0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas26 páginas

Exposicion Teoria

El documento describe los conceptos y cálculos clave para diseñar y analizar la dinámica de platos de destilación, incluyendo el parámetro de flujo líquido-vapor, el coeficiente de capacidad de vapor, la corrección por tensión superficial, el cálculo del gradiente hidráulico, el coeficiente de distribución de vapor, y los requisitos para el diseño de la bajante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas26 páginas

Exposicion Teoria

El documento describe los conceptos y cálculos clave para diseñar y analizar la dinámica de platos de destilación, incluyendo el parámetro de flujo líquido-vapor, el coeficiente de capacidad de vapor, la corrección por tensión superficial, el cálculo del gradiente hidráulico, el coeficiente de distribución de vapor, y los requisitos para el diseño de la bajante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

DINAMICA DE PLATOS DE

CACHUCHAS DE
BURBUJEO
Equipo No. 2
 BANDA ESPINOZA LIDIA
 MARTINEZ CRISTOBAL LUCIANA YERENDI
 PAILLES RIOS JOANA IVETTE
 RIVERO PALMA MARIANO
 VERDIGUEL CARRILLO GUSTAVO

PROFESOR: INOCENCIO CASTILLO TERAN


DINAMICA DE PLATO
 La dinámica de plato consiste en el
comportamiento hidráulico del vapor, es
decir la selección de un plato que sea el
especifico para trabajar

 La elección del tipo de plato dependerá


del flujo del liquido y el diámetro de la
columna
INUNDACIÓN
La inundación de una columna puede
producirse debido a:
1. Área de la bajante insuficiente para el flujo
de liquido
2. Arrastre exagerado de liquido en la
bajante, que es tan grande que alcanza a
llegar al plato de arriba inundándolo
 

PARÁMETRO DE FLUJO LIQUIDO-VAPOR (Flv)

 Donde:
 L’ = Gasto máximo del liquido (kg/h)
 V’= Gasto máximo de vapor (kg/h)
 ρV = Densidad del vapor (kg/m3)
 ρL = Densidad del liquido (kg/m3)
  PARÁMETRO

DE CAPACIDAD DE VAPOR (Csb)
Csb =(

δV = Densidad del vapor (g/cm3)


δL = Densidad del liquido (g/cm3)

DESPUÉS SE CORREGIRÁ Csb POR TENSIÓN


SUPERFICIAL
 
CORRECCIÓN

DE Csb POR TENSIÓN
SUPERFICIAL

 SE SACARA EL % DE INUNDACIÓN

% inundación =
ARRASTRE Y EFICIENCIA
 El arrastre es la cantidad de liquido que sube al
plato superior ocasionado por el flujo
ascendente del vapor, el cual produce una
disminución de eficiencia en el plato.

 La eficiencia de un plato es la medida que nos


indica el grado en que un plato real se acerca
al comportamiento ideal.
ABERTURA DE LAS RANURAS

 El vapor, para poder pasar a través de las


ranuras, empuja hacia abajo el líquido que
se encuentra en el espacio anula de la
cachucha y sale por ellas. Este empuje
puede ocasionar que las ranuras trabajen
total o parcialmente abiertas, dependiendo
del gasto del vapor.

Hr= %* Abertura total


CAIDA DE PRESION POR PLATO

a) Sello estático de las ranuras.

  
 LOS VALORES DE SELLO
ESTATICO VARIAN DE:
 1.27-3.55.
 CON MARCADA
PREFERENCIA
 DE 2.54
 EL SELLO ESTATICO SE
REPRESENTA POR
B) ALTURA DEL LIQUIDO SOBRE EL
VERTEDERO.
 PAGINA32. FIGURA 16

 *LOS VALORES DE ALTURA DE


LIQUIDO RECOMENDADOS SON:
MINIMO 1.27 Y MAXIMO DE 3.8CM
*SE CALCULA CON LA ECUACION DE
FRANCIS:
C) GRADIENTE HIDRAULICO.

 ES LA DIFERENCIA DE
ALTURAS DEL LIQUIDO
A LA ENTRADA DEL
PLATO Y LA SALIDA
DEL MISMO
PRODUCIDA POR LA
CAIDA DE PRESION
QUE EXPERIMENTA EL
LIQUIDO AL CRUZAR
POR LA ZONA DE
BURBUJEO.
CALCULO DEL GRADIENTE HIDRAULICO
  

1.- se calcula el gasto del liquido por metro de ancho


promedio de flujo

ECUACION (22) PAG.42 ECUACION (23)


PAG.42
2.-
  SE SUPONE UN VALOR DE GRADIENTE ( ) TENTATIVO
COMPRENDIDO ENTRE ( 2.5cm - 5 cm)

3.-  SE CALCULA LA ALTURA MEDIA DEL LIQUIDO


donde:

altura del sobre el vertedero


4.- conociendo el espaciado de cachuchas, mediante
 la figuras 22-25, PAG 43. se obtiene el gradiente “no
corregida por flujo de vapor” por hilera de
cachuchas()
  
5.-EL GRADIENTE NO CORREGIDO A TRAVES DE TODO
EL PLATO SERA:
=*(POR EL NUMERO DE HILERAS NORMALES AL FLUJO
LIQUIDO)
6.- OBTENER EL GRADIENTE DE CALCULADO.
* gradiente calculado.
CON EL VALOR DE Y
GRAFICO PARA OBTENER CV PAG. 47
FIGURA 26 Y GRADIENTE PAG.43
7.-
  SI = , EL CALCULO ESTARA
TERMINADO, EN CASO CONTRARIO,
SE REPITE EL PROCEDIMIENTO DE
CALCULO A PARTIR DEL SEGUNDO
PASO, HACIENDO IGUAL AL VALOR
DE OBTENIDO EN EL PASO 6.
COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DE VAPOR (Rdv)
 Estecoeficiente nos indica la distribución del
vapor en el plato

 Ya que debido al gradiente hidráulico, la


distribución de vapor uniforme a través del
plato no es posible.
 El Rdv debe de estar en un valor máximo de 0.5
+ - 10%.
SELLO DINÁMICO DE
LAS RANURAS
El sello dinámico medio o sumergencia de 
las ranuras, se forma cuando el plato se
encuentra en operación.
Se calcula mediante:
  Los

valores de recomendados aparecen en la
siguiente tabla:

Presión de en cm
operación
Vacío 1.27 – 3.8
Atmosférico 2.54 – 6.35
3.5 – 7 kg/cm2 3.8 – 7.5
14 - 35 kg/cm2 5 – 10
7.-ALTURA DEL LÍQUIDO DE
LA BAJANTE
a) ÁREA BAJO LA MAMPARA
 Distancia entre la mampara y piso es igual a la altura
del vertedero (hv) menos el sello de la mampara
 La altura de la mampara sobre el piso del plato puede
variar de 3.8 a 10 cm
b) CAÍDA DE PRESIÓN BAJO LA MAMPARA
 Esta caída de presión se produce al pasar el liquido de
la bajante al plato, ya que existe una contracción del
mismo en el área bajo la mampara.
c) ALTURA DE LÍQUIDO EN LA BAJANTE

 Caída de presión bajo la mampara.


 Esta se produce al pasar el líquido de la bajada al plato.
 La altura del líquido sin espacio en la bajante, esta dado por la
suma de las cabezas del líquido.
 Se debe dar suficiente tiempo de residencia en el bajante para
permitir el desprendimiento del vapor contenido en el liquido,
para evitar que caiga por le bajante liquido con espuma.
 Se recomienda un tiempo no menor de 3 segundos para
sistemas sin espuma y 5 segundos aproximados para sistemas
con espuma.
 La altura del liquido en la bajante se calcula con la siguiente
ecuación:
La altura del liquido en la bajante
se calcula con la siguiente
ecuación:
𝒉𝒃 =𝒉 𝒗 +𝒉 𝒔𝒗 + ∆ +𝒉𝒃𝒎 +𝒉𝒕
 

Donde:
 =Caida de presión bajo la mampara

 =altura del vertedero

=altura
  del liquido sobre el vertedero

∆  ´=Gradiente corregido por flijo de vapor


 = altura total
TIEMPO DE RESIDENCIA DEL LIQUIDO EN LA
BAJANTE

 Sedebe dar suficiente tiempo de residencia en el


bajante para permitir el desprendimiento del
vapor contenido en el liquido, para evitar que
caiga por el bajante liquido con espuma.

 Serecomienda un tiempo no menor de 3 segundos


para sistemas sin espuma y 5 segundos
aproximadamente para sistemas con espuma.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte