PEEK
Paula Alejandra Méndez Casas
PEEK
El Peek es un material
ampliamente extendido en el
mundo industrial que, poco a
poco, se ha ido introduciendo en
el mundo de la biomedicina.
2
▰ Fue patentado en 1981 como
material de implantación y
aceptado en 1990 por la FDA (Food
and Drug Administration, EEUU),
sobre todo en las áreas de la
Ortopedia y la Traumatología, pero
también en Neurocirugía.
3
PEEK EN LA
ODONTOLOGÍA
4
“
En Odontología se comenzó a
utilizar con bastante eficacia en
tornillos de cicatrización y pilares
provisionales y permanentes de
implantes. Pero cada vez se
recurre más a él en prótesis
removibles, permanentes e
híbridas en implanto prótesis
atornilladas o telescópicas.
5
▰ Se está introduciendo en
rehabilitaciones dentarias desde
hace unos 12 años.
▰ Permite a aquellas personas que
pueden tener alergias a metales,
disfruten de un tratamiento
innovador y eficaz, ya que este
plástico es biocompatible con el
organismo humano.
▰ Tiene un color marfil y no
“ennegrecen” las encías, al ser libre
de metal, tiene mejor estética.
6
Se puede encontrar en forma de
gránulos, polvo y discos. Es
procesado usando técnicas como
moldeo por inyección, extrusión,
compresión y CAD-CAM.
Este polímero termoplástico
mantiene sus propiedades mecánicas
a altas temperaturas, es duro y
resistente a la abrasión, tiene bajo
coeficiente de fricción y resiste al
ataque de químicos y disolventes.
Después de implantado mantiene su
integridad física y química
No hay problemas a la hora de hacer
radiografías y resonancias
magnéticas, pues al ser libre de
metal, permite el reconocimiento
completo de los tejidos óseos,
además puede ser modificado para
ser radiopaco al tratarse de un
polímero radiolucente.
• Tiene un excepcional
comportamiento a la fatiga,
desgaste e impacto.
• Tras más de dos décadas de
investigación demuestran que el
biomaterial PEEK es inerte, con
elevada estabilidad química.
Este material no produce mutaciones
cromosómicas ni sensibilización, sin
embargo aumenta la inercia química
y tiene limitada fijación ósea. Para
mejorar el interfaz implante-hueso es
necesario un doble revestimiento de
compuestos con HA (hidroxiapatita) y
Titanio para crear redes superficiales
porosas en PEEK que favorezcan la
osteointegración.
PROPIEDADES
BIOCOMPATIBLES Y
MECÁNICAS
13
▰ Resistente a la formación de la placa bacteriana.
▰ Conserva sus propiedades mecánicas a altas
temperaturas (500°C).
▰ Excelente pulido, por lo que no se adhiere la placa
bacteriana.
▰ Dureza y resistencia comparable al acero inoxidable.
▰ Más ligero, más eficaz y menos costoso que cualquier
aleación metálica o de circonio.
▰ Marcada resistencia al agrietamiento por tensión,
fricción y torsión.
▰ Puede soportar hasta 3.000 ciclos de esterilización en
autoclave.
▰ Es radiolucente, por lo cual no produce artefactos a la 14
▰ Gran estabilidad hidrolítica en agua caliente, vapor y
disolventes.
▰ Confort para el paciente por su ligereza y baja
conductividad.
▰ Módulo de elasticidad comparable al hueso cortical.
▰ En la actualidad, se considera el material más
biocompatible y menos tóxico para la cavidad bucal.
▰ Presenta en su naturaleza un color canela semejante
al color del diente natural.
▰ Mantiene sus propiedades cuando es expuesto a
diversas temperaturas.
▰ Está aprobado por la FDA (Food and Drug
Administration) para contacto con alimentos, lo que
asegura la efectividad de este producto. 15
16
¡GRACIAS!