LINEA DEL TIEMPO
UBICACIÓN ESPACIAL
Romanticism
Romanticism
Renacimiento
Renacimiento barroco
barroco oo
• Siglo XII- • Siglo • Siglo
XVI • Siglo XV- XVII • Siglo XVIII • Siglo XIX
XVI XVII-
XVIII
Gótico
Gótico manierismo
manierismo Rococó
Rococó
GÓTICO SIGLO XII-XVI
“ el hombre del turbante” Jan Van Eyck. Pintor mas innovador y
famoso del estilo Gótico Flamenco.
CONTEXTO HISTÓRICO
Época con gran contacto Continuación del Románico
con el Oriente a través de Nace en Francia a raíz de la orden
las cruzadas y las rutas del Císter
comerciales
Cambia la concepción que se
Corresponde con la baja de tenia de la mujer: deja de ser
fuente de pecado, es mas
la edad media (sigo v-xv) compasiva y la principal figura es
la Virgen María
Término aparece por los
adinerados del renacimiento Arte religioso
en sentido peyorativo para
Se desarrollo en Francia,
referirse al arte de la edad Inglaterra, España, Alemania e
media Italia.
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTURA
Predomina la altura
Aligeran muros
Surge como desafío para
crear edificios mas altos y El peso lo soportan los pilares
de mayor superficie.
Hay mucha vidriera
Amplitud de espacio,
Aparece los arcos puntados,
aparición del volumen y
los arbotantes, la bóveda de
aumento de la luminosidad crucería, las plantas y los
contrafuertes
FACHADA DE
NOTRE DAMME
CARACTERÍSTICAS
ESCULTURA
Carácter monumental, que entra
dentro de la arquitectura
Mayor profusión, la talla de tipo
exento y bulto redondo
Se abandona el hieratismo y la
rigidez por el volumen y el
movimiento
Escenas de infancia de Jesús,
vida de los santos y los
martirios
Escultura de la virgen blanca-
catedral de León
CARACTERISTICAS
PINTURA Se avanza al materialismo
Desaparece pintura mural Se acentúala composición
Aparece pintura en tabla o en
Detalle y minuciosidad
retablos (díptico o tríptico).
Representación de nobles Verismo y simbolismo
como salvo conducto para la
otra vida
Luz y volumen
Se introduce figuras de Aparece empleo del óleo
fondo que permite mayor
detenimiento y detalle
Jan Van Eyck,
El matrimonio Annolfini
RENACIMIENTO SIGLO XV- XVI
“Pintar como los pintores del renacimiento, me llevó unos años, pintar
como los niños me llevó toda la vida.”
―Pablo Picasso
Contexto histórico
Inicia en Italia en el siglo xv Movimiento de revitalización
cultural en Europa Occidental
El hombre como centro de las
cosas Renovación de la literatura,
arte literatura y las ciencias
Supera la tradición teocéntrica tanto naturales como humanas.
medieval
Reactivación del conocimiento
El artista considerado y el progreso tras siglos de
“trabajador intelectual libre” estancamiento causados por el
(Hauser) dogma europeo
Cambio teocentrismo medieval Comenzó en Florencia con la
por el antropocentrismo familia Médici.
renacentista
Características
Recuperación de la cultura Era de la imprenta
clásica
Surge el concepto de artista
Nueva concepción del Valorización de la estética
hombre (antropocentrismo) artística
Ansia de renovación Interés por el arte grecorromano
relacionada con las
Realización de una belleza ideal
estructuras de la iglesia
Interés por el cuerpo humano,
Belleza en la proporción relevancia para los desnudos y
su anatomía
Es realista
Se divide en Quattrocento y
Perspectiva geométrica y Cinnqueecento
da ilusión de profundidad
a Cúpula de la C
Cúpula de la Basílic atedral de
tada Santa Maria d
de San Pedro levan e las Flores
de Florencia.
por Miguel Ángel
(Brunelleschi
)
ARQUITECTURA
Características de la
arquitectura
Quattrocento Cinqueceno
: Filippo Brunelleschi y León principalmente en Roma
Batista Alberti.
Arte patrocinado por papas
Se inspiro en la arquitectura
clásica Figuras fundamentales:
Búsqueda del orden y la Bramante y Miguel Ángel
proporción
Estos dos artistas
Uso de elementos clásicos: participan en la
arcos de medio punto, construcción de la Basílica
columnas frontones, cornisas y de San Pedro del Vaticano
cúpulas
Condottiero Gattamelata.
Donatello (1382-1466)
Escultura en
el
renacimiento
David. Miguel Ángel
Escultura del renacimiento
Quattrocento Cinqueceno
Inspirada en los modelos Miguel Ángel representa
clásicos mejor esta etapa a pesar
de ser también notable
Centrada en la
arquitecto y pintor
representación del cuerpo
humano Representa figura humana
Se pretende representar en sus mas diversos
figuras o escenas bellas sentimientos y estados, en
especial el dramatismo
Realismo idealizado “dolce
stil nuevo” Fuera física y espiritual
La Giocond
tic e ll i. a. Leonardo D
. Sa n dr o Bo t a Vinci
La primavera
Pintura en el renacimiento
Pintura en el renacimiento
Quattrocento Cinqueceno
Dominio de la Única preocupación el
perspectiva lineal contenido
Se rindió culto a la belleza
Busca el equilibrio en la
composición Desaparece dureza de los
modelos
Paisaje gana terreno
Prima desnudo femenino
Se admira la naturaleza La luz se torna aire respirable:
perspectiva aérea que sustituye
a la perspectiva lineal
Virgen de cuello largo.
Parmigianino.
“Imitación de la maniera de los grandes maestros del alto
renacimiento”
MANIERISMO SIGLO XVII
Contexto histórico
Siglo XVI inicia el Ante el equilibrio y la
movimiento de Reforma armonía que sostenía el
Protestante en intento de renacimiento, el
transformar iglesia manierismo establece los
cristiana contraste, la exageración
y los extremos
Tensión deliberada
Reacción contra el
clásico renacimiento
Características
Arte exagerado, críptico, Arte manierista es
con significados ocultos cortesano, intelectual y
de la violación y teatral
retorcimiento de las
reglas pictóricas Se rompe el equilibrio
Se representan temas Se pierde proporción
religiosos con lirismo y
fervor, temas mitológicos
y temas alegóricos
Pintura en el manierismo
Deformidad de los Simbolismos
cuerpos y rostros
Líneas diagonales
Posturas retorcidas quebradas, espacios
inestables.
Colores no remiten a la
naturaleza, sino que son Gusta la línea enroscada,
extraños, fríos, los colores de tintas
artificiales. discordantes
No hay uso de gamas Efectos extraños de la luz
Paisajes irreales
Arquitectura manierista
Los edificios pierden la La decoración gusta para
claridad de composición compartimentar las
fachadas de los edificios
Pierden solemnidad con
respecto al clasicismo Esconde estructura d base
pleno
Gran importancia el tema
Se multiplican elementos grotesco
arquitectónicos que no
cumplen una función
arquitectónica
m o a l le Co l o n n e.
Palazzo Massi
ld as s ar e Pe r u zzi
Ba
Escultura del manierismo
Idealismo dramático
Benvenuto Cellini mejor
escultor de esta tendencia
Alargamiento de las
figuras
Gesto desmedido y poco
coherente
Figuras se retuercen
Perseo con la cabeza de
Medusa. Benvenuto Cellini.
El triunfo de Baco o Los Una mujer no es un ser
Borrachos. Velázquez. humano, es la razón de los
seres humanos. Velázquez
BARROCO SIGLO XVII-XVIII
Contexto histórico
Aportes de Lutero con su Madurez comienza en Italia
tesis y la Contrarreforma con para 1630
la consumación en el Concilio
de Trento favorecieron el La iglesia católica utilizo para
cambio sus fines litúrgicos la
grandiosidad y la complejidad
Iglesia utiliza la pintura y la barroca
escultura para crear
iconografía que expresaran la Iglesia alentó a los artistas a
idea de verdad católica que se alejaran de los temas
paganos, de las escenas
El arte se utilizo para ensalzar escandalosas y los desnudos
el prestigio de la autoridad
Siglo de guerra y violencia
El arte es llevado a colonia de
América
Características
Juego de las sombras Desequilibrio
Claroscuro Movimiento viene dado
por escorzos, diagonales
Decorado vistoso y y ondulaciones
efímero
Expresa un mundo de
Profundidad se obtiene movimiento y agitación
por escorzos y luces y de los sentidos
sombras
Exageración y
Composición asimétrica ostentación
Escultura
barroca
El rapto de
Proserpina.
Bernini.
Características de la escultura
Complicada estructura y Exaltación del realismo
dramática vivacidad
Principales clientes: iglesia y
Gran movimiento y corte
dinamismo Decadencia de la escultura
funeraria
Imágenes muestran
pasiones violentas, lentas Obras decoran retablos,
y exageradas sillerías de coro y los pasos
de semana santa
Predominan los temas
Utilizan madera policromada
religiosos
Arquitectura
barroca
Columna elíptica de la Plaza de San Pedro del
Vaticano. Bernini
Características arquitectónicas
Aparecen líneas curvas Adaptan plantas
para generar mayor circulares, elípticas o
dinamismo y mixtilíneas
expresividad
Preocupación por grandes
Fachadas adquieren recintos públicos urbanos
máxima importancia : plazas mayores
Predominio decorativo Exageración de la
frete a constructivo monumentalidad
Forma de decoración Trabazones interrumpidas
arquitectural
Características de la pintura
Intenso claroscuro
Acumulación de formas y
excesos de superposición
de elementos
ornamentales
Iluminación antinatural y
esculturas en busca de
efectos ilusionistas
“La resurrección de Lázaro.
Rembrandt “
Barroco en Italia
MICHELANGELO MERISI
(CARVAGGIO). 1573-1610.
Pintura profana . Inicia el
tenebrismo. Escenarios muy
realistas, aspectos mas crudos de
la realidad
“Baco, óleo sobre lienzo,
1597, Florencia“
Barroco Flandes
PEDRO PABLO RUBENS
(1577-1640)
Constante contacto con la
monarquía . Realizó el techo de
la Iglesia de los Jesuitas en
Amberes
“ Las Tres Gracias, óleo
sobre lienzo, Museo del
Prado; Madrid.”
Barroco en Holanda
HARMENSZOON VAN RIJN
REMBRANDT (1606-1669)
Mejor pintor de esta época. Se
adentra en la comprensión de la
naturaleza humana
“La lección de anatomía
del Dr. Nicolaes Tulp,
óleo sobre lienzo”
Barroco en España
VELÁZQUEZ (1599-1660)
Produjo la mayor cantidad de
obras maestras de la historia
del arte. Llamado “el pintor
de la verdad o del aire”
“Las Meninas, óleo sobre
lienzo, Museo del Prado,
Madrid”
“El Columpio. J.
H . Fragonard.”
ROCOCÓ SIGLO XVIII
Contexto histórico
Estilo aristocrático
Se desentiende de Arte mundano sin
cuestiones religiosas
conexión con la religión
Armoniza con la vida
el arte es convertido en
despreocupada y agradable
una herramienta política
que la sociedad ansía
y se encontraba atada a
Se desarrolla durante los convenciones
reinados de Luis XV y indeclinables
Luis XVI
Características del Rococó
Se caracteriza por la Arte frívolo
opulencia, la elegancia y por
Acumulación de elementos
el empleo de colores vivos
decorativos basados en líneas
Revela gustos por lo ondulantes y en la asimetría
elegante, lo refinado, lo Composiciones sensuales,
intimo y lo delicado alegres y frescas
Trata temas de la vida diaria, Predominan colores pasteles
simboliza solo
superficialidad Refleja estilo de la nobleza
Búsqueda de la intimidad y el
Mujer foco de inspiración
placer
Escultura
Rococó
Mayor dulzura e intimismo
Mayor aprecio para lo
pintoresco
Detalles mas triviales
Delicada escultura en
porcelana
Motivos amorosos y
alegres representados
Naturaleza, línea curva y
“cupido amenazador. Falconet” asimétrica
Arquitectura
Rococó
Suprimen influencias
religiosas
Expresión pura del ser
humano
Proyectos decorativos de
los interiores de los
palacios de la familia real
“Francois de Cuvillíes,
salón de los espejos”
Pintura
Rococó
Temas mas representados: fiestas
galantes y campestres, dama, rigodones,
minués y aventuras amorosas y
cortesanas
Composiciones sensuales, alegres y
frescas
Predominan colores pasteles, suaves y
claros
Louise O´Murphy (mujer
reclinada). F. Boucher
La
libertad
guiando
al pueblo
Eugène
Delacroix
ROMÁNTICO SIGLO XIX
“Libertad en el arte, libertad en la sociedad; ahí está el doble
objetivo”
Víctor Hugo en el prologo de Hernani.
CONTEXTO HISTÓRICO
Revolución francesa, Busca evasión, lugares
guerras napoleónicas y lejanos y épocas pasadas
crisis interna de los
sistemas de antiguo Aparece como rebelión
régimen provocan: contra las convenciones
sociales
En esta época ocurren
Perdida de la FÉ en la movimientos
RAZÓN. independentistas, se
desarrolla el nacionalismo,
Lleva a darle prioridad al la industrialización y
sentimiento , las paciones aparece la burguesía
y la intuición.
Aparece la fotografía
Características
Bajo esta época se esconde el Deseos de reflejar lo, nuevo,
grito desgarrador de libertad lo insólito, lo sublime, ir mas
allá del limite
Caída de Napoleón, el
romanticismo es una vía para Se intenta expresar mundo
encarnar los principios interior del artista
revolucionarios
Prima subjetividad
Lo principal del arte es la
Cobra importancia la
expresión y los sentimientos
magnitud. El hombre siente
Impera la historia nacional angustia e inferioridad a la
naturaleza
Amor a la edad media y sus
valores Se impone el gusto exótico, se
valora lo distinto
Romanticismo francés
EUGÈNE DELACROIX
(1798-1863). Observa que el
color mediatiza todo lo que lo
rodea. Amor al ímpetu y al
movimiento. Amante del
orientalismo
“ la muerte de Sardanápalo;
1827-1828; óleo sobre lienzo
Romanticismo francés
ANTONIE-JEAN GROS
(1771-1835). Representa transito del
neoclasicismo al romanticismo.
Discípulo de David. Perteneció a la
corte de Napoleón, reflejando sus
batallas en la pintura
“en el puente de Arcole
(1798-1800)- óleo sobre
lienzo”
Romanticismo en España
FRANCISCO JOSÉ DE GOYA
Y LUCIENTES
(1746-1828). Máxima figura en el
arte en su tiempo. Solida técnica, fina
sátira y creencia en representar vida
cotidiana no la tradición
“El 3 de mayo: los
fusilamientos en la montaña
del Príncipe Pío; 1814; óleo
sobre lienzo; Museo del
Prado, Madrid”
Romanticismo en Inglaterra
WILLIAM BLAKE
(1757-1827). Espíritu libre con el
que convierte las imágenes en
manifestaciones de un mundo
interior. Recrea mundo extraño y
fantástico. Precursor del surrealismo
“el gran dragón rojo y
mujer vestida de sol;
1806-1809; acuarela
sobre madera; Brooklin
Museum New York”
Romanticismo en Alemania
CASPAR DAVID FRIEDRICH
(1774-1840). Se observa en él
profundo sentimiento hacia la
naturaleza- paisajes maravillosos que
emana luz clara y diáfana.
Simbolismo espiritual.
“Cruz en la montaña;
1807-1808; óleo sobre
lienzo; Galería Gemälde,
Dresde
Periodo romántico: escultura
Responde a cargos Material mas utilizado,
oficiales para embellecer bronce
edificios o erigir
Mayores exponentes:
monumentos
conmemorativos Francois Rude (1784-855)
Caracteriza por falta de Theodore Gericault (1791-1875)
carácter y desorientación
Antoine Louis Bayre (1796-
Temas narrativos y 1824)
comparte la expresión de Anguste Nicolas Cain (1821-
las pasiones humanas 1894)
“ La Marsellesa” Francois
Rude
Arquitectura en el
romanticismo
Va en contra del siglo de Gran cantidad de
la razón y las academias buhardillas y gabletes,
ladrillo policromo y
Interés por la arquitectura recercados de ventanas y
gótica puertas de estuco o piedra
artificial, adornados con
Uso de ladrillo policromo
follaje
y decoración de cerámica
Estilo arquitectónico
gótico ecléctico
“Casa del parlamento
británico y el reloj que
contiene el famoso Big Ben”
BIBLIOGRAFÍA
http://www.spanisharts.com/history/del_neoclasic_romant/
romant_blake.html
http://arte-infinito.blogspot.com/2010/06/escultura-del-
romanticismo.html
http://es.slideshare.net/luisbetovelnu/arquitectura-en-el-romanticismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_historicista
http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/05/la-pintura-del-siglo-x
ix-
el.html
http://historiadelarte07.blogspot.com/2008/08/arte-gtico.html
http://arteinternacional.blogspot.com/2011/02/jan-van-eyck-1390-144
1.
html
http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/d
epartamentos/historia/material_julia/
Arte_renacimiento_2_ESO.pdf
http://boj.pntic.mec.es/~aalamill/manierismo.htm
http://monica-arq.blogspot.com/2012/03/arquitectura-
manierista.html
http://alber8.blogspot.com/2011/11/escultura-del-rococo.html
http://www.historiayarte.net/a-escultura-barroca.html
http://ieslamadraza.com/elena/websociales/ARTE/barroco/
barroco.html