100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas22 páginas

VIGAS

El documento describe los diferentes tipos de vigas, incluyendo sus funciones, materiales de construcción y métodos de encofrado. Explica que las vigas soportan cargas lineales y sostienen estructuras. Pueden estar hechas de madera, acero u hormigón armado. También distingue entre vigas principales, secundarias y de amarre, asi como viguetas y dinteles.

Cargado por

joandris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas22 páginas

VIGAS

El documento describe los diferentes tipos de vigas, incluyendo sus funciones, materiales de construcción y métodos de encofrado. Explica que las vigas soportan cargas lineales y sostienen estructuras. Pueden estar hechas de madera, acero u hormigón armado. También distingue entre vigas principales, secundarias y de amarre, asi como viguetas y dinteles.

Cargado por

joandris
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

VIGAS

PRESENTADO POR:
JESÚS JIMÉNEZ
JAVER AGAMEZ
DAIRO
DANIEL ORTEGA
DEFINICIÓN
 Las vigas son elementos estructurales diseñadas para sostener cargas
lineales, concentradas o uniformes, en una sola dirección.
Una viga puede actuar como elemento primario en marcos rígidos de
vigas y columnas, aunque también pueden utilizarse para sostener losas
macizas o aligeradas.
La viga soporta cargas de compresión, que son absorbidas por el
concreto, y las fuerzas de flexión son contrarrestadas por las varillas de
acero corrugado, las vigas también soportan esfuerzos cortantes hacia
los extremos por tanto es conveniente, reforzar los tercios de extremos
de la viga.
FUNCIÓN DE UNA VIGA
Las vigas son las piezas extensas que, unidas a las columnas, soportan las
estructuras y las cargas en las obras, permitiendo flexibilidad. De hecho,
estos elementos se utilizan para soportar los techos y las aberturas, y
también como elemento estructural de puentes. Por tal motivo, a la
hora de elaborarlos o armarlos se debe comprobar que soporten a la
perfección los esfuerzos de tracción y de compresión de modo
simultáneo, como sucede al doblarse la pieza.
MATERIALES Y COMPOSICIÓN DE LAS
VIGAS
Pueden ser realizadas en madera, en hormigón o también en hierros
soldados, con cuatro tiras angulares y piezas que se entrecruzan para dar
soporte y unión.
Los materiales de elaboración deben ser flexibles, duraderos y
resistentes a la vez, por lo que no se utiliza elementos cerámicos,
pétreos u otros en su formación.
Vigas de madera.
La madera de las vigas se comporta de un modo ortotrópico con
diversidad en su resistencia y rigidez, soportando así diferentes sentidos
en los esfuerzos (paralelo o transversal a la fibra de la madera). La
madera es capaz de soportar exigencias con menos deformación que
otros materiales.
Vigas de acero o hierro.
El acero en las vigas presenta un comportamiento isotrópico, con más
resistencia y menor peso que el hormigón. Con ello, logran soportar
mayores esfuerzos de compresión y también mayores tracciones, lo que
las hace las grandes favoritas para obras residenciales y urbanas
Vigas de Concreto u hormigón armado.
Para elaborar vigas se utiliza el concreto pretensado y el postensado, a
diferencia de su antecesor (el concreto armado), por su adecuación a las
exigencias de las obras y esfuerzos. Son resistentes, presentan buena
flexibilidad y adaptación a las exigencias y tensiones del terreno, aunque
son de mayor peso que las de hierro, normalmente usadas en
construcción de viviendas.
TIPO DE VIGAS
 VIGAS PRINCIPALES: Estos elementos cumplen funciones
sismorresistentes al ser parte de pórticos con columna o columnas
combinados con muros cortina por lo tanto deben resistir carga
solamente verticales o verticales más horizontales cuando se incluye
la fuerza sísmica también deben cumplir con ciertos requisitos que
establecen las normas sismorresistentes
Si vemos una Viga principal en proceso de construcción veríamos como
las viguetas se apoyan en dicha Viga y le transmiten cargas verticales
muertas y vivas que finalmente toma la columna y posteriormente la
cimentación
 VIGAS SECUNDARIAS: que generalmente no van conectadas a los ejes
de las columnas ni los muros y que cumplen otras funciones tales
como soportar escaleras entre otros no tienen requisitos
sismoresistente pero pueden hacer parte del modelo de la estructura.

 VIGAS DE AMARRE: se utilizan en la cimentación con el principal


propósito de controlar asentamientos diferenciales.
VIGUETAS

Se denomina Vigueta al elemento prefabricado longitudinal


resistente, diseñado para soportar cargas producidas en
forjados de pisos o cubiertas. Tipos
de vigueta: Vigueta Pretensada. Vigueta Armada.
Viguetas Pretensadas: es un elemento prismático de Hormigón
 sometido a tensiones de precompresión aplicadas por medio de su
armadura de Acero para pretensado, tensada antes de hormigonar y que
posteriormente al destensarla queda anclada al Hormigón que
previamente ha alcanzado la resistencia adecuada
viguetas armadas: son elementos lineales resistentes, formadas por
una suela de hormigón en cuyo interior se encuentran la armadura de
refuerzo "positivos" y donde se ancla la armadura base o celosía.
La vigueta armada se puede fabricar con celosía de diferente altura y
con los refuerzos necesarios para soportar las solicitaciones a la que se
vaya a encontrar sometida.
Dinteles: son aquellos elementos que se colocan horizontalmente
sobre los huecos practicados para puertas y ventanas y absorben los
esfuerzos superiores.
Los dinteles se apoyan en sus extremos para soportar las cargas
superiores al espacio del hueco, y son trasmitidas a las partes macizas
laterales.
ENCOFRADO DE VIGAS DE CONCRETO
Los elementos principales de los encofrados de vigas son: el fondo del
encofrado, los tableros de los costados formados por tablas, barrotes y
tornapuntas de soporte, y las “T”, formada por los cabezales, los pies
derechos (soporte temporal) y las crucetas.

En primer lugar, se colocarán los pies derechos que soportarán el


encofrado. Éstos se regulan al contacto con el suelo por medio de cuñas
de madera. Por ningún motivo se debe utilizar piedras, cartón o
cualquier otro material débil, pues pueden fallar con el peso al que
serán sometidos.
La distancia entre estos pies derechos deberá ser como máximo de 90
cm, de ser mayor se podrían producir hundimientos en el entablado.
 Los tablones o tableros de los costados,    que servirán para dar forma
a la sección de viga, contarán con espaciadores de madera y
pasadores de alambre N° 8 (ver figura 115). Con estos dos elementos
se garantiza que el ancho de las vigas sea el que se especifica en los
planos.
 Los barrotes, que sirven de apoyo a los tablones de los costados de la
viga, serán soportados por elementos diagonales llamados
tornapuntas, que los arriostran con los cabezales de las “T” .
  Una vez armado el encofrado, debe verificarse que esté
perfectamente horizontal. Para eso, contamos con la ayuda de un
nivel de mano.
Consideraciones.
 Antes de empezar a encofrar, se deberá verificar que la superficie del
suelo sobre la cual se apoyarán los puntales, esté bien compactada y
tenga de preferencia falso piso. De esta manera, evitaremos que los
puntales se hundan y desnivelen el encofrado.
 No es recomendable usar pies derechos que estén conformados por
piezas de madera empalmadas, ya que los empalmes podrían fallar
durante el vaciado y producir hundimiento del encofrado y posibles
accidentes.
TIPOS DE VIGAS DE CONCRETO ARMADO

También podría gustarte