100% encontró este documento útil (1 voto)
157 vistas13 páginas

Alexander BH

El documento establece el régimen de bienestar policial de la Policía Nacional del Perú, el cual tiene como finalidad organizar y desarrollar programas y actividades de bienestar para el personal de la PNP y sus familias. Estos incluyen sistemas de pensiones, servicios educativos, de vivienda, asistencia legal, asistencia social y servicios de salud. También se detallan los servicios de asistencia social, salud, educativos, de vivienda, defensa legal y auxilio funerario que brinda la PNP a su personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
157 vistas13 páginas

Alexander BH

El documento establece el régimen de bienestar policial de la Policía Nacional del Perú, el cual tiene como finalidad organizar y desarrollar programas y actividades de bienestar para el personal de la PNP y sus familias. Estos incluyen sistemas de pensiones, servicios educativos, de vivienda, asistencia legal, asistencia social y servicios de salud. También se detallan los servicios de asistencia social, salud, educativos, de vivienda, defensa legal y auxilio funerario que brinda la PNP a su personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CAPITULO V

REGIMEN DE BIENESTAR POLICIAL


ART. 34.- BIENESTAR Y APOYO AL POLICIA
• El régimen de bienestar tiene como finalidad organizar, desarrollar, dirigir y
ejecutar programas, proyectos y actividades de bienestar del personal de la
Policía Nacional del Perú y su familia, a fin de contribuir a su desarrollo
integral.
• Comprende entre otros aspectos: sistemas de pensiones, servicios educativos,
servicios de vivienda, asistencia legal, asistencia social y servicios de salud.
• Los policías afectados en circunstancias de servicio, sus familiares y herederos,
tienen derecho preferente a la prestación de los servicios ofrecidos por el
régimen de bienestar de la Policía Nacional del Perú, los cuales deben ser
promovidos de oficio.
ART. 35.- De la asistencia social
A través de programas de asistencia sociocultural, psicológicos, recreativos y espirituales.
ART. 36.- Servicios de Salud
A través de la Sanidad Policial o recurriendo cuando sea necesario y proceda de conformidad con la
normatividad vigente sobre la materia, a instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas o
mixtas.
ART. 37.- De los servicios educativos
Promueve servicios educativos para los hijos de su personal, garantizando la buena marcha administrativa y
pedagógica de las instituciones educativas a su cargo.
ART. 38.- De los programas y servicios de vivienda
A través del Fondo de Vivienda Policial, administra los fondos provenientes del Estado y de las aportaciones de
su personal, con la finalidad de contribuir al acceso a una vivienda.
El personal de la Policía Nacional del Perú cambiado de colocación fuera de su lugar de origen, puede acceder,
de acuerdo a la disponibilidad, a una vivienda en forma temporal, a través del programa de viviendas que
administra la Dirección de Bienestar.
ART. 39.- Servicio de Defensa Legal al Policía
Brinda el servicio de asesoría y defensa legal gratuita al personal de la
Policía Nacional del Perú, que afronta un proceso penal o civil derivado
del cumplimiento de la función policial.
ART. 40.- Servicio de Auxilio Funerario
A través del Fondo de Auxilio Funerario, administra el fondo
proveniente de las aportaciones del personal, con la finalidad de
brindar el servicio funerario al personal aportante y sus familiares con
derecho.
TITULO V
REGIMEN ECONOMICO
• Artículo 41.- Presupuesto
El Presupuesto de la Policía Nacional del Perú es fijado para cada
ejercicio fiscal dentro de la estructura presupuestal del pliego del
Ministerio del Interior.
TITULO VI
DEFENSA NACIONAL
• Artículo 42.- De la participación en la defensa nacional, movilización
y defensa civil la policía nacional del Perú participa en la defensa
nacional, movilización y defensa civil.
TITULO vii
sistemas tecnológicos y registros policiales
• Artículo 43.- Empleo de sistemas tecnológicos y registros con fines
policiales
La PNP esta facultada a emplear sistemas tecnológicos y registros para
el mejor cumplimiento de sus fines institucionales, entre ellos los
sistemas de video-vigilancia en vías y espacios públicos.
La PNP implementara el registro nacional de seguridad publica que
contendrá los registros y bases de datos.
TITULO viii
comités cívicos de apoyo
• Artículo 44.- comités cívicos de apoyo
Los comités cívicos de apoyo a la PNP son personas jurídicas de
derecho privado sin fines de lucro que se constituyen de conformidad
con el código civil y se rigen por este y las normas reglamentarias.
Pueden participar en tareas de apoyo de seguridad ciudadana
TITULO ix
articulación interinstitucional
• Artículo 45.- articulación interinstitucional
La PNP articula el desarrollo de sus funciones a nivel sectorial y con
las entidades de los tres niveles de gobierno, asociando sus recursos,
capacidades y cooperando entre si, para poder responder a las
demandas ciudadanas con eficiencia y de manera oportuna,
propiamente al ministerio del interior la celebración de convenios y
acuerdos de cooperación institucional.
Disposiciones complementarias
• Primera.- reglamentación
el reglamento de la ley de la pnp se aprueba por decreto supremo en el plazo máximo de treinta días hábiles, contados a partir
de su vigencia. su formulación se desarrolla dentro del marco de la normatividad vigente sobre la materia.
• Recursos directamente recaudados
Se generan por concepto de la prestación de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad a cargo de
la PNP contenidos en el contexto único de procedimientos administrativos del ministro del interior
• Tercera.- son documentos con los que cuenta el ministerio del interior en su condición de entidad para gestionar o
administrar el sector de manera ordenada, planificada, eficiente, y eficaz, tanto en su aspecto organizacional como el
relacionado con el cumplimiento de los objetivos y metas a su cargo. Por tanto deben ser aprobadas en forma obligatoria
por el titular del sector
• Cuarta.- los recursos presupuestales que demanden los procesos de formación, capacitación, especialización,
perfeccionamiento e investigación científica del personal policial deberán ser previstos o programados de manera antelada
al inicio de cada ejercicio fiscal a cargo del presupuesto institucional del pliego del ministro del interior.
• Quinta.-los procesos de asimilación del personal profesional y técnico en la PNP están destinadas
prioritariamente a cubrir las necesidades institucionales en materia del sistema criminalística
policial.
• Sexta.- la PNP a través del personal policial que se encuentre de vacaciones, permiso o franco y de
manera voluntaria, podrá prestar servicios policiales extraordinarios en entidades del sector
publico o el sector privado en situaciones que puedan comprometer o afectar el orden publico y la
seguridad ciudadana.
• Sétima.- él funcionamiento de las unidades que ejercen funciones administrativas en el ministerio
del interior se sujetaran a los lineamientos propuestos por el sector
Disposiciones complementarias transitorias
• Primera.- en tanto se apruebe el reglamento del presente decreto legislativo, el ministerio establece transitoriamente las disposiciones que
resulten necesarias para el proceso de implementación de la nueva estructura orgánica y conducción de los órganos de la PNP establecidos
en la presente norma.
• Segunda.- el ministerio del interior conformara una comisión sectorial presidida por el titular de la oficina general de infraestructura que en
coordinación con la oficina de administración de la PNP contando con un plazo de noventa días hábiles.
• Tercera.- en tanto el instituto nacional penitenciario no cuente con el personal que garantice la adecuada administración, tratamiento y
seguridad integral de los establecimientos penitenciarios del país, la PNP mantiene la dirección y la seguridad de los establecimientos
penitenciarios que se encuentren bajo su cargo en coordinación con el instituto nacional penitenciario como ente rector del sistema
penitenciario nacional
• Cuarta.- en un plazo no mayor de treinta días calendarios, posteriores a la vigencia del presente decreto legislativo, el ministerio del interior,
mediante el decreto supremo, modificara el reglamento del decreto legislativo.
Disposiciones complementarias
modificatorias
• Primero.- modificaciones del decreto legislativo N 1174 , ley del fondo de aseguramiento en la salud de la policía nacional
del Perú.
• Segundo.- financiamiento de medicinas, equipamiento, bienes , infraestructura y servicios
• Segunda.- modificase la quinta disposición complementaria final del decreto legislativo n 1163, decreto legislativo que
apruebe disposiciones para el fortalecimiento del seguro integral de salud.
• Quinta.- del procedimiento especial de contratación para el seguro integral de salud, el seguro social de salud y el fondo de
aseguramiento en salud de la PNP.
Autorizase hasta el segundo semestre del año 2016, al seguro integral de salud y al seguro social de salud
1. disposición complementaria derogatoria única
derogación.
Decreto legislativo n1148 ley de la PNP
El articulo 4 del decreto legislativo n 1213 que regula a los servicios de seguridad privada
La vigésima cuarta disposición complementaria final de la ley n 30114 LEY DEL PRESUPUESTO DEL SECTO PUBLICO
PARA EL AÑO FISCAL 2014.
EL S3 PNP JUAN LOPEZ, HA SIDO INTERVENIDO EN FLAGRANCIA DELICTIVA POR PERSONAL DE LA POLICIA
ANTICORRUPCIÓN, POR HABER SOLICITADO A UN CONDUCTOR, LA SUMA DE S/. 200.00 (DOSCIENTOS
SOLES), A CAMBIO DE NO IMPONERLE UNA PAPELETA POR INFRACCIÓN AL REGLAMENTO DE TRANSITO:
SEÑALE UD. SI LE CORRESPONDE O NO LA ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DE LA PNP. (EXPLIQUE UD. SU
RESPUESTA CON BASE NORMATIVA).

• SE LE BRINDA SERVICIO Y ASESORIA Y DEFENSA LEGAL AL POLICIAL


QUE HA SIDO INTERVENIDO POR EL GRUPO DE LA POLICIA DE
ANTICORRUPCION QUE AFRONTARA UN PROCESO PENAL O CIVIL
DERIVADO DEL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCION POLICIAL
• SE LE CORRESPONDE LA ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DE LA PNP
• EL ARTICULO 39 QUE HABLA SOBRE EL SERVICIO DE LA DEFENSA
LEGAL AL POLICIA

También podría gustarte