PARAFINA
La parafina se define por Merriam-Webster como "una sustancia
cristalina cerosa inflamable obtenida especialmente a partir de
destilados de madera, carbón, petróleo, aceite de esquisto bituminoso
que es una mezcla compleja de hidrocarburos y se utiliza
principalmente en el recubrimiento y sellado, en las velas, en la
composición del caucho y en productos farmacéuticos y cosméticos".
Los muchos usos de parafina, que es blanca, inodora y sin sabor,
hacen que sea una sustancia importante y valiosa usada en
aplicaciones cotidianas.
O Baño de parafina
O Un baño de parafina, también llamado un baño de
cera, es untratamiento utilizado para ayudar a
aliviar el dolor y la rigidez de las condiciones
musculares y articulares, como la artritis. Se
compone de parafina fundida, caliente, que se
aplica a la zona afectada del cuerpo, tal como las
manos. Las manos se sumergen repetidamente en
la parafina, se deja enfriar y endurecer y luego se
despega fácilmente.
COMPRESAS HUMEDAS
CALIENTES
O Es una combinación de la aplicación de
termoterapia e hidroterapia con el fines
terapéuticos. Las compresas calientes pueden
ser aplicadas húmedas, estériles o no estériles.
También son aplicadas para mejorar la
circulación de los tejidos. De igual manera
pueden ser utilizadas en lesiones musculares,
tendinosas, ligamentosas.
APLICACIÓN
O Verificar la temperatura del agua y ponerla en
un recipiente. Sumergir la compresa en agua y
exprimirla bien. Aplicarla en la zona. Cambiar
la compresa cuando disminuya la temperatura.
Observar la piel cada 5 minutos si enrojece en
exceso, valorar el tratamiento. Aplicaciones de
15 a 20 minutos. Una vez finalizado quitar la
compresa y secar sin frotar.
INDICACIONES
O Aparato locomotor: en contusiones musculares
y articulares, artritis, artrosis, esguinces,
mialgias, desgarros musculares.
O Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis,
contracturas y espasmos.
O Aparato circulatorio: en enfermedades
vasculares como la arterioesclerosis.
CONTRAINDICACIONES
Al aplicar calor como medio terapéutico hay que tener cuidado y
preferiblemente evitarlo y sustituirlo por otro agente en casos de:
O Cardiopatías
O Pacientes anticoagulados
O Procesos infecciosos
O Neoplasias
O Glaucoma
O Hipotensión grave
O Hemorragia activa
O Insuficiencia hepática
O Inflamación aguda
O Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo)
O Colagenopatias activas
O Alteraciones de la sensibilidad
EFECTOS FISIOLOGICOS
O Sobre el corazón, el aumento de calor produce
taquicardia, la tensión arterial se modifica un poco en las
aplicaciones locales y a medida que aumenta la zona de
aplicación aumenta también la temperatura del estimulo
y disminuye la presión sanguínea con un aumento de
volumen/minuto.
O Sobre la sangre, el calor aplicado va a producir que el
PH sanguíneo se alcalinice, disminuyendo la coagulación
sanguínea, la glucemia y la viscosidad de la sangre por
que hay un mayor aporte linfático a los tejidos.
O Sobre el sistema nervioso los estímulos
calientes de poca duración aumentan la
sensibilidad y los de larga duración la
disminuyen, produciendo sedación y
analgesia.
O Y por ultimo sobre la piel el calor va a
producir un aumento de la temperatura, con
modificaciones locales circulatorias y
sudoración. También va a producir una mayor
evaporación de agua a través de la piel
aumentando su permeabilidad y una
disminución de la sensibilidad de las
terminaciones nerviosas táctiles.
CRIOTERAPIA
O Es la aplicación de FRÍO sobre el organismo.
Tiene, en general, menos efectos que
la termoterapia . Sus efectos principales sobre
el organismo son:
O Vasoconstricción
O Analgesia, anestesia.
O Es, por tanto,antiinflamatorio, al disminuir la
llegada de sangre a un determinado lugar.
O Aumenta la tensión arterial.
Indicaciones
O Esguinces en etapa aguda (hasta 3 días de ocurrido), tiene
efectos para disminuir las inflamaciones traumáticas,
torceduras.En estos casos se aplica porque aminora y desacelera
los procesos de inflamación.
O Como antiemético en el aparato digestivo.
O También en casos de inflamaciones vasculares
(jaquecas,migrañas...).
O Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor.
O Para disminuir la fiebre.
O Como método destructivo para tratar tumoraciones en piel
(cáncer de piel) o en otros órganos, en este caso se puede llamar
también criocirugía
Contraindicaciones
O Cardiopatías
O Alteraciones de la tensión arterial
O Reumatismos óseos.
O Alteraciones de la sensibilidad cutánea.
O Enfermedad de Raynaud
O Urticaria por frío
O Alergia por frío
Aplicaciones
O Geles y Cremas farmacéuticas que provocan el
enfriamiento de la zona de aplicación, algunos
productos proporcionan frío terapéutico.
O Bolsas de hielo.
O Bañeras.
O Hibernación: Es la disminución de la temperatura
corporal hasta 27ºC o hasta 22ºC. Se usa en
intervenciones quirúrgicas en las que se abre el corazón.
O Aplicación de nitrógeno líquido en spray para
destrucción de tumores benignos o malignos.