0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas18 páginas

DAT SistemasdeInformación

El documento describe los principales tipos de sistemas de información en una organización. Estos incluyen sistemas transaccionales (TPS) que procesan transacciones diarias, sistemas de información gerencial (MIS) que generan informes para la planificación y control, sistemas de soporte a la decisión (DSS) que ayudan a resolver problemas no estructurados, sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) que brindan información estratégica a altos ejecutivos, sistemas de trabajo del conocimiento (KWS)

Cargado por

Liney Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas18 páginas

DAT SistemasdeInformación

El documento describe los principales tipos de sistemas de información en una organización. Estos incluyen sistemas transaccionales (TPS) que procesan transacciones diarias, sistemas de información gerencial (MIS) que generan informes para la planificación y control, sistemas de soporte a la decisión (DSS) que ayudan a resolver problemas no estructurados, sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) que brindan información estratégica a altos ejecutivos, sistemas de trabajo del conocimiento (KWS)

Cargado por

Liney Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Diseño de Arquitectura

Tecnológica
Sistemas de Información
CONTENIDO
▶ Sistemas de gestión de las organizaciones
▶ Definición, Tipos
▶ Sistema Transaccional (TPS), Sistemas de Información Gerencial (MIS)
▶ Sistema de Soporte de Decisión (DSS), Sistemas de Apoyo a Ejecutivo (ESS)
▶ Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS), Sistemas de Oficina
Sistemas de Información

Sistemas de gestión de las


organizaciones
Sistemas de Información

Pirámide de los SI de la organización

Sistemas
Estratégicos

Sistemas
Gerenciales

Sistemas
Transaccionales
Sistemas de Información

Pirámide de los SI de la organización

ESS - Executive information systems


ESS Sistemas de nivel Previsión de ventas,
estratégico Planificación estratégica
DSS - Decision support systems
DSS-MIS Sistemas de MIS – Management information system
Nivel Administrativo Programación de la producción,
presupuesto anual
KW Sistemas de nivel KW - Knowledege system
de conocimiento OWA – Office automation system
Ingeniería,
TPS – Sistemas de documentación, agenda electrónica
nivel operativo TPS - Transaction processing systems
Órdenes de pedido,
nómina, facturación
Sistemas de Información

Tipos de Sistemas de Información


Sistemas de Información

Sistema Transaccional (TPS)


▶ Diseñado para recoger, almacenar, procesar y distribuir información sobre el estado de su
entorno y soportar las operaciones, la gestión y la toma de decisiones de la organización de la
que forma parte y a la que da servicio.
▶ Las transacciones son hechos o actividades que se llevan a cabo en una organización y que
aportan nueva información.
▶ El objetivo de los TPS es capturar y procesar datos sobre las transacciones que se realizan
diariamente en la organización.
▶ Actividades de Procesamiento Transaccional
▶ Colección de Datos.- Captura de información necesaria para la transacción
▶ Edición de datos.- Validación y cumplimiento
▶ Corrección de datos.- Corregir datos erróneos
▶ Manipulación de Datos.- Calcular y totalizar
▶ Almacenamiento de Datos.- Actualizar transacciones
▶ Producción y generación de reportes.- Crea y envía resultados
▶ Ejemplos: Facturación, pedidos de clientes, movimientos bancarios, tramitación de
expedientes, venta de entradas de cine, etc.
Sistemas de Información

Sistema Transaccional (TPS)


Componentes
Sistemas de Información

Sistemas de Información Gerencial (MIS)


▶ Sirven a las funciones de planificación, control y toma de decisiones, proporcionando
informes rutinarios resumidos y excepciones. Los MIS resumen y preparan informes
acerca de las operaciones básicas de la compañía.
▶ Gerentes y empleados dentro de una empresa que interactúan con los sistemas de
información, y su grado de participación puede variar según sean:
▶ Usuarios directos
▶ Usuarios indirectos
▶ Usuarios administrativos
▶ Usuarios directivos
▶ Ejemplos: ERP, CRM
Sistemas de Información

Sistema de Soporte de Decisión (DSS)


▶ Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas
en inglés, son sistemas de información basados en computadora los cuales combinan
modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una
interfaz amigable para el usuario.
▶ Permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión.
▶ Permiten extraer y manipular información de una manera flexible.
▶ Permiten al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo
combinarla.
▶ Suelen incluir herramientas de simulación.
▶ Pueden combinar información de los sistemas internos de la empresa con los de otra
empresa externa.
▶ Ejemplos: Herramientas de EIS (Enterprise Information System), DSS (Decision
Support System) y BSC (Balance Scorecard System).
Sistemas de Información

Sistemas de Apoyo a Ejecutivo (ESS)


▶ Sistemas de información en el nivel estratégico de una organización, diseñado para
apoyar la toma de decisiones no estructuradas, mediante gráficos y comunicaciones
avanzados.
▶ Los ESS se diseñan de modo que puedan incorporar datos de sucesos externos, como
nuevas leyes fiscales o nuevos competidores, y también obtienen información
resumida de los MIS y DSS internos. Estos sistemas filtran, comprimen y rastrean
datos cruciales.
▶ La toma de decisiones estratégica determina los objetivos, los recursos y las políticas
de la organización. Un problema importante en este nivel es predecir el futuro de la
organización y de su entorno, en este proceso generalmente interviene un grupo
pequeño de administradores de nivel superior que manejan problemas complejos, no
rutinarios.
▶ Ejemplos: Grupos focales, reunión de junta, grupos primarios.
Sistemas de Información

▶ Las principales características de los sistemas de información para ejecutivos (EIS) son
las siguientes:
▶ Auxilian en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión.
▶ Están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos.
▶ Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración
de la empresa.
▶ Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del negocio.
▶ Implica que los ejecutivos puedan interactuar en forma directa con el sistema sin el apoyo o
auxilio de intermediarios
▶ ESS permite el acceso a: Agencias de prensa, bases de datos financieras de mercado, la
información económica
▶ Muchos ESS usan Excel
▶ Es un sistema desarrollado con altos estándares en sus interfaces hombre-maquina,
caracterizado por gráficas de alta calidad, información tabular y en forma de texto.
▶ Le proporciona a los altos ejecutivos un medio para llevar un registro de los factores del éxito
esencial
▶ El sistema está soportado por elementos especializados de hardware, tales como monitores o
videos de alta resolución y sensibles al tacto, ratón e impresoras con tecnología avanzada.
▶ Cuentan con interfaces graficas de uso fácil para aquellos directores que podrían tener poco
contacto directo o experiencias con sistemas de información
Sistemas de Información

Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KW)


▶ Son Sistemas de Información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la
creación e integración del nuevo conocimiento en una organización.
▶ TRABAJADORES DE DATOS:
▶ Son aquellos que procesan y difunden la información. Ejemplo: Secretaria, Personal de
ventas, Bibliotecarios, etc.
▶ TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO:
▶ Son aquellos que crean conocimiento e información. Ejemplo: Investigadores, Diseñadores,
Arquitectos, etc.
▶ Los trabajadores del conocimiento desempeñan 3 roles clave:
▶ Mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme ésta se desarrolla en el
mundo exterior.
▶ Ejecutar como consultores internos en las áreas de su conocimiento
▶ Actuar como agentes del cambio evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio.
Sistemas de Información

Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KW)


▶ Ejemplos de KWS
▶ Diseño asistido por computador. El diseño puede ser fácilmente probado y modificado
sobre la computadora. CAD (Computer Aided Design) AutoCAD, ArchiCAD, Rhinoceros 3D,
CARTOMAP, Data CAD, Pro/Engineer, SolidWorks.
▶ Sistemas de realidad virtual. Realidad Virtual de Escritorio: En lugar de utilizar cascos
para mostrar la información visual utiliza un monitor grande de computadora o un sistema
de proyección. Algunos sistemas de este tipo permiten al usuario ver una imagen de tres
dimensiones en sus monitores, pero utilizando lentes crystal eyes y pantalla de LCD o
pantallas de cristal líquido.
▶ Estaciones de trabajo para inversiones. Es una computadora de escritorio, optimizada
para acceder y manipular cantidades masivas de datos financieros.
Sistemas de Información

Sistemas de Oficina – OWA


▶ Los Sistemas de Oficina juegan un rol importante en la coordinación del flujo de la
información por toda la organización. La oficina tiene tres funciones básicas:
▶ Administrar y coordinar el trabajo de datos y a los trabajadores del conocimiento.
▶ Conectar las actividades de los trabajadores locales de la información con todos los niveles
y funciones de la organización.
▶ Conectar a la organización con el mundo externo, incluyendo a clientes, proveedores,
reguladores gubernamentales y auditores externos.
▶ Los OWA consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del
administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los
procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los
clientes de correo electrónico, etc.
▶ Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software
para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de
suite ofimática.
Sistemas de Información

Sistemas de Oficina – OWA


Sistemas de Información
BIBLIOGRAFÍA

Titulo Autor Editorial Edición Año


Sistemas de Información María Fernanda
la Empresa Digital 2da Edición 2003
Gerencial Escandón
Administración de 10 Edición 2008
Sistemas de Información la Empresa Digital  
Kenneth C. Laudon,
Gerencial

También podría gustarte