100% encontró este documento útil (1 voto)
139 vistas15 páginas

Pruebas 2.1

Este documento describe los procedimientos para realizar pruebas subjetivas monoculares finas como la prueba bicromática y el cilindro cruzado de Jackson. La prueba bicromática se usa para ajustar finamente la esfera y el cilindro cruzado de Jackson se usa para determinar la presencia de pequeños astigmatismos y verificar el eje y la potencia del cilindro corrector. El documento explica los principios ópticos, el equipo necesario, los pasos a seguir y cómo interpretar los resultados de cada p

Cargado por

axel flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
139 vistas15 páginas

Pruebas 2.1

Este documento describe los procedimientos para realizar pruebas subjetivas monoculares finas como la prueba bicromática y el cilindro cruzado de Jackson. La prueba bicromática se usa para ajustar finamente la esfera y el cilindro cruzado de Jackson se usa para determinar la presencia de pequeños astigmatismos y verificar el eje y la potencia del cilindro corrector. El documento explica los principios ópticos, el equipo necesario, los pasos a seguir y cómo interpretar los resultados de cada p

Cargado por

axel flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
OPTOMETRÍA
PRUEBAS SUBJETIVAS MONOCULARES-
SUBJETICO FINO
FLORES SANTIAGO AXEL URIEL
2202
BICROMATICA

OBJETIVO:
ES UNA PRUEBA FINA PARA AJUSTAR
EL PODER DE LA ESFERA. SE DEBE
USAR COMO EL PUNTO FINAL DEL
MPMAV.
PRINCIPIO ÓPTICO:
LA DISPERSIÓN DE LOS COLORES POR
MEDIO DE LA REFRACCIÓN DE LA
LUZ.
MATERIAL Y
EQUIPO
• Foroptor o caja de
pruebas ( armazón
de prueba )
• Pantalla de
optotipos
PROCEDIMIENTO
• Miopizar con +0.50 D
• Se le presenta al paciente
la pantalla bicromática,
preguntándole que
colores ve.
• Pedirle al paciente que observe las
letras tanto del lado verde como del
lado rojo y preguntarle: ¿sobre qué
lado ve las letras más nítidas?
• Debido a que el paciente esta
miopizado deberá observar más
definidas las letras del lado rojo.
• Si el paciente ve mejor las letras del
lado rojo, reducir positivo en pasos de
0.25 hasta que el paciente vea igual de
definidas las letras tanto del lado verde
como del lado rojo.
• Si el paciente llega a ver mejor las
letras del lado verde, agregar positivo
en pasos de 0.25 hasta que vea las
letras igual en ambos lados.
RESULTADOS
• SI EL VE IGUAL DE DEFINIDAS LAS LETRAS SOBRE
LOS DOS FONDOS, EN PRINCIPIO, SU VISTA ESTÁ
BIEN COMPENSADA. SI NO UTILIZA GAFAS Y LAS VE
IGUAL DE NÍTIDAS, ES DE SUPONER QUE NO
NECESITA CORRECCIÓN VISUAL. SI UTILIZA GAFAS
Y, CON ELLAS, LAS VE IGUAL DE NÍTIDAS, ES DE
SUPONER QUE ESTÁN BIEN GRADUADAS.
• SI VE MÁS NÍTIDAS LAS FIGURAS SOBRE FONDO
ROJO, TEÓRICAMENTE LE FALTA COMPENSACIÓN
CON LENTE NEGATIVA, O SEA, PUEDE PADEER
MIOPÍA. EN CASO DE QUE YA LLEVASE
GRADUACIÓN PARA CORREGIRLA, LE FALTARÍA
MIOPÍA. SI ES HIPERMÉTROPE ESTARÍA
HIPERCOMPENSADO. 
• SI VE MÁS NÍTIDAS LAS FIGURAS SOBRE FONDO
VERDE, TEÓRICAMENTE LE FALTA COMPENSACIÓN
CON LENTE POSITIVA, O SEA QUE PUEDE PADECER
CILINDRO CRUZADO DE
JACKSON

OBJETIVO:
DETERMINAR LA PRESENCIA DE PEQUEÑOS
ASTIGMATISMOS Y VERIFICAR TANTO EL EJE COMO
LA POTENCIA DEL CILINDRO QUE LOS CORRIGE.
PRINCIPIO ÓPTICO:
REFRACCIÓN SUBJETIVA.
MATERIAL Y
EQUIPO
• FOROPTOR
• CAJA DE PRUEBAS

• CCJ
• ARMAZON DE PRUEBAS
PROCEDIMIE
NTO
• MIOPIZAR CON +0.50 D
• ANTEPONER EL
CILINDRO CRUZADO.
• INSTRUIR AL PACIENTE
PARA FIJAR SU
ATENCIÓN EN EL
OPTOTIPO DESIGNADO.
• PRIMERO DETERMINAR
EL EJE DEL CILINDRO Y
LUEGO AJUSTAR LA
POTENCIA DEL
DETERMINACIÓN DEL EJE DEL CILINDRO

• ALINEAR LA BISECTRIZ O EL MANGO DEL CCJ CON


EL EJE DEL CILINDRO O EJE DE TRABAJO
(PERPENDICULAR A ÉL), HALLADO EN LAS
ANTERIORES PRUEBAS EN EL FORÓPTOR O EN EL
ARMAZÓN DE PRUEBA.
• HACER MIRAR AL PACIENTE EN EL OPTOTIPO
DESIGNADO.
• SE PRESENTA LA PRIMERA IMAGEN Y SE GIRA EL
CCJ Y SE CUESTIONA EN CUÁL DE LAS DOS
POSICIONES EL PACIENTE VE MENOS BORROSO EL
OPTOTIPO, EN LA POSICIÓN 1 O EN LA POSICIÓN 2
• POSIBLES RESPUESTAS
• EL PACIENTE VEA IGUAL EN AMBAS POSICIONES, LO QUE INDICA QUE EL EJE HALLADO
CORRESPONDE CON EL EJE EXACTO.
• EL PACIENTE INDICA LA IMAGEN SE INCLINA HACIA UNA LADO EN POSICIÓN 1 Y A OTRO
EN LA POSICIÓN 2, INDICA QUE EL EJE HALLADO CORRESPONDE CON EL EJE EXACTO.
• CUANDO EL PACIENTE PERCIBA LA MEJOR IMAGEN O LA MENOS BORROSA SE DEBE GIRA
A 10° EL EJE DEL CILINDRO DE TRABAJO EN SENTIDO DEL MANGO DEL CILINDRO
CRUZADO EN EL SENTIDO DEL EJE NEGATIVO (PUNTOS ROJOS), SE TOMAN DE REFERENCIA
LOS PUNTOS COLOCADOS DEL LADO NASAL.
• SE VUELVE A ANTEPONER LAS DOS IMÁGENES Y EL PACIENTE PERCIBE LA MEJOR IMAGEN
O LA MENOS BORROSA SE GIRA 5° EL EJE DEL CILINDRO DE TRABAJO EN SENTIDO DEL
MANGO DEL CILINDRO CRUZADO EN EL SENTIDO DEL EJE NEGATIVO (PUNTOS ROJOS), SE
TOMAN DE REFERENCIA LOS PUNTOS COLOCADOS DEL LADO NASAL.
• REPETIR ESTA OPERACIÓN HASTA QUE NO APRECIE O APENAS APRECIE DIFERENCIA DE
VISIÓN EN LAS DOS POSICIONES QUE LE PRESENTAMOS.
DETERMINACIÓN
DE LA POTENCIA
DEL CILINDRO

• ALINEAR LA BISECTRIZ O EL
MANGO DEL CCJ A 45° DEL EJE DEL
CILINDRO O EJE DE TRABAJO,
HALLADO EN LAS ANTERIORES
PRUEBAS, EN EL FORÓPTOR O EN
EL ARMAZÓN DE PRUEBA.
• SE PRESENTA LA PRIMERA IMAGEN
Y SE GIRA EL CCJ Y SE CUESTIONA
EN CUÁL DE LAS DOS POSICIONES
EL PACIENTE VE MENOS BORROSO
EL OPTOTIPO, EN LA POSICIÓN 1 O
EN LA POSICIÓN 2.
POSIBLES RESPUESTAS
• EL PACIENTE VEA IGUAL EN AMBAS POSICIONES, LO QUE INDICA QUE EL PODER
HALLADO CORRESPONDE CON EL PODER EXACTO.
• QUE EL PACIENTE PERCIBA MEJOR CUANDO COINCIDE EL EJE NEGATIVO DEL
CILINDRO CRUZADO CON EL EJE DEL ASTIGMATISMO, AÑADIR CILINDRO
NEGATIVO EN PASOS DE 0.25D.
• SI EL PACIENTE PERCIBE MEJOR CUANDO COINCIDE EL EJE POSITIVO DEL
CILINDRO CRUZADO CON EL EJE DEL ASTIGMATISMO, DISMINUIR EL CILINDRO
NEGATIVO EN PASOS DE 0.25D.
• REPETIR ESTA OPERACIÓN HASTA QUE NO APRECIE O APENAS APRECIE
DIFERENCIA DE VISIÓN EN LAS DOS POSICIONES QUE LE PRESENTAMOS.
RESULTADOS

DETERMINAR LA
PRESENCIA DE
ASTIGMATISMO ASÍ
COMO EL EJE Y
PODER DEL
CILINDRO
REFRACTIVO.
BIBLIOGRAFÍA

• "LEÑERO,J" " VERGARA, M" &"MANDUJANO,L". (2013). MANUAL DE REFRACCIÓN


OCULAR. EN CURSO DE INDUCCIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA(13). MÉXICO,DF:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
• “MUÑOS,L” “GARCÍA,J” & “FURLAN,W”. (2000). , FUNDAMENTOS DE OPTOMETRÍA
REFRACCIÓN OCULAR. VALENCIA: UNIVERSITAD DE VALENCIA.
• KIMBERLIN, W., & FERNÁNDEZ, F. M. (1915). USO DE LOS CILINDROS CRUZADOS
DE JACKSON. ARCHIVOS DE OFTALMOLOGÍA HISPANO-AMERICANOS, 15(176),
444.

También podría gustarte