0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas26 páginas

Unidad I

La mercadotecnia electrónica es el estudio de estrategias para promover y vender productos y servicios a través de medios electrónicos como Internet. El comercio electrónico ha revolucionado los negocios al permitir transacciones en línea que facilitan las operaciones de las empresas y el servicio a clientes. La investigación de mercados en línea utiliza herramientas como páginas web y redes sociales para estudiar percepciones y preferencias de consumidores.

Cargado por

Selene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas26 páginas

Unidad I

La mercadotecnia electrónica es el estudio de estrategias para promover y vender productos y servicios a través de medios electrónicos como Internet. El comercio electrónico ha revolucionado los negocios al permitir transacciones en línea que facilitan las operaciones de las empresas y el servicio a clientes. La investigación de mercados en línea utiliza herramientas como páginas web y redes sociales para estudiar percepciones y preferencias de consumidores.

Cargado por

Selene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Mercadotecnia lectrónica

¿Qué es la mercadotecnia electrónica?

La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implantación de


estrategias que permitan la promoción y venta de productos y
servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. 

En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado


algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y
organización de las empresas. 

Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en


aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece
Internet, en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico
o e-commerce.
El comercio electrónico permite a las empresas
ser más flexibles con sus operaciones internas y
dar mejor servicio a los clientes.

Este fenómeno ha sido toda una revolución


tecnológica. Algunas empresas han empezado
partiendo de cero a apostar por esta nueva
manera de hacer negocios.

Sin embargo, la gran mayoría son empresas de


carácter tradicional, que consideran el comercio
electrónico como un aspecto complementario a
su negocio, del que día a día hay que ir
aprendiendo.

Existen muchas definiciones de comercio


electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas
coinciden en que se trata de cualquier forma de
transacción comercial en la que las partes
interactúan electrónicamente en lugar de por
intercambio o contacto físico.
¿Qué es mercado en línea?
El mercadeo en línea es el estudio de las
técnicas del uso de Internet para publicitar y
vender productos y servicios.

Incluye la publicidad por clic, los avisos


en páginas web, los envíos de correo masivos, la
mercadotecnia en buscadores (incluyendo la
optimización en buscadores), la utilización
de redes sociales .

Puede incluir la gestión de contenidos, las


relaciones públicas, el servicio al cliente y las
ventas.

El mercado en línea, se han vuelto más


populares en la medida en que los proveedores
de Internet se están volviendo más accesibles.

Más de un tercio de los consumidores que


tienen acceso a Internet en sus hogares afirman
haber utilizado Internet como medio para
realizar sus compras.
¿Qué es un consumidor on-line?

Los consumidores
`apasionados´ en sus
intereses y hobbies invierten
mucho tiempo en la red para
estar al día en aquello que les
gusta,

Estos consumidores invierten


seis minutos online por cada
minuto que pasa cualquier
otro usuario de Internet en el
mismo contenido.
¿Cuáles son las bases de segmentación
mas comunes para mercados en línea?
Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían
necesitar o preferir más su producto que otros grupos, para ello se realiza la
segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más
parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las
siguientes características:
Geográficas
        ·         Región o país del mundo
        ·         Región del país
        ·         Tamaño de la ciudad Pictografía
Demográficas
        ·         Clase social
        ·         Edad
        ·         Sexo         ·         Estilo de vida
        ·         Tamaño de la familia         ·         Personalidad
        ·         Ingresos Conductuales
        ·         Ocupación         ·         Ocasiones
        ·         Educación         ·         Beneficios
        ·         Religión         ·         Posicionamiento
        ·         Raza         ·         Índice de utilización
        ·         Nacionalidad
        ·         Actitud hacia el producto
¿Cuáles son las estrategias para los precios en
línea? El precio es una variable fundamental en el
marketing que genera beneficios, afecta a la
marca y a la percepción misma del
producto, y debe ser el resultado de una
estrategia.

Las organizaciones tienden a comercializar


amplias gamas de productos para poder
cubrir todos los segmentos potenciales, por
ello, es frecuente encontrar que un mismo
producto tenga diferente precio en función
del público objetivo al que se dirige, del
lugar donde se compra o de diferentes
situaciones que hacen variar el precio.

El responsable de marketing no sólo tiene la


obligación de determinar el precio de venta
de un solo producto sino que en la mayoría
de los casos ha de establecer una estructura
de precios para toda una cartera de
productos.
Una estructura que ha de ser
flexible para que puedan ser
modificados los precios en el
caso de que cambien los
objetivos o la situación
competitiva de la empresa. 

Piense siempre en sus


visitantes y mantenga una
buena interacción con ellos.

La gran mayoría de sitios web


de pequeñas y
medianas empresas existe
por una sola razón: generar y
hacer crecer sus ingresos.
¿Qué es la investigación de mercados en línea?
En México los mercados de productos de
consumo inmediato y duradero se ha
sofisticado, debido a la cantidad de
productos existentes, al número de
empresas que compiten en el mercado y a
la diversidad de canales de venta que
existen hoy día, tanto los tradicionales,
como los nuevos canales de venta.

Para las empresas es cada vez es más


difícil lanzar un producto y tener éxito
con el mismo; esta dificultad se
incrementa cuando no se realizan
estudios de mercado con la profundidad
debida entre los consumidores o usuarios
para conocer su percepción, gustos y
preferencias, pues ellos son finalmente
los que decidirán la compra.
La mayoría de las empresas de Investigación de Mercados
se han especializado en mercados específicos y técnicas de
investigación tanto cualitativa como cuantitativa, para
ofrecer a sus clientes resultados más confiables y más
rápidos.

Dichas técnicas se han sofisticado al ritmo de la tecnología,


por lo que hoy día es posible, por ejemplo, realizar estudios
cualitativos y encuestas a diferentes consumidores,
empleando las diferentes herramientas que se encuentran
en internet, como las páginas web, el correo electrónico,
redes sociales (Facebook, Twitter) y muchos otras.

Este medio facilita la realización de varios tipos de estudios,


además los costos en muchos casos, se reducen en forma
significativa. No obstante es conveniente conocer las
ventajas y limitaciones que tiene el internet como medio
para realizar los proyectos de investigación de mercados.
Definición de negocios electrónicos y
comercio electrónico
Negocio electrónico o e-business,
(acrónimo del idioma
inglés electronic y business), se refiere al
conjunto de actividades y prácticas de
gestión empresariales resultantes de la
incorporación a los negocios de las
tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y
particularmente de Internet, así como a la
nueva configuración descentralizada de las
organizaciones y su adaptación a las
características de la nueva economía.

El comercio electrónico también se refiere


a una gama amplia de actividades
comerciales en línea para los productos y
servicios.
Una definición de comercio electrónico es:

El comercio electrónico es el uso de comunicaciones electrónicas y la


tecnología de la informática digital en las transacciones mercantiles
crear, transforma, y redefine las relaciones para la creación de valor
entre o entre las organizaciones, y entre las organizaciones e
individuales.
¿Cuáles son las oportunidades y riesgos de los
negocios en internet?

OPORTUNIDADES:
·Internet es un canal
de comunicación
·No tiene costo editorial al colgar
una información
·No tiene costo de distribución
·Tiene audiencia pre activa, global y
bien informada
·Es interactivo
·Es accesible globalmente de forma
continua
RIESGOS:
 
En primer lugar debemos decir que son muchos
los estafadores que ofrecen oportunidades de
negocios fraudulentos debido a que conocen a la
perfección el potencial para poder hacer dinero
fácil que posee Internet.  Esto afecta la imagen
del negocio en internet.

Entre otros riesgo se pueden mencionar:

Carencia de infraestructura de distribución y


entrega de pedidos

Capacidad de procesamiento confidencial de la


información

Acceso a la información (por parte del cliente)


para comparar precios y términos de venta sin
moverse de su casa, a fin de tomar su decisión
de compra sólo con un clic.
Elementos importantes en el diseño de sitios web

El diseño web es una actividad


que consiste en la planificación,
diseño, implementación y
mantenimiento de sitios web.

Abarcan diferentes aspectos


como:
Diseño gráfico web, diseño de
interfaz y experiencia de usuario,
como la navegabilidad,
interactividad, usabilidad, 
arquitectura de la información;
interacción de medios, entre los
que podemos
mencionar audio, texto, imagen, 
enlaces, video y la optimización
de motores de búsqueda.
Interfaz es lo que conocemos en inglés
como interface (“superficie de contacto”).

En informática, se utiliza para nombrar a la


conexión funcional entre dos sistemas,
programas, dispositivos o componentes de
cualquier tipo, que proporciona una
comunicación de distintos niveles permitiendo el
intercambio de información. Su plural es
interfaces.

Ejemplos de interfaces en informática son


las interfaces de usuario (entre computadora y
persona) como sería una pantalla o un ratón (si
hablamos de hardware) o la ventana gráfica de
un programa con la que interactuamos (si
hablamos de software); las interfaces
físicas (entre dos dispositivos) como el SCSI o el
USB; o las interfaces lógicas (entre dos
programas) como la API o el DOM
Actividades de Aprendizaje para el alumno:

1. Visitar 3 diferentes sitios web de


negocios electrónicos donde identifiquen
la forma en que se aplica el e-marketing
y comparar con la forma tradicional.

Vaciar la información en una tabla


comparativa de las principales
características.

Principales Negocio Negocio


características tradicional electrónico
•Ventas
•Publicidad
* Clientes
* Sistema de
pago de clientes
2. Investigar los siguientes temas. Elaborar una presentación en
power point. Exponerlo en clases.

Modelos de negocios en la Economía digital


Equipo 1. Negocio a negocio (B2B, Business to Business)
Negocio a clientes (B2C, Business to customers)
Equipo 2. Negocio a Gobierno (B2G, Business to Goverment)
Tendencias actuales
Tecnologías de Integración en internet
Equipo 3. Terminales móviles
ERP
Call Center
Equipo 4. Legislación del comercio electrónico.
Web Center
CRM
CSM
ERP
Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en
inglés, enterprise resource planning) son los sistemas de información gerenciales que
integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y
de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

Plataforma ERP
La planificación de recursos empresariales es un término derivado de la 
planificación de recursos de manufactura (MRPII) y seguido de la planificación de
requerimientos de material (MRP); sin embargo los ERP han evolucionado hacia modelos de
suscripción por el uso del servicio (SaaS, cloud computing).

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario,


envíos, facturas ycontabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la planificación
de recursos empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas
actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de
inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

Los sistemas ERP son llamados ocasionalmente back office (trastienda) ya que indican que
el cliente y el público general no tienen acceso a él; asimismo, es un sistema que trata
directamente con los proveedores, no estableciendo una relación meramente de carácter
administrativa con ellos (SRM).Posteriormente, el software ERP fue ocupando todos los
espacios de la organización, absorbiendo las funciones del CRM. De hecho las principales
compañías productoras de CRM del mundo fueron absorbidas por empresas de software
ERP en los últimos diez años.
Call Center
Un centro de llamadas es un área donde agentes, asesores, supervisores
o ejecutivos, especialmente entrenados, realizan llamadas (llamadas
salientes) o reciben llamadas (llamadas entrantes) desde o hacia: clientes
(externos o internos), socios comerciales, compañías asociadas u otros.
Un centro de contacto es una oficina centralizada usada con el propósito
de recibir y transmitir una amplia cantidad de llamadas y pedidos a
través del teléfono, los cuales se pueden realizar por canales adicionales
al teléfono, tales como fax,correo electrónico, mensajería instantánea, 
mensajes de texto (SMS) y mensajes multimedia (MMS), entre otros.

Otra definición complementaria: en un centro de llamadas entrantes y


salientes es una herramienta de comunicación y relación con los clientes
que utiliza el teléfono como medio de comunicación básico gestionado
por «personas humanas»1​en conjunto a los recursos humanos, físicos y
tecnológicos necesarios y disponibles, basados en metodologías de
trabajo y procesos determinados y adecuados, para atender las
necesidades y dar servicio a cada «cliente único» con el objeto de
atraerlo y fidelizarlo con la organización y permitir su viabilidad.
    WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para
crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de
colaboración, aplicaciones compuestas y sitios
   Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios
(SOA) basada en estándares.

La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un


entorno de portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones
horizontales para Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de
contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una
experiencia del usuario altamente interactiva. Interactuar directamente
con servicios como los de mensajería instantánea, Voz sobre IP, foros de
debate y wikis dentro del contexto de un portal o una aplicación,
mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las
inversiones de IT.

Funcionalidad Completa sobre una Arquitectura Basada en Estándares


Oracle WebCenter Suite consta de cuatro componentes clave. Estas
herramientas y servicios conjuntamente brindan mayor poder a
IT(tecnologías de integración) y los usuarios finales para crear e
implementar aplicaciones y portales colaborativos de próxima
generación para públicos internos y externo
Sistema de Gestión de Clientes (CRM)
¿Qué es un software de CRM?

Los sistemas CRM ayudan a las organizaciones a poner en práctica  la


gestión de clientes o Customer Relationship Management (CRM). 

CRM no es un software, sino una estrategia para hacer negocios. 


Las metodologías de CRM se centran en el fomento de las relaciones
con los clientes individuales con el fin de crear y mantener una base de
clientes fieles.

Los software de CRM trabaja en todos los departamentos corporativos


para ayudar a armonizar el pensamiento centrado en el cliente en toda
la organización. 

Esta cooperación interdepartamental también reduce costos, aumenta


la eficiencia y mejora la satisfacción del cliente.
CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce
directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su
propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar
contenidos. 
En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio
digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar
los contenidos de una web. 

Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor


crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página
web. 
Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el
editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva
información o editando la existente.  
Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor
crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web.
Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el
editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva
información o editando la existente.
Administración de la calidad:

1. Unidad III. Acceso a la estructura del proceso de certificación de


calidad Documentos, tramites, auditorias, indicadores, etc.
charla con personal experto en la norma de calidad ISO
9000:2015 vs entrevista con alumnos
(el alumno deberá traer una lista de por lo menos 5 preguntas
relacionadas con el proceso de implementación de dicha
norma)
Dinámica de auditoria Elaboración de un producto, indicadores de
calidad, levantamiento de reporte/

2. Unidad IV. Subir la investigación realizada


a plataforma, plazo una semana ( 9 junio) sobre los temas que
se establecieron para la plenaria. (se evaluará sobre la investigación
completa, y bien sustentada)

También podría gustarte