0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas26 páginas

Alto Horno - I

El alto horno es una instalación industrial que produce arrabio u hierro bruto mediante la introducción de menas de hierro, coque y fundentes. El arrabio obtenido contiene impurezas y es sometido a un proceso de conversión en un convertidor que lo transforma en acero líquido de alta calidad. Este acero puede colarse en moldes para producir productos acabados o solidificarse en lingotes para su posterior procesamiento y laminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas26 páginas

Alto Horno - I

El alto horno es una instalación industrial que produce arrabio u hierro bruto mediante la introducción de menas de hierro, coque y fundentes. El arrabio obtenido contiene impurezas y es sometido a un proceso de conversión en un convertidor que lo transforma en acero líquido de alta calidad. Este acero puede colarse en moldes para producir productos acabados o solidificarse en lingotes para su posterior procesamiento y laminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

CARACTERÍSTICAS Y

FUNCIONAMIENTO DEL ALTO


HORNO
ALTO HORNO
• El alto horno es una
instalación industrial dedicada
a la producción de arrabio o
hierro bruto, el cual esta
formado de hierro metálico
que contiene entre 2% y 4%
de carbono.
PARTES DEL ALTO HORNO
1. Tragante.- El tragante es el que permite la
entrada al interior del horno de lo necesario
para el arrabio Dispone de una válvula que
impide la salida a ala atmosfera de los gases
del horno.

2. Boca.- La boca se encuentra en la parte


superior , la cuba en la parte central y en la
parte inferior está el vientre donde se unen los
troncos del cono
PARTES DEL ALTO HORNO

5. Etalajes.- En los etalajes el aire caliente


reacciona con el coque y este se transforma en
CO.
PARTES DEL ALTO HORNO
6. Crisol.- En el crisol se concentra el arrabio
fundido y la escoria .

7. Toberas.- Las toberas se encuentran entre el


crisol y etalajes, por acá se inyecta el aire
caliente a presión paras avivar la combustión
PARTES DEL ALTO HORNO
8. Bigotera.- La bigotera para la escoria es el canal
que permite la salida de la escoria fundida formada
pro silicatos de calcio hacia lo cucharones y los
cubos que después permitirán su extracción del
alto horno y su eliminación .

9. Piquera.- La piquera que descarga el arrabio


puede ser en calderos o vagones torpedo, los
torpedos son depósitos aislados mediante ladrillo
refractario que impiden que el arrabio se enfrié
mientras se transporta del alto horno hasta la
acerería.
PARTES DEL ALTO HORNO
10. Torres Cowper.- Las torres de cowper son los
recalentadores de aire que se inyectan en el
alto horno, se transporta hasta la tobera a una
presin inferior a 1atm.
11. Tolva.- La piquera que descarga el arrabio
puede ser en calderos o vagones torpedo, los
torpedos son depósitos aislados mediante
ladrillo refractario que impiden que el arrabio
se enfrié mientras se transporta del alto horno
hasta la acerería.
PARTES DEL ALTO HORNO
10. Sistema de Elevación.- El sistema
de elevación cuenta con un skip
que es llenado con los elementos
de las tolvas, el skip es una
vagoneta que es arrastrada por
cables de acero. Cuando el skip
llega a la parte superior del
tragante se inclina para verter el
contenido.
MATERIALES UTILIZADOS
PELLETS
• Definición.- Pelotillas de 15mm a 25 mm de diámetro, de color negro y posen
buena resistencia mecánica, con 65 % de Fe.
 Fe2O3 .HEMATITES, contiene 70% de Fe y 30% de 02 , poco P y S.
 Fe2O3 .nH2O LIMONITAS, (o hematita pardo) contiene 60% de Fe y 14% de
aguas de cristalización, el contenido en P varía grandemente.
 Fe3O4 MAGNETITA; contiene 72.4% de Fe y 27.6% de 02 , contenido en P varia
grandemente.
 FeCO3 SIDEROSA; contiene 40.2% en Fe y 37.4 en C02 bajo contenido en Mn,
Mg y Ca.
 FeS2 PIRITAS; contiene 46.6 % de Fe y alto contenido de azufre (mayor de 45%
en S) no utilizado como menas de hierro
CARBÓN DE COQUE

Se emplea en el alto horno para la fabricación del acero sirviendo como
combustible y para evitar los óxidos en el hierro.
FUNDENTES
Está compuesto por piedra caliza, cuya
misión es:

Reaccionar químicamente con la ganga
que haya podido quedar en el mineral,
arrastrándola hacia la parte superior de
la masa líquida, y formando la escoria.

Bajar el punto de fusión de la ganga
para que la escoria sea líquida.
FUNCIONAMIENTO
• Se introduce la materia en la parte superior y a medida que esta baja su
temperatura aumenta hasta llegar al etalaje. aquí su temperatura es de unos
1650ºC. provocando que la mena ( mineral de hierro) se fundan y se
depositen en el crisol. La fundente reacciona con la ganga y forma la escoria
que flota sobre el hierro fundido. Por la piquera de escoria se extrae, cada
2 horas, la escoria. Esta escoria se puede utilizar para cemento, asfalto o
como aislante térmico.
• Periódicamente, se abre la piquera de arrabio y se extrae el hierro líquido del
crisol. Este hierro líquido se llama arrabio. A la altura del etalaje se encuentra
un anillo por el cual se extrae aire caliente que se introduce en el horno a
través de las toberas.
ARRABIO Y ESCORIA

Arrabio: es el hierro que se obtiene de el horno alto
el cual se obtiene en estado líquido y contiene
muchas impurezas, así como un exceso de carbono,
por lo que normalmente no tiene ninguna aplicación.
Este arrabio se convierte en acero mediante el
procedimiento LD.

Escoria: es la parte de la ganga que ha reaccionado
químicamente con la fundente. Se puede utilizar
para cemento, asfalto o como aislante térmico.
LINGOTES DE ARRABIO
• De todo el arrabio obtenido del
horno alto, a veces, una parte de
ello se solidifica en moldes
especiales llamados lingotes.
Estos lingotes sirven para
almacenar el arrabio cuando no
hay mucha demanda del
producto o del acero.
CONVERTIDOR LD

Como el arrabio obtenido del horno alto tiene demasiadas impurezas lo hace demasiado frágil por lo que es
necesario someterle a un procedimiento para eliminar esas impurezas, a través de un convertidor LD.( Fig. 1)
El transporte del arrabio desde el horno alto hasta el convertidor se lleva a cabo en trenes equipados con
depósitos especiales llamados torpedos. (Fig. 2)

Materia prima que emplea el convertidor LD:

Arrabio líquido, aunque también se pueden añadir pequeñas cantidades de chatarra.

Fundentes ( cal, que reacciona con las impurezas y forma la escoria).

Ferroaleaciones, mejoran las propiedades del acero.

Características del horno convertidor:

Interiormente está recubierto de ladrillos refractarios.

La producción por hornadas suelen ser de unas 300 toneladas de acero de gran calidad.

Cada hornada dura aproximadamente 1 hora.

Funcionamiento del horno convertidor. Su funcionamiento se muestra en la siguiente imagen.
ACERO LÍQUIDO
• Es el resultado del proceso de transformación del arrabio por el convertidor
LD o por el horno eléctrico. El acero que sale de este convertidor está en
estado líquido y tiene unas propiedades adecuadas para su uso.
COLADA CONVENCIONAL
• Consiste en verter el acero líquido sobre moldes con la pieza que se desea
obtener. Luego se deja enfriar el metal y mas tarde se extrae la pieza.
COLADA CONTINUA
• Es el procedimiento mas
moderno y económico. Consiste
en verter el acero líquido sobre
un molde si fondo ni tapadera,
de forma curva y sección
transversal con la forma
geométrica del producto a
obtener. El acero líquido, a
medida que se va desplazando,
se va enfriando.
COLADA SOBRE LINGOTERAS
• Si en un momento determinado la demanda de productos ferrosos es baja y
no tiene salida comercial lo que se hace es colarlo en el interior de lingoteras
y dejarlo enfriar. Posteriormente, se extrae de la lingotera y se almacenan
hasta que la demanda aumente.
PRODUCTOS ACABADOS
• Son aquellos productos
resultantes de la colada
convencional que tienen
una forma definida
cuando se realiza el
proceso de colada
convencional.
TRENES DE LAMINACIÓN

La laminación consiste en hacer pasar el acero sólido entre dos rodillos o cilindros que giran a la misma
velocidad pero en dirección contraria. De esta manera se reduce la sección transversal y se aumenta la
longitud.
Existen dos tipos de laminación:
 Laminación en caliente. La temperatura del material suele ser de unos 1000ºC.

 Laminación en frío. Se realiza a temperatura ambiente.


La cantidad de trenes de laminación depende del producto que se quiera obtener. En cualquier caso,
siempre habrá uno o varios trenes devastadores y secciones de enfriamiento.
LINGOTES
• Son los lingotes de acero resultantes del proceso de colada sobre lingotera
que están en estado sólido y se almacenan cuando la demanda del producto
es escasa.
CHATARRA
• Es el material a partir del cual se va a obtener el acero en el horno eléctrico.
Este material no lleva otros metales no ferrosos como cobre, aluminio,
plomo, etc.
FERROALEACIONES
• Sirven para fabricar acero con unas características determinadas, según el
tipo de ferroaleaciones que se empleen, en el horno eléctrico. Las
ferroaleaciones pueden ser por ejemplo níquel, cromo, etc.

También podría gustarte