PROBABILIDAD DE
EVENTOS COMPUESTOS
Lina y pilar son dos estudiantes de un mismo curso, que
inician el aprendizaje de la probabilidad. Ellas deben
proponer problemas para calcular probabilidad de eventos.
Acuerdan tomar como experimento el lanzamiento de un
dado y hallar: la probabilidad de obtener un número primo, de
obtener un numero compuesto, de obtener un numero primo
o compuesto y la probabilidad de obtener un numero primo o
impar.
El espacio muestral del experimento “lanzar un dado” es:
E={1,2,3,4,5,6}
• Para calcular la probabilidad de obtener un numero primo al
lanzar un dado tenemos:
P(numero primo)=
P()=
P()=
Enel caso de hallar la probabilidad de hallar un numero
compuesto al lanzar un dado resulta que:
Evento “numero compuesto”=
P(NUMERO COMPUESTO)=
P()=
P()=
La probabilidad de obtener un numero primo o un número compuesto al
lanzar un dado, es un problema que no hemos realizado antes.
Analicemos:
El espacio muestral de este evento es {2,3,4,5,6}. Por tanto debemos calcular
la probabilidad de la unión de dos eventos porque lo que hemos hecho es
escribir la unión de {2,3,5} y {4,6}
({2,3,5} U {4,6})= {2,3,4,5,6}
Sin embargo los dos eventos no pueden producirse simultáneamente porque
la ocurrencia de uno excluye la del otro, pues un numero no puede ser primo
y a la vez compuesto
A los dos eventos con estas característica lo llamamos eventos
incompatibles
Entonces: si dos eventos y son incompatibles es decir
∩ = vacío entonces la probabilidad del evento U es la suma de las dos
probabilidades :
P( U )= P() + P()
P() + P() = +
Continuando con las preguntas de Lina y Pilar , debemos
ahora calcular la probabilidad de obtener un numero primo y
un número impar al lanzar un dado.
Los eventos que van a unirse son :
A=“números primos”= {2,3,5} con P(A)=
B=“Numero impar” = {1,3,5} con P(B)=
Los eventos A y B son compatibles porque pueden ocurrir
simultáneamente cuando sales las caras 3 y 5. esto equivale a
decir que
{2,3,5} ∩ {1,3,5} = {3,5}
Que es un conjunto no vacío
los eventos y son compatibles es decir ∩ es distinto del
Si
conjunto vacío entonces la probabilidad del evento U se
calcula mediante la siguiente igualdad:
P( U )=P() + P() - P( ∩ )
P(A∩B)= P({3,5}) =
P( U )=P() + P() - P( ∩ )
= - =
EN UNA CAJA HAY TARJETAS
NUMERADAS DEL 1 AL 20
a. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una tarjeta
numerada con un numero mayor que 15 o
menor que 5?
b. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una tarjeta
numerada con un numero par o múltiplo de 3?
El espacio
muestral del experimento tiene 20 elementos que
son los números del 1 al 20.
a. Los eventos son A= “número mayor de 15” con P(A) =
B= “numero menor que 5” con P(B)=
Como ∩ = vacío se trata de eventos incompatibles
Luego:
P(AUB)= P(A) + P(B) = +=
b. Los eventos son: M=“numero par” con P(M)=
N=“numero múltiplo de 3” con P(N)=
Como ∩ es distinto del conjunto vacío se trata de eventos
compatibles M ∩ N = {6,12,18}
P(M ∩ N) =
Por lo tanto: P(M U N)=P(M)+P(N) - P(M ∩ N)
= + - =
El resultado anterior se puede comprobar determinando el
evento (M U N) = {2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,3,9,15}
Hay ciertos eventos compuestos en donde la ocurrencia
de uno no afecta la ocurrencia del otro. Veamos:
Se lanza una moneda y un dado ¿´cual es la probabilidad de obtener cara y el numero dos?
Los espacios muestrales de los dos experimentos son:
E= (LANZAMIENTO DEL DADO)={1,2,3,4,5,6}
E= (LANZAMIENTO DE LA MONEDA)={C,S}
EL ESPACIO MUESTRAL DEL EXPERIMENTO ES = {(C,1), C,2), (C,3), (C,4), (C,5),
(C,6), (S,1), (S,2), (S,3), (S,4), (S,5), (S,6)}
BSERVEMOS QUE OBTENER CIERTO NUMERO EN EL DADO NO AFECTA EN
SACAR CARA O SELLO EN EL LANZAMIENTO DE LA MONEDA EN TAL CASO SE
DICE QUE LOS EXPERIMENTOS SON INDEPENDIENTES
Y
Si A B son eventos independientes, entonces la probabilidad
de que los eventos ocurran simultáneamente o
consecutivamente es el producto de las probabilidades de los
eventos P(A x B)=P(A) x P(B)
Del ejemplo anterior:
Como P(C)= y P(2)= entonces se tiene que:
P(C,2)= x =
Consideremos una bolsa con dos balotas rojas y tres azules. Se
realiza el siguiente experimento “sacar una balota de la bolsa, y
no regresarla” y definimos los eventos = “sacar una balota azul
en la segunda extracción”