Perfil Lipídico y Riesgos Cardiovasculares
Perfil Lipídico y Riesgos Cardiovasculares
L I P ID O
E
P DICOR FI L
L I P I
Pruebas que se incluyen en un perfil
lipídico
Colesterol total
Triglicéridos
Insoluble
Insoluble enen elel plasma
plasma pero
pero
Colesterol
Colesterol libre
libre forma
forma las
las es
es soluble
soluble cuando
cuando circula
circula
lipoproteinas
lipoproteinas con
con la
la lipoproteina
lipoproteina
Colesterol
HDL
LDL VLDL
transporta el
transporta el transporta el
20 al 25 %
60 a 70 % 10 al 15 %
%
FUNCIONES
Importante en la conservación de la
Actúa como una estructura o
permeabilidad de las membranas
esqueleto en la célula
celulares
LDL HDL
Niveles elevados de
El LDL-colesterol, en HDLcolesterol, pues cuanto
cuanto más elevado, mayor más alto, menor es el riesgo
es el riesgo de infarto, es de infarto, por lo que es
conocido como el conocido como “colesterol
“colesterol malo”. bueno”.
• Las lipoproteínas de
LDL- baja densidad, o LDL,
se unen al colesterol y lo
Colesterol o llevan a las arterias. Si
los niveles de LDL son
colesterol demasiado altos, el
colesterol se aprieta en
"malo" las paredes de las
arterias y se convierte
en la placa de ateroma
Cálculo de LDL
Las
Las lipoproteínas
lipoproteínas de
de alta
alta densidad,
densidad, oo HDL,
HDL, se se unen
unen con
con el
el
colesterol
colesterol para
para sacarlo
sacarlo de la
de la sangre
sangre yy llevarlo
llevarlo al
al hígado.
hígado. El
El
colesterol
colesterol es
es procesado
procesado por
por el
el hígado
hígado yy se
se elimina
elimina del
del cuerpo.
cuerpo.
Colesterolemia
La tasa normal por litro es de
1,50 a 2,80 gramos de
colesterol total, y de 0,80 a
1,30 gramos de colesterol
esterificado; y la relación
colesterol esterificado /
colesterol total = 0.60 a 0,75.
Variaciones
patológicas
Lipemia
Variaciones
fisiológicas
Dieta, edad , el sexo y el
embarazo, después del
parto , presentan
hipercolesterolemia
fisiológica
Hiper colesterolemia
Es
Es el
el aumento
aumento del
del nivel
nivel de
de colesterol
colesterol en
en sangre
sangre sobre
sobre los
los valores
valores considerados
considerados referenciales
referenciales
Ictericia
Ictericia Atero
Atero Mixedema
Colelitiasis
Colelitiasis Cirrosis
Cirrosis biliar
biliar Mixedema
obstructiva
obstructiva esclerosis
esclerosis
Hipercalcemia
Hipercalcemia Xantomatosis
Xantomatosis Diabetes
Diabetes Síndrome
Síndrome
idiopática
idiopática sacarina
sacarina nefrótico
nefrótico
Hipo colesterolemia
Insuficiencia
Insuficiencia Enfermedades
Enfermedades
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Anemias
Anemias crónicas
crónicas
hepática
hepática infecciosas
infecciosas agudas
agudas
Nefritis
Nefritis terminal
terminal yy Insuficiencia
Tuberculosis
Tuberculosis uremia Insuficiencia cortico
cortico Obstrucción
Obstrucción
pulmonar uremia dede cualquier
cualquier suprarrenal intestinal
pulmonar tipo suprarrenal intestinal
tipo
Enfermedades
Enfermedades Cáncer
Cáncer oo
AAbeta
beta Tratamientos
Tratamientos con
con
mielo
mielo neoplasias
neoplasias
lipoproteinemia
lipoproteinemia corticoides
corticoides
proliferativas
proliferativas malignas
malignas
INDICE ATEROGENICO
Este método sirve para saber el riesgo de sufrir aterosclerosis, entre los niveles de
colesterol total en el organismo y colesterol HDL o lipoproteínas de alta densidad
Otros factores de riesgo que no se puede modificar
Edad: A partir de 45 años en el hombre
y 55 en la mujer.
Antecedentes familiares
Factores de riesgo que sí se pueden modificar
Colesterol elevado
Tabaquismo
Tensión arterial elevada
Diabetes mal controlada
Triglicéridos elevados
Obesidad
Estrés
Inactividad física
Valoración: índice Aterogenico de Castelli
HOMBRES MUJERES
DIETA
INADECUADA SEDENTARISMO
Falta de actividad
Consumo excesivo física.
de grasas
Varios
Varios trastornos
trastornos que
que sese
transmiten
transmiten de de padres
padres aa hijos
hijos Los
Los niveles
niveles de
de colesterol
colesterol
llevan a que se presenten
llevan a que se presenten tienden
tienden a aumentar con
a aumentar con la
la
niveles
niveles anormales
anormales de de colesterol
colesterol edad
edad
Hiperlipidemia
Hiperlipidemia familiar
familiar combinada
combinada Esto
Esto es
es experimentados
experimentados por
por mujeres
mujeres
Disbetalipoproteinemia durante la menopausia
durante la menopausia
Disbetalipoproteinemia familiar
familiar
Hipercolesterolemia Ya
Ya que
que disminuye
disminuye su
su nivel
nivel de
de
Hipercolesterolemia familiar
familiar
estrógeno
estrógenos
s
Hipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia familiar
familiar
Factores no modificables
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES FARMACOS
FARMACOS
Ciertos
Ciertos problemas
problemas dede salud
salud
también pueden provocar
también pueden provocar Pueden
Pueden elevar
elevar los
los niveles
niveles de
de colesterol
colesterol
niveles
niveles de
de colesterol
colesterol altos
altos
DIABETES DIURÉTICOS
DIURÉTICOS
DIABETES
HIPOTIROIDISMO BETABLOQUEADORES
BETABLOQUEADORES
HIPOTIROIDISMO
SÍNDROME ESTROGENOS
ESTROGENOS
SÍNDROMEOVÁRICO
OVÁRICOPOLIQUÍSTICO
POLIQUÍSTICO
ENFERMEDAD ANDROGENOS
ANDROGENOS
ENFERMEDADRENAL
RENAL
ENFERMEDAD CORTICOIDES
CORTICOIDES
ENFERMEDADDE DEHASHIMOTO
HASHIMOTO
SEXO
El
El sexo
sexo de
de la la persona
persona eses unun factor
factor de
de
riesgo,
riesgo, pues
pues la
la frecuencia
frecuencia de de la
la enfermedad
enfermedad
coronaria
coronaria es
es cuatro
cuatro veces
veces más
más elevada
elevada en
en
los
los hombres
hombres queque en en las
las mujeres
mujeres de de entre
entre 30
30
yy 50 años..
50 años
Factores modificables
TABAQUISMO
Diabetes
Consumo de tabaco,
Sexo
Edad del/la paciente.
Presión arterial sistólica y diastólica
Colesterol total
Edad del paciente + diabético o no +fumador o no
+con PA normal + CT + HDL
EDAD RIESO BAJO
30-34 2%
35-39 3%
40-44 4%
45-49 4%
50-54 6%
55-59 9%
60-64 10%
65-69 13%
70-74 17%
VLDL - LIPOPROTEINAS DE MUY BAJA
DENSIDAD
DENSIDAD
Sexo
Exceso de peso
Medicamentos
Enfermedades
Herencia
Estrógenos
Retinoides
Diuréticos tiazídicos
Ciertos antipsicóticos
Píldoras anticonceptivas.
Los fármacos que pueden reducir las
mediciones de triglicéridos:
Acido ascórbico
Asparaginasa
Aceite de pescado
Estatinas.
CLASIFICACION DE LAS HIPERLIPOPROTEINEMIAS
PRIMARIAS
Hipertrigliceridemia familiar IV
NO FAMILIARES:
Hipercolesterolemia esporádica
Hipertrigliceridemia esporádica IIa, IIb
Hiperlipoproteinemias secundarias IV
Síndrome Metabólico
●
Fue descrito inicialmente en ●
La O.M.S. (2010) ha declarado
1988 por el Dr. Gerald
●
Conjunto de factores de que más que una entidad
Reaven con el nombre de clínica o enfermedad, el SM es
riesgo de enfermedad Síndrome X. una condición pre-mórbida
cardiovascular y diabetes ●
En la década de los 90’s ●
Los individuos que cumplen
que está asociado a la recibió nombres como los criterios diagnósticos de
obesidad abdominal y a Síndrome Dismetabólico, SM tienen riesgo de
la insulina resistencia. Síndrome Metabólico enfermedad cardiovascular y
●
Disglicemia, elevación Múltiple, Síndrome diabetes,
Plurimetabólico, Síndrome
●
Su importancia a nivel clínico
de la presión arterial, y epidemiológico: identificar
de Insulino-Resistencia
elevación de triglicéridos individuos con mayor riesgo
●
En 1998 la O.M.S. le da el
y HDL-colesterol bajo. nombre de Síndrome
para tomar decisiones clínicas
de manejo.
Metabólico (SM).
Criterios diagnósticos del Síndrome Metabólico (2009)
Presión arterial elevada PAS >130 mmHg y/o PAD >85 mmHg o tratamiento
antihipertensivo
Hiperglicemia en ayunas Glicemia > 100 mg/dl
Dietoterapia en Síndrome Metabólico
CRITERIOS DE DIAGNOSTICOS DE LAS DISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS
Conjunto de enfermedades
asintomáticas, que tienen en
común que son causadas por
concentraciones anormales
de lipoproteínas sanguíneas.
Se debe establecer su
etiología y probabilidad de
sufrir un efecto
cardiovascular
DEFECTOS
DEFECTOSGENÉTICOS:
GENÉTICOS:
HIPERCOLESTEROLEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
FAMILIAR,
FAMILIAR,
DISLIPIDEMIA FAMILIAR
DISLIPIDEMIA FAMILIAR
COMBINADA
COMBINADA
HIPERCOLESTEROLEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
POLIGÉNICA
POLIGÉNICA
DISBETALIPOPROTEINEMIA
DISBETALIPOPROTEINEMIA
FACTORES
FACTORES
AMBIENTALES:
AMBIENTALES:
Los
Losprincipales
principalesson
son
cambios
cambios cualitativos yy
cualitativos
cuantitativos
cuantitativosde
delaladieta
dieta
yyalgunas drogas
algunas drogas
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍASCAUSANTES
CAUSANTES
DE
DEDISLIPIDEMIAS
DISLIPIDEMIAS: :
OBESIDAD
OBESIDAD
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
LA COLESTASIA
LA COLESTASIA
LA
LA INSUFICIENCIARENAL
INSUFICIENCIA RENAL
SÍNDROME
SÍNDROMENEFRÓTICO
NEFRÓTICO. .
Clasificación clínica
HIPERCOLES
TEROLEMIA
AISLADA
DÉFICIT DE
HDL
AISLADO
HIPER
TRIGLICERID
EMIA AISLADA
HIPERLIPID
EMIA MIXTA
Hipercolesterolemia aislada
Causas patológicas
Causas
genéticas Defecto en la defecto en la
captación de las HIPO catabolización
HIPER LDL a nivel TIROIDISMO de las LDL
COLESTEROLEMIA celular.
POLIGÉNICA
SÍNDROME Mayor síntesis y
Incremento de NEFRÓSICO secreción de
HIPER la síntesis y VLDL
COLESTEROLEMIA secreción de
FAMILIAR VLDL.
Factores
DISLIPIDEMIA Consumo
Defectos en las ambientales
FAMILIAR excesivo de
señales de la colesterol
COMBINADA regulación del grasas saturadas .
colesterol uso de
andrógenos,
progestágenos
Hiperlipidemias mixtas
Causas genéticas
Diabetes
Dislipidemias
Familiares Combinadas
Consumo excesivo de
Obesidad
hidratos de carbono
Los déficit leve de Apo
uso de
C2 y lipasa liproteica
betabloqueadores, Síndrome
periférica
estrógenos y Nefrósico
diuréticos tiazidicos.
Sobre-expresión de
Apo C3
DÉFICIT AISLADO DE
HDL
Un
Un nivel
nivel de
de colesterol
colesterol de de
HDL
HDL igual
igual oo inferior
inferior aa 35
35
mg/dl
mg/dl significa
significa unun factor
factor
de
de riesgo
riesgo independiente
independiente
de
de cardiopatía
cardiopatía coronaria.
coronaria.
La
La reducción
reducción de de
los
los niveles
niveles de
de
HDL
HDL puede
puede
resultar
resultar de
de ::