AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
http://www.fuerzas-armadas.mil.ar/Dependencias-DIGAMC.aspx
Capítulo 1
CONCEPTOS GENERALES
• Condición de Aeronavegabilidad
• Ámbito de aplicación
• Principios generales
• Fundamentos legales
CAPÍTULO 2
ORGANIZACIÓN
• Autoridad Técnica Aeronáutica de la Defensa
(ATAD)
• Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa
(SADEF)
• Funciones
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA
AERONAVEGABILIDAD MILITAR
• Generalidades
• Directivas del Reglamento de Aeronavegabilidad
Militar (DIRAM)
• Directivas de Aeronavegabilidad Militar (DAM)
• Directivas de Aeronavegabilidad Militar (DAM)
• Circulares de Aeronavegabilidad Militar (CAM)
• Órdenes Técnicas Estándar Militares (OTEM)
• Orden ATAD
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA
AERONAVEGABILIDAD MILITAR
• Confección de la documentación de gobierno
• Terminología de la documentación de
gobierno
• Publicación de la documentación de gobierno
• Contenido de la documentación de gobierno
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
• Concepto
• Aceptabilidad de Productos o Partes
• Estado de Productos y Partes
• Componentes
• Partes estándar
• Partes simples
• Insumos y Consumibles
• Mantenimiento de Productos y Partes
• Certificación Inicial de Productos y Partes
• Certificación de Aeronavegabilidad Continuada
• Certificado de Matrícula Militar
• Registro de Matrículas Militares
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
• Personal Técnico Aeronáutico
• Títulos profesionales
• Licencias y Certificados
• Habilitación
• Requisitos para el personal técnico de los OTMA
• Requisitos para el personal técnico de la
DIGAMC, los OSRA y los OSLM
• Responsables de los OTMA
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
• Generalidades
• El mantenimiento Aeronáutico
• Clasificación del Mantenimiento Aeronáutico
• Documentación Técnica
• Instrucciones de Aeronavegabilidad Continuada
• Programas de Mantenimiento
• Aprobación del Programa de Mantenimiento
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
• Actualización de los Programas de
Mantenimiento
• Contenido del Programa de Mantenimiento
• Registros de mantenimiento
• Aprobación para el Retorno al Servicio
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
•Generalidades
•Funciones de los OTMA
•Organización
•Habilitación del OTMA
•Lista de Capacidades
•Requisitos para la habilitación del OTMA
•Continuidad de la habilitación
•Traslado del taller
•Manual de procedimientos del OTMA (MOTMA)
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
• Personal del OTMA
• Responsabilidades
• Requerimientos de capacitación
• Edificios e instalaciones
• Equipamiento
• Fabricación de partes
• Apoyo terrestre
• Documentación técnica
• Planificación del mantenimiento
• Sistema de calidad
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
•Registros de situación de aeronaves
•Aprobación para vuelo ferry
•Reparación o modificación no contemplada en
la documentación técnica
•Informe de defectos o de condiciones no
aeronavegables
•Libre acceso de la ATAD y la DIGAMC a los
OTMA
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DE LA DEFENSA
• Generalidades
• Funciones de los OMAD
• Habilitación de los OMAD
• Habilitaciones reconocidas
• Requisitos para la habilitación del OMAD
• Personal del OMAD
• Documentación técnica
• Manual de Procedimientos del OMAD (MOMAD)
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DE LA DEFENSA
Calidad
Reparación o modificación no contemplada en la
documentación técnica
Libre acceso de las autoridades del SADEF a los
OMAD
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Equipamiento requerido
Listas de equipamiento mínimo
Elementos inoperativos
Concepto de AERONAVEGABILIDAD.
Aptitud técnica de una aeronave para volar conforme
a las normativas aplicables y en condiciones seguras
de operación.
EMISIÓN
de un Certificado de Aeronavegabilidad Estándar.
La aeronave debe cumplir 2 condiciones:
• ESTAR CONFORME A SU • ESTAR EN CONDICIONES DE
CERTIFICADO TIPO y OPERACIÓN SEGURA
(Se ajusta al diseño tipo aprobado, el que (Se ha cumplido con el mantenimiento
define sus especificaciones técnicas y correspondiente según las normativas
operativas conforme a las normativas aplicables)
aplicables)
La aeronave se considera aeronavegable dentro de las limitaciones aprobadas de
acuerdo con los requisitos aplicables.
¿Quién lo emite? La Dirección Nacional de Aeronavegabilidad, para las aeronaves
públicas y privadas con matrícula argentina.
¿Validez? Mientras el propietario o el explotador cumpla con el mantenimiento,
mantenimiento preventivo, reparaciones y alteraciones de acuerdo con las normativas
aplicables, y siempre que no sea suspendido, revocado o cancelado.
AERONAVEGABILIDAD
y APTITUD PARA OPERAR.
APTA PARA OPERAR
Aeronave en condiciones de aeronavegabilidad que cumple con los
requisitos legales y los correspondientes a la operación a realizar.
Capítulo 1
Ámbito de aplicación
El Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa
es de aplicación a todas las aeronaves incluidas
en el registro de aeronaves militares de la
jurisdicción del Ministerio de Defensa, su
diseño, fabricación y sistemas de
mantenimiento.
Capítulo 2
Organización
Autoridad Técnica Aeronáutica de la Defensa (ATAD).
La Autoridad Técnica Aeronáutica de la Defensa
es ejercida por el Ministerio de Defensa de la
República Argentina, a través de la Dirección
General de Normalización y Certificación
Técnica (DGNCT).
Capítulo 2
Organización
Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa (SADEF)
El Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa
está constituido por la documentación de
gobierno de la aeronavegabilidad militar y el
conjunto de organismos que gobiernan, regulan
y ejecutan las actividades vinculadas a la
aeronavegabilidad de las aeronaves militares.
Capítulo 2
Organización
Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa (SADEF)
1. La Dirección General de Normalización y Certificación Técnica (DGNCT) en el
Ministerio de Defensa.
2. La Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) en el
Estado Mayor Conjunto.
3. Los Organismos Superiores de Regulación de Aeronavegabilidad (OSRA) en la
jurisdicción de las Fuerzas Armadas.
4. Los Organismos Superiores Logísticos de Mantenimiento (OSLM) en la jurisdicción
de las Fuerzas Armadas.
5. Los Organismos Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (OTMA) en la jurisdicción
de las Fuerzas Armadas.
6. Las Organizaciones de Mantenimiento Aeronáutico de la Defensa (OMAD).
7. Otros organismos y organizaciones relacionadas con los productos
aeronáuticos en las diferentes etapas de su ciclo de vida y de su ciclo
logístico.
Capítulo 2
Organización
Funciones
Dirección General de Normalización y Certificación Técnica (DGNCT)
en el Ministerio de Defensa:
I. Entender en la aprobación y actualización
de la documentación de gobierno de la
aeronavegabilidad militar, y
II. Supervisar el cumplimiento de lo establecido
en la documentación
Capítulo 2
Organización
Funciones
Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) en el Estado
Mayor Conjunto.
I. Asesorar y asistir a la DGNCT en el cumplimiento de sus funciones.
II. Intervenir en la confección y actualización de la documentación de gobierno de
la aeronavegabilidad militar, con la participación de las FFAA a los efectos de su
estandarización, y elevará a la DGNCT los proyectos de regulaciones y
actualizaciones a las mismas.
III. Controlar el cumplimiento de la documentación de gobierno de la
aeronavegabilidad militar en el SADEF, con autoridad para ordenar y coordinar
acciones para asegurar su cumplimiento.
IV. Entender en la Certificación Inicial de Productos y Partes, estableciendo y
coordinando, a través de los OSRA respectivos, los organismos técnicos que
intervienen en cada caso.
V. Ejercer las funciones de OSRA para los organismos de la jurisdicción del
Ministerio de Defensa, excepto las Fuerzas Armadas con aeronaves militares a
cargo.
VI. Entender en la habilitación de los OMAD y certificación de su personal
Capítulo 2
Organización
Funciones
Organismos Superiores de Regulación de Aeronavegabilidad (OSRA) en la jurisdicción de las
Fuerzas Armadas.
I. Participar en la confección de la documentación de gobierno
de la aeronavegabilidad militar y sus actualizaciones.
II. Fiscalizar su cumplimiento en su ámbito específico.
III. Entender en la certificación de aeronavegabilidad militar
continuada, habilitaciones de personal y OTMA,
documentación y autorizaciones de su ámbito específico.
IV. Intervenir en los Procesos de Certificación Inicial de
Productos y Partes.
Capítulo 2
Organización
Funciones
OSLM
I. Consolidar los requerimientos que permitan
garantizar la aeronavegabilidad.
II. Gestionar ante quien corresponda los
recursos necesarios a tal efecto.
III. Dirigir el mantenimiento aeronáutico en la
respectiva Fuerza Armada.
Capítulo 2
Organización
Funciones
OTMA
I. Entender en la gestión y ejecución del
mantenimiento de acuerdo a las prescripciones del
RAM y conforme a la Lista de Capacidades de su
Certificado de Habilitación.
II. Entender en la gestión de la aeronavegabilidad
continuada de las aeronaves asignadas. La
gestión del mantenimiento de las aeronaves es
indelegable.
Capítulo 2
Organización
Funciones
OSRA
I. Participar en la confección de la documentación
de gobierno de la aeronavegabilidad militar y sus
actualizaciones.
II. Fiscalizar su cumplimiento en su ámbito específico.
III. Entender en la certificación de aeronavegabilidad
militar continuada, habilitaciones de personal y
OTMA, documentación y autorizaciones de su
ámbito específico.
IV. Intervenir en los Procesos de Certificación Inicial e
Productos y Partes.
Capítulo 2
Organización
Funciones
OMAD:
Son aquellas organizaciones no pertenecientes
a la jurisdicción de las Fuerzas Armadas que
realizan mantenimiento de aeronaves militares
y sus componentes.
Capítulo 2
Organización
Funciones
Todos los organismos y organizaciones que
realizan actividades relacionadas con la
aeronavegabilidad de las aeronaves militares,
deberán cumplir con las regulaciones de
aeronavegabilidad militar aplicables.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
La documentación de gobierno del SADEF está
compuesta por PC 14/05 y los documentos emitidos
por la ATAD con la finalidad de determinar las
acciones ampliatorias, correctivas y aclaratorias que se
consideren necesarias:
1. Directivas del Reglamento de Aeronavegabilidad
Militar (DIRAM).
2. Directivas de Aeronavegabilidad Militar (DAM).
3. Circulares de Aeronavegabilidad Militar (CAM).
4. Ordenes Técnicas Estándar Militar (OTEM).
5. Ordenes ATAD.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
1. Directivas del Reglamento de Aeronavegabilidad
Militar (DIRAM).
I. Son los documentos que amplían lo establecido en la
presente publicación, fijando normas, criterios y
procedimientos mandatorios sobre un tema
determinado.
II. Por sus contenidos, las DIRAM constituyen directivas
particulares complementarias del Reglamento de
Aeronavegabilidad Militar (RAM). Se las designa como
DIRAM seguida del número que corresponda.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
2. Directivas de Aeronavegabilidad Militar (DAM).
Son los documentos confeccionados con
la finalidad de establecer o corregir
cuestiones técnicas de mantenimiento
específicas aplicables a una determinada
marca y modelo de una aeronave, otro
producto o parte o a procedimientos de
mantenimiento. Su cumplimiento es
mandatorio.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
3. Circulares de Aeronavegabilidad Militar (CAM).
Son los documentos que establecen o
asesoran sobre la metodología de
ejecución de un procedimiento, o una
cuestión de mantenimiento, especificando
la utilización de un método o técnica de
aplicación general.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
4. Ordenes Técnicas Estándar Militar (OTEM).
Es un documento que ordena la adopción de
estándares o normas para artículos específicos.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
5. Ordenes ATAD.
Es un documento que ordena a los organismos de
gobierno del SADEF la adopción de un procedimiento
técnico o administrativo.
CAPÍTULO 3
DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD
MILITAR
Generalidades
La documentación de gobierno del SADEF está
compuesta por PC 14/05 y los documentos emitidos
por la ATAD con la finalidad de determinar las
acciones ampliatorias, correctivas y aclaratorias que se
consideren necesarias:
1. Directivas del Reglamento de Aeronavegabilidad
Militar (DIRAM).
2. Directivas de Aeronavegabilidad Militar (DAM).
3. Circulares de Aeronavegabilidad Militar (CAM).
4. Ordenes Técnicas Estándar Militar (OTEM).
5. Ordenes ATAD.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO,
PRODUCTOS Y PARTES
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Concepto
Se denomina Producto a toda aeronave, motor
de aeronave o hélice; también indica
componentes o artículos aprobados por
Ordenes Técnicas Estándar, Aprobación de
Fabricación de Partes o sus equivalentes. En
tanto que Parte (de producto), es todo material,
componente o accesorio aeronáutico.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Aceptabilidad de productos y Partes
I. Un producto o parte solamente puede ser aceptado si
está en condiciones de aeronavegabilidad, es decir si es
producido, mantenido y/o reparado de acuerdo con las
condiciones establecidas en el RAM.
II. Se deberá mantener una debida identificación a lo largo
de los procesos de obtención, distribución,
mantenimiento y disposición final de un producto o parte
de acuerdo a procedimientos definidos en el RAM,
referente al embalaje, almacenamiento, transporte,
documentación técnica y registros de información que
certifiquen su trazabilidad y aseguren su condición.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Estado de productos y Partes
I. En servicio. Certificados de acuerdo con el
RAM.
II. Fuera de servicio. Los cuales deben ser
retornados al servicio de acuerdo con el
RAM.
III. Irrecuperables. Ya sea porque alcanzaron su
vida límite o tiene
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Componentes
Son aquellos conjuntos o subconjuntos que
conforman los sistemas de una aeronave, que
tengan entidad para tener un plan de
mantenimiento o historial propio.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Partes estándar
Son las fabricadas en conformidad con las
especificaciones aeronáuticas de la República
Argentina o de una industria habilitada por la
Autoridad Aeronáutica Civil argentina o según
lo establecido en el RAM. Su utilización debe
estar contemplada en el Catálogo de Partes del
fabricante y/o en la documentación técnica
aplicable.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Partes Simples
Son aquellos elementos que conforman conjuntos o
subconjuntos, en el menor nivel de identificación, que no tengan
entidad para tener un plan de mantenimiento o historial propio:
1. Partes producidas por el fabricante original.
2. Partes producidas por un fabricante alternativo: son
producidas por otro fabricante, distinto del original, con
aprobación de este o de una Autoridad Aeronáutica
reconocida por la ATAD.
3. Partes producidas por un OTMA: son producidas de
acuerdo con documentación técnica y procedimientos
aprobados según lo establecido en el RAM.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Insumos y Consumibles
Son materiales usados en el mantenimiento que
no están clasificados como productos o partes.
Requieren identificación de características y
control de estado, así como certificado de
conformidad de especificación del fabricante y,
cuando sea necesario, también del proveedor.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Mantenimiento de Productos y Partes
El mantenimiento de productos y partes debe
ser realizado por talleres debidamente
habilitados o reconocidos según lo establecido
en el RAM.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación Inicial de Productos y Partes
Es responsabilidad de la DIGAMC, quién emitirá
las aprobaciones de diseño y fabricación de
productos y partes, mediante:
Certificado de Aprobación de Diseño: Define el
diseño de un tipo de un producto o parte y valida que cumple
con las regulaciones de aeronavegabilidad aplicables.
Certificado de Aprobación de Diseño
Suplementario: Aprueba las modificaciones al diseño
original.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación Inicial de Productos y Partes (Cont.)
Certificado de Producción aeronáutica para la
Defensa: Autoriza la fabricación de productos y/o partes de
aeronaves militares bajo las especificaciones del RAM.
Certificado Aeronavegabilidad Experimental:
Autoriza a realizar las pruebas en vuelo a una aeronave que se
encuentre en fase de prototipo, experimental o de demostración.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación Inicial de Productos y Partes (Cont.)
La DIGAMC podrá aceptar los certificados de aprobación de diseño
de productos y partes emitidos por una autoridad aeronáutica
reconocida por la ATAD previa presentación de la documentación
que se requiera para cada caso, mediante:
I. Aceptación de Certificado Tipo.
II. Aceptación de Certificados Tipo Suplementarios. PC 14-05
PÚBLICO
III. Aceptación de otros documentos aprobados por una
Autoridad Aeronáutica reconocida.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación Inicial de Productos y Partes (Cont.)
La DIGAMC podrá aceptar productos y partes o
modificaciones a los mismos realizados por un
fabricante, taller habilitado o Fuerza Armada
Nacional o Extranjero previa presentación de la
documentación que para cada caso se requiera,
mediante:
Aceptación de modelo.
Aceptación de modificaciones de modelo.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación de Aeronavegabilidad Continuada
Tiene por objeto el certificar que las aeronaves
militares conservan su condición de
aeronavegables, cumpliendo con requisitos
establecidos en normas y procedimientos
específicos establecidos en el RAM.
La Certificación de aeronavegabilidad Continuada
es responsabilidad de los OSRA.
Capítulo 4
MATERIAL AERONÁUTICO, PRODUCTOS Y PARTES
Certificación de Aeronavegabilidad Continuada (Cont.)
Certificado de Aeronavegabilidad Continuada:
Certifica que la aeronave a la que se refiere, se encuentra
en condición aeronavegable.
Certificado de Aeronavegabilidad Transitorio: Certifica que
la aeronave a la que se refiere, se encuentra en condición
aeronavegable, bajo un condicionante que la limita en el
tiempo.
Certificado de Aeronavegabilidad Restringido: Certifica que
la aeronave a la que se refiere, se encuentra en condición
aeronavegable, limitada a una determinada condición de
operación.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Personal Técnico Aeronáutico
Toda persona que realiza actividades relacionadas
con las áreas técnicas aeronáuticas con títulos de
grado universitarios y técnicos terciarios o de nivel
medio con incumbencias profesionales en las áreas
donde desempeñan dichas funciones, de acuerdo
al Decreto Ley 6070/58 (Ley N° 14467) y sus
disposiciones complementarias.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Licencias y Certificados
Son documentos de idoneidad
aeronáutica otorgados en
base a los requisitos
establecidos en el RAM.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Licencias y Certificados (Cont.)
I. Licencia: Documento que indica la especialidad
aeronáutica de su titular, y le otorga, dentro del
período de su vigencia las atribuciones para
desempeñar las funciones propias y de las
habilitaciones otorgadas.
II. Certificado de competencia: Documento basado
en la capacitación y experiencia, que acredita la
capacidad para desempeñarse en determinadas
especialidades o áreas de trabajo.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Habilitación
Es la autorización relacionada con un Título, una
Licencia o Certificado de Competencia en la que se
especifican las atribuciones que posee y las
restricciones a las que debe sujetarse el habilitado.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Requisitos para el personal técnico de los OTMA.
I. Estar adecuadamente capacitado y
debidamente habilitado para sus funciones.
II. Cumplir con los requisitos establecidos en la
DIRAM 5.
III. Conocer y cumplir las Leyes y Reglamentos
vigentes.
IV. Conocer los procedimientos del MOTMA
referidos a sus funciones.
Capítulo 5
PERSONAL AERONÁUTICO
Requisitos para el personal técnico de los OSRA, OSLM y DIGAMC
I. Poseer Titulo, Licencia o Certificado de
Competencia con incumbencias en el área.
II. Estar adecuadamente Capacitado.
III. Conocer y cumplir las Leyes y Reglamentos
vigentes.
IV. Conocer el RAM.
CAPÍTULO 6
MANTENIMIENTO
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Generalidades
El concepto de Mantenimiento Aeronáutico
implica las tareas básicas de controlar,
reparar y/o modificar el material
aeronáutico, para mantener o mejorar las
características y especificaciones originales, a
efectos de cumplir con las Regulaciones de
Aeronavegabilidad Militar.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Tareas
I. Realizar la gestión y ejecución del mantenimiento de
Productos y Partes en Organismos Técnicos de
Mantenimiento habilitados o reconocidos
II. Asegurar y mantener la aptitud técnica del
equipamiento de mantenimiento, incluyendo el de
apoyo terrestre, para prestar su servicio a las
aeronaves de acuerdo a lo requerido por el titular del
Certificado de Tipo y el RAM.
III. Establecer contratos con Terceros, reconocidos por la
DIGAMC, para la realización del mantenimiento,
debiendo asegurarse que se ejecute según lo
establecido en el RAM..
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Clasificación
Por la Complejidad:
I. Mantenimiento Mayor o de Tercer Escalón /
Nivel
II. Mantenimiento Menor, Intermedio o de
Segundo Escalón / Nivel
III. Mantenimiento elemental Operacional, o de
Primer Escalón/Nivel
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Documentación Técnica
Comprende a los documentos
emitidos por la ATAD, DIGAMC, OSRA,
OTMA, la documentación técnica que
pueda emitir el fabricante, y toda la
demás documentación aplicable al
mantenimiento.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Instrucciones de Aeronavegabilidad Continuada
Constituye el conjunto de
documentación técnica mandatoria
asociada a la aeronavegabilidad..
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Programas de Mantenimiento
El programa de mantenimiento de una aeronave, u
otro producto o parte, consiste en el conjunto de
tareas de mantenimiento programado
establecidas sobre la base de la documentación
técnica aplicable para todos los escalones de
mantenimiento.
Dicho programa constituye el fundamento de la
planificación de tareas de mantenimiento a lo
largo de la vida operativa.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Programas de Mantenimiento (Cont.)
Aprobación del Programa de Mantenimiento.
Las aeronaves militares deben cumplir con los Programas
de Mantenimiento aprobados según los procedimientos
establecidos en el RAM, ya sean éstos recomendados por
el fabricante o un Programa equivalente, para cada
aeronave u otro producto o parte que deba ser
mantenido.
El Programa de Mantenimiento del fabricante es aquel
que está contenido en los Manuales de Mantenimiento o
Instrucciones de Mantenimiento emitidos por el mismo y
consensuado con los operadores y autoridades
aeronáuticas.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Programas de Mantenimiento (Cont.)
Actualización de los Programas de Mantenimiento.
El OSRA deberá asegurar la existencia de un sistema que
controle la obtención, evaluación y distribución de la
información sobre aeronavegabilidad que emita la ATAD
y/o el fabricante y/o equivalente, a los fines de analizar la
necesidad de actualizar los Programas de Mantenimiento
y aplicación de toda otra acción complementaria al
mismo. Las actualizaciones al programa de mantenimiento
también deben ser aprobadas por los OSRA de cada
Fuerza.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Programas de Mantenimiento (Cont.)
I. Contenido del Programas de Mantenimiento.
II. Instrucciones y procedimientos detallados para la realización de
las inspecciones de las aeronaves y/u otros productos y partes
(incluyendo las pruebas y chequeos necesarios).
III. Una planificación para la realización de las inspecciones
requeridas (Plan de inspecciones), expresadas en cuanto a horas
de vuelo, tiempo calendario, número de ciclos o cualquier
combinación de éstos. Se deben contemplar vencimientos por
actividad y también calendarios a los efectos de asegurar la
aeronavegabilidad de las aeronaves de baja utilización.
IV. Instrucciones y procedimientos para registrar y solucionar las
discrepancias encontradas durante la inspección.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Programas de Mantenimiento (Cont.)
El Programa de Mantenimiento deberá contener las
recomendaciones del fabricante y las que resultan
de la experiencia de utilización de las aeronaves,
como puede ser un Programa de Integridad
Estructural, Programa de Control de Corrosión,
Control por Fatiga, como así también inspecciones
especiales debido a fallas encontradas o
reparaciones temporales o definitivas que requieran
inspecciones periódicas.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Registros de Mantenimiento
Se deberá contar con un sistema de registro de
las tareas de mantenimiento realizadas, así como
los necesarios para demostrar que se han
cumplido todos los requerimientos para la
emisión de la Aprobación para el Retorno en
Servicio, incluyendo los registros de
mantenimiento contratado conforme lo
establecido en el RAM.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Aprobación para retorno al servicio
Es la certificación en donde consta que todas las
tareas de mantenimiento requeridas por la
documentación técnica aplicable han sido
realizadas en forma satisfactoria y de acuerdo a
lo establecido en el RAM y que la aeronave o
componente no presenta defectos o deficiencias
conocidos que puedan afectar la
aeronavegabilidad.
Capítulo 6
MANTENIMIENTO
Conformidad del Mantenimiento
Es la certificación en donde consta que todas las
tareas de mantenimiento previstas para la aeronave,
tanto requeridas por el OTMA que tiene el cargo de la
aeronave, como las surgidas de la inspección o por
solución de fallas, han sido realizadas en forma
satisfactoria y de acuerdo a lo establecido en las
Regulaciones de Aeronavegabilidad Militar y que, con
respecto a las tareas realizadas, la aeronave no
presenta defectos o deficiencias conocidos que
puedan afectar la aeronavegabilidad.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE
MANTENIMIENTO
AERONÁUTICO
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Generalidades
Se define como Organismo Técnico de
Mantenimiento Aeronáutico (OTMA) a los
Organismos de Mantenimiento Aeronáutico
pertenecientes a las Fuerzas Armadas o que
tengan aeronaves militares asignadas, donde se
gestiona y/o ejecutan las tareas de
mantenimiento de aeronaves, productos y/o
partes relacionados.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Funciones de los OTMA
I. Gestionar y ejecutar el Mantenimiento de las
aeronaves, u otros productos y partes para
los cuales está habilitado según sus
especificaciones de operación de acuerdo
con lo establecido en el RAM.
II. Aprobar el retorno al servicio de las
aeronaves, u otros productos y partes,
detallados en las especificaciones de
operación.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
ORGANIZACIÓN
Los OTMA deberán contar, para la gestión y ejecución
del mantenimiento, con recursos logísticos certificados
y/o habilitados conforme al RAM y a su Lista de
Capacidades.
a) Planificación y control del mantenimiento.
b) Calidad.
c) Ingeniería.
d) Mantenimiento.
e) Abastecimiento.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Habilitación del OTMA
Lista de Capacidades: Por P/N
Requisitos para la habilitación: DIRAM 7
Continuidad de la habilitación:
I. Mantenga el cumplimiento del RAM y las
regulaciones asociadas.
II. Mantenga vigentes y efectivas sus
capacidades.
III. Apruebe anualmente una auditoria por
parte de su respectivo OSRA.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Habilitación del OTMA (Cont.)
Traslado del taller. Un OTMA habilitado puede mantener
cualquier elemento dentro de su Lista de Capacidades, en un lugar
distinto al de su emplazamiento, conforme a lo establecido en el
RAM.
Manual de Procedimientos del OTMA. Deberá
describir con exactitud los procedimientos mediante los cuales se
realizan y documentan las tareas relacionadas con el
mantenimiento, de acuerdo con los alcances de su habilitación.
Personal del OTMA. Cada OTMA deberá contar con el
personal habilitado para gestionar y ejecutar las tareas aprobadas
en su Lista de Capacidades, de acuerdo al tipo y volumen de
trabajo previsto.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Responsabilidades
Jefe del OTMA: Dirigir las actividades
rerlacionadas con el amntenimiento.
Responsable Técnico: Conducir el Sistema
de Gestión de Mantenimiento ejecutado en
el OTMA.
Responsable de Calidad: Dirigir el
Sistema de Calidad del OTMA
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Responsabilidades
I. El personal técnico habilitado que realiza tareas de
mantenimiento lo efectuará exclusivamente dentro del
alcance y atribuciones que determina su habilitación y es
responsable de las tareas que ejecuta.
I. El cese de la función de los responsables de la gestión y
ejecución del mantenimiento aeronáutico no inhibe las
responsabilidades asumidas en el ejercicio de su función.
I. El personal que aún no posee habilitación, deberá realizar
las tareas de mantenimiento, bajo la supervisión y
responsabilidad de personal con la habilitación requerida
para dicha tarea.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Requerimientos de Capacitación
El OTMA, deberá tener un Programa de
Capacitación aprobado según lo
establecido en el RAM, que asegure que
todo el personal que gestiona y ejecuta las
tareas de mantenimiento, conozca los
procedimientos, técnicas y equipamiento
en uso y mantenga sus habilitaciones.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Edificios e instalaciones
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Equipamiento
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Fabricación de partes
La fabricación de partes por un OTMA para
ser usadas en el mantenimiento de
aeronaves, productos y partes debe ser
realizada de acuerdo con documentación
técnica y procedimientos aprobados
incluidos en el MOTMA.
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Apoyo Terrestre
1. Se ejecuten de acuerdo con lo establecido en el MOTMA.
2. Empleen personal con la habilitación correspondiente.
3. Sean realizadas con equipamientos determinados en la
documentación correspondiente y cumpliendo las medidas
de seguridad e higiene que correspondan.
El equipo de apoyo terrestre debe ser mantenido de acuerdo
con un Programa de Mantenimiento diseñado por el OTMA
según las recomendaciones del fabricante y su experiencia
operacional
Capítulo 7
ORGANISMO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
Documentación Técnica
El OTMA debe utilizar Documentación Técnica
actualizada durante la gestión y ejecución de
las tareas de mantenimiento de acuerdo a su
Lista de Capacidades y con un procedimiento
de control y registro de errores,
incongruencias o faltantes verificados en la
Documentación Técnica, para informar al
fabricante y al respectivo OSRA.
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE
MANTENIMIENTO
AERONÁUTICO DE LA DEFENSA
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE LA DEFENSA
Definiciones
Se define como Organización de
Mantenimiento Aeronáutico de la Defensa
(OMAD) a toda organización que realice
tareas de mantenimiento aeronáutico sobre
los productos y partes de aeronaves militares
que no sean considerados OTMA.
Un fabricante de aeronaves, productos y/o partes,
debe obtener la debida habilitación para mantener
el producto que produce, según lo establecido en el
RAM
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE LA DEFENSA
Funciones
1. Ejecutar el Mantenimiento de las aeronaves, u
otros productos y partes para los cuales está
habilitado según su Lista de Capacidades de acuerdo
con lo establecido en el RAM y lo requerido por el
OTMA.
2. Aprobar el retorno al servicio de motores, hélices u
otros componentes detallados en su Lista de
Capacidades.
3. Conformidad del mantenimiento y de tareas
realizadas sobre las aeronaves, u otros productos y
partes, detallados en su Lista de Capacidades.
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE LA DEFENSA
Habilitaciones
La DIGAMC podrá habilitar a un OMAD para
realizar sus funciones para lo cual expedirá un
Certificado de Habilitación. Los alcances del
Certificado están determinados por la Lista de
Capacidades, que también debe ser aprobada
por la DIGAMC.
Capítulo 8
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO DE LA DEFENSA
Requisitos para las Habilitaciones
I. Personal del OMAD.
II. Documentación técnica.
III. Manual de Procedimientos del OMAD
(MOMAD).
IV. Sistema de Calidad.
V. Reparación o modificación no contemplada
en la documentación técnica.
VI. Libre acceso de las autoridades del SADEF a
los OMAD.
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS
AERONAVES
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Equipamiento Requerido
El equipamiento requerido por una aeronave
depende del tipo de aeronave, de la operación
a realizar, y del espacio aéreo donde realizará
la operación, debiendo cumplir con las
regulaciones del uso del aeroespacio donde
transite según se indica en la DIRAM 9.
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Lista Maestra de Equipamiento Mínimo (LMEM)
Es la establecida por el fabricante e incluida en la Hoja
de Especificaciones Técnicas del Certificado Tipo
Militar y/o Certificado Tipo Suplementario Militar o
equivalentes. Es un documento que indica el
equipamiento que puede estar temporalmente
inoperativo, sujeto a ciertas condiciones, en tanto se
mantenga un nivel de seguridad aceptable, según sea
requerido en los requisitos de aeronavegabilidad
aplicables o equivalentes. La LMEM es específica
para cada tipo de aeronave.
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Lista de Equipamiento Mínimo (LEM)
Es la establecida por la unidad/elemento operador de
la aeronave en particular y aprobada desde el punto
de vista técnico por el OSRA. Es un documento que
indica el equipamiento que puede estar
temporalmente inoperativo, bajo condiciones
específicas, al comienzo del vuelo. Toda aeronave
debe poseer una Lista de Equipamiento Mínimo, la
cual será igual o menos permisiva que la Lista Maestra
de Equipamiento Mínimo (LMEM), si aplica
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Lista de Equipamiento Mínimo Operativo (LEMO)
Una aeronave puede poseer una Lista de
Equipamiento Mínimo Operativo, por cada capacidad
operativa definida en su Certificado Tipo Militar y/o
Certificado Tipo Suplementario Militar o
equivalentes, es establecida por la unidad/elemento
operador de la aeronave en particular y aprobada
desde el punto de vista técnico por el OSRA. La falta
de una o varias de estas capacidades no debe afectar
la aeronavegabilidad de la aeronave. Esta será igual o
menos permisiva que la Lista Maestra de
Equipamiento Mínimo (LMEM), si aplica.
Capítulo 9
EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES
Elementos Inoperativos
Para aquellos ítems que la LEM y/o LEMO permita
estar inoperativos, se deberá anotar la novedad en los
registros técnicos de vuelo y colocar una identificación
sobre cada dispositivo de control del
elemento inoperativo marcándolo "FUERA DE
SERVICIO" conforme al procedimiento descripto en la
LEM/LEMO.
NORMATIVAS
VIGENTES
NORMATIVAS VIGENTES
PC 14-05 Rec. 1 Aeronavegabilidad Militar
DIRAM Parte Nº 1 Rev. 2 - Confección y actualización de
la documentación de gobierno de la Aeronavegabilidad
Militar
DIRAM Parte Nº 2 Rev. 2 - Definiciones y abreviaturas
DIRAM Parte Nº 3 Rev. 1 - Procedimientos para la public
ación de la documentación de gobierno de la Aeronaveg
abilidad Militar
DIRAM Parte Nº 4 Rev. 2 - Certificación de Material Aero
náutico
NORMATIVAS VIGENTES
DIRAM Parte Nº 5 Rev. 2 - Personal Técnico
DIRAM Parte Nº 6 Rev. 2 - Mantenimiento Aeronáutico
DIRAM Parte Nº 7 Rev. 2 - Organismos Técnicos de Man
tenimiento (OTMA)
DIRAM Parte Nº 8 Rev. 3 - Organismos de Mantenimien
to Aeronáutico de la Defensa
DIRAM Parte Nº 9 Rev. 1 - Equipamiento Requerido
NORMATIVAS VIGENTES
CAM 5-1 - Capacitación del Personal Técnico
CAM 5-2 - Rev. 1 - Emisión de Certificado de Competenc
ia
CAM 5-3 - Acreditación de Experiencia
CAM 5-4 - Rev. 0 - Centros de capacitación ajenos a las f
uerzas armadas
CAM 5-6 - Emisión de Licencias
CAM 6-1 - Rev. 0 - Aprobación para el entorno al servici
o de productos y partes luego de una intervención may
or o modificación
NORMATIVAS VIGENTES
DAM 10-001 - Directivas de Aeronavegabilidad Aplicable
s a las Aeronaves Militares
DAM 10-002 - Actuador de Tren Principal de Aeronaves
FOKKER F28 MLG (
Downlock Actuator)
Orden ATAD 4-2 Criterio para otorgar el Certificado de A
eronavegabilidad Provisorio
OTEM 1 - Adaptación de las Órdenes Técnicas Estandar