0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas18 páginas

Cartilla Auditoria Interna 2020

Este documento presenta una cartilla sobre auditoría y control interno. Contiene información sobre las características de la auditoría interna, el proceso para desarrollar una auditoría, las etapas de planificación, ejecución y cierre de una auditoría, y una bibliografía. Además, presenta una introducción sobre el objetivo de elaborar esta cartilla como guía de consulta rápida sobre conceptos y normas relacionadas con la auditoría interna.

Cargado por

diana giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas18 páginas

Cartilla Auditoria Interna 2020

Este documento presenta una cartilla sobre auditoría y control interno. Contiene información sobre las características de la auditoría interna, el proceso para desarrollar una auditoría, las etapas de planificación, ejecución y cierre de una auditoría, y una bibliografía. Además, presenta una introducción sobre el objetivo de elaborar esta cartilla como guía de consulta rápida sobre conceptos y normas relacionadas con la auditoría interna.

Cargado por

diana giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

CARTILLA

Presentado Por:
ANGIE RESTREPO ID:523637
STEPHANY CONGOTE ID: 379249
NATALI BAHENA A ID: 455517
DIANA GIRALDO ID: 639053

Profesora:
SILVIA CRISTINA ARISTIZABAL

NRC:
2322

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


EDUCACIÒN VIRTUAL A DISTANCIA
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO- COLOMBIA
2020
TABLA DE CONTENIDO

Contiene:
CARACTERISTICAS 3
PROCESO PARA DESARROLLAR AUDITORIA INTERNA 4
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA 5
EJECUCION DE LA AUDITORIA 6
EJECUCION DE LA AUDITORIA 7
CIERRE DE LA AUDITORIA 8
BIBLIOGRAFIA 9
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA
CARACTERISTICAS: 265
• Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor
de comunicar adecuadamente, a los responsables del gobierno de la entidad y a la
dirección, las deficiencias en el control interno que haya identificado durante la realización
de la auditoría de los estados financieros.

• No impone responsabilidades adicionales al auditor con respecto a la obtención de


conocimiento del control interno y al diseño y la realización de pruebas de controles más
allá de los requerimientos de la NIA 3151 y la NIA 3302 .

• Establece requerimientos adicionales y proporciona orientaciones sobre la responsabilidad


que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad en
relación con la auditoría.

• No impide que el auditor comunique a los responsables del gobierno de la entidad y a la


dirección cualquier otra cuestión sobre el control interno que el auditor haya identificado
durante la realización de la auditoría.
INTRODUCCIÓN
La elaboración de esta cartilla es con el fin de ser una pauta de
consulta rápida, precisando y recordando términos significativos
que debemos tener siempre presentes.
Además esta cartilla representa un medio de consulta rápida
brindándonos cimientos solidas que nos guiara sobre las normas
básicas y las características de las ISO y las NIAS, normas que
debemos tener en cuenta en el momento de ser auditores o ser
auditados.
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA
Evaluar el proceso de mejoramiento continuo, mediante la realización de
auditorías integrales que involucran la evaluación del Sistema Integrado de
Gestión, a partir de evidencias para la mejora y el mantenimiento del mismo.

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO


• Los controles internos son técnicas empleadas por los directivos para asegurar
que los objetivos del control específicos son constantemente cumplidos.

• Los controles se pueden implementar para proteger cualquier cosa de valor


para el rendimiento económico de la empresa o sostenibilidad continua.

• Los objetivos comunes de los sistemas de control interno incluyen la corrección


de transacciones, la fiabilidad de la información, el cumplimiento de la
normativa, la seguridad y la eficiencia.
GLOSARIO
AUDITORIA:

La ISO 4802 define auditoria de calidad como “ examen metódico e independiente que se realiza
para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad cumplen las disposiciones
previamente establecidas, y si estas disposiciones están implementadas de forma efectiva y son
adecuadas para alcanzar”.

CONTROL INTERNO:

Según el IIA, la auditoría interna se define como "una actividad de aseguramiento y consultoría
objetiva e independiente diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una
organización, ayudando a la organización a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque
sistemático y disciplinado con el fin de evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de
riesgos, control y gobierno".
NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

19011
CARACTERISTICAS:
• Suministra orientación sobre los principios de la auditoria, la gestión de los programas de

auditoria, la realización de auditoria de sistema de gestión de calidad y de las normas.

• Establece un programa de auditoria que contribuya a la determinación de la efectividad del

sistema de gestión del auditado.

• Incluye la formación y recursos necesarios para organizar y conducir las auditorias de manera

eficiente.

• Cuenta con capacitación y formación para auditar los procesos con transparencia y bajo la

normatividad vigente.
PROCESO PARA REALIZAR UNA AUDITORIA

Paso 1 La planificación del programa de auditoría


En este primer paso, se va a plantear un calendario de auditorías. Este paso de contar con un programa de auditoría
global es sumamente relevante dado que permite que todos puedan saber cuándo será auditado cada uno de los
procesos durante el próximo ciclo para el cual se defina el programa, que normalmente suele ser un año.

Paso 2 Planificación de la auditoría de procesos


Una vez establecido el plan general anterior, el siguiente de los pasos para hacer una auditoría interna es planificar y
confirmar con los propietarios de los procesos las auditorías de proceso individual.

Paso 3 Realización de la Auditoría


Toda auditoría se debe iniciar con una previa reunión entre el auditor y el propietario del proceso, para que entre ambos
aprueben el plan de auditoría.
El auditor podrá reunir la información que necesite por varias vías como pueden ser la revisión de los registros
previos, hablando con los propios empleados, haciendo un análisis de los datos extraídos del proceso o bien a través de
la observación directa del mismo proceso en funcionamiento.

Paso 4 Informar sobre la auditoría


Una vez finalizado el proceso de revisión y recopilación de información sobre el proceso objeto de la auditoría, es
necesario efectuar una reunión entre el auditor y el encargado del proceso con el fin de que haya un flujo de
información.

Paso 5 Seguimiento de las mejoras planteadas


Este quinto y último de los pasos para hacer una auditoría interna es un paso esencial. El seguimiento de los
problemas encontrados así como de las posibles mejoras sugeridas es vital para asegurarnos el éxito de la auditoría
efectuada y, en última instancia, de la mejora continua del proceso en cuestión.
Auditoria al sistema de gestión de
SST
Tabla de contenido:

1. Presentación de la empresa.

• Nombre de la empresa
• Actividad Económica y Breve reseña de la empresa
• Clasificación de riesgo por ARL
• Organigrama
• Mapa de Procesos
• Distribución del personal jornada laboral
• Calificación de Grado de Desarrollo del SG SST de acuerdo a ARL
(0312) y descripción cualitativa del grado de desarrollo del SG SST.

2. Propuesta de auditoria al SG
SST
1. Presentación de la empresa
 Nombre de la empresa:

MESAS Y ENCHAPES

 Actividad económica y breve reseña de la empresa:

Mesa y enchapes es una dedicada a la fabricación de productos en madera, la empresa cuenta con 19 años de
trayectoria, en una búsqueda constante de innovación y ampliación del mercado, Mesas y Enchapes incursiona en
la fabricación de muebles decorativos para el hogar, comerciales y arquitectónicos, con diseños novedosos y
confortables que le apuntan a la satisfacción de nuestros clientes produciendo muebles con materias primas de la
más alta calidad, esto con la proveeduría de las más reconocidas marcas del mercado nacional.
Hoy contamos con una planta de personal conformada por 60 empleados, capacitados y con amplia experiencia
que hacen posible día a día la satisfacción de nuestros clientes y el reconocimiento de nuestra empresa, haciendo
de nuestro trabajo un compromiso de confianza, garantía y cumplimiento.

• Clasificación de riesgo: 3 medio (2.436%).


• Organigrama.
• Mapa de Procesos
• Distribución del personal.
Administrativo: Lunes a Viernes 7am a 5pm
Sábado 7am a 12m
Operarios:

Turno 1: Lunes a Viernes 6am a 3pm


Sábado 6am a 12m
Turno 2: Lunes a Viernes 1pm a 9pm
Sábado 10am a 4pm

La empresa MESAS Y ENCHAPES de Colombia identificada con NIT 860023956 en la actualidad se encuentra
en el proceso de implementación del Sistema de Gestión y desacuerdo lo estipulado en la Resolución 0312 tiene
un cumplimiento del 87% en estadales mínimos esta autoevaluación la realizo la ARL Liberty.

CICLO RESULTADO OBTENIDO

PLANEAR 100%

HACER 78%

VERIFICAR 50%

ACTUAR 80%

TOTAL 87%
Pasos para la aplicación de la auditoria
1. Elaborar Programa de Auditorías, estableciendo objetivo y alcance de la auditoría.
2. Presentar en Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno, el Programa de Auditorías para su conocimiento y aprobación.
3. Remitir al Grupo de Comunicaciones el Programa de Auditorías aprobado para gestionar su divulgación y publicación mediante el
correo institucional.
4. Convocar el equipo auditor, para comunicar las directrices sobre la ejecución de las auditorías internas.
5. Revisar los criterios asociados a los procesos objeto de auditoria, tomando como referente el anexo 8.2 de este procedimiento.
6. Elaborar y presentar el plan de auditorías al Jefe de la Oficina de Control Interno para su aprobación y posterior socialización a los
procesos a auditar, con mínimo ocho (8) días de anticipación.
7. Preparar los formatos, formularios y listas de chequeo a utilizar en la auditoría. Relacionando en la Lista de Chequeo los criterios a
evaluar durante el desarrollo de la auditoría.
8. Realizar Reunión de Apertura con los auditados y participantes invitados al proceso informando sobre el objetivo, alcance de la
auditoría y demás consideraciones.
9. Ejecutar el Plan de Auditoría Interna, aplicando técnicas de auditoría, tomando como referente el anexo 8.3 de este procedimiento y
diligenciar el formato LISTA DE CHEQUEO
10. Determinar la conformidad de los requisitos evaluados con base en la evidencia proporcionada por los auditados.
11. Realizar reunión de cierre presentando a los auditados los resultados de la auditoría, destacando fortalezas encontradas en el ejercicio,
informando los hallazgos y las conclusiones de la auditoría.
12. Si el auditado no está de acuerdo con la relación de las desviaciones, es el momento para discutirlo con el auditor y llegar a una
conciliación, si no se da, se deja consignado en el informe Final.
13. Elaborar y presentar el informe de auditoría interna al Jefe de la Oficina de Control Interno para su aprobación, soportado en el análisis
de la información recolectada y los hallazgos detectados, suministrando una clara descripción de los eventos que se presentaron
Durante la auditoría.
14. Remitir Informe de Auditoría Interna al auditado, requiriendo la elaboración de los Planes de Mejoramiento correspondientes para
subsanar los hallazgos efectuados en la Auditoría.
15. Revisar el Informe de Auditoria Interna y formular el Plan de Mejoramiento conforme al “PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN Y
SEGUIMIENTO A ACCIONES CORECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA.
16. Consolidar los resultados de las auditorías internas adelantadas y presentar al Jefe de la OCI para revisión y aprobación.
17. Presentar los resultados del informe consolidado de auditorías internas de calidad al Representante de la Alta Dirección para el
Sistema Integrado de Gestión – SIG y a las demás partes interesadas.
18. Programar los seguimientos a los planes de mejoramiento documentados.
19. Realiza el seguimiento al cumplimiento de las Acciones .
Propuesta para la aplicación de la
auditoria de SG-SST
• Es importante conocer el alcance de la auditoría y determinar los hallazgos o
evidencias del cumplimiento físico del SG-SST.
• Se deberá evidenciar que la matriz legal se encuentre actualizada en relación con toda la
normatividad legal vigente aplicable en materia de SG-SST.
• Se deberá examinar que sean considerandos todos los aspectos de SG-SST durante las
adquisiciones.
• Verificar que la matriz de peligros, evaluación y valoración de los riesgos se encuentran
actualizadas según todos los peligros y priorización de riesgos de la empresa y que las
medidas de intervención propuestas en dicha matriz hayan sido gestionadas.
• Se deberá comprobar la existencia de los reportes, si se trabaja en condiciones de trabajo
peligrosas llevadas a cabo por los trabajadores, y la gestión realizada para dar respuesta a
los mismos.
Propuesta para la aplicación de la
auditoria de SG-SST
• Se deberá evidenciar la conformación del comité paritario de
seguridad y salud en el trabajo según el tamaño de la empresa y la
existencia de las actas de reunión mensuales de dicho comité.
• Se tiene que verificar que se disponga de los recursos humanos, físicos
y financieros estimados para realizar la ejecución del SG-SST.
• Es necesario realizar la revisión de la existencia de un procedimiento para
efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud de los empleados y
la ejecución de las actividades de promoción y prevención de la salud
enfocada a dicho diagnóstico.
• Hay que verificar la existencia y la ejecución del plan para la
prevención y atención de las emergencias en la empresa.
Propuesta para la aplicación de la
auditoria de SG-SS T

• Comprobar que exista un plan de capacitación en cuanto


a seguridad y salud en el trabajo. Es importante
determinar y conocer dicho plan de capacitación para poder
evidenciar el compromiso de mejora continua frente a los
empleados de la organización.
• Se tiene que verificar la ejecución de las diferentes
acciones: preventivas, correctivas y de
mejora continua, incluyendo las acciones generadas en las
investigaciones de los incidentes, accidentes y
enfermedades laborales, además de las acciones que han
sido generadas en las inspecciones de seguridad.
BIBLIOGRAFIA

• Mantilla, A. (2013). Auditoría del control interno (3ª ed.). Bogotá, D. C.: Ecoe. Vila, M. Á.,
Escuder, R. y Romero, R. (2007).

• intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/NTC-
ISO19011.pdf

• http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20265%20p%20def.pdf

También podría gustarte