0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas26 páginas

CL5 Proceso Unitario de Combustion y Escaldado

El documento presenta información sobre procesos unitarios de combustión y escaldado. Explica que la combustión es una reacción química rápida entre un combustible y el oxígeno que produce energía calorífica. Luego describe los diferentes tipos de combustión como completa, incompleta, estequiométrica, con defecto de aire y con exceso de aire. Finalmente, detalla los gases de combustión y el análisis Orsat para determinar la composición de las mezclas gaseosas.

Cargado por

lina checa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas26 páginas

CL5 Proceso Unitario de Combustion y Escaldado

El documento presenta información sobre procesos unitarios de combustión y escaldado. Explica que la combustión es una reacción química rápida entre un combustible y el oxígeno que produce energía calorífica. Luego describe los diferentes tipos de combustión como completa, incompleta, estequiométrica, con defecto de aire y con exceso de aire. Finalmente, detalla los gases de combustión y el análisis Orsat para determinar la composición de las mezclas gaseosas.

Cargado por

lina checa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


PROGRAMA DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAL

PROCESOS UNITARIOS

COMBUSTION Y ESCALDADO

GUILLERMO A.FONSECA V.
PRODUCTION ENGINEER
MASTER IN INTEGRATED LOGISTICS
[email protected]

[email protected]
PROCESO DE COMBUSTION CONCEPT

• La combustión se define como una reacción química muy


rápida, que se produce a temperaturas elevadas entre un
combustible y un comburente (oxígeno), cuyo fin es
producir energía calorífica.

• En esta reacción se forman productos solidos (ceniza) y


gaseosos (gases de combustión)
CLAVE:
La combustión probablemente es la reacción química más
[email protected]
importante a nivel industrial, no por sus productos, sino
debido a la cantidad de calor desprendido, que se utiliza en
la producción de vapor, potencia mecánica y/o energía
eléctrica
[email protected]
[email protected]
TIPOS DE COMBUSTIÓN CONCEPT

Combustión completa o teórica. Esta combustión conduce a la oxidación


total de todos los elementos que
Constituyen el combustible. En este
caso de combustión completa, todo el
Combustión incompleta. carbono se oxida a C02, todo el
Hidrogeno se oxida a H20, el azufre se
oxida a S02 y el nitrógeno se transforma
en N2.
COMBUSTION Combustión estequiométrica

Combustión con defecto de aire

Combustión con exceso de aire.


[email protected]

[email protected]
[email protected]
TIPOS DE COMBUSTIÓN CONCEPT

Combustión completa o teórica.

Combustión incompleta. Los componentes del combustible no se


oxidan totalmente por lo que aparecen
los denominados inquemados, los más
importantes
son CO y H2; otros posibles inquemados
COMBUSTION Combustión estequiométrica son carbono, restos de combustible, SO,

Combustión con defecto de aire

Combustión con exceso de aire.


[email protected]

[email protected]
[email protected]
TIPOS DE COMBUSTIÓN CONCEPT

Combustión completa o teórica.

Combustión incompleta.

COMBUSTION Combustión estequiométrica Es la combustión completa realizada


con la cantidad estricta de oxigeno,
dada por la estequiometria de la
reacción. Es decir, el aire empleado en
Combustión con defecto de aire la combustión es el mínimo necesario
para contener la cantidad de oxigeno
estequiométrico correspondiente a la
oxidación completa de todos los
componentes del combustible.
Combustión con exceso de aire.
[email protected]

[email protected]
[email protected]
TIPOS DE COMBUSTIÓN CONCEPT

Combustión completa o teórica.

Combustión incompleta.

La cantidad de aire utilizada no


contiene el oxigeno necesario para
COMBUSTION Combustión estequiométrica oxidar completamente los
componentes del combustible.
Además de los productos normales de
la combustión (C02 y H20), se
Combustión con defecto de aire producen inquemados como el
monóxido de carbono (CO) e
hidrogeno (H2). En algunos casos con
un gran defecto de aire, los gases de
Combustión con exceso de aire. combustión (gc) pueden contener
[email protected]
carbono y combustible sin quemar.

[email protected]
[email protected]
TIPOS DE COMBUSTIÓN CONCEPT
En este caso, la cantidad de aire
aportada al proceso de combustiones
es superior respecto a la combustión
Combustión completa o teórica.
estequiométrica La combustión en
estas condiciones puede ser completa
o incompleta. Completa
Combustión incompleta. si al emplearse mas aire que el
estrictamente necesario, en los gases
de combustión se da la presencia de
oxigeno (además de C02, H20 , S02 y
Ni). Incompleta si la cantidad de aire
COMBUSTION Combustión estequiométrica utilizada es superior a la
correspondiente a la combustión
estequiométrica, pero a pesar de ello,
debido fundamentalmente a que no se
Combustión con defecto de aire
ha logrado una buena mezcla entre el
combustible y el aire, los componentes
del combustible no se oxidan
totalmente, y como resultado, en los
Combustión con exceso de aire. gases de combustión se encuentra 0 2,
[email protected]
, CO, H2, H20, SO, S02, N2,
hidrocarburos no quemados y
partículas de carbono.

[email protected]
[email protected]
GASES DE COMBUSTIÓN CONCEPT
• Independientemente del tipo de combustible, los gases
de combustión son CO, C02, H20 , N2, 02, S02, S03, H2,
N0x e hidrocarburos no quemados. Además, salen
compuestos sólidos en suspensión como brea, hollín o
cenizas volantes. Así mismo están:
Gases de chimenea húmedos. Son todos los gases que resultan de la combustión incluyendo el
vapor de agua. Su composición se expresa, generalmente, en base molar húmeda.

Gases de chimenea secos . Son todos los gases que resultan de la combustión sin incluir el vapor
de agua formado, es decir, en base seca. Su composición se expresa en base molar y se determina
mediante el Análisis Orsat. [email protected]

[email protected]
[email protected]
ANÁLISIS DE GASES. ANÁLISIS ORSAT.
CONCEPT
• Los cálculos de los balances de materia y energía en
procesos en los que intervienen mezclas gaseosas
dependen, en alto grado, del análisis de las mezclas.
Esto se conoce como el análisis de ORSAT

ORSAT es un analizador de gases usado para


determinar la composición de una muestra de gases.
Durante un análisis, una muestra es pasada a través
de líquidos absorbentes que remueven componentes
específicos. El volumen del gas es medido antes y
después de la absorción. Así se determinan las
propiedades de cada gas. [email protected]

[email protected]
[email protected]
TÉRMINOS SON ÚTILES EN LA COMBUSTIÓN
CONCEPT

• Oxígeno teórico: Moles o velocidad de flujo molar (proceso intermitente


o continuo) de O2 que se necesitan para efectuar la combustión completa
del combustible, suponiendo que todo el carbono del combustible forma
CO2 y todo el hidrógeno forma H2O.

• Aire teórico: Es la cantidad de aire que contiene el oxígeno teórico.

• Aire en exceso: Es la cantidad en exceso del aire que entra al reactor


con respecto al aire teórico. El porcentaje de aire en exceso se calcula
usando la siguiente ecuación:
[email protected]
% de aire en exceso = [(Moles de aire que entran – moles de aire teórico)/moles de aire teórico] * 100

[email protected]
[email protected]
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER BALANCES DE
MATERIA EN LA COMBUSTIÓN CONCEPT
• Se realizan tal y como se trabajaron los balances de
Parciales materia (BPM) sin reacción es decir:
BPM= E (Entrada) + P (Producción) – S (Salida) – C (Consumo)
Para los de combustión hay que tener en cuenta lo siguiente:
(1) El N2 sale del reactor tal como entra. En la salida
del reactor debe considerarse el O2 que no reacciona
y el combustible que no se consume.

(2) El porcentaje de aire en exceso y el porcentaje de oxígeno en exceso tienen el


mismo valor numérico. Si se conoce el porcentaje en exceso de O2, el O2 real se
calcula multiplicando el O2 teórico por 1 más la fracción de oxígeno en exceso.

(3) Si sólo sucede una reacción se pueden usar indistintamente balances para especies
moleculares o para especies atómicas. Si ocurren varias reacciones químicas suelen ser más
convenientes los balances para especies atómicas. [email protected]

[email protected]
[email protected]
Ejemplo
CONCEPT
• Se quema propano (C3H8) con 12% de aire en exceso. El porcentaje de
conversión del propano es de 95%; del propano quemado, 15% reacciona para
formar CO y el resto para formar CO2.

Calcule la composición del gas de combustión en base seca y en base húmeda.


Base de cálculo: 100 moles de propano alimentados.(moles= gmoles)

100 gmol C3H8

Gas de emisión: nitrógeno (N2) Oxigeno


Aire (21% O2 + 79% N2) (O2) Monóxido de carbono(CO) Dióxido de
carbono (CO2) Vapor de Agua (H2O) Y
[email protected]
propano (C3H8)

[email protected]
[email protected]
Procedimiento cálculos iniciales (entrada)
CONCEPT

(1) Se deben determinar los elementos que participan en


la reacción. En este caso primero se define la cantidad en
gmoles de propano que reaccionan (95%) a la entrada del
quemador es decir:
100 gmoles * (0.95) = 95 gmoles de C3H8
(2) Luego como de la reacción de ese propano se combina
con el 15% de CO y el resto de gases para formar CO2
Entonces
95 gmol C3H8 * (0.85) CO2= 85,75 gmoles de CO2
Pero también
[email protected]
95 gmol C3H8* (0.15) CO = 14,25 gmoles de CO

[email protected]
[email protected]
Procedimiento cálculos reacciones
CONCEPT
Cálculo del número de moles de oxígeno teórico
Aquí se parte de un valor teórico de moles de oxigeno que
sale de el análisis de ORSAT y se estima en:

Moles de O2 teórico = 500 gmoles O2

También como a la entrada se alimenta el aire con un 12% de O 2 entonces

500 gmoles O2* (1+ 0.12) = 560 gmoles de O2


ESTAS SON LA MOLES ALIMENTADAS DE O2

[email protected]

[email protected]
[email protected]
Procedimiento Cálculos reacciones
CONCEPT

Ahora se deben calcular las moles de N2 alimentadas para lo cual:


Tomamos las 560 gmoles O2 y con mase en la formula:
Moles de N2 alimentado =
Moles de O2 alimentado* (% moles N2 entrada/ %moles de O2 entrada)
Entonces

Moles de N2 alimentados = 560 gmoles O2 * (79 gmoles N2/21 gmoles O2) =


2106,67 gmoles de N2

ESTAS SERÍAN LAS MOLES DE NITROGENO ALIMENTADAS

[email protected]

[email protected]
[email protected]
Procedimiento Cálculos reacciones
CONCEPT
Balance de C3H8

Entrada= salida + consumo

Entonces
100 gmoles de C3H8 = Salida + 95 moles deC3H8
Salida de C3H8= (100 -95) gmoles de C3H8

[email protected]

[email protected]
[email protected]
Procedimiento Cálculos reacciones
CONCEPT

Balance de N2: Entrada = salida: N2 que sale = 2106,67 gmoles.


Balance de CO: Salida = producción: CO que sale = 42,75 gmoles.
Balance de CO2: Salida = producción: CO2 que sale = 242,5 gmoles.
Balance de H2O: Salida = producción: H2O que sale = (323 gmoles + 57
moles) = 380 gmoles.
Balance de O2: Entrada = salida + consumo: O2 que sale = 560 gmoles
– (403,75 gmoles + 49,875 gmoles) = 106,375 gmoles.
Moles totales del gas de combustión = 2883,045 gmoles.
[email protected]

[email protected]
[email protected]
COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE EMISIÓN EN
BASE HÚMEDA CONCEPT

• %CO = (42,75 gmoles*100/2883,045 gmoles) = 1,48%


Mediante cálculos similares se obtienen los siguientes
valores:

• %CO2 = 8,40%;
• %H2O = 13,18%;
• %N2 = 73,07%;
• %O2 = 3,69%;
• %C3H8 = 0,18%.
[email protected]

[email protected]
[email protected]
COMPOSICIÓN DE LOS GASES DE
COMBUSTIÓN EN BASE SECA CONCEPT

• Moles de gases de emisión sin agua:


• 2883,045 gmoles – 380 gmoles = 2503,045 gmoles.
• %CO = (42,75 gmoles*100/2503,045 gmoles) = 1,71%.
• Mediante cálculos similares se obtienen los siguientes
valores:
• %CO2 = 9,68%
• %N2 = 84,16%
• %O2 = 4,25%
• %C3H8 = 0,20%. [email protected]

[email protected]
[email protected]
REACCIONES al Final del Balance
CONCEPT

• 80,75 C3H8 + 403,75 O2 = 242,25 CO2 + 323 H2O

• 14,25 C3H8 + 49,875 O2 = 42,75 CO + 57 H2O

[email protected]

[email protected]
[email protected]
PROCESO DE ESCALDADO CONCEPT

• El escaldado es un tratamiento térmico corto que


involucra la exposición de los productos alimenticios a
alguna forma de calor, usualmente por exposición a vapor
o agua caliente por un tiempo predeterminado a una
temperatura específica.

[email protected]

[email protected]
[email protected]
PROPOSITO DEL ESCALDADO CONCEPT

• El propósito del escaldado es preparar a los productos alimenticios


para la siguiente etapa de los procesos de congelación,
deshidratación y elaboración de conservas.

• Este proceso consiste en elevar la temperatura de la materia prima,


exponiéndola a un medio calórico húmedo (generalmente entre
70ºC - 100ºC), mantener dicha temperatura por un tiempo
determinado y luego enfriar el producto rápidamente a una
temperatura cercana a la ambiental. Para así evitar que el producto
[email protected]
• alcance la precocción y en algunos casos la cocción.

[email protected]
[email protected]
MÉTODOS DE ESCALDADO
CONCEPT
• Son variados los métodos que se pueden utilizar para efectuar procesos
de escaldado pero el mas común es la inmersión de los productos
alimenticios en agua a una temperatura entre 80 y 100 °C.

• Generalmente se utilizan dos tipos de equipos para este propósito; el


más importante es el escaldador giratorio de inmersión continua en el
cual los productos son transportados a través de un tanque o tambor
estático con agua caliente utilizando un transportador en espiral con lo
que el producto es sumergido constantemente en el agua caliente. Este
tipo de escaldador permite el procesamiento de la mayoría de los
[email protected]
productos

[email protected]
[email protected]
MÉTODOS DE ESCALDADO
CONCEPT
• El otro equipo es el escaldador hidráulico de tipo tubo en el
que el producto se bombea con agua caliente a lo largo de
una tubería, de cuyas paredes salen chorros de vapor que se
utilizan para calentar el agua y facilitar el flujo del producto.

• Los métodos de escaldado por inmersión de los productos en


agua presentan la objeción de necesitar grandes volúmenes
de agua. Dado que existe contacto directo del medio de
[email protected]
escaldado con el producto, se pierden algunos nutrientes.

[email protected]
[email protected]
TIEMPOS DE ESCALDADO
CONCEPT
• Desde el punto de vista ingenieril el tiempo de escaldado e hidroenfriado

como proceso global representa el tiempo de residencia del producto en el

aparato escaldador/hidroenfriador y éste depende de los siguientes

parámetros:

• Temperatura del baño de escaldado e hidroenfriado.

• Coeficiente convectivo de transferencia de calor (h).

• Temperatura inicial y final del producto.

• Tamaño y geometría del producto.


[email protected]

[email protected]
[email protected]
TIEMPOS DE ESCALDADO
CONCEPT
• Desde el punto de vista ingenieril el tiempo de escaldado e hidroenfriado como

proceso global representa el tiempo de residencia del producto en el aparato

escaldador/hidroenfriador y éste depende de los siguientes parámetros:

• Propiedades termofísicas del producto, tales como, calor específico,

conductividad térmica y densidad.

• Método de calentamiento (baño de inmersión, fluido pasando a través del

producto o viceversa).

[email protected]

[email protected]
[email protected]

También podría gustarte