si el beneficiario demuestra al deudor o pagador,


mediante escrito, que ha permanecido en el país por un
período continuo o discontinuo de más de ciento
ochenta y tres (183) días en un año calendario, el
beneficiario, a los efectos de la retención, podrá aplicar
los mismos procedimientos y porcentajes establecidos
para las personas naturales residentes.
Información a ser entregada al agente de retención por el
trabajador o trabajadora

1) La totalidad de las remuneraciones fijas, variables o eventuales


a percibir o que estimen percibir de cada uno de sus deudores o
pagadores;
2) Las cantidades que estimen desembolsar dentro del año
gravable por concepto de desgravámenes, de no optar por el
desgravamen único; o
3) El desgravamen único equivalente a setecientas setenta y
cuatro unidades tributarias (774 U.T.), de optar por esta modalidad;
4) El número de personas que por constituir carga familiar les den
derecho a rebajas de impuestos;
Información a ser entregada al agente de retención por el
trabajador o trabajadora

5) Las cantidades retenidas demás en años anteriores por


concepto de impuesto sobre sueldos y demás remuneraciones
similares, no reintegradas, ni compensadas o cedidas,
correspondientes a derechos no prescritos;
6) El porcentaje de retención que deberá ser aplicado por el agente
de retención, sobre cada pago o abono en cuenta que le efectúe.
Información a ser entregada al agente de retención por el
trabajador o trabajadora

La información a que se refieren los numerales 1, 2 y


5, deberán expresarse en bolívares y en unidades
tributarias, respectivamente, previa su conversión al
valor en bolívares que se le haya asignado para la
fecha.
Información a ser entregada al agente de retención por el
trabajador o trabajadora

La información a que se contrae este artículo deberá ser


presentada antes del vencimiento de la primera quincena de
cada ejercicio gravable y, en todo caso, antes de hacerse
efectiva la primera remuneración.

La misma podrá ser revisada por el agente de retención


correspondiente, quien en caso de observar errores, deberá
notificarlo al beneficiario.
Procedimiento para determinar el porcentaje de Impuesto
a Retener

1) Al total de la remuneración anual estimada menos los desgravámenes


correspondientes, expresados en unidades tributarias, se le aplica la tarifa Nº 1
prevista en el artículo 51 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.
2) Al resultado determinado conforme al numeral anterior, se le restan: diez
unidades tributarias (10 U.T.) por concepto de rebaja personal; el producto de
multiplicar diez unidades tributarias (10 U.T.) por el número de cargas familiares
permitidas por la Ley, y el monto de los impuestos retenidos demás expresados
en unidades tributarias, a que se refiere el numeral 5 del artículo 4 de este
Reglamento.
3) El resultado obtenido en el numeral anterior, se multiplica por cien (100) y el
producto se divide entre el total de la remuneración anual estimada, expresada
en unidades tributarias (U.T.).
El resultado así obtenido es el porcentaje de retención.
Procedimiento cuando el trabajador no suministre la
información sobre el porcentaje de retención

Cuando el beneficiario no cumpla con la obligación de notificar al deudor


o pagador el porcentaje de retención, el agente de retención deberá
determinarlo de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 5º del
Reglamento, sobre la base de la remuneración que estime pagarle o
abonarle en cuenta en el ejercicio gravable, menos la rebaja de impuesto
de diez unidades tributarias (10 U.T.) que le corresponde por ser persona
natural.

El agente de retención deberá informar al beneficiario, por escrito, sobre


los datos utilizados para determinar el porcentaje de retención.
Procedimiento cuando hay variaciones en los datos
sobre los cuales se determina el porcentaje de retención

El nuevo porcentaje de retención que resulte, sea


positivo o negativo, deberá ser presentado a los
agentes de retención antes de la primera
quincena de los meses de marzo, junio,
septiembre y diciembre del año gravable a los
fines de la retención que corresponda.
Procedimiento cuando hay variaciones en los datos
sobre los cuales se determina el porcentaje de retención

Cuando el beneficiario haya estimado una remuneración


anual que resulte inferior al monto percibido o abonado
en cuenta en el transcurso del año gravable, sin
participar tal circunstancia a su agente de retención, el
agente de retención deberá determinar un nuevo
porcentaje de retención, para lo cual utilizará la
información previamente suministrada por el
beneficiario, con excepción de la relativa a la
remuneración anual, que será estimada por dicho agente.
Procedimiento cuando hay variaciones en los datos
sobre los cuales se determina el porcentaje de retención

El agente de retención deberá informar


al beneficiario por escrito, sobre los
datos utilizados para determinar el
nuevo porcentaje.
Cuando el porcentaje de retención ha sido determinado
por el agente de retención

Los porcentajes de retención determinados por los agentes de retención, en


los casos en que proceda, dejarán de ser aplicados cuando los beneficiarios
de las remuneraciones lo calculen por sí mismos y lo suministren a su
deudor o pagador.

En todo caso, tal información deberá ser suministrada en los plazos


establecidos en el Parágrafo Primero del artículo 7º del Reglamento.

El agente de retención deberá informar al beneficiario por escrito, sobre los


datos utilizados para determinar el nuevo porcentaje.
El
El artículo
artículo 99 del
del decreto
decreto 1808,
1808, establece
establece un
un cuadro
cuadro

en
en el
el cual
cual se
se exponen
exponen 21
21 diferentes
diferentes conceptos
conceptos de
de

pagos
pagos sujetos
sujetos aa retención
retención del
del I.S.L.R.
I.S.L.R.

Cada
Cada uno
uno de
de los
los conceptos
conceptos indicados
indicados en
en los
los 21
21

numerales
numerales especifica
especifica el
el porcentaje
porcentaje de
de retención
retención aa

ser
ser aplicado
aplicado dependiendo
dependiendo del
del sujeto
sujeto al
al cual
cual deba
deba

practicársele.
practicársele.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Retenciones varias
(Cuadro Artículo 9 Decreto 1808)

RESIDENTE (PNR)
Persona Natural o Asimilada

NO RESIDENTE (PNNR)

DOMICILIADA (PJD)

Persona Jurídica
NO DOMICILIADA (PJND)

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCIÓN PERSONA JURIDICA
NO DOMICILIADA

15% 22% 34%

0 U.T. 2.000 U.T. 3.000 U.T.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Asistencia Técnica

… se entiende por asistencia técnica el suministro de instrucciones,


escritos, grabaciones películas y demás instrumentos similares de
carácter técnico, destinados a la elaboración de una obra o producto para
la venta o la prestación de un servicio específico para los mismos fines
de venta. El suministro de la asistencia en referencia podrá comprender
la transferencia de conocimientos técnicos, de servicios de ingeniería, de
investigación y desarrollo de proyectos, de asesoría y consultoría y el
suministro de procedimientos o fórmulas de producción, datos,
informaciones y especificaciones técnicas, diagramas, planos e
instructivos técnicos, y la provisión de elementos de ingeniería básica y
de detalle, entendiéndose como:

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Asistencia Técnica

1. Servicios de Ingeniería: La ejecución y supervisión del montaje, instalación y


puesta en marcha de las máquinas, equipos y plantas productoras; la calibración,
inspección, reparación y mantenimiento de las máquinas y equipos; y la
realización de pruebas y ensayos, incluyendo control de calidad;

2. Investigación y desarrollo de proyectos: La elaboración y ejecución de


programas pilotos; la investigación y experimentos de laboratorios; los servicios
de explotación y la planificación o programación técnica de unidades productoras;

3. Asesoría y consultoría: La tramitación de compras externas, la


representación; el asesoramiento y las instrucciones suministradas por técnicos, y
el suministro de servicios técnicos para la administración y gestión de empresas
en cualquiera de las actividades u operaciones de éstas.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Servicios tecnológicos

A los fines del artículo 41 se entiende por servicios tecnológicos la


concesión para su uso y explotación de patentes de invención, modelos,
dibujos y diseños industriales, mejoras o perfeccionamiento,
formulaciones, reválidas o instrucciones y todos aquellos elementos
técnicos sujetos a patentamientos.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
No son asistencia técnica ni son servicios tecnológicos

Se excluyen de los conceptos contenidos en los artículos 42 y 43 los


ingresos que se obtengan en razón de actividades docentes y todos
aquellos otros que deriven de servicios distintos de los necesarios para
la elaboración de la obra o producto o para la prestación del servicio
específico a que se refiere el encabezamiento del artículo 42.

Igualmente se excluyen de los conceptos contenidos en los artículos 42 y


43 las inversiones en activos fijos o en otros bienes que no estén
destinados a la venta, así como los reembolsos por bienes adquiridos en
el exterior.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Contratos mixtos

En los casos de contratos de asistencia técnica y servicios tecnológicos


servidos desde el exterior, que no discriminen las cuotas partes de
ingresos correspondientes a cada concepto, se presumirá que el
veinticinco por ciento (25%) de todo el ingreso corresponde a la
asistencia técnica y el setenta y cinco por ciento (75%) a los servicios
tecnológicos.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Contratos mixtos

Cuando existiere un monto global o indiscriminado de ingreso


correspondiente a remuneraciones u honorarios por asistencia técnica y
servicios tecnológicos, en parte provenientes del exterior y en parte
derivado de actividades realizadas en Venezuela, se considerará que el
ingreso corresponde en un sesenta por ciento (60%) a servicios del
exterior y en un cuarenta por ciento (40%) a servicios realizados en
Venezuela. Los ingresos atribuibles a Venezuela admitirán los costos y
las deducciones permitidos por esta ley.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Consideración de CDI

En los casos de contratación de asistencia técnica, servicios


tecnológicos u otros servicios contratados con no residentes o no
domiciliados, sujetos al ISLR en el país, debemos considerar los CDI.

Art. 3 Ley ISLR. Los beneficios de los Tratados para evitar la Doble
Tributación suscritos por la República de Venezuela con otros países y
que hayan entrado en vigor, sólo serán aplicables cuando el
contribuyente demuestre, en cualquier momento, que es residente en el
país del cual se trate y se cumplan con las disposiciones del Tratado
respectivo. A los efectos de probar la residencia, las constancias
expedidas por autoridades extranjeras, harán fe, previa traducción oficial
y legalización.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCIÓN PERSONA JURIDICA
NO DOMICILIADA

A
A las
las personas
personas jurídicas
jurídicas oo comunidades
comunidades no
no domiciliadas
domiciliadas en
en el
el país,
país, la
la

retención
retención del
del impuesto
impuesto se
se efectuará
efectuará dentro
dentro del
del ejercicio
ejercicio gravable,
gravable, en
en el
el

momento
momento del
del pago
pago oo del
del abono
abono en
en cuenta
cuenta de
de los
los enriquecimientos
enriquecimientos netos
netos

acumulados,
acumulados, convertidos
convertidos aa unidades
unidades tributarias
tributarias (U.T.),
(U.T.), previstos
previstos en
en el
el

literal
literal a)
a) del
del numeral
numeral 1,
1, literal
literal a)
a) yy c)
c) del
del numeral
numeral 3,
3, numerales
numerales 4,
4, 5,
5, 6,
6, 7,
7,

11,
11, 12
12 de
de este
este artículo,
artículo, de
de acuerdo
acuerdo con
con los
los siguientes
siguientes porcentajes:
porcentajes:

15% 22% 34%

0 U.T. 2.000 U.T. 3.000 U.T.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Aplicación de la tarifa 2 del ISLR

Enriquecimiento gravable Bs. 285.000,00


Valor U.T.: 90 Bs.

Enriquecimiento gravable UT 3.166,67

Primer tramo: 2.000,00 UT aplica impuesto del 15% 300,00 UT

Segundo tramo: 1.000,00 UT aplica impuesto del 22% 220,00 UT

Tercero tramo: 166,67 UT aplica impuesto del 34% 56,66 UT

Total impuesto 576,67 UT, equivale a Bs. 51.900,00

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCIÓN PERSONA JURIDICA
NO DOMICILIADA

Estando en una empresa constituida como sociedad mercantil (C.A.)


recibimos cinco facturas de un nuevo proveedor de servicios (PJND) con
domicilio en un país con el cual hay suscrito convenio para evitar la doble
tributación. La fecha, montos y conceptos del servicio correspondiente a
las facturas son las siguientes:

Primera factura: Bs. 540.000 registrada el 03-04-2012; Asistencia técnica


Segunda factura: Bs. 140.000 registrada el 09-08-2012; Asistencia técnica
Tercera factura: Bs. 90.000 registrada el 09-10-2012; Servicios tecnológicos
Cuarta factura: Bs. 40.000 registrada el 15-12-2012; Honorarios profesionales
Quinta factura: Bs. 70.000 registrada el 09-01-2013; Asistencia técnica

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
15% 22% 34%

2.000 U.T. 3.000 U.T.

Primera factura: Bs. 540.000 registrada el 03-04-2012; Asistencia técnica


La renta presunta aplicable a la asistencia técnica es del 30% del pago.
Monto sujeto a retención: Bs. 162.000
Conversión a Unidades Tributarias (Bs.90): 1.800,00 U.T.
% de retención: 15%
Monto de la retención: Bs. 24.300

Renta neta acumulada antes de este pago: 0,00 U.T.


Renta neta acumulada del ejercicio fiscal 2012: 1.800,00 U.T.
Impuesto retenido acumulado del ejercicio fiscal 2012: Bs. 24.300

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
15% 22% 34%

2.000 U.T. 3.000 U.T.

Segunda factura: Bs. 140.000 registrada el 09-08-2012; Asistencia técnica


La renta presunta aplicable a la asistencia técnica es del 30% del pago.
Monto sujeto a retención: Bs. 42.000
Conversión a Unidades Tributarias (Bs.90): 466,67 U.T.
% de retención: 15% sobre 200,00 U.T.
% de retención: 22% sobre 266,67 U.T.

Monto de la retención: Bs. 2.700 + Bs. 5.280,07 = Bs. 7.980,07

Renta neta acumulada antes de este pago: 1.800,00 U.T.


Renta neta acumulada del ejercicio fiscal 2012: 2.266,67 U.T.
Impuesto retenido acumulado del ejercicio fiscal 2012: 32.280,07

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
15% 22% 34%

2.000 U.T. 3.000 U.T.

Tercera factura: Bs. 90.000 registrada el 09-10-2012; Servicios tecnológicos


La renta presunta aplicable a la Servicios tecnológicos es del 50% del pago.
Monto sujeto a retención: Bs. 45.000
Conversión a Unidades Tributarias (Bs.90): 500,00 U.T.
% de retención: 22% sobre 500,00 U.T.

Monto de la retención: Bs. 9.900,00

Renta neta acumulada antes de este pago: 2.266,67 U.T.


Renta neta acumulada del ejercicio fiscal 2012: 2.766,67 U.T.
Impuesto retenido acumulado del ejercicio fiscal 2012: Bs. 42.180,07

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
15% 22% 34%

2.000 U.T. 3.000 U.T.

Cuarta factura: Bs. 40.000 registrada el 15-12-2012; Honorarios profesionales


La renta presunta aplicable a la Honorarios profesionales es del 90% del pago.
Monto sujeto a retención: Bs. 36.000
Conversión a Unidades Tributarias (Bs.90): 400,00 U.T.
% de retención: 22% sobre 233,33 U.T.
% de retención: 34% sobre 166,67 U.T.

Monto de la retención: Bs. 4.619,93 + Bs. 5.100,10 = Bs. 9.720,03

Renta neta acumulada antes de este pago: 2.766,67 U.T.


Renta neta acumulada del ejercicio fiscal 2012: 3.166,67 U.T.
Impuesto retenido acumulado del ejercicio fiscal 2012: Bs. 51.900,1

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
15% 22% 34%

2.000 U.T. 3.000 U.T.

Quinta factura: Bs. 40.000 registrada el 09-01-2013; Asistencia técnica


La renta presunta aplicable a la asistencia técnica es del 30% del pago.
Monto sujeto a retención: Bs. 12.000
Conversión a Unidades Tributarias (Bs.90): 133,33 U.T.
% de retención: 12% sobre 133,33 U.T.

Monto de la retención = Bs. 1.800,00

Renta neta acumulada antes de este pago: 0,00 U.T.


Renta neta acumulada del ejercicio fiscal 2013: 1.800,00 U.T.
Impuesto retenido acumulado del ejercicio fiscal 2013: Bs. 1.800,00

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCIÓN PERSONA NATURAL
NO RESIDENTE

34%

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCION PERSONA NATURAL RESIDENTE

En
En todo
todo caso
caso de
de retención
retención aa personas
personas naturales
naturales residentes
residentes en
en el
el país,
país, el
el

monto
monto aa retener
retener será
será la
la cantidad
cantidad que
que resulte
resulte de
de la
la aplicación
aplicación del
del

porcentaje
porcentaje menos
menos el
el resultado
resultado que
que se
se obtenga
obtenga de
de multiplicar
multiplicar el
el valor
valor de
de la
la

unidad
unidad tributaria
tributaria (U.T.)por
(U.T.)por el
el porcentaje
porcentaje de
de retención
retención yy por
por el
el factor
factor

83,3334.
83,3334.

Las
Las sociedades
sociedades de
de personas
personas domiciliadas
domiciliadas en
en el
el país,
país, están
están sujetas
sujetas aa los
los

mismos
mismos porcentajes
porcentajes de
de retención
retención aplicables
aplicables aa las
las personas
personas naturales.
naturales.

Monto retención según tabla - Sustraendo = Retención PNR

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCION PERSONA NATURAL RESIDENTE

Monto mínimo sujeto a retención

Valor U.T. (90,00) X 83,3334 7.500,00

Sustraendo = 75,00 (Cuando es 1% de retención)


225,00 (Cuando es 3% de retención)

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCION PERSONA NATURAL RESIDENTE

La empresa le paga a PNR por concepto de servicios profesionales la


cantidad de Bs. 9.000.

Monto sujeto a retención: Bs. 9.000


% de retención: 3% menos sustraendo

Monto de la retención = Bs. (9.000 * 3%) – 225 = 270 – 225 = Bs. 45,00

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCION PERSONA NATURAL RESIDENTE

La empresa le paga a PNR por concepto de servicios profesionales la


cantidad de Bs. 9.000.

Monto sujeto a retención: Bs. 7.000


% de retención: 3% menos sustraendo

Monto de la retención = Bs. (7.000 * 3%) – 210 = 210 – 225 = NO APLICA

No aplica retención porque al aplicar sustraendo el monto a retener da un valor negativo

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
RETENCION PERSONA JURIDICA
DOMICILIADA

En
En todo
todo caso
caso de
de retención
retención aa personas
personas jurídicas
jurídicas oo comunidades
comunidades
domiciliadas
domiciliadas en
en el
el país,
país, procederá
procederá la
la retención
retención si
si el
el monto
monto aa retener
retener
excede
excede de
de la
la cantidad
cantidad de
de un
un mil
mil doscientos
doscientos cincuenta
cincuenta bolívares
bolívares (Bs.
(Bs. 1,25)
1,25)
yy de
de setecientos
setecientos cincuenta
cincuenta bolívares
bolívares (Bs.
(Bs. 0,75),
0,75), cuando
cuando los
los porcentajes
porcentajes
de
de retención
retención aplicables
aplicables sean
sean del
del cinco
cinco por
por ciento
ciento (5%)
(5%) oo del
del tres
tres por
por
ciento
ciento (3%)
(3%) respectivamente.
respectivamente. En
En estos
estos casos
casos el
el monto
monto mínimo
mínimo sujeto
sujeto aa
retención
retención es
es de
de Bs.
Bs. 25,00
25,00

Para
Para los
los casos
casos de
de retenciones
retenciones cuyo
cuyo porcentaje
porcentaje sea
sea del
del dos
dos por
por ciento
ciento
(2%)
(2%) oo del
del uno
uno por
por ciento
ciento (1%),
(1%), la
la retención
retención se
se practicará
practicará sobre
sobre cualquier
cualquier
monto
monto pagado
pagado oo abonado
abonado en
en cuenta.
cuenta.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Base para el cálculo de la retención

Parágrafo
Parágrafo Sexto,
Sexto, artículo
artículo 99 del
del Decreto
Decreto 1.808:
1.808: Las
Las retenciones
retenciones previstas
previstas
en
en este
este artículo,
artículo, establecidas
establecidas en
en los
los literales
literales b),
b), c)
c) yy d)
d) del
del numeral
numeral 1,
1,
literales
literales a)
a) yy b)
b) del
del numeral
numeral 2,
2, literales
literales b)
b) yy c)
c) del
del numeral
numeral 33 yy numerales
numerales
9,
9, 10,
10, 11,
11, 12,
12, 13,
13, 15,
15, 16,
16, 17,
17, 18,
18, 19
19 yy 20
20 de
de este
este artículo,
artículo, se
se calcularán
calcularán
sobre
sobre el
el monto
monto total
total de
de cada
cada pago
pago oo abono
abono en
en cuenta.
cuenta.

Casos en que se acumulen abonos en cuenta o pagos

Aplicación del sustraendo cuando retenga a PNR

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Base para el cálculo de la retención

La empresa le paga a PNR por concepto de servicios profesionales la


cantidad de Bs. 9.000 de la factura 10998 y Bs. 2.000 de la factura 11890

Monto sujeto a retención: Bs. 11.000


% de retención: 3% menos sustraendo

Monto de la retención = Bs. (11.000 * 3%) – 225 = 330 – 225 = Bs. 105,00

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Operaciones realizadas en el campo financiero y
de seguro
(Artículo 10 Decreto 1808)

Los
Los ingresos
ingresos por
por operaciones
operaciones activas,
activas, comisiones
comisiones yy operaciones
operaciones
accesorias
accesorias yy conexas
conexas de
de las
las personas
personas jurídicas
jurídicas regidas
regidas por
por leyes
leyes
especiales
especiales en
en el
el campo
campo financiero
financiero yy de
de seguros,
seguros, no
no estarán
estarán sujetas
sujetas aa las
las
retenciones
retenciones previstas
previstas en
en el
el literal
literal b)
b) del
del numeral
numeral 2,
2, el
el literal
literal c)
c) del
del numeral
numeral
33 yy los
los numerales
numerales 12
12 yy 13
13 del
del artículo
artículo anterior.
anterior.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Naturaleza de la retención de impuesto establecida
en el Decreto 1808
(Artículo 11 Decreto 1808)

Los
Los impuestos
impuestos retenidos
retenidos aa títulos
títulos de
de anticipo
anticipo se
se rebajarán,
rebajarán, de
de ser
ser el
el caso,
caso,
en
en la
la oportunidad
oportunidad de
de liquidarse
liquidarse los
los impuestos
impuestos que
que resulten
resulten de
de la
la
declaración
declaración estimada
estimada de
de rentas
rentas yy cuando
cuando se
se liquiden
liquiden los
los impuestos
impuestos de
de la
la
declaración
declaración definitiva
definitiva sin
sin perjuicio
perjuicio del
del derecho
derecho de
de compensación
compensación oo
reintegro
reintegro por
por la
la porción
porción de
de impuesto
impuesto no
no rebajada.
rebajada.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Sanciones por incumplimiento
(Artículo 13 Decreto 1808)

Los
Los agentes
agentes de
de retención
retención que
que no
no cumplieren
cumplieren con
con la
la obligación
obligación de
de retener
retener
los
los impuestos
impuestos aa que
que se
se contrae
contrae el
el presente
presente Reglamento,
Reglamento, retuvieren
retuvieren
cantidades
cantidades menores
menores de
de las
las debidas,
debidas, enteraren
enteraren con
con retardo
retardo los
los impuestos
impuestos
retenidos,
retenidos, se
se apropiaren
apropiaren de
de los
los tributos
tributos objeto
objeto de
de esta
esta reglamentación
reglamentación oo
no
no suministraren
suministraren oportunamente
oportunamente las
las informaciones
informaciones establecidas
establecidas en
en este
este
Reglamento
Reglamento oo las
las requeridas
requeridas por
por la
la Administración,
Administración, serán
serán penados,
penados,
según
según el
el caso,
caso, conforme
conforme aa lo
lo previsto
previsto en
en el
el Código
Código Orgánico
Orgánico Tributario.
Tributario.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Sanciones por incumplimiento
Artículos 112 y 113 del C.O.T.

Por no retener: Multa del 100% al 300% del monto no retenido

Por retención menor a la debida: Multa del 50% al 150% del monto

no retenido

Por no enterar la retención: Multa del 50% mensual del monto no

enterado hasta un máximo del 500% , más intereses moratorios y

prisión

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Sanciones por incumplimiento
Artículo 118 del C.O.T.

Quien con intención no entere las cantidades retenidas o

percibidas de los contribuyentes, responsables o terceros

dentro de los plazos establecidos para ello en las ley o

reglamentos será penado con prisión de 2 a 4 años.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
A
A los
los fines
fines de
de la
la Ley
Ley de
de Impuesto
Impuesto sobre
sobre la
la Renta,
Renta, sin
sin perjuicio
perjuicio de
de lo
lo
establecido
establecido en
en los
los artículos
artículos 40(9)
40(9) yy 42(10),
42(10), se
se entiende
entiende por
por honorario
honorario
profesional
profesional no
no mercantil
mercantil el
el pago
pago oo contraprestación
contraprestación que
que reciben
reciben las
las
personas
personas naturales
naturales oo jurídicas
jurídicas en
en virtud
virtud de
de actividades
actividades civiles
civiles de
de carácter
carácter
científico,
científico, técnico,
técnico, artístico
artístico oo docente,
docente, realizadas
realizadas por
por ellas
ellas en
en nombre
nombre
propio,
propio, oo por
por profesionales
profesionales bajo
bajo su
su dependencia,
dependencia, tales
tales como
como son
son los
los
servicios
servicios prestados
prestados por
por médicos,
médicos, abogados,
abogados, ingenieros,
ingenieros, arquitectos,
arquitectos,
odontólogos,
odontólogos, psicólogos,
psicólogos, economistas,
economistas, contadores,
contadores, administradores
administradores
comerciales,
comerciales, farmacéuticos,
farmacéuticos, laboratoristas,
laboratoristas, maestros,
maestros, profesores,
profesores,
geólogos,
geólogos, agrimensores,
agrimensores, veterinarios
veterinarios yy otras
otras personas
personas que
que presten
presten
servicios
servicios similares.
similares.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Los
Los honorarios
honorarios profesionales
profesionales perderán
perderán su
su condición
condición de
de tales,
tales, aa partir
partir del
del
momento
momento en
en que
que sus
sus perceptores
perceptores oo beneficiarios
beneficiarios pasen
pasen aa prestar
prestar sus
sus
servicios
servicios bajo
bajo relación
relación de
de dependencia
dependencia yy mediante
mediante el
el pago
pago de
de un
un sueldo
sueldo
uu otra
otra remuneración
remuneración equivalente
equivalente de
de carácter
carácter periódico.
periódico.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
A
A los
los fines
fines de
de la
la retención
retención prevista
prevista en
en el
el numeral
numeral 11
11 del
del artículo
artículo 9º
9º de
de este
este
Reglamento,
Reglamento, se
se entiende
entiende por
por empresa
empresa contratista
contratista la
la persona
persona natural,
natural,
jurídica,
jurídica, consorcio
consorcio oo comunidad
comunidad que
que conviene
conviene en
en forma
forma expresa
expresa oo no,
no,
con
con otra
otra persona
persona jurídica,
jurídica, consorcio
consorcio oo comunidad,
comunidad, en
en realizar
realizar en
en el
el país,
país,
por
por cuenta
cuenta propia
propia oo en
en unión
unión de
de otras
otras empresas,
empresas, cualquier
cualquier obra,
obra, oo
prestación
prestación de
de los
los servicios
servicios comprendidos
comprendidos en
en dicho
dicho numeral.
numeral.

Asimismo
Asimismo se
se entiende
entiende por
por empresa
empresa sub-contratista
sub-contratista la
la persona
persona natural,
natural,
jurídica,
jurídica, consorcio
consorcio oo comunidad
comunidad que
que conviene
conviene en
en forma
forma expresa
expresa oo no,
no,
con
con una
una empresa
empresa de
de servicios
servicios en
en beneficio
beneficio de
de su
su contratista.
contratista.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Se
Se entenderá
entenderá por
por servicio
servicio cualquier
cualquier actividad
actividad independiente
independiente en
en la
la que
que
sean
sean principales
principales las
las obligaciones
obligaciones de
de hacer.
hacer. También
También se
se considerarán
considerarán
servicios
servicios los
los contratos
contratos de
de obras
obras mobiliarias
mobiliarias ee inmobiliarias,
inmobiliarias, incluso
incluso
cuando
cuando el
el contratista
contratista aporte
aporte los
los materiales.
materiales.

Se
Se exceptúa
exceptúa de
de la
la obligación
obligación de
de retener
retener en
en los
los casos
casos de
de pagos
pagos por
por
conceptos
conceptos de
de suministro
suministro de
de agua,
agua, electricidad,
electricidad, gas,
gas, telefonía
telefonía fija
fija oo celular
celular
yy aseo
aseo domiciliario.
domiciliario.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
En
En la
la prestación
prestación de
de servicios,
servicios, la
la base
base sobre
sobre la
la cual
cual se
se
practicará
practicará la
la retención
retención será
será el
el precio
precio total
total facturado
facturado aa
título
título de
de contraprestación,
contraprestación, incluyendo,
incluyendo, si
si es
es el
el caso,
caso, la
la
transferencia
transferencia oo el
el suministro
suministro de
de bienes
bienes muebles
muebles oo la
la
adhesión
adhesión de
de éstos
éstos aa bienes
bienes inmuebles
inmuebles

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
PARA EL SENIAT

¿En caso de venta de un producto para el cual se han hecho especificaciones por
parte del comprador, se debe considerar un servicio?

Es criterio reiterado por la Administración Tributaria, que cuando una empresa


fabrique exclusivamente para determinada empresa un producto, el cual es
elaborado de acuerdo a instrucciones, especificaciones y diseños preparados para
fabricar ese único producto la empresa fabricante está prestando un servicio
sujeto a retención.

Ejemplo: El estampado de logotipos, nombres o emblemas en franelas o


uniformes, a solicitud del cliente.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
JURISPRUDENCIA
Magistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI
EXP. N° 2004-1403

Motivaciones para decidir…


2.- Falso supuesto de hecho respecto a la sujeción de pagos efectuados por la contribuyente a
la retención del impuesto sobre la renta

La representante judicial del Fisco Nacional alegó que la recurrida incurrió en el vicio de falso
supuesto de hecho al considerar que los pagos realizados por la contribuyente a las empresas
Multipaq e Italflex por la elaboración de cajas de cartón y etiquetas, no están sujetos a la
retención del impuesto sobre la renta, al tener su origen en una operación de compra-venta y
no en la prestación de un servicio. En tal sentido, indicó que tales erogaciones surgen con
motivo de especificaciones, medidas y características muy precisas requeridas por la
contribuyente, “por lo que constituye a todas luces una prestación de servicios
independientes”.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
JURISPRUDENCIA
Magistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI
EXP. N° 2004-1403

Motivaciones para decidir…


2.- Falso supuesto de hecho respecto a la sujeción de pagos efectuados por la contribuyente a
la retención del impuesto sobre la renta

Ahora bien, a los fines de verificar la conformidad a derecho de dicha pretensión, esta Sala
observa que el elemento determinante que corresponde verificar, es si los pagos efectuados
por la contribuyente para la adquisición de cajas y etiquetas surgen como contraprestación
por una venta o, por el contrario, por una prestación de servicios.

En efecto, en el presente caso se presenta el pago de un precio como consecuencia de la


entrega material de bienes, elementos los cuales resultan característicos de los contratos de
compra-venta, aun cuando hayan requerimientos específicos que exijan la realización por
parte del vendedor de alguna actividad particularizada.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
JURISPRUDENCIA
Magistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI
EXP. N° 2004-1403

Motivaciones para decidir…


2.- Falso supuesto de hecho respecto a la sujeción de pagos efectuados por la contribuyente a
la retención del impuesto sobre la renta

En consecuencia, al considerarse que los pagos realizados por la contribuyente a las


empresas Multipaq e Italflex, surgen como consecuencia de una operación de compra-venta,
debe entenderse que los montos objetados por la Administración Tributaria no se encuentran
sujetos a retención del aludido impuesto, al no producirse como resultado de una prestación
de servicios.

… Dada, firmada y sellada en el Salón de Despacho de la Sala Político-Administrativa del


Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los diecinueve (19) días del mes de septiembre
del año dos mil siete (2007). Años 197º de la Independencia y 148º de la Federación.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados

Impuesto retenidos a las sociedades de


personas y similares

(Artículo 19 Decreto 1808)

Distribución en cabeza de socios


Casos en que no procede la retención
(Artículo 20 Decreto 1808)

• Pagos en especie

• Enriquecimientos exentos o exonerados del ISLR

• Pagos por electricidad, teléfono, agua, gas y aseo domiciliario

• No aplica la retención en los casos de anticipos que no afecten gastos, inversiones

o activos.

• Se excluyen de esta disposición los pagos efectuados por gastos de

representación, los viáticos y las primas de vivienda, estas últimas cuando la

obligación del patrono de pagarlas en dinero, derive de disposiciones de la Ley

Orgánica del Trabajo.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Plazo para enterar las retenciones
Providencia 0095

Dentro de los diez (10) primeros días continuos del mes siguiente a aquel en el
cual se efectuó el pago o abono en cuenta cuando se trate de operaciones
distintas a ganancias fortuitas, enajenación de acciones y pago de dividendos.
Siempre que las mismas se hubieren efectuado a partir del 01/01/2010.

Al día hábil siguiente cuando se trate del pago o abono en cuenta de


enriquecimientos provenientes de ganancias fortuitas distintas a loterías. En el
caso específico de las loterías, las retenciones correspondientes a los sorteos
entre los días 1° y 15 de cada mes, ambos inclusive y entre los 16 y último de cada
mes, ambos inclusive, deben declararse el día hábil siguiente al último día previsto
para cada período.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados
Plazo para enterar las retenciones
Providencia 0095

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a aquel en el cual se liquide la
operación, en los casos de venta de acciones.

Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a aquel en el cual se efectúe la
liquidación, en los casos reparto de dividendos.

asesores empresariales
Mata Rivas, London, Sánchez & Asociados

También podría gustarte