0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas19 páginas

Protección Del Lugar de Los Hechos

El documento describe los pasos clave en el análisis del lugar de los hechos en una investigación criminal, incluyendo proteger el área, inspeccionar meticulosamente para identificar evidencia, documentar con fotografías y planos, y recopilar cuidadosamente cualquier evidencia física hallada.

Cargado por

Victor Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
365 vistas19 páginas

Protección Del Lugar de Los Hechos

El documento describe los pasos clave en el análisis del lugar de los hechos en una investigación criminal, incluyendo proteger el área, inspeccionar meticulosamente para identificar evidencia, documentar con fotografías y planos, y recopilar cuidadosamente cualquier evidencia física hallada.

Cargado por

Victor Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROTECCIÓN

DEL LUGAR DE
LOS HECHOS
Análisis del lugar de los hechos

El éxito o fracaso de una investigación


criminalística dependerá de lo inmediato y
completo de la investigación preliminar. Lo
que el investigador haga o deje de hacer
para proteger el lugar de los hechos,
determinará si se identifica y se
aprehende al responsable o si se queda
como un caso impune.
Los pasos en el análisis del lugar
de los hechos son:
• Identificar, retirar, atender y trasladar a las personas heridas.

• Acordonar y proteger el lugar. Esta función en primera instancia le corresponde al


personal policial de vigilancia que se encuentre en las proximidades o en la zona
más cercana o que llegue primero al lugar de los hechos.

• A fin de evitar que se genere una información falsa, es necesario verificar la


verdad de los datos recolectados, tratando en lo posible, de comprobar en la
forma más rápida el origen de la llamada o del medio por el cual se enteró la
autoridad policial del hecho.

• Inspección de lugar.
Medidas preventivas

Dependiendo del tipo de modalidad


delictiva que se presente en el lugar de
los hechos, es necesario que el equipo
forense esté integrado por personal
calificado en ciertas áreas. Estos
expertos incluyen al balístico,
dactiloscopista, topógrafo, planimetrista
y médicos.
Para organizar la inspección y búsqueda en el
lugar de los hechos el investigador debe:

Cumplir ciertos objetivos, es decir,


desempeñar su labor con
profesionalismo. Esto significa que
el investigador estará preparado
para rastrear todo elemento que le
transmita información, así no lo
considere relevante.
Para organizar la inspección y búsqueda en el
lugar de los hechos el investigador debe:

Tener especial cuidado con los


Elementos Materia Probatorio y
Evidencia Física – EMP / EF – que
se puedan destruir.
Para organizar la inspección y búsqueda en el
lugar de los hechos el investigador debe:

Organizar la búsqueda. Métodos de búsqueda

Espiral Franjas Cuadricula

Radial
Punto a Punto
Zonas o Sectores
Método de investigación de la
criminalística de campo
La Criminalística de Campo aplica determinados métodos para el
desarrollo eficiente de sus actividades en los escenarios de los hechos,
algunos de ellos son:

• Protección del lugar de los hechos.


• Observación del lugar.
• Fijación del lugar.
• Colección de indicios.
• Suministro de indicios al laboratorio.
Protección del lugar de los hechos
Su objetivo principal es conservar de forma original el escenario después de
sucedido el hecho punible; de ello depende la adecuada obtención de los EMP /
EF recolectados y embalados. Importante cumplir las tres reglas fundamentales
de protección, que son:
• Llegar con rapidez al lugar, desalojar
a los curiosos y establecer un cordón
de protección.
• No mover ni tocar nada, ni permitirlo,
hasta que no haya sido examinado y
fijado el lugar.
• Seleccionar las áreas por donde se
va a caminar, con objeto de no alterar
o borrar indicios
Observación del lugar de los hechos
Una vez protegido el lugar de los hechos se procederá a su observación en forma
deliberada y reiterada, de tal manera que pueda captarse toda la información
indiciaria y asociativa al suceso que se investiga.

Objetivo:

Reconocer si el lugar de los hechos


es el original, o si existen otros sitios
asociados que se deben investigar y
localizar evidencias físicas
asociadas al hecho
Fijación del lugar de los hechos

La fijación del lugar de los hechos, sus evidencias y demás manifestaciones


materiales se efectúa aplicando las siguientes técnicas:

Descripción escrita Planimetría forense

Fotografía forense
Fijación del lugar de los hechos

Objetivo:
Recomendaciones:
Con la fijación del escenario del suceso,
Para realizar
se logra registrar general y
particularmente el lugar y sus adecuadamente la fijación
del lugar de los hechos hay
evidencias, con objeto de plasmar su
que apoyarse en los
situación y características materiales
para efectos de investigación científica. sentidos de la vista, oído y
olfato, dejando al final el
De tal forma que las descripciones
tacto, que se utilizará para
escritas, las fotografías y los dibujos
la idónea colección o
planimétricos o croquis simples, puedan
levantamiento de los
fijar e ilustrar en cualquier momento sin
indicios.
la necesidad de regresar al lugar del
acontecimiento
Descripción escrita:

La descripción escrita es útil para detallar en forma general y particular las


características del lugar de los hechos, sus evidencias y demás
manifestaciones materiales.

Conforme se examina el escenario y se toma conocimiento de su situación se


va describiendo la estructura externa y consecuentemente la interna, así como
la ubicación, tipo, características, dimensiones y situación de los cadáveres,
cosas, objetos, muebles, instrumentos e indicios en general que se encuentren
en el sitio inspeccionado
Descripción escrita:

Pasos metódicos, ya sea para lugares abiertos o


lugares cerrados:

• Describir manuscritamente de lo general a lo


particular, todas las áreas exteriores, así
como las interiores.

• Describir del detalle a los pequeños detalles y


sus particularidades.
Fotografía forense

La fotografía forense señala Los peritos fotógrafos


detalles y particularidades del deben intervenir en el sitio
escenario y de sus evidencias
inspeccionando antes de
y manifestaciones materiales;
en igual forma, conforme se va que sean tocados o
examinando y describiendo el movidos los indicios y
lugar se irán fijando o tomando cadáveres, con objeto de
las fotografías necesarias de plasmar en las gráficas la
todas las cosas, muebles, situación original del
cadáveres, inmuebles, escenario y de todas las
terrenos e indicios asociativos.
evidencias asociadas a la
conducta punible a
investigar.
Fotografía forense
Tipos de fotografías que se deben tomar del lugar de los hechos:

Plano General Plano Medio Primer plano Plano de detalle


Recolección de EMP / EF en el lugar de los
hechos.

Los EMP / EF se pueden encontrar en el lugar de los


hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercana o
distante a ella, o, en su caso, en posesión del autor del
hecho cuando éste es detenido en flagrancia o en otros
sitios de investigación.
 
Una vez protegido, observado y fijado el lugar de los
hechos, puede realizarse la recolección y embalaje de
los EMP / EF, de acuerdo a los protocolos establecidos
de cadena de custodia, haciendo uso adecuado de los
elementos de bioseguridad y realizando el embalaje de
estos, en los contenedores que aplique según el tipo de
evidencia.
Manejo de la evidencia física:

Los EMP / EF se pueden encontrar en el lugar de los hechos, ya sea en


posesión de la víctima, cercana o distante a ella, o, en su caso, en posesión del
autor del hecho cuando éste es detenido en flagrancia o en otros sitios de
investigación.
 
Una vez protegido, observado y fijado el lugar de los hechos, puede realizarse
la recolección y embalaje de los EMP / EF, de acuerdo a los protocolos
establecidos de cadena de custodia, haciendo uso adecuado de los elementos
de bioseguridad y realizando el embalaje de estos, en los contenedores que
aplique según el tipo de evidencia.
Manejo de la evidencia física:

• Levantar todo EMP / EF, siendo preferible pecar por exceso que por defecto.
Evitando con ello el prevaricato por omisión.
• Manipular el EMP / EF sólo lo estrictamente necesario, a fin de no alterarla o
contaminarla.
• Evitar contaminar el EMP / EF con los instrumentos que se utilizan para su
levantamiento, los cuales deberán ser lavados meticulosamente antes y
después de su uso.
• Levantar por separado el EMP / EF.
• Embalar individualmente el EMP / EF, procurando que se mantenga la
integridad de su naturaleza.
• Iniciar el protocolo de cadena de custodia para el EMP / EF.

También podría gustarte