0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas12 páginas

Sitios Turísticos Lambayeque

El documento describe varios sitios turísticos importantes en la ciudad de Chiclayo, Perú. Incluye la catedral neoclásica, la Capilla La Verónica monumento histórico nacional, la Basílica de San Antonio de estilo moderno, y la Plazuela Elías Aguirre en honor a un héroe local. También describe el sitio arqueológico de Sipán de la cultura Moche, con mausoleos reales e importantes hallazgos, y la Casa de la Logia con su balcón colonial de 67 metros. Finalmente

Cargado por

Loquincha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas12 páginas

Sitios Turísticos Lambayeque

El documento describe varios sitios turísticos importantes en la ciudad de Chiclayo, Perú. Incluye la catedral neoclásica, la Capilla La Verónica monumento histórico nacional, la Basílica de San Antonio de estilo moderno, y la Plazuela Elías Aguirre en honor a un héroe local. También describe el sitio arqueológico de Sipán de la cultura Moche, con mausoleos reales e importantes hallazgos, y la Casa de la Logia con su balcón colonial de 67 metros. Finalmente

Cargado por

Loquincha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Sitios turísticos

LA CATEDRAL
Está ubicada en el parque principal de la
ciudad, su construcción es de estilo neo
clásico y data de 1869.
La portada es de dos cuerpos, sostenido
el primero por columnas dóricas que se
anteponen a los tres arcos de entrada. El
segundo presenta capiteles corintios, en
cuyos intercolumpios se aprecian
balcones o miradores. A ambos lados de
la fachada destacan campanarios
rematados con copulillas. En su interior,
de tres cuerpos, destaca la hermosa talla
del Cristo Pobre.
CAPILLA LA VERONICA
Ubicada en la intersección de la
Calle Torres Paz y Alfonso Ugarte,
fue construida a fines del siglo
pasado y ahora declarada
monumento histórico nacional,
única en su género por su
estructura. El altar mayor y
retablo adyacente presenta un
revestimiento de plata y pan de
oro.
BASILICA SAN ANTONIO
Se sitúa entre la calle Torres Paz y la
Avenida Luis Gonzales. Denominada
San Antonio de los Padres Descalzos
de Chiclayo, de arquitectura
moderna (1949). La nave principal
es bastante amplia, presenta arcos
de medio punto y, en su altar mayor,
destaca el Cristo crucificado
articulado, escultura en madera
policromada.
Plazuela Elías Aguirre
Esta fue la primera plaza que
divisaba el viajero cuando bajaba del
tren en la estación de ferrocarril de
Eten. Obra del escultor peruano
David Lozano, su construcción data
de 1924, y fue erguida en honor al
comandante Elías Aguirre, héroe
chiclayano en el Combate de
Angamos. Los árboles que lo
adornan cobijan palomares y la
gente concurre al lugar para
entretenerse alimentando a las aves.
SIPAN
Se encuentra localizado a 28 kms. al este de la
Ciudad de Chiclayo. La Av. Bolognesi nos llevará
hacia la carretera a Pomalca, distante a 7 Kms.,
donde debe tomar una vía hacia la derecha que lo
llevará hasta Sipán.
En la ruta el paisaje está enmarcado de extensos
cañaverales. Se aprecian pequeñas elevaciones y
un pequeño cañón formado por el cause del río
Reque. El complejo arqueológico presenta áreas
diferenciadas unas de otras, registrándose áreas
monumentales, patios, cementerios, áreas
domésticas, fortificaciones, etc. El área
monumental del complejo es conocida también
como Huaca Rajada. 
la hermosa talla del Cristo Pobre.
SIPAN
Está conformada por varias estructuras
como el Mausoleo Real de 80 X 130 ms.
Y 15 ms. de altura, el mismo que
registra importantes evidencias sobre
las costumbres funerarias de los
Moches. Este rico santuario Pre Inca es
considerado como el más importante
de la Cultura Inca, siglos I al VI Las
investigaciones y los descubrimientos
continúan en Sipán, El ajuar funerario y
toda la majestuosidad del Gran Señor,
Rey de los Moches las apreciará en el
Museo de Sitio y en el Museo Bruning
de Lambayeque..
CASA DE LA LOGIA
La Casa de la Logía o Casa Montjoy se ubica a
una cuadra de la Iglesia San Pedro, en la
intersección de las calles Dos de Mayo y San
Martín. Construida en el siglo XVI, ostenta un
balcón colonial primorosamente tallado que es
considerado el mas extenso del Perú, pues dobla
la esquina y mide 67 metros. La arquitectura de
esta casona es soberbia, presenta anchas
paredes y grandes patios, escaleras y balcones,
en el interior tuvo hasta 30 ambientes.
Fue declarado monumento nacional en abril de
1963.
EL VALLE DE LAS PIRAMIDES
Por sus dimensiones y la calidad de sus
monumentos, Las Pirámides de Túcume
es uno de los principales centros
monumentales de la región y del País.
Sus 26 edificios monumentales están
hechos de adobe y cumplían diversas
funciones como rituales, comerciales,
habitacionales, y otras propias de una
ciudad. La construcción de estas
pirámides o huacas comenzó en el siglo
X, Túcume fue la ultima capital del
Reino Lambayeque, asentado en la
zona conocida com Bosque de Pómac,
en Sicán.
EL VALLE DE LAS PIRAMIDES
Huaca Larga es el edificio mas
grande, sus dimensiones son
impresionantes: 700 m de largo,
280 m de ancho máximo y 30 m
de altura. Es el edificio de adobe
mas grande de Sudamérica. Se ha
descubierto pintura mural en sus
plazas rodeadas de banquetas,
muros con hornacinas y galerías
techadas.
EL VALLE DE LAS PIRAMIDES
Huaca 1 es otra de las mas grandes
pirámides. Este edificio como otros es el
resultado de la superposición de varias
construcciones, por lo menos durante siete
faces sucesivas. En la parte superior se
encontraron depósitos, residencias, áreas
de cocina y otros. El templo de la piedra
sagrada es otra de las construcciones
importantes del lugar. Testimonios de
extraordinaria importancia vinculados a la
religiosidad lambayecana se han
recuperado. Sacrificios humanos y de
camélidos, ofrendas de metal, conchas de
aguas tropicales, polvos de óxido de color,
semillas rituales, textiles, cerámica, etc.

También podría gustarte