IMPUESTO SIMPLE -
RÉGIMEN SIMPLE DE
TRIBUTACIÓN
REALES RUIZ MARIA JOSE
ROJAS DUARTE NAYSHIER
SÁNCHEZ SARMIENTO SINDY
SOBRINO AMARANTO MARIA JOSE
VELASQUEZ CANTILLO ALAIN
¿Qué es el impuesto simple?
El impuesto unificado bajo el régimen simple
es un modelo de tributación opcional, de
causación anual y pago bimestral,
implementado por la Ley 1943 de 2018, el cual
sustituye el impuesto sobre la renta e integra el
impuesto nacional al consumo (INC), IVA e
industria y comercio consolidado
FINALIDADES
DEL SIMPLE
1. Reducir las cargas formales y
sustanciales de los contribuyentes.
2. Simplificar y facilitar el cumplimiento de
la obligación tributaria.
3. Impulsar la formalización.
¿Qué inspiró el surgimiento de este
impuesto?
El impuesto unificado Simple viene de una
transformación del impuesto que se llamaba
monotributo, implementado a través del artículo 165 de
la Ley 1819 de 2016, reemplazando el impuesto de
renta.
Cuyo objetivo era impulsar la formalidad, simplificar y
facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria de
los contribuyentes que voluntariamente se acogieran a
éste.
¿Qué impuestos integra el Régimen Simple de
Tributación a partir de la reforma?
Impuesto sobre la renta Impuesto Nacional al Consumo
Impuesto complementario de Avisos y
Tableros*
Impuesto de Industria y Comercio
consolidado*
Impuesto Sobretasa Bomberil*
Elementos básicos del Impuesto Simple
SUJETO ACTIVO La DIAN será la encargada de realizar la
fiscalización del régimen SIMPLE, llevando el registro de los
contribuyentes que se encuentren en el mismo, incorporándolos de
manera oficiosa, excluyéndolos, y sancionándolos, entre otros.
SUJETO PASIVO
Podrán ser sujetos pasivos del impuesto unificado bajo el régimen simple
de tributación - SIMPLE las personas naturales o jurídicas que reúnan la
totalidad de condiciones estipuladas en el Art.904 E.T
HECHO GENERADOR
Obtención de ingresos susceptibles de producir un incremento en el
patrimonio. (Art 904 E.T)
Elementos básicos del Impuesto Simple
BASE GRAVABLE
Está integrada por la totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y
extraordinarios, percibidos en el respectivo periodo gravable. (Art.
904 E.T)
PERIODICIDAD
El periodo gravable de régimen simple es anual, es decir, se
declara anualmente, pero cada bimestre se debe pagar un
anticipo. (Inciso 2 del artículo 903 E.T)
TARIFA
La tarifa del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación - SIMPLE depende de los ingresos brutos anuales y de
la actividad empresarial.
TARIFA 3 Servicios profesionales, de
DEL LOS 4 GRUPO consultoría y científicos en los
que predomine el factor
S Tiendas pequeñas, mini-
intelectual sobre el material,
incluidos los servicios de
1 mercados, micro-mercados
y peluquerías
profesiones liberales
2
• Comercio al por mayor y detal 4
• Servicios técnicos y mecánicos en Expendio de comidas,
los que predomina el factor material bebidas y transporte
sobre el intelectual
• Electricistas y Albañiles
• Servicios de construcción
• Talleres mecánicos de vehículos y
electrodomésticos
• Actividades industriales y de
telecomunicaciones
• Las demás actividades no
incluidas en otros grupos
TARIFA 2
DEL LOS 4 GRUPO INGRESOS BRUTOS
ANUALES Tarifa
S Igual o
superior (UVT)
Inferior (UVT)
SIMPLE
consolidada
1
INGRESOS BRUTOS () 6.000 1.8%
ANUALES Tarifa
SIMPLE 6.000 15.000 2.2%
Igual o superior Inferior consolidada 15.000 30.000 3.9%
(UVT) (UVT)
30.000 80.000 5.4%
() 6.000 2.0%
6.000
15.000
15.000
30.000
2.8%
8.1% 4 INGRESOS BRUTOS ANUALES
Tarifa
30.000 80.000 11.6% Igual o superior Inferior
SIMPLE
(UVT)
consolidada
3 INGRESOS BRUTOS
ANUALES Tarifa ()
(UVT)
6.000 3.4%
SIMPLE 6.000 15.000 3.8%
Igual o superior Inferior
consolidada 15.000 30.000 5.5%
(UVT) (UVT)
30.000 80.000 7.0%
() 6.000 5.9%
6.000 15.000 7.3%
15.000 30.000 12%
TARIFA
DEL LOS 4 GRUPO
S CARACTERÍSTICAS DE LA TARIFA
PARA LOS 4 GRUPOS
Se anticipa bimestralmente.
Si el contribuyente realiza actividades de
diferentes grupos paga la tarifa más alta.
No se tienen en cuenta en el ingreso bruto, los
ingresos de ganancia ocasional o no constitutivos
de renta.
Para el caso de alimentos y bebidas (grupo
4) se agrega el 8% del Impuesto Nacional al
Consumo.
QUIENES SI
PUEDEN ACCEDER AL SIMPLE
Persona Natural
Persona Jurídica
Que desarrolle su actividad bajo una estructura empresarial
Con ingresos brutos del año anterior de hasta 80.000 UVT que
equivalen a $ 2.848.560.000 para el 2020
Que cumplan las obligaciones tributarias de carácter
nacional y local
QUIENES NO
PUEDEN ACCEDER AL SIMPLE
Las personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos
permanentes
Las personas naturales sin residencia en el país o sus
establecimientos permanentes
Las
de:
personas naturales que configuren los elementos propios
• Un contrato realidad laboral
• Una relación legal y reglamentaria
Las sociedades cuyos socios o administradores tengan una relación
laboral con el contratante, por tratarse de servicios personales, prestados
con habitualidad y subordinación
QUIENES NO
PUEDEN ACCEDER AL SIMPLE
Las filiales, subsidiarias, agencias, sucursales, de personas jurídicas
nacionales o extranjeras, o de extranjeros no residentes (habitualidad y
subordinación).
Las sociedades que sean accionistas, suscriptores, partícipes, fideicomitentes
o beneficiarios de otras sociedades o entidades legales, en Colombia o el
exterior.
Las sociedades que sean entidades financieras.
Las sociedades que sean el resultado de la segregación, división o escisión de
un negocio, que haya ocurrido en los cinco (5) años anteriores al momento de
la solicitud de inscripción.
QUIENES
PUEDEN ACCEDER AL SIMPLE
NO
Las personas naturales o jurídicas dedicadas a
alguna de las siguientes actividades:
Actividades de microcrédito.
Actividades de gestión de activos, intermediación en la venta de activos, arrendamiento de
activos y/o las actividades que generen ingresos pasivos que representen un 20% o más de
los ingresos brutos totales de la persona natural o jurídica.
Factoraje o factoring.
Servicios de asesoría financiera y/o estructuración de créditos.
Generación, transmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica.
Actividad de fabricación, importación o comercialización de automóviles.
Actividad de importación de combustibles.
Producción o comercialización de armas de fuego, municiones y pólvoras,
explosivos y detonantes.
BENEFICIO
S DEL SIMPLE
Con una sola declaración anual se pagan Con un solo recibo se anticipa el pago de hasta 6
hasta 6 impuestos: impuestos:
• Simple (sustituto de renta)
1
• Simple (sustituto de renta)
• Impuesto N. al Consumo • Impuesto N. al Consumo
• Ganancia Ocasional • Industria y Comercio
• Industria y Comercio • Avisos y Tableros
• Avisos y Tableros • Sobretasa Bomberil
• Sobretasa Bomberil • IVA
2 Se pueden descontar:
• Los pagos realizados por el empleador a pensiones
• El 0.5% de los pagos que reciba el contribuyente por medios electrónicos
3
No estarán sujetos a retenciones en la fuente y tampoco están obligados a practicarlas
Excepciones
• Pagos laborales
• Retenciones a título de IVA
BENEFICIOS
DEL SIMPLE
4 Simplificación en la inscripción del
RU
T
ESCANÉAME para acceder al
RUT Simple
BENEFICIOS
DEL SIMPLE
5 El pago se realiza por medio de anticipos bimestrales que se
presentarán a través de las redes electrónicas de pago.
Para los municipios y distritos, se tienen los siguientes beneficios:
• Se fomentará la formalidad en los sectores productivos del municipio.
6
• Se generará un mayor recaudo, especialmente en aquellos que no están teniendo
recaudos importantes de ICA.
• Se simplifica el cumplimiento de la obligación tributaria y se disminuyen los costos de
transacción asociados a ella.
• Recibirán información oportuna del pago de ICA en todo el país lo que les
permitirá realizar labores adecuadas de fiscalización.
BENEFICIOS
DEL SIMPLE
7
Grupo No. 1 NO responsables del IVA
• Quienes realicen UNICAMENTE actividades de tiendas pequeñas,
minimercados, micromercados y peluquerías sera NO RESPONSABLES
del IVA
8 Los contribuyentes del SIMPLE podrán facturar electrónicamente de forma gratuita
para lo cual tienen dos meses desde el momento en que optan por el simple.
¿Cómo inscribirse al Régimen Simple?
1. Verificar tener menos de $2.848 millones en ingresos fiscales brutos para 2020 (80.000
UVT), estar incluidos en cualquiera de los cuatro grupos y expedir factura electrónica.
2. Ingresar al portal de la Dian, www.dian.gov.co, e inscribirse o actualizar el RUT con firma
electrónica.
3. En el RUT, registrar la responsabilidad No. 47 antes del 31 de enero de 2020.
4.A partir de ese momento, la afiliación queda lista para cumplir con las obligaciones como
Régimen Simple en el presente año.
5.Realizar el pago respectivo de forma bimestral, según las tablas y cronogramas
establecidos por la ley.
6.Del año 2020 en adelante, los contribuyentes que deseen acogerse al Régimen Simple solo
podrán hacerlo en la fecha establecida por la ley.
IMPUESTOS MUNICIPALES
QUE SE INTEGRAN AL SIMPLE
Municipios que NO adoptaron la tarifa del ICA
CONSOLIDADO en 2019
Obligatorio desde 1 de enero de 2021
Deben informar una tarifa consolidada
(ICA - AVISOS Y TABLEROS Y
SOBRETASA BOMBERIL)
En la transición año 2020, se
descuenta lo pagado a Municipios
IMPUESTOS MUNICIPALES
QUE SE INTEGRAN AL SIMPLE
Municipios que SI adoptaron la tarifa del ICA CONSOLIDADO en 2019
Obligatorio desde 1 de enero de 2020
Los contribuyentes deben pagar el ICA
ante la DIAN desde el 2019
Algunos municipios que adoptaron la
tarifa del ICA en 2020
- Salento y Filandia en Quindío
- Fonseca y Villanueva en la Guajira
- Hispania en Antioquía
- Roldanillo y Zarzal en Valle
Sanciones
Art. 913. Exclusión del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -
SIMPLE por razones de control.
Cuando el contribuyente incumpla las condiciones y requisitos previstos para
pertenecer al impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -
SIMPLE o cuando se verifique abuso en materia tributaria, y el
incumplimiento no sea subsanable, perderá́ automáticamente su calificación
como contribuyente del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación – SIMPLE.
Y deberá́ declararse como contribuyente del régimen ordinario, situación que
debe actualizarse en el Registro Único Tributario - RUT y debe transmitirse a
las correspondientes autoridades municipales y distritales.
Art. 914. Exclusión del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -
simple por incumplimiento
Cuando el contribuyente incumpla los pagos
correspondientes al total del periodo del impuesto
unificado bajo el régimen simple de tributación -
SIMPLE, será́ excluido del Régimen y no podrá́ optar
por este en el año gravable siguiente al del año
gravable de la omisión o retardo en el pago.
Se entenderá́ incumplido cuando el retardo en la
declaración o en el pago del recibo SIMPLE sea mayor
a un (1) mes calendario
Plazo para el pago de Anticipos
Bimestrales 2020
FORMULARIO 2593 DE ANTICIPO SIMPLE
Presentación del anticipo bimestral
FORMULARIO 2593
VER VIDEO EN EL SIGUIENTE LINK
https://www.youtube.com/watch?v=N5odV5nODgo&t=1s