Reparto equitativo de cargas y
beneficios en planes parciales de
renovación urbana
Daniel Delgado Gonzalez
Daniel Uribe Romero
Natalia María Torres
Es un mecanismo de gestión del suelo, con el objeto de asegurar el
reparto equitativo de cargas y beneficios en UAU en suelo urbano
con tratamientos de renovación urbana y/o redesarrollo o
actualización. Consiste en reunir o englobar distintos inmuebles
para subdividirlos y desarrollarlos, construirlos, o renovarlos y
enajenarlos, logrando una mejor distribución de espacios y usos.
Que es?
UAU: Unidad de Actuación Urbanística
Según la ley 388 de 1997, el plan parcial o local debe incluir los siguientes
aspectos .
• La Delimitación y características del • La definición de los objetos y las
área de la operación urbana o de la directrices urbanísticas especificas
unidad mínima de actuación que orientan la correspondiente
urbanística contemplada en el plan actuación u operación urbana, en
parcial o local aspectos tales como:
• El aprovechamiento de inmuebles
Norma Urbana • Suministro, ampliación o
mejoramiento del espacio publico
• Estímulos a propietarios e
inversionistas
• Mecanismos para garantizar el
reparto de cargas y beneficios
• Operación y propiedades en
desarrollo
Las normas urbanísticas especificas Los demás necesarios para complementar
para la correspondiente unidad de el planeamiento de las zonas determinadas
actuación o para el área especifica de acuerdo con la naturaleza, objetivos u
objeto de la operación urbana. directrices de la operación o actuación
respectiva
La definición del trazado y
características del espacio publico y La adopción de instrumentos de manejo de
Norma Urbana las vías, específicamente en el caso
de unidades de actuación, de la red
suelo, captación de plusvalías, reparto de
cargas y beneficios, procedimientos de
vial secundaria, de las redes gestión, evaluación financiera de las obras
secundarias de abastecimiento de de urbanización y su programa de
servicios públicos domiciliarios, ejecución, junto con el programa de
localización de equipamientos de financiamiento.
interés, etc.
Art 73 – Ley 388 de 1997
Esta participación se destinará a la defensa y fomento del interés
común a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y
sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como
al mejoramiento del espacio público y, en general, de la calidad
urbanística del territorio municipal o distrital”
¿Cómo funciona?
Reparto En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las
normas, los planes de ordenamiento territorial y las normas
equitativo de urbanísticas que los desarrollen, deberán establecer mecanismos
que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios
cargas y derivados del ordenamiento urbano entre los respectivos
beneficios afectados.
Identificación del aporte por Unidad de Actuación Urbanística
Los aportes son el valor económico de: Los predios (incluyendo el
valor del suelo y de las construcciones) que conforman la Unidad
de Actuación Urbanística. El dinero para la construcción y
desarrollo de las cargas urbanísticas que asume la Unidad de
Actuación Urbanística
Definición de los beneficios por Unidad de Actuación
Urbanística
Los beneficios son los metros cuadrados que permite la norma del
PPRU, que en términos monetarios se traducen en las ventas
estimadas de los diferentes productos inmobiliarios.
Balance entre los aportes y los beneficios
Para cada U.A.U se hace el balance de su participación en aportes
comparadas con sus beneficios, para detectar los desequilibrios
entre los beneficios y los aportes que le corresponden a cada
Unidad de Actuación Urbanística y entrar a corregirlos.
Reparto
Los ajustes de los desequilibrios cuando una unidad no guarda
relación entre los beneficios y cargas se pueden equilibrar
realizando los siguientes ajustes
Aumentando los aportes de cargas
Disminuyendo beneficios
Realizando compensaciones en dinero, suelo o metros cuadraros
construidos
La combinación de una o varias de las anteriores
Se distribuyen entre los propietarios del suelo de toda el área
beneficiaria de las mismas y deberán ser recuperados mediante
tarifas, contribución de valorización, participación en plusvalía,
impuesto predial, o cualquier otro sistema que garantice el reparto
equitativo de las cargas y beneficios de las actuaciones.
• La infraestructura vial principal.
• Las redes matrices de servicio públicos domiciliaros.
Cargas •
•
Los elementos de la estructura ecológica principal.
Los equipamientos colectivos y espacios para parques y zonas verdes de
generales escala urbana o metropolitana.
• Los inmuebles de patrimonio.
Son las obligaciones de inversión impuestas a los urbanizadores
y/o titulares de derechos reales sobre inmuebles sujetos a
desarrollos urbanísticos consistentes en las cesiones de suelo y la
realización de obras públicas correspondientes a:
• Redes secundarias y domiciliarias
deservicios públicos de acueducto,
Cargas locales alcantarillado, energía y teléfonos.
• Cesiones para equipamientos
o de comunitarios, parques y zonas
urbanización verdes.
• Vías vehiculares y/o peatonales
secundarias y locales.
• Los costos asociados a la formulación
y gestión de los procesos de
planificación urbana.
Cesiones
(Parques, Vías,
Edificabilidad
Equipamientos)
(Potencial Constructivo)
Infraestructura
Usos
(Redes secundarias de
(Potencial Asignado)
servicios públicos)
Cargas Beneficios
Juan-Manuel-Gonzalez-desarrollo-urbano.pdf
http://
www.sdp.gov.co/sites/default/files/guia_reparto_cargas_beneficio
Bibliografía s.pdf
http://
www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Instrumentos
%20de%20gestion%20POT.pdf