UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
TEMA CLASE DICOTILEDONEA:
ORDEN HORTICALES
ORDEN PROTALES
ORDEN SANTALALES
ORDEN POLIGONALES
ORDEN CENTROSPERMALES
ORDEN RANALES
ORDEN CACTALES
ORDEN HORTICALES
CARACTERISTICA
-Es un orden de la planta herbácea y leñosas
-Flores variables, hermafroditas y unisexuales, gineceo frecuentemente
supero, de carpelos abiertos unilocular, anemófilas y solitarias y
variables, raramente es un amento monoclamídeas.
-Fruto drupa y seco Chalazogamia hasta porogamia.
En esta orden tiene 06 familias y cerca de 2400sp.
Moraceae tiene ( 1500 sp) urticaceae( 700sp), Ulmaceae ( 150
sp)Cannabaceae (4sp) Barbeyaceae ( 1 sp)
- Las plantas herbáceas y leñosas con flores solitarias, flores cíclicas unisexuales,
rara vez es herma florita con el perianto de 6 piezas, sepaloides herbáceos, rara
vez desnudas.
- Estambres 6, opuestos a las divisiones del perianto, inserto en ellos gineceo
supero, fruto seco y carnoso o modificado.
Principales característica
- Flores variables.
- Hermafroditas y unisexuales, gineceo frecuentemente ´supero, de carpelos
abiertos, unilocular, en general anemófilas y solitarias.
- Con inflorescencia, estas son aisladas y variables raramente amentos
monoclamídeos.
- Los frutos son drupas denominados también núculas. Clalazogamia hasta
porogamia.
• Principales familias del orden Urticales
• Moraceae
• Urticaceae
• Ulmaceae.
• Cannabaceae
• Vervenaceae
• La Familia Moraceae:
• Descripción de familias con 50 géneros y mas de 1500 especies y 4 géneros.
• Características
- Arboles caducifolias con látex, hojas alternas, simples , grandes palmatilobadas con
estípulas caducas.
- La eflorescencia forma una estructura urceolada que lleva en el interior de
numerosas y pequeñas flores y que se abre al exterior por un poro.
- Lores unisexuales actinomorfas.
- Las masculinas en la parte superior de la inflorescencia, las femeninas en la parte
inferior.
- Perianto con sepaloide con 3 a 5 piezas.
- Flores masculinas con 3 a 4 estambres, gineceo con ovario supero , con 2 carpelos y
2 estilos.
- Frutos en aquenios reunidos en inflorescencia camosa.
Principales especies :
(Morus alba) : Morera
(Morus nigra) : Morera o mora.
(Artocarpus comunis) : Arbol de pan
(Ficus carica): La higuera
Usos:
- La higuera ha sido cultivado en las Baleares así como en otras zonas
mediterráneo, por sus frutos.( herbario virtual).
Familia Urticácea:
Características:
- Familia grande, con 50 géneros y unas 2000 especies, 5 géneros en Europa con
especies silvestre o naturalizada.
Características:
- Planta herbáceas, algunos con pelos urticales( Genero urtica)
- Hojas alternas opuestas, simple.
- Inflorescencia racemosas axilares o terminales o flores solitarias.
- Flores unisexuales , actinomorfas.
- Perianto sepaloide con 3 a 5 piezas libres o soldadas.
- Flores masculinas con 4 estambres.
- Flores femeninas con gineceo con ovario supero con 1 carpelo y 1 estigma multífidos,
a veces con estaminoides
- Fruto en aquenio.
• Usos:
• Las ortigas se puede comer una vez cocinada, son también utilizados en
medicina casera.
• Principales especies:
• Urtica urens : ortiga común
• Utica flavellata : ortiga de las punas
• Urtiga magallamica : mula itaña
•-
ORDEN PROTALES
Características
- Las Proteales son un orden de plantas ,son tres
familias, Nelumbonaceae, Platanaceae y Proteaceae, poseyendo las dos
primeras un solo género cada una.
- Nelumbonaceae posee especies con morfología similar a los
nenúfares (con los que no esta emparentado) y grandes y llamativas
flores.
- Platanaceae posee especies arbóreas con diminutas flores agrupadas
en inflorescencias esféricas, que se polinizan por el viento.
- Proteaceae posee especies arbustivas o arbóreas, con pequeñas flores
llamativas a veces reunidas en grandes inflorescencias.
-Es un árbol caducifolio, de hasta 30-35 m de altura, con una copa amplia y más o menos redondeada, de tronco grueso
y recto.
- Las ramas son gruesas y las ramillas tienen tomento amarillo-grisáceo cuando son jóvenes, tornándose rojizas y sin
pilosidad más tarde. Las hojas son alternas.
- palmatífidas, con 3-7 lóbulos ovado-triangulares, enteros o con dientes gruesos, profundos, que pueden hendirse
hasta la mitad de la lámina, que mide 12-30 x 10-25 cm, con la base truncada o subcordada.
- Tienen textura gruesa y están cubiertas de fina pilosidad cuando son jóvenes y más tarde sólo en las axilas de los
nervios por el envés. Tiene 3-5 nervios principales que parten de la base.
- El pecíolo es de 3-10 cm de longitud y está cubierto de una pilosidad castaño amarillenta.
- Las inflorescencias son esféricas, unisexuales, colgantes, en grupos de 2-3, sobre largos pedúnculos, que aparecen
al mismo tiempo que las hojas.
- Las flores son muy pequeñas y poco vistosas, tetrámeras, con sépalos escamiformes, ovados, más cortos que los
pétalos. Las flores masculinas tienen 3-8 estambres más largos que los pétalos, las flores femeninas con 6-9 carpelos
libres, rematados por un largo estilo. Las infrutescencias son esféricas, de 2.5-3 cm de diámetro, reunidas por lo
general en grupos de 2-3, sobre largos pedúnculos
- Cada fruto es un aquenio coriáceo, claviforme, con una semilla, rematado por el estilo persistente y rodeado en la
base de pelos rígidos de color pardo, que se esparcen cuando se desintegra el conjunto fructífero, favoreciendo
que el fruto se disperse por el viento.
ORDEN SANTALALES
Características
• -Tiene tendencia de reducción de la corola, además la mayoría tienen
tendencia a la vida parásita.
• Puede producir alimentos a través de la fotosíntesis
• Barrenan raíces de otras plantas para obtener agua
• Tendencia a la perdida o reducción de la clorofila
• Mixotrofia y reducción del aparato vegetativo
• Actibomorfas, perianto sencillo con un verticilo de estambres, gineceo
inferior
• La mayoría tienen semillas si capa exterior protectora lo que es típico de las
angiospermas.
Familia Loranthaceae
CARACTERISTICAS:
- Son plantas arbustivas epifitas, hemiparásitas u holoparásitas, siempre con
clorofila.
- Hojas simples, enteras o escuamiforme, de disposición helicoidal o
verticilada.
- Flores unisexuales o hermafroditas, actinimorfamas, una en vuelta con 4-6
piezas, androceo con igual número de piezas que el perianto, del ovario
inferior, unilocular, con 2 a 3 carpelos, óvulo reducido al saco embrionario.
- Frutos por lo común en baya.
- Semillas con tendencia al desdoblamiento de los cotiledones( de 2- 4 y6)y
protegido por una sustancia pegajosa segregado por el eje floral.
- 1400 especies repartidos en 74 géneros la mayoría son intertropicales.
(Aetanthus dichotomus): suelda con suelda”
Gaiadendron punctatum: “san juan”
ORDEN POLIGONALES
Familia Poligonaceae
• CARACTERISTICAS
• Son yerbas benjucos herbáceo y leñoso, arbustos y árboles,
ocasionalmente con brotes cortos, estos son frondosamente floridos o
terminados en espinas.
• Tallos frecuentemente abultados en los nudo, entrenudos
• Gineceo con ovario supero unilovulada
• Fruto es aquenio
• plantas generalmente herbáceas, a veces trepadoras. Hojas generalmente
alternas, simples, con estípulas membranosas que al soldarse forman una
vaina (ócrea) que envuelve al tallo.
• Flores hermafroditas
(Fallopia, Persicaria, Polygonum) o unisexuales (Rumex), casi siempre
poco vistosas. Perianto sepaloideo o petaloideo formado por 3-6 piezas
libres o soldadas en la base, persistentes y más o menos acrescentes en
fruto. Fruto en aquenio trígono o lenticular.
- Hojas alternas, de ovadas u ovado-oblongas a lineares, generalmente de longitud mayor
que su anchura.
- Inflorescencias espiciformes, paniculiformes, en fascículos axilares o, incluso, flores
solitarias; pedicelos articulados.
- Flores hermafroditas, raramente algunas unisexuales.
- Perianto generalmente persistente, formado por 5 piezas rara vez 3, 4 ó 6 subiguales,
soldadas en la base o con menos frecuencia libres, total o parcialmente petaloideas, no
aladas.
- Estambres 8 rara vez 3-7 sin glándulas nectaríferas entre ellos.
- Estilos libres o soldados en la base, con frecuencia muy cortos; estigmas 2-3, capitados.
Aquenios lenticulares o trígonos, con los ángulos redondeados, incluidos en el perianto o
más o menos exertos (hasta 1/2).
Distribución: sobre todo territorios templados y fríos del hemisferio
norte; diversidad: 30 géneros y 750 especies.
• Usos: por su interés forrajero se cultivan
Especies principales
• Fagopyrum esculentum : Trigo sarraceno
• y F. tataricum : (alforfón). Se emplean para consumo humano el ruibarbo
• (Rheum sp. ) y algunas especies de
• ( Rumex.crispus) : Romaza
• (Rumex acetoalla ): Lengua de vaca
• (Muehlenbeckia volcánica ): Mullaca
ORDEN CENTROSPERMALES
CARACTERISTICAS
- Flores en general cíclicas, con perianto simple o doble, ovario 1- locular,
placentación central o basal, semillas con embrión curvo. Plantas
herbáceas.
• Familias:
- Quenopodiáceas
- Amarantáceas
Familia amarantáceas
• Caracteristicas.
Hierbas o subarbustos. anual
Hojas simples, alternas, penninervias onduladas.
Inflorescencias espigas o racimos, vistosas,
amarillentas o rojas
Flores hermafroditas o unisexuales, rodeadas por
2 bracteolas escariosas.
Perianto de 2-5 tépalos escariosos.
Androceo con 2-5 estambres opuestos a los tépalos.
Ovario 2-3 carpelos, 1-locular, 1- multiovulado.
Fruto utrículo, indehiscente o dehiscente transversalmente.
Semillas lenticulares.
Importancia económica:
- Alimenticias: A. mantegazzianus (chaclión, ataco), A. caudatus (quinoa
rosada) pseudocereal.
- Ornamentales: Gomphrena (siempreviva).
- Medicinal: Alternanthera pungens (yerba del pollo), Gomphrena martiana
(solo).
Especies principales:
- (Amaranthus caudatus) : Achita
- (Amarantus spinosis) : Atacco
- (Amarantus muricatus) :
- (Celosía argenta ) : Cresta de gallo
Amaranthus sp
Amaranthus mantegazzianus
(ataco, chaclión)
Familia Quenopodiáceas
Características:
- Cosmopolita, 13 géneros y 92 especies.
Hierbas o arbustos anuales o perennes,
monoicas o dioicas.
Hojas simples, alternas, a veces carnosas
o reducidas a escamas.
Flores hermafroditas o unisexuales.
Cáliz con 5 sépalos herbáceos, persistente.
Androceo con 5 estambres.
Ovario súpero, 2-3 carpelar.
En el género Beta, 3 carpelar, semiínfero,
uniovulado.
Fruto utrículo rodeado por el cáliz.
Semillas lenticular o reniforme.
Principales especies:
• Chenopodium quinua: Quinua
• Chenopodium pallidicaule: Cañihua
• Chenopodium ambrosioides: Paico
• Beta vulgaris Var. Rubra : Betarraga
• Beta vulgaris var. Rapa : Remolacha
• Beta vulgaris Var. Cicla : Acelga
• Espinacia oleracia : Espinaca
Familia Quenopodiáceas
(Beta vulgaris var. (Chenopodium (Salsola Kali)
cicla ) (Beta vulgaris var. quinoa ) (cardo ruso
Conditiva) ( quinoa)
FAMILIA PORTULACEAE
• Es una familia de fanerógamas con cerca de 20 géneros y 500 especies
Característica:
- Porte: plantas herbáceas o sub leñosas, anuales o perennes, más o menos suculentas.
- Hojas: alternas u opuestas, carnosas, sésiles o cortamente pecioladas, enteras;
estípulas escariosas, laciniadas o ausentes, a veces con pelos axilares.
- Flores: solitarias o en inflorescencias capituliformes o racimosas, perfectas,
actinomorfas o cigomorfas.
- Perianto: sépalos generalmente 2, de prefloración imbricada, libres o concrescentes en
la base; pétalos 4-6, libres, de prefloración imbricada, prontamente caedizos, a veces
ausentes, mucho más largos que los sépalos.
- Estambres: 1-∞, libres, o poliadelfos; anteras bitecas, de dehiscencia longitudinal,
introrsas.
- Gineceo: ovario súpero o ínfero, unilocular, multiovulado; estilos 3-8 unidos en su
parte inferior, con estigma capitado o dividido, 2-3- (hasta 8)-fido.
-Fruto: capsular de dehiscencia loculicida o circuncisa, rara vez indehiscente.
-Semilla: generalmente numerosas (rara vez solitarias) con embrión curvado, rodeando al
endospermo farináceo.
Esta familia constituida por 21 géneros y 400 especies. Aunque según
Stevens (2001) es una familia conflictiva en cuanto al número de géneros y
especies
Especies principales:
(Portulaca cryptopetala) : Verdolaga
(Portulaca grandiflora) : Flor de seda
Importancia
(Portulaca oleracea L.) (verdolaga), se ha cultivado desde muchos tiempo atrás
como verdura o para ensalada y todavía se cultiva en algunos países; en Argentina
es una especie introducida. (Portulaca grandiflora ) (flor de seda o telqui) es
cultivada como ornamental.
Familia Basellaceas
Es una familia de plantas dicotiledóneas que comprende 25 especies distribuidas en 5
géneros. Son herbáceas, perennes y tuberosas o rizomatosas, originarias de las
regiones tropicales de América, África y Asia.
Característica :
- Plantas herbáceas perennes, algo suculentas, rastreras o muchas veces
trepadoras; porciones subterráneas amenudo engrosadas en forma de tubérculos
- a veces también se encuentran tubérculos a ras del suelo o en las axilas de las
hojas inferiores.
- Hojas simples, por lo común alternas, enteras, sésiles o pecioladas, con
frecuencia cordiformes.
- Inflorescencias en forma de espigas, racimos, fascículos o panículas;
flores por lo común pequeñas, casmógamas, actinomorfas, hermafroditas
o en ocasiones funcionalmente unisexuales, sésiles o pediceladas
- Provistas de una bráctea subulada o linear en la base del pedicelo y de dos bractéolas
anchas en el ápice del mismo, decusadas con respecto a los sépalos;
sépalos 2 , por lo común connados y carinados en la base; pétalos 5, imbricados;
estambres 5, opuestos a los pétalos y unidos a sus bases,
-Filamentos libres o algo unidos en la base, anteras bitecas, dehiscentes
longitudinalmente; anillo nectarífero a veces presente;
ovario súpero, unilocular, tricarpelar, con un solo óvulo campilótropo de placentación basal,
estilo 1 o a veces 3, por lo común estigmas 3.
- Fruto en forma de utrículo,generalmente globoso u obovoide, encerrado en las
envolturas florales apergaminadas o algo crasas, a veces por los sépalos acrescentes y
alados; semilla con testa membranácea, embrión anular o cocleado
Especies:
(Ollucus tuberosum) Ollucus
Familia Caryop hyllaceae,
Caracteristicas:
- Plantas anuales o perennes, y sólo raras veces leñosas en la base; con hojas
opuestas de limbo entero , insertadas en nudos engrosados del tallo, y
normalmente privadas de estípulas, estas últimas están presentes sólo en unos
pocos géneros.
- Las flores son dialipétalas, normalmente hermafroditas, pero algunos casos son
unisexuales, y están constituidas por un cáliz gamosépalo o
dialisépalo, formado por 5 piezas; una corola de 4 a 5 pétalos siempre libres
- un androceo normalmente con diplostemonia, es decir, formado por 2 verticilos,
cada uno con 5 estambres, con posición invertida, el externo epipétalo y el
interno episépalo
- un gineceo súpero con un número de carpelos variable de 5 a 2, uniloculares o
tabicados sólo en la parte inferior, para la destrucción de los tabiques ováricos
durante el crecimiento, y con 1 ó muchos óvulos.
-Las flores pueden alejarse del esquema general porque puede faltar la corola,
puede estar presente sólo 1 de los verticilos de los estambres y éste puede tener
sólo 3; pero siempre son actinomorfas y suelen formar inflorescencias dicótomas
de tipo cima bíparas.
• La fórmula floral es la siguiente:
• K (5), C 5, A 5+5, G 2-5
• - El fruto es generalmente una cápsula polisperma con dehiscencia
apical.
• Distribución: sobre todo en zonas templadas del globo;diversidad: 80
géneros y 2000 especies.
• Usos: se utilizan como ornamentales sobre todo los claveles (Dianthus
caryophyllus) y también otras especies como Cerastium tomentosum.
Especies :
- (Dianthus caryophyllus): Clavel
- (Lynchais coronaria): Oreja de conejo.
ORDEN RANALES
Características:
- Son plantas con flores con gineceo 1 a policarpelar, dialicarpelar y con perianto a menudo no
bien diferenciado en cáliz y corola, poseen representantes acuáticas con rizomas comestibles,
ovario inferior, placenta axilar comprenden 16 familias. Los principales familias son:
Familia laurácea:
Característica:
son platas tropicales y subtropicales.
Familia conformada por 50 géneros y especies. Perteneciente a la orden de los
Laurales junto a la familia de las Monimiáceas (no estudiada).
a. Arboles y arbustos, raros hierbas, parásitos volubles.
b. Hojas: simples, enteras de consistencia coriácea, caducas y otras siempre verdes,
de disposición siempre alterna, raramente opuestas, son muy aromáticas.
c. Flores: se disponen en inflorescencia cimosas, de flores pequeñas hermafroditas,
raros son unisexuales.
d. Perigonio: seis tépalos pequeños no diferenciados, en do verticilos de tres, son de
color verdoso, amarillento y blanco.
e. Androceo: presentan 6-12 estambres, en dos o cuatro verticilos de tres
estambres cada uno. Los estambres internos se transforman en
estaminodios.
f. Gineceo: presenta un pistilo unicarpelar de ovario supero, con un lóculo y
un solo ovulo.
g. Fruto: comestibles del cual se extrae aceites esenciales muy útiles en la
industria farmacéutica. Generalmente es una drupa
h. Especies principales son:
Persea americana ( Palto)
Laurus nobilis (Laurel real)
Cinnamomu camphora (Alcanfor) .
FAMILIA ANONACEAE
Plantas tropicales y subtropicales. Formado por 125 géneros y 2050 especies. Pertenece
a la orden de los Magnoliales
Características
a. Porte: arboles medianos y arbustos. Son útiles por sus frutos comestibles. De
su madera se extrae fibras para la textilería y aceites esenciales para perfumes
y shampoo.
b. Hojas: simple, entera, pinnada, alternada, y perenne , caducas no tiene estipula,.
c. Flores: solitarias, hermafroditas, regulares, trímeras, aromáticas.
d. Perianto: el cáliz formado por tres sépalos y la corola por 6 pétalos en dos ciclos de
tres. O+ P3- PG.
e. Androceo: numerosos estambres, a veces reducidos a tres, presentan
filamentos cortos y están dispuestos en espiral sobre un eje alargado.
f, sobre u. Gineceo: apocárpico (formado por 1 solo carpelo y un solo lóculo) de numerosos pistilos
simples, distribuidos en forma helicoidal. El ovario es supero, en cada carpelo puede haber uno o
numerosos óvulo, de placentación parietal .
g. Fruto: baya o un agregado denominado fruto sincárpico
h. Semilla: la semilla es si arilo.
i. Especies:
Annona cherimola (Chirimoya)
Annona muricata (Guanabana)
Annona reticulata ( Anona)
2 Placentación Parietal: Cuando los óvulos se insertan en las paredes internas del ovario. Ver Imagen
Placentación Basal: Cuando los óvulos se disponen en la base del ovario unilocular. Ver Imagen Fruto
Sincárpico: Fruto que deriva de un gineceo apocárpico, está formado por varias drupas, concrescentes y
recubiertas a modo de epicarpio por el conjunto de carpelos apiñados y coherentesn eje carnoso
Familia Berberidaceas
Características:
- Son plantas arbustos, perennes, siempreverdes o deciduos
- Hojas: alternas, simples (Berberis) o imparipinnadas (Mahonia); margen
de las láminas entero, dentado o espinoso.
- Inflorescencias: axilares o terminales, racimos, panículas o flores
solitarias.
- Flores: actinomorfas, bisexuales; perianto formado sólo por sépalos;
sépalos 3-12; estaminodios 6, petaloides, amarillos, amarillos-
anaranjados, o rojos-amarillos; nectarios en la base de los estaminodios;
androceo de 6 estambres, estambres opuestos a los estaminodios, anteras
dehiscentes por valvas basales; gineceo sincárpico, ovario súpero, carpelos
3, lóculos 1, estilo corto o ausente; placentación basal, óvulos pocos.
- Frutos: bayas o capsula.
- Semillas: 1-18, pequeñas.
- (Berveris lutea) : carhuascasa.
- (Berveris peruviana) : Airampo
- Usos más importantes: algunas especies de los
géneros Berberis y Nandina poseen alto valor ornamental. Con los
frutos de Berberis se producen mermeladas. La berberina, encontrada
en Berberis es un antibiótico efectivo y es utilizada para infección de
ojos.
ORDEN CACTALES
Características:
- exclusivamente de tallo suculento, con areolas, a veces epifitas. Flores grandes hasta
pequeñas, generalmente solitarias, acíclicas o hemiciclicas, homoclamídeas hasta
ligeramente heteroclamídeas, casi siempre hermafroditas, regulares, raras veces
ligeramente irregulares, epiginas, muy raras veces periginas. Piezas del perianto numerosas
hasta pocas. Carpelos unidos, numerosos hasta 3, dispuestos un tanto acíclicamente o bien
claramente cíclicos. Paracarpía presente. Óvulos generalmente numerosos, crasinucelados,
bitegumentados.
Familia Cactaceae
Característica:
- Son Plantas generalmente suculentas
- Tallos afilos, rollizos, globosos, columniformes o aplanados, solo raras veces
- Hojas están provistos , ya que generalmente estas están atrofiadas o transformadas
en espinas. Estipulas ausente.
- Flores hermafroditas, generalmente regulares, solitarias, raramente agrupadas en
fascículos o panículas.
- Perianto epígono compuesto de 8 o más segmentos no conspicuamente separados en
cáliz y corola; segmentos del perianto soldados en la base y prefloración imbricada.
- Estambres muy numerosos.
- Anteras abriéndose hacia adentro o lateralmente por hendiduras longitudinales.
- Ovario ínfero, unilocular, con 4 o más placentas parietales.
- Óvulos numerosos, anatropos. Estilo 1, indiviso, con varios estigmas. Fruto carnoso,
baciforme. Semillas generalmente sin albumen.
-Estambres muy numerosos.
- Anteras abriéndose hacia adentro o lateralmente por hendiduras longitudinales.
-Ovario ínfero, unilocular, con 4 o más placentas parietales.
- Óvulos numerosos, anatropos. Estilo 1, indiviso, con varios estigmas. Fruto carnoso, baciforme. Semillas
generalmente sin albumen.
•Se consideraban alrededor de 20 a 25 géneros, conceptos menos amplios, 169 hasta 220 géneros con un total de
2.000 especies. En Venezuela 21 géneros; distribución general en zonas xerófilas. Varios géneros en cultivos
ornamental: Acanthocereus, Cephalocereus, Cereus, Cylinfropuntia, Disocactus, Epiphyllum, Hylocereus,
Lemaireocereus, Lepismiun, Mammillaria, Melocactus, Monvillea, (Nopalea), Opuntia, Pereskia, Rhipsales,
Rhodocactus, Ritterocereus, Selenicereus, Subpilocereus, Willmatea, Wittia.
-(Opuntia ficus indica ) : Tuna
-(Oputia fleccosa ): Lana lana , huaranjo
-(Oputia sochrensis) : Airampo
-(Oputia exaltada ): Ancuquisca o tancarquisca
-(Cereus trigonodendrom) : Giganton candeladron
-(Trichucercus cuzcoensis) : Giganton 4-5 m
-(Oroya peruvianus) : Cacto esférico
CARACTERISTICAS DE CACTUS
(Opuntia ficus indica )“tuna”, “nopal”
• Planta arbustiva de la familia de las cactáceas.
Carece de hojas verdaderas son hojas modificadas en espinas (areolas ), los
segmentos o cladodios en que se divide, son tallos aplanados u ovales, capaces de
ramificarse, emitiendo flores y frutos. Poseen dos clases de espinas, entre ellas los
gloquidios (Son unas espinitas muy pequeñas y abundantes como pinceles, que se
quiebran fácilmente de la base).
El fruto tiene una cascara gruesa, espinosa,
y con una pulpa abundante
en pepas o semillas.
Usos: frutos, cerco vivo
GLOQUIDIOS
AREOLAS