Acritud en zona zac
Josue Anthony Aguilar Huaman
Procesos de manufactura I I
HILMER RODRIGUEZ CANDIA
ZONA AFECTADA POR EL CALOR (ZAC
.HAZ. ZAT )
La zona afectada x el calor calor (ZAC), es la zona del material soldado que no ha llegado a función , pero ha
alcanzado niveles temperatura ( entre los 723°C – 1480°C)que provocan en el importantes cambios
microtructuras y modifican sustancias sus propiedades mecánicas . (pudiendo provocar la aparición de fisuras y
otros tipos de defectos .)
ZAT
La mayor parte de las técnicas de corte de chapa se basan en la fusión del material. La parte de acero
modificada por el calor que se encuentra entre la zona fundida y el límite del metal de base se llama zona
afectada térmicamente, o ZAT.
La ZAT no es simplemente colores brillantes, sino también problemas mecánicos y de resistencia a la
corrosión.
A menudo se puede identificar por una serie de bandas de colores, también visibles en las soldaduras. El
color es debido a la oxidación de la superficie, e indica aproximadamente la temperatura alcanzada por la
hoja
SEGÚN EL COLOR
Color Temperatura
amarillo claro 290 ° C
amarillo pálido 340 ° C
amarillo intenso 370 ° C
marrón 390 ° C
marrón violáceo 420 ° C
púrpura oscuro 450 ° C
azul 540 ° C
azul oscuro 600 ° C
De qué depende?
Desde el punto de vista del material, el factor más importante es el coeficiente de difusividad térmica. La difusividad
depende de la conductividad térmica, la densidad del material, y su calor específico. Cuanto más la difusividad térmica
es alta, más rápidamente se propaga no tanto el calor, cuanto las variaciones de calor.
En otras palabras, cuanto más la difusividad es alta, más el enfriamiento es rápido y la HAZ se reduce. Por el contrario,
coeficientes más bajos significan que el calor no puede ser disipado y la zona afectada por el calor es más ancha. El
acero inoxidable 304A, por ejemplo, tiene una difusividad térmica de 4,2 mm²/s, mucho más baja que la del acero de
construcción (11,72 mm²/s).
Desde el punto de vista del proceso de producción, la extensión de la ZAT depende de tres factores: la cantidad de
calor aplicada, la duración de la exposición, y la zona afectada. Proporcionar grandes cantidades de energía, durante
mucho tiempo, y con haces más amplios genera zonas más extensas de influencia térmica.
El cizallamiento y el corte por chorro
de agua, en particular, no causan ZAT,
ya que no sobrecalientan la hoja de metal;
El corte por láser, mediante la aplicación
de calor en un área muy restringida, genera la
zona de influencia térmica más baja entre
los sistemas de corte térmico
Qué hace la ZAT
El calor del proceso de soldadura o de corte, y el rápido enfriamiento que sigue, causan cambios tanto
químicos y metalúrgicos.
•Las altas temperaturas también pueden causar la fragilización
por hidrógeno. El gas se filtra dentro del metal y ejerce una
fuerte presión intergranular, debilitándolo. Si el hidrógeno no se
elimina en un corto período de tiempo, puede producirse grietas
espontáneas, incluso 24 horas después del calentamiento.
• Desde el punto de vista metalúrgico, el calor aplicado genera
un temple localizado. Bajo ciertas circunstancias, el acero
inoxidable austenítico puede llegar a ser martensítico,
aumentando su dureza y al mismo tiempo su fragilidad. En
otros casos, el metal calentado puede someterse a un
debilitamiento.
Cómo gestionar la ZAT
Como hemos visto, la zona afectada por el calor altera mucho las características del metal declaradas por el
taller de laminación. Hablando de plegado de chapa, la ZAT hace que sea difícil de gestionar el ángulo de
plegado porque se vuelve imposible predecir cómo se comportará el metal después del corte.
Uno de los fenómenos afectados es la recuperación elástica. Para ser capaz de obtener un ángulo preciso al
variar de la recuperación elástica, es útil contar con un sistema de control del ángulo. Hay de dos tipos: a
medición por láser o por contacto. Los primeros son bastante comunes, pero son voluminosos y tienen
grandes límites con alas reducidas, contrapliegues, superficies muy irregulares o muy brillantes. Los
sistemas de contacto GPS4, son más precisos y no tienen problemas con las alas o los contrapliegues, pero
tienen una excursión angular un poco inferior.