DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
C.D. Mayra Brito Ramos
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
NATURALEZA DEL
DOLOR
Comienza en el SNP
A través de las fibras nerviosas
tipo C
“nociceptoras”
Capaces de transmitir
estímulos nocivos.
En piel y mucosa,
abundantes en los
maxilares, los dientes y
tejidos periodontales
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
NATURALEZA DEL
En la región de DOLOR
los mandíbulas, las fibras
nociceptoras son componentes del nervio trigémino
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
NATURALEZA DEL
Ganglio de Gasser DOLOR
tronco trigémino
A través del
SNC(Protuberancia)
NEUROPÉPTIDOS
Núcleo caudado .
Transmiten el
impulso nocivo
Fibras Fibras
nociceptoras secundarias
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
TRANSTORNOS DOLOROSOS QUE SE
CONFUNDEN CON LA ODONTALGIA
TRANSTORNOS DE DOLOR TÍPICO
TRANSTORNOS DE DOLOR ATÍPICO
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
Periodontalgia
Las quejas dolorosas periodontales se expresan como
dolor profundo localizado y puede afectar a los tejidos
TRANSTORNOS DE
periodontales alrededor de uno o mas dientes
DOLOR TÍPICO
Sensibilidad a la Tª y presión
Movilidad dental
Hemorragia localizada
Bolsas
Rx: Pérdida de Hueso
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
NEURALGIAS
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
“Tic doloroso”, afecta una o más divisiones del trigémino, debida a la
TRANSTORNOS DE
compresión del ganglio de Gasser
DOLOR TÍPICO
El carácter y la duración de los
síntomas son únicos
Tx: Carbamazepina;
Rizotomía; inyecciones de alcohol,
de gliserol; crioterapia;
radiofrecuencia y terapia laser.
DESCOMPRESIÓN
QUIRÚRGICA Y NEURÓLISIS
GANGLIONAR
TRANSCUTÁNEA
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
NEURALGIAS
NEURALGIA POSTHERPÉTICA
Las lesiones causan dolor profundo, perforante, que afectan a los
TRANSTORNOS DE
tejidos mucosos y cutáneos superficiales y al hueso de los maxilares
superior e inferior
DOLOR TÍPICO
Síntomas prodómicos, que
pueden imitar a la neuralgia
del trigémino
Tx: Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
(TENS); Anticonvulsivantes, analgésicos y prepara
tópicos.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
DOLOR CRANEOFACIAL
VASOGÉNICO
Cefalea en racimo. Neuralgia de Sluder o Neuralgia del ganglio
TRANSTORNOS DE
esfenopaltino, es un síndrome doloroso paroxístico agudo sin causa
conocida.
DOLOR TÍPICO
Se confunde con la pulpitis aguda
o el absceso apical de un diente
superior posterior.
Desencadenantes:
Sueño REM, alcohol
Duración: minutos
Tx: nifedipino, prednisona,
succinato de sumatriptán
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
ARTERITIS TEMPORAL
Arteritis de células gigantes, enfermedad inflamatoria
granulomatosa de la pared arterial temporal, que aparece engrosada
e inflamada.
TRANSTORNOS DE
DOLOR TÍPICO
Espontáneo,
Dura horas.
Causa dolor palpitante en la región de la sien. Puede afectar a la arteria
facial: y se confunde con odontalgia.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
OTITIS MEDIA
Infección del oído medio, causada por microorganismos piógenos.
TRANSTORNOS DE
Intenso, punsátil, profundo en el
oído, no episódico, presión
DOLOR TÍPICO
barométrica.
Desencadenantes: bajar
la cabeza
Duración: horas
Se puede confundir con el dolor odontogénico, debido a que los
síntomas irradian desde el oído hacia las zonas posteriores de los
maxilares superior e inferior.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
DOLOR DE ORIGEN SINUSAL
Sinusitis maxilar aguda.
TRANSTORNOS DE
Originada por una
infección bacteriana
DOLOR TÍPICO
aguda.
Dolor punzante con
sensación de presión y
carácter palpitante.
El dolor no se refiere a un
solo diente, sino que se
Sensibilidad a la percusión
percibe a todos los
dientes del cuadrante Se agrava al colocar la cabeza
entre las rodillas
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
DOLOR DE ORIGEN SINUSAL
Sinusitis alérgica. Se caracterizan por dolor sordo en la región
malar y alveolo maxilar.
TRANSTORNOS DE
Estacional, dura semanas
DOLOR TÍPICO
o meses.
El dolor está precedido
por una sensación de
presión dentro del
maxilar.
Los dientes posteriores
superiores parecen picar:
Sensibilidad a la percusión
y los pacientes aprietan
los dientes Se agrava al bajar la cabeza
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
DOLOR MANDIBULAR CARDIOGÉNICO
TRANSTORNOS DE
DOLOR TÍPICO
Se agrava con el ejercicio
La angina pecho se manifiesta como dolor en el hombro y el brazo
izq. Se puede irradiar hacia el cuello y el ángulo mandibular.
Dx.
Electrocardiograma
y pruebas de
esfuerzos
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
SIALOLITIASIS
Las células epiteliales descamadas de los conductos
salivales se acumulan y forman el calculo salival, crece y
TRANSTORNOS DE
ocluye el conducto.
Es común el submandibular: se confunde con infección
DOLOR TÍPICO
endodóntica de un diente inf. Post.
Se agrava por la salivación
Se puede palpar en el suelo de la
boca
El paciente nota sensación de
tirantez en el área
Dx: Radiografía panorámica
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
Transtornos musculoesqueléticos
TRANSTORNOS DE
Si afecta la mandíbula se relaciona con un traumatismo
o disfunción de la musculatura cervical, cefálica y
DOLOR TÍPICO
mandibular.
El dolor puede ser superficial o profundo.
Se agrava con el funcionamiento mandibular.
Áreas de dolor: dientes, ATM,
mejilla, sien, lado del cuello, y
cabeza.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
FUNCIÓN ARTICULAR
ANORMAL
ATM: Se asocia con dolor localizado en el área
articular.
TRANSTORNOS DE
Desplazamiento del menisco, formación de
adherencias intrarticulares y varias formas de
DOLOR TÍPICO
artritis.
Localizado en la región Se irradia a la sien,
lateral, delante del trago DOLOR las mejillas y áreas
de la oreja. dentales posteriores
Asociado con la Cuando se agrava con la
desestructuración interna es apertura de la boca o la
sordo y perforante masticación es agudo
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
MIALGIA
Consecuencia de la contracción muscular mantenida, asociado
con un cierre forzado de la boca y briuxismo; y con
TRANSTORNOS DE
inmovilidad muscular.
El dolor es constante de intensidad variable, sordo que afecta
DOLOR TÍPICO
múltiples áreas musculares.
DX: Evaluación de la función
Los pacientes se quejan de síntomas mandibular, ausculatción de la
en la mandíbula y la sien. ATM, palpación muscular
masticatoria, evaluación cervical,
Pruebas endodónticas y
Es una entidad aislada o asociada con periodontales.
cervicalgia, artalgia (ATM),
odontalgia o periotalgia.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
DOLOR DEL DIENTE
FANTASMA
Se usa para describir el dolor
persistente en los dientes o en el
TRANSTORNOS DE
áreas de un diente después de que se
ha extirpado la pulpa.
DOLOR ATÍPICO
Causas:
Neuralgia traumática
Factores psicológicos.
Como forma de desaferentación
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
Osteonecrosis cavitaria inductora de
neuralgia
Localizado en focos edentados, se puede
TRANSTORNOS DE
aliviar con una inyección subperióstica.
DOLOR ATÍPICO
Posibles causas: focos inflamatorios
residuales dentro del endostio, necrosis
focal y daño neuronal.
TX. Legrado quirúrgico.
DOLOR OROFACIAL
DE ORIGEN NO ODONTOGÉNICO
CAUSALGIA
Afecta mandíbulas, cabeza y cuello.
Ase asocia con tramatismos, fractura mandibular o
TRANSTORNOS DE
laceración, puede aparecer después de la cirugía.
DOLOR ATÍPICO
Característica: Focos atróficos( piel costrosa y
queratósica).
Dolor paroxístico y urente. Superficial o profundo.