LA IMPORTANCIA DE LA TRAZABILIDAD
La trazabilidad como mecanismo para el seguimiento de un
alimento a lo largo de su producción, ha sido ampliamente
reconocida por distintas organizaciones de ámbito internacional. La
FAO y la OMS, han indicado que la trazabilidad ha de ser
considerada, cada vez más, como un elemento fundamental que
deberá ser regulado por todos los países.
La Unión Europea en su Reglamento CE nº 178/2002 la define
como;«la habilidad para trazar y seguir un alimento, pienso,
animales productores de alimentos, o sustancias empleadas para ser,
incorporadas en un alimento o pienso, a través de todas las etapas de
producción y distribución».
RTANCIA DE LA TRAZABILIDAD EN LOS PROCESOS DE PR
¿Qué utilidad tiene?
Lo que se consigue con este mecanismo es lo siguiente:
•En caso de emergencia alimentaria facilita la retirada de un producto del
mercado. Si se detectase, por ejemplo, un problema de esterilización se sabría de
forma precisa y exacta cuáles son los lotes de alimentos afectados y dónde está el
origen del problema.
•Proporcionar a los consumidores la información sobre su origen y
manipulación. Un ejemplo de esto serían los productos ecológicos o los huevos de
gallina de corral. En la etiqueta se puede ver el origen de estos.
•Certificar la calidad de los productos ya que al conocer todo el proceso se
puede conocer mejor los ingredientes que lo componen y su procedencia.
•Garantizar la seguridad alimentaria ya que un producto será seguro si su
manipulación ha sido correcta en todos los puntos de la cadena de producción.
¿Cuáles son los problemas de no contar con una solución de trazabilidad?
Hace poco visitamos una empresa que produce productos lácteos y nos
comentaba que ellos requieren tener bien identificado todo tu proceso de
producción para que al momento de alguna queja poder reaccionar rápido
para identificar todo el lote que está mal.
El actuar rápido puede resultar en evitar que un producto salga a la venta o se le
avise al consumidor para evitar grandes catástrofes, y sabemos que esto
ocurren, como un auto con alguna pieza defectuosa, un alimento con alguna
bacteria, etc.
Estos son algunos de los problemas que puedes tener:
Tardar horas e incluso días para identificar un lote
defectuoso
Que el producto este distribuido y sea difícil de rastrear
No poder identificar el problema raíz
No identificar algún proceso o máquina de producción con
defectos
Mantener a malos proveedores
Perder el prestigio de tu marca
¿Cómo trabaja una solución de trazabilidad?
Lo que se busca es implementar un software que te ayude con el
registro de todos los procesos por los cuales pase tu producto.
Se tendría que cumplir con las siguientes características:
Registro del recibo de la materia prima
Registro del traspaso de la materia prima a la línea de producción
Registro de la línea y procesos por los cuales paso ese producto.
Identificación a través de la etiqueta de la pieza o contenedor
(dependiendo el caso) con la información del código de producto,
lugar y fecha de fabricación.
Registro del traspaso al almacén de materia prima
Identificación de la compañía del embarque y a donde es
trasladado
Registro del punto final para su salida a la venta o recibo en
alguna otra compañía que hará uso de este.
TANCIA DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD EN LO
El concepto de trazabilidad logística hace referencia a la
posibilidad de identificar el origen y las distintas etapas por las
que pasa un producto a lo largo de todo el proceso productivo y
su posterior distribución logística hasta llegar al consumidor final.
Por tanto, un sistema de trazabilidad comprende un conjunto de
procedimientos que permiten conocer la ubicación de un producto
en la cadena de suministro en cada momento, así como rastrear su
recorrido o saber de antemano qué camino va a seguir.
En nuestro artículo vamos a desgranar cómo funcionan y de qué
elementos se componen los sistemas de rastreabilidad en
logística.
Bibliografía
https://verifid.net/blog/la-importancia-de-la-trazabilidad-de-los-productos
https://www.mecalux.com.co/blog/trazabilidad-logistica