KAREN HORNEY
Introducción a la Teoría Interpersonal
ASPECTOS RELEVANTES
Karen Horney fue una teórica psicoanalítica, sin embargo, encontró que las ideas de Freud
eran demasiado restrictivas con respecto a los motivos sexuales y agresivos.
Karen Horney, aportó al Psicoanálisis clásico las siguientes ideas:
La niñez es un periodo de indefensión ansiosa y de ira oculta hacia los adultos “todopoderosos”, pero
indiferentes.
La persona neurótica no se siente cómoda en su propia piel, por lo que debe evitar, atacar o someterse
por completo ante los otros, llamándosele a esto: Estrategias neuróticas para afrontar la angustia y el
enojo.
Los hombres envidian la capacidad femenina de dar a luz (envidia del útero) y amamantar.
El complejo de Edipo se da por el poder y el amor, más que por la sexualidad y la culpa.
En la estructura de la personalidad influye más la cultura que la biología.
HOSTILIDAD Y ANSIEDAD
BÁSICA
Un niño que es sometido a la indiferencia, interferencia e incongruencia de
los padres, por lo regular desarrolla no sólo ANGUSTIA BÁSICA, sino una
actitud de profundo resentimiento denominada por Horney como
HOSTILIDAD BÁSICA.
Esto quiere decir que la ANGUSTIA BÁSICA es el resultado de la agresión
y malos tratos en especial de los padres.
La ANGUSTIA BÁSICA es una sensación de ser pequeño, insignificante,
indefenso abandonado, puesto en peligro en un mundo de abuso, engaño,
ataque, humillación, traición y envidia.
Karen Horney, al igual que Anna Freud ayudaron a muchas persona a
valorar de manera profunda, la importancia de convertirse en padres
cariñosos y atentos.
CONFLICTOS
INTRAPSÍQUICOS
Los conflictos intrapsíquicos son conflictos internos que sufren las personas tanto
las normales como las neuróticas.
Estos conflictos surgen por las experiencias intepersonales y se integran en el
sistema de creencias de la persona, llegando a tener vida propia en la mente y en
la actuación de ella.
Según Karen Horney, existen dos conflictos intrapsíquicos que afectan la vida de
un individuo:
1. La imagen idealizada de sí mismo: autoimagen endiosada
2. El odio a sí mismo: Tendencia al autodesprecio.
Amplía esta información en las páginas 112 y 113 en tu libro de los autores Feist.
INSTINTOS COMPULSIVOS
Los individuos neuróticos tienen los mismos problemas que afectan a las personas con actitudes
“normales”, la diferencia está en que los neuróticos los tienen en mayor grado.
Todos utilizamos las distintas formas de protección para defendernos contra el rechazo, la hostilidad
y el espíritu competitivo de los demás,
Los individuos normales son capaces de emplear de forma productiva las diversas estrategias
defensivas en cambio, los neuróticos repiten compulsivamente la misma estrategia de un modo
básicamente improductivo.
Karen Horney insistió en que a los neuróticos no les gusta sufrir y por ello se protegen a sí mismos
continuamente y de manera compulsiva contra la ansiedad básica y son incapaces de cambiar su
conducta por voluntad propia.
Los neuróticos se ven atrapados en un círculo vicioso para reducir la ansiedad básica lo cual provoca
una baja en su autoestima hostilidad generalizada, afán de poder, sentimientos de superioridad
extremos y un temor persistente; provocándoles un aumento en su ansiedad básica.