“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
INTEGRANTES:
• ROCIO DELGADO SEVINCHA
• YULY PARIONA CASTILLO
• YALICO GAMBOA KETTY
• ESMERIA UGAZ RAFAEL
• ROSA LUDEÑA ASTOHUAMAN
• SUSAN SORIANO
• VICTOR ARANGUREN
• ELVIRA PISCO
DEFINICIÓN:
• RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA:
• es la propagación de energía a través del
espacio sin soporte de materia, es decir, a
través de ondas producidas por la
oscilación o aceleración de una carga
eléctrica.
1. Naturaleza corpuscular, partícula: formada por
fotones con energía
2. Naturaleza ondulatoria:
caracterizada por su
frecuencia (ν) o longitud de
onda (λ).
• ν = número de ondas que
pasan por un punto en la
unidad de tiempo.
• λ = distancia que hay ente
dos puntos iguales de la
onda, máximos, mínimos,
etc.
.
• La radiación electromagnética se puede
ordenar en un espectro que se extiende desde
ondas de frecuencias muy elevadas
(longitudes de onda pequeñas; rayos, gamma)
hasta frecuencias muy bajas (longitudes de
onda altas; ondas de radio).
• La luz UV-visible es sólo una pequeña parte
del espectro electromagnético, visible (780-
380nm); UV (380-200nm).
.
• Esta radiación puede ser emitida por sustancias
bajo condiciones de gran excitación, como por
ejemplo, altas temperaturas o descargas
eléctricas. La radiación electromagnética al incidir
sobre la materia puede sufrir los siguientes
procesos:
• 1. Absorción
• 2. Transmisión
• 3. Reflexión
• 4. Refracción
• 5. Dispersión
ESPECTROMETRÍA
Espectrometría UV/Vis
Espectrometría Infrarrojo (IR)
Espectrometría de Absorción Atómica
(AA)
ESPECTROMETRÍA UV/VISIBLE
• Espectrometría de fotones en las regiones
ultravioleta(160 – 375 nm) y visible (375 –
700 nm)
ESPECTROSCOPIA
• La Espectroscopia es una de las técnicas experimentales
más utilizadas para la detección específica de moléculas.
Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su
aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza
(contaminantes, biomoléculas, etc.) y estado de
agregación (sólido, líquido, gas).
• La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la
cantidad de radiación electromagnética (en el rango de
longitudes de onda del ultravioleta y visible) que puede
absorber o transmitir una muestra en función de la
cantidad de sustancia presente.
LA ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE
• Se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de
moléculas, y además, para determinar el contenido y
fuerza de una sustancia. Se utiliza de manera general en la
determinación cuantitativa de los componentes de
soluciones de iones de metales de transición y
compuestos orgánicos altamente conjugados.
• Se utiliza extensivamente en laboratorios de química y
bioquímica para determinar pequeñas cantidades de
cierta sustancia, como las trazas de metales en aleaciones
o la concentración de cierto medicamento que puede
llegar a ciertas partes del cuerpo.
.
• .
ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE
• La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis
de la cantidad de radiación electromagnética
(en el rango de longitudes de onda del
ultravioleta y visible) que puede absorber o
transmitir una muestra en función de la
cantidad de sustancia presente.
ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE
• Todas las técnicas de absorción suponen que
cuando una radiación incide sobre una muestra se
produce una absorción parcial de esta radiación,
lo que hace que se produzca una transición entre
los niveles energéticos de la sustancia: átomo,
molécula o ión, X, pasando esta al estado
excitado, X* , el resto de radiación es transmitida.
Así analizando una u otra podemos relacionar la
cantidad de especie activa presente en la muestra.
Entonces, las energías en el rango ultravioleta-visible excitan
los electrones a niveles de energía superiores dentro de las
moléculas y las energías infrarrojas provocan solo
vibraciones moleculares.
• ∆E = Ef -E0 = hν .
• ∆E es característico de cada sustancia, lo que
nos proporciona un análisis cualitativo de un
analito en una muestra. Además la cantidad de
E absorbida o transmitida es proporcional a la
concentración de X con lo que también
podemos hacer un análisis cuantitativo.
• La proporcionalidad ente intensidad de luz
absorbida o transmitida y la concentración de
analito viene definida por la ley de Lambert-
Beer.
LEY DE LAMBERT-BEER
• cuando un rayo de luz monocromática (I0) pasa a través de un
medio absorbente, su intensidad disminuye
exponencialmente (I) a medida que la longitud del medio
absorbente aumenta
• I = I0e-ab Ancho de la celda
I0 I
I0 I I0 I
1 cm. 2 cm. 3 cm.
.
• Ley de Beer:
Cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de
un medio absorbente, su intensidad disminuye
exponencialmente a medida que la concentración del
medio absorbente aumenta
• I = I0e-ac
I I
I0 I I0 I0
Ley de Lambert-Beer
• Lo que significa que combinando ambas leyes se crea
la Ley de Beer-Lambert donde la fracción de luz
incidente que es absorbida por una solución es
proporcional a la concentración de soluto y al
espesor de la sustancia atravesada por la luz. La
relación entre la luz incidente (I0) y la reflejada (I)
dará una idea de la cantidad de radiación que ha sido
absorbida por la muestra
.
• Si tenemos una sustancia cualquiera, X, que absorbe
en el rango ultravioleta visible, debido a su
configuración electrónica no lo hará a una única
energía sino que podrá absorber en un rango de
energías con distinta eficiencia en cada una de ellas,
esto da lugar al espectro de absorción de esta
sustancia que indica la intensidad de luz absorbida
de cada longitud de onda o energía.
• Cada sustancia tiene un espectro de absorción
característico que dependerá de la configuración
electrónica de la molécula, átomo o ión y de los
posibles tránsitos electrónicos que se puedan
producir con la radiación que incide sobre ella.
ESPECTROFOTOMETRIA
• Se le llama espectrofotometría a la medición de la
cantidad de energía radiante que absorbe un conjunto de
elementos o un elemento en su estado puro, en función
de la longitud de onda de la radiación lumínica y a las
mediciones a una determinada longitud de onda.
ESPECTOFOTÓMETRO
• Es el equipo que utilizamos para medir la absorción o transmisión de luz
por parte de una muestra. Consta de los siguientes partes:
• Fuente de luz: suele ser una lámpara que emite una luz (por
incandescencia de un filamento) policromática, es decir que contiene
distintas longitudes de onda con distintas intensidades.
• Sistema óptico: a través de filtros, lentes y redes de difracción se focaliza
el haz de luz y se selecciona una longitud de onda fija.
• Compartimiento muestra: es donde se coloca la muestra, con un espesor
conocido, normalmente disuelta y en una cubeta de 1cm de paso óptico,
sobre la que se hace incidir el haz de luz monocromática
• Sistema óptico: recibe la luz transmitida por la muestra, la focaliza y
selecciona por longitudes de onda
• Detector: recibe la señal de la intensidad de la luz transmitida a cada
longitud de onda y la transforma en señal eléctrica que un ordenador
pueda procesar.
Distribución de la luz en el
espectrofotómetro
PROCEDIMIENTO:
• Para realizar un espectro de una muestra
determinada se conecta la fuente de luz que
como ya hemos dicho emite luz poli
cromática, a través del sistema óptico va
irradiando la muestra con luz en un intervalo
de λ y detectando cuanta de esa luz incidente
I0, es transmitida, I, por la muestra a cada λ.
• ¿Cómo se puede medir la radiación que emiten o
absorben los cuerpos?.
• Un aparato capaz de obtener el espectro de una
radiación, es decir, de separar la radiación en sus
componentes, se llama un espectroscopio.
• Si el aparato es capaz de fotografiarla se llama un
espectrógrafo, y
• Si es capaz de medirla diremos que se trata de un
espectrómetro.
• Cuando es capaz de medir también la intensidad de
la radiación, se llama espectrofotómetro.
Espectómetro
CUIDADOS
• Las muestras no deben tener • No se deben derramar
burbujas, encontrarse turbias o líquidos, sobre todo
con precipitados. solventes, ácidos o álcalis;
• El volumen de la muestra no dentro del contenedor de
debe ser excesivo para evitar la cubeta, se puede dañar
que se desborde, en caso de parte del mecanismo
que sucediera, se debe limpiar
• El fotocolorímetro nunca
con un paño limpio o papel
absorbente suave, para evitar
se debe encender sin filtro.
rayarla. • No deje que se
• La cantidad a adicionar es, sobrecaliente, mantenga
máximo, hasta ¾ partes de la apagado si no lo utiliza.
cubeta