MECANICA DE
FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
Densidad ()
m masa
(kg/m3)
V volumen
Material Densidad(Kg/m3) Material Densidad(Kg/m3)
Aire 1,20 Agua de mar 1030
Etanol 800 Aluminio 2700
Hielo 920 Acero 7800
Agua 1000 Mercurio 13600
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 2
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
PRESIÓN
Es una cantidad escalar que se define como la componente normal de la
fuerza aplicada a una superficie, por unidad de área.
F
A
F Fuerza perpendicular
p
A Área
1 Pascal = 1N/m2
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 3
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ( P. Atm )
Es la presión que ejerce el aire que rodea a la Tierra. Su valor
depende de un punto sobre la altitud del mar.
La presión atmosférica disminuye a medida que aumenta la altitud de un
punto respecto al nivel del mar, debido a que la concentración del aire
disminuye
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 4
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
Valores de la presión
atmosférica al nivel del mar:
1 atmósfera (atm) = 76cm Hg = 10,33m H2O = 1,013x105 Pa = 14,7 PSI
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 5
PRESION EN LIQUIDOS
P fondo = P atmosf + P liquido
P liquido = Wliquido / A
P liquido = g HA / A
H Pliquido = g H
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 6
PRESION EN VARIOS LIQUIDOS
Sea PA conocida:
A PA = P atmosf
alcohol hol
PB = Patm + ol g hol
B
agua hagua
PC = Patm + ol g hol + agua g h agua
C
glicerina hglic
D
PD = Patm + ol g hol + agua g h agua
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ + glic g h glic
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 7
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
Presión manométrica:
Se denomina así, a la diferencia de presión que existe entre la presión total
o absoluta que soporta un cuerpo y la presión atmosférica.
Pmanométrica Pabsoluta Patmosférica
EJEMPLO: Si una pelota está inflada con aire a una presión de 4atm ,
la presión manométrica del aire dentro de la pelota es de 3 atm. Es
decir, la diferencia entre la presión total y la presión del aire de la
atmósfera.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 8
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPO No.1:
Un barril contiene una capa de aceite (densidad 600 kg/m3) de 0,12m sobre
0,25m de agua. a) ¿Qué presión hay en la interfaz aceite agua? ; b) ¿Qué
presión hay en el fondo del barril?; c) ¿cuál es la presión manométrica en el
fondo del barril? ( Presión atmosférica = 1,013x105 Pa )
0,12m
0,25m
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 9
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.2:
En el sistema en equilibrio que se
muestra en la figura, ¿cuál es la
densidad del aceite?
(Densidad del agua = 1000 kg/m3)
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 10
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.3:
En un tubo en “U” se vierten 3 líquidos no miscibles A, B y C, tal como se
muestra en la figura. Sus densidades son: 5000; 16000 y 3000 kg/m3,
respectivamente. Si el sistema que se muestra está en equilibrio, hallar X.
15cm
C
25cm A
x
B
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 11
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.4:
En la figura mostrada, si el aire se encuentra comprimido a una presión
manométrica de 300 KPa, determinar la presión absoluta en el punto A.
(Densidades: aceite = 850 kg/m3 ; Bencina = 1150 kg/m3)
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 12
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES (FLOTACIÓN)
Si un cuerpo está total o parcialmente sumergido en un fluido, éste ejerce
una fuerza resultante hacía arriba sobre el cuerpo denominada EMPUJE(E).
Esta fuerza es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo.
E LIQ g VSUM
LIQ = Densidad del fluido
g = Aceleración de la gravedad
VSUM = Volumen del cuerpo sumergido en el fluido
OJO: La fuerza de empuje se considera aplicada en el
centro de gravedad de la parte sumergida.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 13
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.5:
Un iceberg de 1800m3 de volumen flota en el agua. Si la densidad del hielo
es de 900 kg/m3 y la densidad del agua es de 1000 kg/m3, determine qué
volumen del hielo se encuentra sumergido.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 14
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.6:
Un cable anclado al fondo de un lago de agua dulce sostiene una esfera de
plástico bajo la superficie. El volumen de la esfera es de 0,650 m3 y la
tensión en el cable es de 900N. a) Calcule la fuerza de empuje ejercida por
el agua sobre la esfera; b) ¿Qué masa tiene la esfera?; c) El cable se rompe
y la esfera sube a la superficie. Cuando alcance el equilibrio, ¿qué fracción
del volumen de la esfera quedará sumergida en el agua?
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 15
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.7:
Un lanchón abierto tiene las dimensiones que se muestran en la figura. Si el
lanchón está hecha de placas de acero de 4cm de espesor en sus cuatro
costados y en el fondo, ¿qué masa de carbón (densidad aproximada 1500
kg/m3) puede llevar el lanchón sin hundirse? ¿Hay espacio en el lanchón para
contener este carbón? ( Densidad del acero = 7800 kg/m3).
40m
22m 12m
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 16
EJEMPLO No. 8:
Un trozo de madera de 0,6m de longitud, 0,25m de ancho y 0,08m de espesor
tiene una densidad de 600 kg/m3. ¿Qué volumen de plomo debe sujetarse a su
base para hundir la madera en agua tranquila, de modo que su cara superior
esté al ras del agua? ¿Qué masa tiene ese plomo? (Densidad del plomo =
11300 kg/m3).
madera
Pb
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 17
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
HIDRODINÁMICA: Parte de la Mecánica de Fluidos que estudia a los fluidos
en movimiento.
FLUIDO IDEAL: Un fluido ideal es incomprensible, es decir su densidad
se mantiene constante a medida que se produce el flujo, y además
carece de fricción interna ( viscosidad)
FLUJO IDEAL: Un flujo es ideal cuando se desprecian las fuerzas de
fricción a lo largo del flujo, así como pérdidas de energía que se produce
debido al cambio de dirección del flujo. Además sólo se considerará un
flujo laminar, donde las líneas de corriente de las diferentes partículas no
se entrecruzan. El flujo real se reserva para el curso de Mecánica de
Fluidos.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 18
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
También se denomina ecuación de conservación de la masa. Según ésta
ecuación, el caudal ( Q ) del fluido a través de una tubería se conserva
constante.
A1v1 A 2 v 2
Q Av A1 v1 A 2 v 2
Q1 Q 2 constante
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 19
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
ECUACIÓN DE BERNOUILLI
Es la ecuación de conservación de la energía aplicada a la hidrodinámica. Esta
ecuación permite relacionar la presión que hay entre dos punto del flujo de un
fluido, con su posición y velocidad.
1 1
P1 gz1 v1 P2 gz2 v 2 2
2
2 2
P1,P2 = Presiones en (1) y en (2)
Z1,z2 = Elevaciones de los puntos (1) y (2)
respecto a un nivel de referencia.
V1, v2 = velocidad del fluido en (1) y en (2)
= densidad del fluido.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 20
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.9:
Una manguera de bomberos tiene un radio de 2,5cm y transporta agua, de
tal modo que su velocidad a lo largo de la manguera es de 3 m/s. La manguera
termina en un estrechamiento de 1,25cm de radio. Determinar: a) la velocidad
del agua al salir por el estrechamiento ; b) el caudal de agua que pasa por la
manguera ; c) el tiempo necesario para que por el estrechamiento salgan 250L
de agua.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 21
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.10:
Fluye agua continuamente de un tanque abierto como se muestra en la figura.
La altura del punto (1) es de 10m y la de los puntos (2) y (3) es 2m. El área
transversal del punto (2) es 0,048m2 y en el punto (3) es 0,016m2. El área del
tanque es muy grande en comparación con el área del tubo. Calcule: a) la el
caudal de descarga en m3/s ; b) la presión manométrica en el punto (2).
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 22
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.11:
En la siguiente figura se muestra un sifón utilizado para conducir agua desde un
depósito. La tubería del sifón tiene un diámetro de 40mm y termina en un
estrechamiento de 25mm de diámetro. Calcular el caudal del flujo a través del
sifón y la presión en los puntos B y E. Observe que en A hay un ducto que
permite el libre ingreso del aire.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 23
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.12:
En el sistema de la figura, determinar la
presión manométrica que debe tener el aire
comprimido, para hacer que el chorro de
agua llegue hasta una altura de 13m por
arriba de la salida.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 24
MECÁNICA DE FLUIDOS FISICA II
EJEMPLO No.13:
El tubo horizontal de la figura tiene un área transversal de 40 cm2 en la parte
más ancha y de 10 cm2 en la constricción. Fluye agua en el tubo, con un caudal
de 6 L / s. Calcule: a) la rapidez del flujo en las porciones ancha y estrecha ; b)
la diferencia de presión entre estas porciones; c) la diferencia de alturas “h”
entre las columnas del mercurio en el tubo con forma de U.
ING. LUIS FERNÁNDEZ DÍAZ
ING. JAIME ESPINOZA SANDOVAL 25