0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas16 páginas

Clase - 1 - Fonetica y Fonologia Española I Unidad

Este documento explica las diferencias entre la fonética y la fonología. La fonética estudia los sonidos concretos en el habla, mientras que la fonología estudia los fonemas abstractos en el sistema de la lengua. El documento también analiza estas disciplinas desde varias perspectivas teóricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas16 páginas

Clase - 1 - Fonetica y Fonologia Española I Unidad

Este documento explica las diferencias entre la fonética y la fonología. La fonética estudia los sonidos concretos en el habla, mientras que la fonología estudia los fonemas abstractos en el sistema de la lengua. El documento también analiza estas disciplinas desde varias perspectivas teóricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

I UNIDAD

FONÉTICA Y FONOLOGÍA
ESPAÑOLA
© Marco A. Palacios Villanes
TEMAS

Fonética y fonología. Sus diferencias y clases.


PROPÓSITO DE LA CLASE

Diferencia los campos de estudios de la fonética y fonología como


disciplinas lingüísticas.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


FONÉTICA
La fonética se ocupa de los sonidos (que en cada caso
pronunciamos). Los sonidos son realizaciones concretas de los
fonemas en el habla.
Amado Alonso dice: “la fonética estudia la composición material de los
fenómenos sonoros del lenguaje, físicos y fisiológicos.
Según Saussure “la fonética tiene que ver con el habla (realidad física
que varía de sujeto en sujeto).

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Según Coseriu, teniendo en cuenta lo abstracto y lo concreto, la
fonética tendría que ver con el hablar concreto.

Según Coseriu, teniendo en cuenta lo social y lo individual, la fonética


tendría que ver con el habla y ésta a la vez con el hablar concreto y la
norma individual (Si por habla comprendemos las novedades y
originalidades expresivas del hablante).

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Según Alarcos Llorach, (1971:28), “La fonética estudia los elementos
fónicos en sí, en su realidad de fenómenos físicos y fisiológicos, y se
plantea el problemas de cómo tal sonido y tal otro son pronunciados, y
qué efecto acústico producen, pero olvida por completo la relación que
tienen con una significación lingüística; puede definirse como la ciencia
del plano material de los sonidos del lenguaje humano”.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Según Alarco Llorach, (1971:27), “existe en el plano de la expresión
dos clases de hechos: un número infinitamente variado de sonidos
realizados y perceptibles en el habla; que son físicos y fisiológicos,
además que vendría ser la sustancia o materia palpable del
significante y que sería objeto de estudio de la fonética, que no tiene
en cuenta la función de lo fónico en el signo lingüístico, pero que sólo
se ocupa de los sonidos en el lenguaje y que opera con hechos
materiales y concretos.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


FONOLOGIA
La fonología se ocupa de de los fonemas (especie o tipo ideal a que
aspiramos). La entidad de los fonemas es abstracta.
Gili Gaya (1961:81) Los fonemas son unidades fonológicas
diferenciadoras, indivisibles y abstractas. Diferenciadoras, porque
cada fonema se limita dentro del sistema por sus cualidades que lo
distinguen de los demás y porque es portador de una intención
significativa diferencial. Son indivisibles, porque no pueden
descomponerse en unidades menores, como ocurre con la sílaba o el
grupo fónico. Son abstractas, puesto que no son sonidos, sino
modelos o tipos ideales de sonidos.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Amado Alonso dice: “La fonología se fija en su composición intencional
de signo, es decir, sólo en los rasgos que tienen valor significativo.
Alarcos Llorach, (1971:25), “Entendemos por fonología la disciplina
lingüística que se ocupa del estudio de la función de los elementos
fónicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el
punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilización
para formar signos lingüísticos”.
Según Saussure la Fonología tiene que ver con la lengua (sistema
abstracto de validez supraindividual)

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Según Coseriu, teniendo en cuenta lo abstracto y lo concreto, la
fonología tendría que ver con el sistema, la norma colectiva e
individual.
Según Coseriu, teniendo en cuenta lo social y lo individual, la
fonología tendría que ver con la lengua y ésta con el sistema y norma
social (entendemos por lengua todo lo recibido y tradicional).

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Según Alarcos Llorach “existe en el plano de la expresión dos clases
de hechos: una serie limitada de reglas abstractas que forman el
sistema expresivo de la lengua y sirven de modelo ideal en las
manifestaciones individuales y concretas; que son materiales y
sociales, además vendría forma del significante y que sería objeto de
estudio de la fonología, que se ocupa de las normas que ordenan esa
materia fónica que son puras abstracciones, inmateriales y formales,
que constituyen un sistema.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


EN CONCLUSIÓN

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Teniendo en cuenta el SIGNO LINGÜÍSTICO (significante y
significado) la fonética y la fonología sólo tienen que ver con el
significante, porque el significante, en el habla, es un decurso fónico
concreto, de naturaleza física y perceptible por el oído; en el sistema
de la lengua el significante está constituido por normas que ordenan
ese material sonoro.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Teniendo en cuenta la unidad LENGUA Y HABLA: la fonología estaría
enmarcada en la lengua, que establece las reglas de juego de cómo
usar los sonidos; la fonética estaría ligada al habla, lugar en que se
concretan las reglas de juego impuesta por la lengua. De nada valdría
un conjunto de normas (lengua) sin su correspondiente físico (habla) y
de nada valdría una serie de sonidos concretos si no existiría una
institución que establece las reglas de juego. Por eso se dice: no se
puede conceptuar la lengua sin el habla; ni menos habla sin lengua,
ambos forman la unidad indisoluble.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Teniendo en cuenta la tricotomía SISTEMA, NORMA Y HABLA y las
categorías lo abstracto y lo concreto: la fonología tendría que ver con
el sistema, la norma colectiva e individual; y la fonética con el hablar
concreto; y las categorías social e individual: la fonología tendría que
ver con la lengua y ésta con el sistema y norma social, mientras que la
fonética tendría que ver con el habla y ésta con el hablar concreto.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes


Teniendo en cuenta el plano de la EXPRESIÓN: la fonología
estudiaría la serie limitada de reglas abstractas que forman el sistema
expresivo y sirven de modelo ideal en las manifestaciones individuales
y concretas; mientras que la fonética estudiaría los hechos concretos,
materiales del lenguaje.

U.N.C.P. – F.P.H. FONETICA Y FONOLOGIA DIFERENCIA Y CLASES © Marco A. Palacios Villanes

También podría gustarte