0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas20 páginas

Estrés Térmico Frio y Calor

El documento habla sobre el estrés térmico causado por el calor y el frío en el lugar de trabajo. Explica que el estrés térmico ocurre cuando los trabajadores absorben y acumulan demasiado calor o frío en su cuerpo debido a las condiciones ambientales, la actividad física y la ropa. El exceso de calor o frío puede causar accidentes, empeorar problemas de salud existentes, y provocar enfermedades relacionadas con el calor o el frío. También recomienda medidas para prevenir los riesgos como

Cargado por

Andy Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas20 páginas

Estrés Térmico Frio y Calor

El documento habla sobre el estrés térmico causado por el calor y el frío en el lugar de trabajo. Explica que el estrés térmico ocurre cuando los trabajadores absorben y acumulan demasiado calor o frío en su cuerpo debido a las condiciones ambientales, la actividad física y la ropa. El exceso de calor o frío puede causar accidentes, empeorar problemas de salud existentes, y provocar enfermedades relacionadas con el calor o el frío. También recomienda medidas para prevenir los riesgos como

Cargado por

Andy Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Estrés Térmico

Impartido por: Andy Zuñiga Jiménez


Gestor Seguridad Ocupacional y Ambiente
Departamento SHE
CALOR Y TRABAJO. PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES DEBIDOS AL
ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR

Cuando hace calor, trabajar puede resultar bastante incómodo o


incluso agobiante, especialmente si no corre el aire y si además,
la humedad del ambiente es alta.

En algunos procesos de trabajo que requieren o producen mucho


calor (trabajos con hornos, fundiciones,etc.) o en actividades
donde se realiza un esfuerzo físico importante, o donde es
preciso llevar equipos de protección individual, las condiciones
de trabajo pueden provocar algo más serio que la incomodidad
por el excesivo calor y originar riesgos para la salud y seguridad
de los trabajadores.
En ocasiones especialmente graves pueden llevar a la muerte.
¿Qué es el estrés
térmico por calor?
El estrés térmico por calor es la carga de calor que los
trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta
de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar
donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que
llevan. Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto
patológico que el calor puede originar en los trabajadores,
sino la causa de los diversos efectos patológicos que se
producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.
El exceso de calor corporal
puede hacer que:

§ Aumente la probabilidad de que se produzcan accidentes


de trabajo,

§ Se agraven dolencias previas (enfermedades


cardiovasculares, respiratorias, renales, cutáneas,
diabetes, etc.)

§Se produzcan las llamadas “enfermedades relacionadas con


el calor”.
Enfermedades relacionadas con el calor
Enfermedades relacionadas con el calor
Enfermedades relacionadas con el calor
¿Qué otros factores intervienen
en los riesgos y daños?

Además del estrés térmico por calor, intervienen:

-El tiempo de exposición (duración del trabajo): si es largo, aún


cuando el estrés térmico no
sea muy elevado, el trabajador puede acumular una cantidad de
calor peligrosa.
Factores
personales
● falta de aclimatación al calor,
● obesidad,
● edad,
● estado de salud
• toma de medicamentos,
● mala forma física,
● falta de descanso,
● consumo de alcohol, drogas y
exceso de cafeína,
● haber sufrido con anterioridad
algún trastorno relacionado con
el calor,
¿En qué trabajos puede ser peligroso el estrés térmico por calor?

En trabajos en sitios cerrados o semicerrados,


donde el calor y la humedad sean elevados debido al proceso
condiciones climáticas de la zona y la ausencia de medios para reducirlo:
-fundiciones,
-acerías,
-fábricas de ladrillos
-fábricas de cerámica,
-plantas de cemento,
-hornos,
-panaderías,
- lavanderías,
- fábricas de conservas,
- minas,
- invernaderos,
etc.

Donde, sin ser el calor y la humedad ambiental elevados, se realice una


actividad física
intensa o donde los trabajadores lleven trajes o equipos de protección
individual que
impidan la eliminación del calor corporal.
En trabajos al aire libre

El estrés térmico y sus consecuencias pueden ser


especialmente
peligrosos en los trabajos al aire libre, como en la
construcción,
agricultura, etc., ya que en ellos, al tratarse de una situación
peligrosa que
fundamentalmente se da en los días más calurosos de
verano, no suele haber
programas de prevención de riesgos como en el caso de los
trabajos donde el
estrés por calor es un problema a lo largo de todo el año.
¿Cómo prevenir los riesgos debidos al estrés térmico por calor?
¿Cómo prevenir los riesgos debidos al
estrés térmico por calor?
MEDIDAS PREVENTIVAS ADICIONALES PARA TRABAJOS AL AIRE LIBRE,
EN VERANO Y ESPECIALMENTE EN DÍAS DE MUCHO CALOR
¿Qué hacer en las olas de
calor?

Las olas de calor son situaciones meteorológicas que duran varios días y se
caracterizan por temperaturas
inusualmente altas durante el día y durante la noche. Como consecuencia,
se incrementan mucho los
riesgos para la salud debidos al estrés térmico por calor, tanto en el número
de trabajadores expuestos
como en la magnitud de los riesgos.

En olas de calor deben intensificarse las medidas y conductas preventivas y


extenderse a todos los ámbitos laborales que puedan verse afectados. Debe
prestarse una atención especial a los trabajos y trabajadores que
habitualmente no transcurren en condiciones de estrés térmico por calor,
pues en ellos es más fácil que los trabajadores desconozcan las medidas
preventivas frente al mismo.
El estrés térmico por el frío

Por su parte, el estrés térmico por frío es aquel que se


produce como consecuencia de una exposición laboral
a ambientes de trabajo fríos. Dicha exposición puede
producir síntomas desde leves incomodidades, como el
enfriamiento, hasta problemas más graves como podría ser
la hipotermia fisiológica.
Cómo prevenir el estrés por frío o
calor

Hablando en términos generales, ajustando la ropa que se


utiliza se consigue controlar dichas diferencias en la
temperatura que pueden provocar lo que conocemos como
estrés térmico. Sin embargo, para prevenir dichas
situaciones, se debe evaluar la exposición al frío de los
trabajadores y poner en práctica las medidas preventivas
necesarias para no incurrir en prácticas laborales poco
seguras.
Algunas de las medidas que
podrían considerarse preventivas
ante el denominado estrés
térmico 
Proteger las extremidades de los trabajadores, ya que es una forma de evitar el
enfriamiento localizado.
Seleccionar la vestimenta adecuada, facilita la evaporación de sudor evitando que
pueda enfriarse y enfriarnos así a nosotros.
Ingerir líquidos calientes. Esta recomendación ayuda a recuperar pérdidas de
energía calorífica.
Además, utilizar ropa cortaviento reduce el efecto de la velocidad del aire.
Realizar reconocimientos médicos previos es una medida adecuada
para detectar disfunciones circulatorias, problemas dérmicos, etc.
Sustituir la ropa humedecida evita la congelación del agua y la
consiguiente pérdida de energía calorífica.
Utilizar pantallas cortaviento en exteriores y modificar los difusores de
aire reduce la velocidad del aire.
Preguntas???
Muchas Gracias por su
atención!!!

También podría gustarte