100% encontró este documento útil (1 voto)
262 vistas14 páginas

Reconocimiento Geografico (Tres)

Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur, con una superficie de 256,370 km2. La cordillera de los Andes marca su geografía, dividiendo al país en tres regiones naturales: la Costa, la Sierra y el Oriente. Políticamente, Ecuador está dividido en 24 provincias organizadas en 4 regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
262 vistas14 páginas

Reconocimiento Geografico (Tres)

Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur, con una superficie de 256,370 km2. La cordillera de los Andes marca su geografía, dividiendo al país en tres regiones naturales: la Costa, la Sierra y el Oriente. Políticamente, Ecuador está dividido en 24 provincias organizadas en 4 regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

RECONOCIMIENTO

GEOGRAFICO
RECONOCIMIENTO GEOGRAFICO

CARACTERISTICAS FISICAS

REGIONES NATURALES

DIVISION POLITICO
ADMINISTRATIVA
UBICACIÓN
Superficie
256.370 Km2. 00
00

NORTE:
COLOMBIA
SUR-ESTE:
PERU
OESTE:
O.PACIFICO
Características Físicas
Uno de los países mas pequeños de América del Sur.
Topografía marcada por la cordillera de Los Andes y las corrientes
marinas de Panamá y de Humboldt.
Gran cantidad de formaciones naturales y climas, con una inmensa
biodiversidad muy particular y única en el mundo.
CARACTERISTICAS FISICAS

 Uno de los países más pequeños de América.

255.970 Km2, incluye además las islas Galápagos


ejerce soberanía sobre una parte del continente
Antártico.

Cordillera de los Andes marca toda la geografía


del país (Occidental, oriental y suboriental).
CARACTERISTICAS FISICAS
CORDILLERA ORIENTAL:

Mirador, Cayambe, Antisana, Cotopaxi, Tungurahua, Altar y Sangay.

CORDILLERA OCCIDENTAL:

Ruco Pichincha, Guagua Pichincha, Atacazo, Corazón, Illiniza,


Chimborazo.

CORDILLERA SUBORIENTAL:

Napo-galeras, Cutucú y Cóndor (Pax, reventador, Sumaco).


SITUACION ESTRATEGICA

Desfavorable geopolíticamente. Contribuyó negativamente en


el desarrollo económico y social, antes de la construcción del
Canal de Panamá.

En el mapa político-económico actual la posición relativa del


Ecuador es altamente favorable:
•Importantes centros de producción y de comercio mundial
localizados en la cuenca del Pacífico: China, Japón y los tigres
asiáticos
•El gran desarrollo alcanzado por la costa del Pacífico en los
Estados Unidos de Norteamérica.
REGIONES NATURALES

Cuatro regiones naturales

Costa 67.450 Km2 25%


Sierra 64.756 Km2 24 %
Oriente 131.137 Km2 47 %
Galápagos 8.010 Km2 3 %
No delimitada 2.289 Km2 1%
REGIONES NATURALES
MAR TERRITORIAL

Ecuador por tener costas al Océano


Pacífico y las islas Galápagos ejerce
soberanía en el mar territorial y en la
plataforma submarina, tanto en las costas
continentales como en las del
Archipiélago.
A partir de 1.939, los estados americanos
adoptaron como zona de seguridad las
200 millas.
REGIONES NATURALES
PLATAFORMA CONTINENTAL
La plataforma continental o zócalo
submarino es la continuación del relieve
continental por debajo de las aguas
marinas hasta una profundidad
aproximada de 200 mts.
En 1950 el Ecuador adoptó el área de 200
millas como mar territorial y como
plataforma continental a las tierras
sumergidas contiguas al territorio
continental hasta una profundidad de 200
mts.
REGIONES NATURALES
ORBITA GEOESTACIONARIA
Ecuador comparte con once países en el
mundo el privilegio de acceder a la órbita
geoestacionaria, por estar atravesado por
la línea ecuatorial. Este es un recurso
estratégico para las comunicaciones.
Los países con alta tecnología espacial,
colocan sus satélites en determinadas
órbitas que les permiten conocer todas las
riquezas y recursos que existen en la
región, así como información de carácter
físico, geográfico y militar.
REGIONES NATURALES
ORBITA GEOESTACIONARIA
Con tres satélites se cubriría todo el planeta y por ende, el
control de las comunicaciones.

Permite a los satélites dar la vuelta a la Tierra en 24 horas;


dichos satélites permanecen inmóviles encima de una
región. Para ello deben cumplir:
El plano de la órbita debe de estar situado al nivel del
ecuador, con objeto de que el satélite no derive en latitud.
La órbita debe ser circular para que la velocidad de satélite
sea uniforme.
El radio de la órbita debe ser de 42.000 km., es decir, estar
a 35.800 km. de la superficie de la Tierra.
REGIONES NATURALES

DERECHOS ECUATORIANOS EN LA
ANTARTIDA
De acuerdo a tratados internacionales y en
particular al sistema de los vectores
polares en el Polo Sur, el ecuador tiene
una proyección directa desde las
Galapagos hasta la Antártida.
En 1.967 se aprobó el derecho que el país
tiene a 323.000 Kms2 de territorio
Antártico.
DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA
Ecuador es una república unitaria y democrática, esta
conformada por 4 Regiones: Costa, Sierra, Oriente y
Región Insular. Actualmente dividida en 24 provincias.
Cada una tiene un Gobernador (elegido por el presidente) y
un Prefecto (elegido por votación popular).
La Región Costa tiene 6 Provincias, la Región Sierra tiene
11 Provincias, la Región Oriental (Amazónica) tiene 6
Provincias y la Región Insular tiene 1 Provincia. Por la
ubicación Ecuador disfruta de uno de los mas surtidos
climas, en sus provincias encontramos Playas, Nevados,
Islas Encantadas, Montañas, Ríos, Volcanes, Lagunas,
Cascadas, los cuales permiten al turista disfrutar de la
diversidad de lugares Mágicos donde el tiempo parece que
se detiene y no pasara nunca.
DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVA

El Ecuador es uno de los países que


cambia con relativa facilidad su
estructura geopolítica (causas
políticas)

También podría gustarte