Revenido Químico
Revenido Químico Concepto
Criminalístico
• Del verbo revenir que consiste en retomar o volver una cosa a su
estado propia a través de una operación con reactivo químicos.
• Regeneración de marcas, números y signos que fueron erradicados
por falsarios a través de reactivos químicos.
Definición de Revenido en la
tecnología del Acero
• Término utilizado en la tecnología del acero para designar la
operación tendiente a corregir’ la fragilidad de este a consecuencia
del proceso del templado.
¿A qué llamamos aleaciones?
• Las aleaciones son proporciones controladas de un metal con otro
metal o no metal que proporcionan propiedades: Físicas – Químicas –
Mecánicas
¿Qué propiedades provee las aleaciones a los
metales?
• Las aleaciones son proporciones controladas de un metal con otro
metal que proporcionan propiedades: Físicas – Químicas – Mecánicas
¿De qué aleación está
compuesto el acero?
• El acero es una aleación de hierro y pequeñas proporciones,
generalmente menos de 1%, de carbono, juntamente con otros
elementos, tales como manganeso, níquel, cromo, molibdeno, etc.
¿Cuáles son los factores que hacen variar las operaciones físicas y/o químicas en el
Revenido?
• Interfieren el en revenido la humedad, el calor, las técnicas utilizadas,
la efectividad del reactivo
¿Cuántas deformaciones sufren los metales?
• Los metales sufren dos deformaciones que son; elásticos y plásticos.
¿En qué consiste la deformación plástica?
• Con cargas aplicadas con mayor intensidad, el material no recupera
su forma primitiva, luego de la cual queda con una cantidad de
tensiones, denominadas «tensiones residuales», que se deben a la
deformación elástica no recuperada.
¿En qué consiste la deformación elástica?
• Cuando se ejerce una fuerza sobre un material metálico, este sufre
deformaciones Si la intensidad de la fuerza aplicada es de pequeño
valor, una vez que cese la fuerza, el material recupera su forma
primitiva
¿Cuál es la función del revenido químico?
• El tratamiento del revenido químico está inspirado en un método
clásico de la metalografía, llamada «técnica micrográfica», que
consiste en el observado del aspecto de una pieza metálica o de una
sección de ella, debidamente pulida y atacada con un reactivo
químico apropiado. El aspecto así obtenido se llama, macro
estructura. La observación se realiza a simple vista o con pequeña
magnificación
¿Que logra el metalógrafo
mediante esta técnica?
• El metalógrafo logra mediante esta técnica, valiosa información sobre
la homogeneidad del material, la distribución, naturaleza y cantidad
de ciertas impurezas, procesos de fabricación, tratamientos térmicos,
fisuras, rajaduras, soldaduras, cementación, etc.
¿En qué reside el fundamento
del método?
• El fundamento del método reside: en la diferente velocidad de ataque
del reactivo químico utilizado sobre los diferentes constituyentes
metalográficos de la pieza tratada
¿En qué consiste las marcas
pintadas?
• Estas marcas son fácilmente removidas por medios mecánicos,
raspado, pulido, etc., o mediante disolventes apropiados, otras veces
son sencillamente recubiertas con capas de pintura de poder
cubriente adecuado. De acuerdo a lo mencionado no es posible la
regeneración de este tipo de marcas por revenido químico.
Marcas obtenidas p/ grabado
mecánico
• Es común encontrar marcas identificadora o dedicatorias, fechas,
monogramas, etc., en joyas, medallas, relojes, etc., mediante
instrumentos afilados, tipo cincel o similar, que, al extraer parte del
metal, producen la inscripción en bajo relieve, es clásica la inscripción
en la parte interna de los anillos de matrimonio. Sin bien la alteración
de la estructura granular metálica es mínima, debe intentarse la
restauración por revenido químico de las inscripciones erradicada por
abrasión.
Marcas obtenidas p/ grabado eléctrico
• Para efectuar este tipo demarcaciones se utilizan lápices eléctricos o
vibratorios, que producen en la superficie metálica puntos o
pequeños cráteres por fusión del metal, los que conforman los
números y letras.
Marcas obtenidas p/ estampado en pequeñas
láminas metálicas
• LAS QUE SE ADOSAN AL OBJETO MEDIANTE TORNILLOS O REMACHES:
Este método constituye una forma precaria de marcación serial, dada
la facilidad de su remoción, Las chapitas son generalmente de
aluminio, y se graban por medio de punzones aplicados, bien en el
reverso, de manera que la marcación aparece en sobre relieve, bien
en el anverso can ella en bajo en relieve. Se debe observar si los
guarismos son originales o apócrifos, procediendo a efectuar el
revenido en el segundo caso
Marcas obtenidas p/ grabado
químico
• Consisten en el ataque químico de la superficie metálica mediante
reactivos cuya composición esta determinada por la de dicha
superficie. Para ello se cubre la zona a grabar con una capa de
parafina, sobre la cual se dibuja con instrumentos afilados o cortantes
la inscripción correspondiente, extrayendo dicha sustancia. Luego el
objeto se sumerge en el reactivo químico corrosivo, que atacara el
metal en los rasgos donde se ha retirado la parafina. La erradicación
de las mismas difícilmente pueda ser determinada por revenido
químico, ya que la alteración cristalográfica de la parte subyacente a
la zona afectada es mínima.
Marcas obtenidas por estampado mediante cuños metálicos
• Se utilizan punzones de acero duro, en cuya base lleva en sobre
relieve la imagen especular de un número, letra o signo. El grabado se
produce en la superficie metálica mediante golpe fuerte y seco, que
provoca la introducción del punzón hasta una profundidad adecuada.
EI signo queda marcado en bajo relieve. La profundidad oscila
alrededor de 1mm.
Métodos utilizados p/ eliminar
las marcas seriales
• B delincuente que desea eliminar parcial o totalmente la numeración
original de un objeto, utiliza generalmente métodos físicos abrasivos,
siendo menos habitual la utilización de soldaduras, punteado
eléctrico, etc. Modalidades y características:
• 1. Lijado: Se observa en la zona afectada numerosas estrías, que
siguen direcciones aproximadamente paralelas; son de escasa
profundidad, a menudo se trata de disimularlas tendiente pintura o
pavonado.
• 2. Pulido; Se observa en la zona afectada estrías más profundas, que
son paralelas si se ha usado lima; y concéntricas si se utilizó pulidora.
Generalmente, la parte central del área afectada par la maniobra
abrasiva aparece más deprimida que la zona perifeiica.
• 3. Aplicación de soldadura: Consiste en rellenar la superficie que
ostenta la marcación con metal fundido. Como este, por acción del
calor, toma forma de concavidades y protuberancias, se rellena la
zona con más metal fundido, que luego se pule, disimulando la
maniobra. Estas se ponen inmediatamente de manifiesto al iniciar el
revenido, que siempre produce un efecto diferencial entre el metal
original y el agregado para cubrir la marcación.
• 4. Punteado electico: En este caso al autor no le interesa ocultar o
disimular su fraude, presentando un acabado burdo y grosero,
Mediante una punta metálica, calentada eléctricamente al rojo,
realiza una serie de concavidades sobre la zona afectada por la
marcación, de profundidad suficiente como para enmascararla.
• 5. Corrección por adición: La maniobra se ejecuta con él agregado de
trazos sobre unos o dos números que integran la identificación, a fin
de transformarlos en otros. Las transformaciones más comunes son
el N- 1 pasa a ser tui 4, el N- 3 pasa a ser un 8, el N- 3 pasa a ser un 9,
el N- 6 se convierte en 8
En qué consisten las
Adulteraciones simples?
• Son aquellas en que uno o más dígitos sufren modificaciones en la
configuración de sus diseños, por grabación sobrepuesta a los mismos
y/o por empleo de masa plástica o similar, dando origen a la lectura
de otros, Es el caso de modificación del algoritmo i, para los números
4y 7; 3 para 8. 5 para 6; 9 para o; 8 para 3, etc.
En que consiste la ocultación de
marca serial?
• Consiste en la remoción total de la numeración original del chasis y
regrabación en local próximo
¿En qué consiste el pavonado?
• Procedimiento quintico destinado a proteger las superficies metálicas
de la oxidación, a la vez suministrarle un fino acabado
En qué consisten las Regrabaciones (parcial o
total)?
• Consiste en remover par rebasamiento parcial o total de
laenumeración e insertar otra nueva grabación
Citar sobre los tipos de
falsificación de marcas seriales
• Marcas Pintadas
• Marcas obtenidas por vaciado
• Marcas obtenidas por escritura con metal fundido
• Marcas obtenidas por grabado mecánico
• Marcas obtenidas por grabado eléctrico
• Marcas obtenidas por estampado en pequeñas laminas metálicas
Hable sobre la Corrección por
adición
• La maniobra se ejecuta con el agregado de tiazos sobre unos o dos
números que integran la identificación, a fin de transformarlos en
otros. Las transformaciones más comunes son el N- 1 pasa a ser un 4,
el N- 3 pasa a ser un 8, el N-3 pasa a ser un 9, el N- 6 se convierte en
8, es sumamente importante el estudio con la ayuda de elementos
ópticos y lumínicos, y una documentación fotográfica
¿En qué consiste el examen físico?
• A) Verificar primeramente los caracteres morfológicos y/o
dimensiones de las impresiones
• B) Verificar la regularidad en la alineación, espaciamiento y
profundidad del grabado
• C) Controla la numeración del chasis con la plaqueta de identificación
u otros accesorios que puedan ayudar a la identificación del vehículo.
• D) Verificar la superficie soporte de las numeraciones, si no presenta
maniobra dolosa
• E) Recurrir a numeraciones secretas de acuerdo a la marca
¿En qué consiste el examen
químico?
• Se deberán usar diferentes fórmulas químicas como reactivos, de
acuerdo a la composición del metal o soporte a ser estudiado, si el
área sospechosa a examinar estuviese pintada es necesario remover
la pintura utilizando para el efecto solventes adecuados, como el
cloroformo, acetona, etc. Si la superficie esta oxidada debe ser pulida
con papel de lija hasta quedar lisa y brillante
¿En qué consiste las
operaciones complementarias?
• Las superficies sometidas a la operación sufren alteraciones más o
menos profunda debido a la acción del reactivo utilizado. Como regla
general, al concluir la (área, o deba ser interrumpida, la zona tratada
debe ser lavada con abundante agua, a fin de eliminar todo resto de
reactivo. Luego se procede a su secado con papel filtro, trapo o
algodón, y se cubre con una capa de líquido protector, para evitar la
oxidación del metal. Este puede ser sencillamente un aceite mineral,
u optar por cubiertas más permanentes y eficaces, como pinturas,
barnice, lacas celulósicas. En caso de arma se aconseja un nuevo
pavonado.
¿Qué utilidad pericial tiene el Revenido Químico?
• Regeneración de Números de serie de vehículos adulterados
• Proceso penal para identificar un objeto que tiene una marca serial
• Cualquier persona de la sociedad que necesite una pericia para
identificar el objeto sean estos de metal, cuero, plástico, vidrio etc.
• Identificación de marcas de ganados vacunos y equinos
• Etiquetas: