PLAN DE N E G OC IO
T O S
“MINIMARKET D E P R O D U C
ORGÁNICOS”
ES Y E MP RE ND IM IEN TO
E GEST IÓ N DE ORGANIZA CION
FUNDAMENTO D
PLAN ESTRATÉGICO DE LA
EMPRESA
MINIMARKET ORGANI´K
“HAS DE TI LO NATURAL”
OFRECER PRODUCTOS
MISIÓN
ORGANICOS QUE CONTRIBUYAN
A LA PROTECIÓN DE LA SALUD
DEL CONSUMIDOR, DEL
AGRICULTOR Y MEDIOAMBIENTE
PARA EL 2025 SER
UNA EMPRESA LIDER
Y RECONOCIDA EN LA
VISIÓN
COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS
NATURALES Y
ORGÁNICOS
OBJETIVO GENERAL:
• Minimarket ORGANI‘K establece en este plan de
negocio brindar un servicio de calidad de
productos orgánicos al gusto del cliente ,
teniendo una buena ubicación para las compras
rápidas , al mejor precio , variedad de
productos ,siempre frescos con el mejor servicio
para ganar el nivel de confianza del cliente.
LIDERAZGO
TRABAJO EN
EQUIPO
INNOVACION
Y CALIDAD
SOLIDARIDAD
FODA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
• Rango de edad: está dirigido a todas las edades, en su mayoría a
gente que oscila entre los 10 a 70 años.
CLIENTES • Nivel socio-económico: de clase social media, media baja y
media alta.
• Sexo: está dirigido a ambos sexos.
• Estado civil: cualquier estado civil.
• Nivel de instrucción: para acceder a este servicio no es necesario
tener ningún grado de instrucción.
• Ocupación: cualquiera.
PROVEEDORES COMPETIDORES
Asociación de Productores
Ecológicos de la cuenca del Río • Otros minimarket en la zona
Lurín • Mercados
Agroindustrias Floris SAC • Bodegas
Grupo Ecológica Perú Contacto:
David Arenas
COSTOS ESTRATEGIAS:
Se usará la estrategia de “Penetración
de Mercado”.
Manteniendo precios mejores que de
la competencia, con productos –
servicios diferenciados en base a sus
OBJETIVOS: atributos superiores y con buena
percepción de producto –servicio.
Tener precios en el rango de
paridad con la competencia.
Evitar una guerra de precios.
DISTRIBUCIÓN
OBJETIVOS
Mantener una atención
eficiente, aun en horas de
gran afluencia de clientes. ESTRATEGIAS
Hacer al minimarket más
atractivo en términos Distribución por un canal
reales y en la percepción directo.
del cliente.
Analizar la posibilidad de Señalar y dirigir el
implantar un nuevo local tránsito de los clientes
en otra parte de la ciudad. dentro de las
instalaciones, siempre
con cortesía.
VIABILIDAD OPERATIVA
• Los productos que se expenderán en el minimarket son de consumo
masivo, principalmente alimentos orgánicos. Los productos envasados
que se ofrecerán incluyen información en cuanto a marca, peso/cantidad,
ingredientes y registro sanitario.
• Se ubicarán los productos de tal forma que los consumidores los puedan
comprar con facilidad y en las cantidades que desean. Los productos
tendrán garantía posventa y se aceptarán devoluciones en casos de
desperfectos en los productos adquiridos.
• Se intentará interpretar las necesidades de los clientes para realizar una
buena selección de productos.
ESTUDIO DE MERCADO
• Tiene como finalidad analizar los aspectos fundamentales que
se relacionan con el mercado actual a la que está expuesta los
productos orgánicos que se ofrecerán en el minimarket.
FUENTES • Estos aspectos serán de orden cualitativo y cuantitativo y para
ello se desarrollarán distintos métodos de recolección de
información.
• Se recurrirá a la observación directa y también a entrevistas
en profundidad con personas relacionadas con el rubro,
dependiendo de la información específica a obtener.
ENTORNO COMPONENTES
La imagen que este minimarket da a
conocer a sus clientes es el de un
minimarket con variedad, pero a la vez
seguridad, lo que garantiza la fidelidad
de sus clientes
POSICIONAMIENTO
Los canales de distribución son los que definen y
marcan las diferentes etapas que la propiedad del
producto que atraviesa desde el fabricante hasta
el consumidor final. Por ello los cambios que se
estén produciendo en el sector indican la
evolución que se está dando en el marketing ya
que junto a la logística serán los que marquen la
diferencia en la empresa. El canal elegido debe
ANALISIS DE facilitar el logro de nuestros objetivos que es la
DISTRIBUCIÓN buena atención al público.
NIVEL DE INGRESOS
Las personas que concurren a este autoservicio es medio ya que los
precios que ofrecemos están al alcance de su bolsillo.
• Rango de edad: está dirigido a todas las edades, en su mayoría
a gente que oscila entre los 10 a 70 años.
• Nivel socio-económico: de clase social media, media baja y
media alta.
• Sexo: está dirigido a ambos sexos.
• Estado civil: cualquier estado civil
• Nivel de instrucción: para acceder a este servicio no es
necesario tener ningún grado de instrucción.
• Ocupación: cualquiera.
ALMACENAJE
• Los bienes adquiridos, no se presenta mayor problema, porque conocemos
el valor pagado por ellos, pero al dar salida de almacén, se presenta el
problema de ¿que unidades retiramos?, Ya que la ganancia está dada por
la diferencia del valor al que vendemos menos el valor de adquisición.
• Para solucionar este problema en nuestro minimarket utilizamos el método
PEPS. (Primeras entradas, primeras salidas), según este método, primero
deben salir del almacén las primeras ingresadas, luego las siguientes y así
sucesivamente, por lo que en los inventarios quedan aquellos productos
comprados más recientemente.
• En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor
que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del
inventario por el valor pagado en la compra.
CARACTERISTICAS
POR COPORTAMIENTO Producto – Servicio:
Infraestructura moderna, la cual brinda
una mayor seguridad ante cualquier
fenómeno natural.
Beneficios Deseados: Personal, el cual prestará la atención
Bajos precios, con alta más eficiente y adecuada.
calidad en el servicio. Precios razonables, que animan más al
Tasa de Uso. cliente a usar el servicio.
Usuarios esporádica que Variedad de marcas y productos lo que
con el tiempos e han brinda más opción de compra.
convertido en cliente
habituales.
TACTICAS DE MARKETING
Estrategia de reposicionamiento.
Desarrollar un programa de capacitación al personal que atiende al cliente, con la
finalidad de identificarlos con la calidad del servicio.
Motivar al personal a través de incentivos económicos (por verse, no se incluyen
en el presupuesto) y de reconocimiento, para que brinde una atención cordial y
rápida, ya que esta forma parte del producto-servicio.
ESTRATEGIAS Dar mantenimiento constantemente a la infraestructura del local, a fin de
conservar una imagen de limpieza y orden.
Garantizar la calidad del servicio mediante análisis y revisiones.
La marca que identificara el producto-servicio será, como hasta ahora.
El costo es el primer factor que afecte al
precio, en nuestro caso está dado por la
PRECIO distribuidora de los productos y fabricas
que son las principales en las
elaboraciones de productos orgánicos.
VARIABILIDAD
•Las infusiones (café, té, yerba, hierbas medicinales)
•Los alimentos cárnicos (pollos, conejos, pavos, cerdos,
huevos)
•Los vegetales (verduras, frutas, brotes)
•Los cereales (harinas, semillas integrales)
•Aceites (de girasol, de uva, de oliva, etc.)
•Mieles, mermeladas y dulces.
•Especias (orégano, pimientas, tomillo, laurel, etc.)
•Frutas secas (almendras, nueces, damascos)
•Conservas
•Panificados, pastas, productos con harinas.
•Los productos lácteos (yogurt, quesos, leches)
•Las bebidas (vinos, jugos, etc.)
OFERTA Y DEMANDA
Las promociones a realizarse en el transcurso del año son:
• Febrero:descuento del 10 % para los chocolates “por el día de los
enamorados.
• Marzo: descuento del 10% en lo que son alimentos para la época escolar
• Mayo: ofertas de: por el día de la madre.
• Junio y julio: por día del padre, mes patrio.
• Diciembre: ofertas en productos por navidad y año nuevo
ENCUESTA:
PROCESO ADMINISTRATIVO
UBICACIÓN DE NEGOCIO:
• ESTARÁ UBICADO EN LA AV. HÚSARES
DE JUNÍN/ URBANIZACIÓN LA MERCED/
TRUJILLO / TRUJILLO/ LA LIBERTAD
• Minimarket ORGANIK, ofrece una
variedad de línea de productos
PRODUCTOS A orgánicos, lácteos, infusiones,
OFRECER cereales y otros, de primera necesidad
que brindan un cuidado en la
alimentación y salud de las personas.
• Brindar un servicio de calidad, amabilidad, hacer
que el cliente se sienta importante para el SERVICIO
negocio, con el objetivo de mantener y traer más
cliente informándole la variedad de productos que
se le ofrece
EMPRESA EN EL ACTUAL CONTEXTO ECONOMICO Y
SOCIAL
PROTOCOLOS DE SALUD Y SEGURIDAD:
EVALUCACIÓN DE SALUD DEL USO DE EPP’S Y DESINFECCIÓN DEL
TRABAJADOR
TRABAJADOR
Aplicación a cada trabajador de manera Uso obligatorio de mascarilla, guantes
previa la ficha de sintomatología COVID-19 y traje de protección biológica.
de carácter declarativo. Antes del ingresar es obligatorio la
Aplicación de pruebas serológicas o desinfección de calzado, manos y
molecular para covid-19. otros objetos que traiga consigo.
Control de temperatura corporal antes Lavarse constantemente las manos.
ingreso al centro de trabajo.
ALMACENAMIENTO, EMPAQUE Y INGRESO DE PROVEEDORES:
DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS:
Aplicación a cada trabajador de manera previa la ficha de
El espacio designado para el sintomatología COVID-19 de carácter declarativo.
almacenamiento debe ser aseado Control de temperatura corporal antes ingreso a tienda.
diariamente, además de desinfectar del Uso obligatorio de mascarilla, guantes y traje de
mismo modo las jabas, estantes y muebles protección biológica.
que se dispongan para el buen desarrollo del Antes del Ingresar es obligatorio la desinfección de
almacenamiento. calzado, manos y otros objetos que traiga consigo.
El uso de empaques al vacío debe ser Lavarse constantemente las manos.
verificados que se encuentren 100%
herméticos, además que cada envase debe
ser desinfectado al momento de realizarse la
compra-venta.
Los productos que sean perecibles deben ser
acondicionados y conservados
adecuadamente, desinfectados y mostrados
en empaques al vacío.
TIPO DE EMPRESA
SEGÚN RAZON SOCIAL
El minimarket Organi´k será una persona jurídica
bajo el tipo de una sociedad anónima cerrada
(S.A.C.)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
ADMINISTRACION
PINILLOS MARIA FERNANDA
CONTABILIDAD
NEYLER JOAR CASTILLO CHAVEZ
CAJERO ATENCION AL
CLIENTE REPONEDOR LOGISTICA
DIAZ PORTACARRERO
RONMY IZQUIERDO OYARSE JEAN RIVERA ROGEL HOVER DE PAZ GONZALES BRIAN
CONTABILIDAD
ADMINISTRACION
Coordinar el registro de las transiciones financieras y
contables de la institución.
Elaborar los estados financieros.
Vigilar la depuración de las cuentas contables.
Planificar los objetivos generales y
específicos de la empresa a corto y largo Mejorar los mecanismos de control para una adecuada
plazo. administración de los recursos financieros.
Organizar la estructura de la empresa actual Emitir normas, políticas y lineamiento de índoles
y a futuro, como también de las funciones y contable que garantizan el cumplimiento de
los cargos obligaciones fiscales, así como optimizar los recursos.
Dirigir la empresa, tomar decisiones, Supervisar que se realice el correcto registro de las
supervisar y ser un buen líder dentro de esta operaciones financieras, así como el trabajo de los
analistas contables.
REPONEDOR
LOGISTICA
• Trasladar los productos del almacén al piso de venta.
Organizar, supervisar y controlar el • Revisar y ordenar los productos que se encuentran
personal y operaciones del centro de exhibidos y verificar su estado.
distribución asignado, asegurando el • Revisar, ordenar y limpiar las góndolas, baldas, box,
eficiente y oportuno abastecimiento de colgadores y porta flejes.
mercadería a tiendas. • Realizar el censado de los productos a exhibir.
• Rotular los productos en stock y almacenarlos en las
CAJERO bodegas.
• • Ordenar, doblar y exhibir los productos que se
Atención al cliente.
• Realizar cobranzas y emisión de los encuentran en las góndolas, box y colgadores.
• Limpiar y ordenar los productos almacenados en la
comprobantes de pago.
• Venta de productos de promoción. bodega.
• • Atender las necesidades y consultas de los clientes.
Apoyo en la limpieza de la estación de
servicios.
TIPO DE AUTORIDAD DELEGACION,
DESCENTRALIZACION
Estará conformada por la Junta General de Accionistas como órgano supremo
de la sociedad y el gerente general, los conflictos que se consideren de
carácter importante se deberán solucionar en una junta de socios de una
manera democrática dando importancia y considerando la opinión de cada uno
de los miembros, en la cual habrá un asesor que determine por medio de una
votación para la solución del problema.
Se buscará lograr un buen acoplamiento entre los valores de la empresa y los
de los colaboradores. Para mantener la cultura organizacional, se pondrá
énfasis en los procesos y conductas a los que los colaboradores prestan
atención, se reaccionará inteligentemente ante incidentes y crisis, desde el
directivo al cliente interno y externo, implementarán las buenas prácticas de
servicio al cliente.
Por otro lado, se otorgarán premios, capacitaciones y se celebrarán los logros
para que los colaboradores perciban que existe interés en su desarrollo
personal y profesional, y se realizarán ritos de iniciación, mejoramiento e
integración.
GESTION DE TALENTO HUMANO
SOMOS UN EQUIPO: SOMOS ORGANIK
Comprometidos con el cuidado en la alimentación y salud de
nuestros clientes, asumimos también el rol y responsabilidad
social interna con nuestros colaboradores, quienes forman parte
importante del funcionamiento de la empresa, por lo cual
contamos con el servicio básico para nuestros colaboradores a fin
de generar en ellos compromiso con el trabajo diario.
ENCARGADO DE RRHH: Responsable de: PLANILLERO: encargado de:
Comunicación Interna en la empresa y con los colaboradores. Elaboración de planillas electrónicas mensuales.
Elaborar perfiles de los puestos de trabajo. Pago de remuneraciones de nuestros colaboradores.
Evaluación del desempeño del personal (Promociones y Pago de seguro social Es Salud.
ascensos) Pago de sistema de pensiones privado o estatal (AFP –
Supervisar el correcto pago de planillas. ONP).
Supervisar la correcta selección del personal de acuerdo al perfil Entrega de boletas a los colaboradores.
del puesto. Calculo y pago de subsidios (Licencias con goce por
Charlas de seguridad en el trabajo. salud)
Licencias sin goce para descuento.
PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL: encargado de:
Selección del personal.
Cultura organizacional y educación a colaboradores.
Actividades de bienestar (Celebración de cumpleaños,
integraciones de equipo, clima organizacional, entre otros).