UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
SENTENCIA Y MEDIOS
IMPUGNATORIOS
CATEDRA : DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
CATEDRÁTICO : DR. MOISES QUISPE MENESES
SEMESTRE : VIII
INTEGRANTE :
WILDER YAURI GARCIA
MARIO TOVAR SINCHE
GARCÍA PÉREZ JAVIER RICARDO
HUANCAYO -2020
SENTENCIA Y MEDIOS IMPUGNATORIOS
INTRODUCCION
La Nueva Ley Procesal Trabajo, se ha consignado un
nuevo tipo de proceso laboral que privilegia la
oralidad sobre la escritura y cuya lógica afecta todas
las etapas del proceso, sino también nuevas reglas de
impugnaciones que de viabilidad en la tramitación del
proceso y sus instancias que es necesario conocer y
aprender a aplicar respetando el espíritu de La Nueva
Ley Procesal Trabajo.
RECURSOS IMPUGNATORIOS
Conforme a lo previsto por el artículo 355° del Código Procesal Civil
(CPC), los medios impugnatorios son actos procesales a través de los
cuáles "las partes o terceros legitimados solicitan que se anule o
revoque, total o parcialmente, un acto procesal presuntamente
afectado por vicio o error".
RECURSOS IMPUGNATORIOS
Según. PRIORI, //.. la existencia de los
medios impugnatorios no garantiza que los
procesos judiciales serán resueltos sin error,
ello en la medida que el medio impugnatorio
será resuelto igualmente por un ser humano,
que podrá también equivocarse. Sin embargo,
se considera que la pluralidad de instancia
disminuye la posibilidad de injusticia como
consecuencia del error judicial
MEDIOS IMPUGNATORIOS
REMEDIOS
RECURSOS
Son formulados contra actos
procesales no contenidos en
resoluciones. Cuestionan resoluciones, con el propósito que,
éstas sean examinadas nuevamente; o se subsane
el vicio o error alegado.
Proviene de las partes o de
terceros que consideran han
sido agraviados por algún acto
procesal no contenido en una
resolución y se busca al a.- Vicio in procedendo: Formal
rescisión o nulidad de dicho b.- Vicio in iudicando: Sustancial
c.- Defectiosa motivación, incongruente
acto.
MEDIOS IMPUGNATORIOS
REMEDIOS
Oposición Tachas Nulidad
cuestionar Una d/ partes
contra
Testigo
Declaración de parte Actos procesales
Dcto como pruebas
Exhibición de pruebas Dcto como pruebas
Restar validez
Pericias Error de aplicación N
Inspección Judicial Inadmisible
Defecto de la motivación
Medios probatorios
atípicos
MEDIOS IMPUGNATORIOS RECURSOS
Reposición
Apelación
Aclaración queja
Corrección Casación
Reposición
El recurso de reposición procede contra los decretos, a fin que el
juez lo revoque, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal
Civil.
El plazo para interponer es de 03 días desde que es notificada.
El auto que resuelve este recurso es inimpugnable.
SEGÚN CAPITULO II REPOSICION, ART. 362.CÓDIGO PROCESAL CIVIL
ART. 362.- Procedencia.
//.. El recurso de reposición procede contra los decretos a fin de que el juez lo
revoque.
ART. 363.- Tramite.
//.. El plazo para interponer es de tres días, contando desde la notificación de la
resolución, Si interpuesto el recurso el juez advierte que el vicio o error es
evidente o que el recurso es notoriamente inadmisible o improcedente,
Aclaración
Una vez emitida una resolución es posible solicitar la aclaración de la misma debido a
problemas de redacción.
En esta figura se emplea la legislación que contienen el Código Procesal Civil.
Tiene requisitos como pedirla antes que la resolución cause ejecutoria, se refiere a la parte
decisoria de la resolución y debe respetar el contenido sustancial de la decisión .
SEGÚN CPC, ART. 406.- Aclaración.
//.. El juez no puede alterar las resoluciones después de notificada. Sin embargo, antes que la
resolución cause ejecutoria, de oficio o a pedido de parte, puede aclarar algún concepto oscuro o
dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución o que influya en ella.
La aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la decisión.
El pedido de aclaración será resuelto sin dar trámite. La resolución que lo rechaza es
inimpugnable. //
SEGÚN CPC, ART. 407.- Corrección.
//.. Antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez
Corrección
Permite solicitar al Juez que efectué la acción de rectificación de algún
error material numérico, ortografía o evidente que involucra incluso que
se complete los puntos controvertidos no resueltos en la resolución
SEGÚN CPC. ART. 407. Corrección.
//.. Ante que la resolución cause ejecutoria el Juez puede, de oficio o a pedido
de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier error material evidentemente
que contengan, Los errores numéricos, y ortográficos pueden corregirse incluso
durante la ejecución de la resolución.
Mediante la corrección las partes también piden puntos controvertidos, pero no
resueltos.
La resolucion que desestimas la corrección solicitada es inimputable//
Apelación
El órgano jurisdiccional superior examina una resolución que
ha producidoagravio porhaber incurrido en error de hecho o de
derecho. Cuando el error alegado es de índole procesal, se
entiende que el recurso de apelación incluye el de nulidad.
Limitado
Los Requisitos de Procedencia.
1.- Fundamento adecuada realizado la apelación.
2.- Determinación o identificación del error de hecho y de derecho
3.- Identificar y sustentar su naturaleza del agravio ocurrido
dentro de los 05 días recibidos, se fijara el día y hora para la Audiencia de vista de la
causa, el órgano jurisdiccional de segunda instancia en el lapso de 20 a 30 días hábiles de
recibido el expediente, se llevara a cabo la audiencia de vista de la causa.
Queja
Cuestiona la resolución que declara inadmisible o improcedente
un recurso de apelación o que lo concede con efecto distinto
al solicitado. Es conocido porel superior jerárquico del juez
que dictó la resolución impugnada
SEGÚN CPC, QUEJA, ART. 401.- Objeto.
El recurso de queja tiene por objeto de reexamen de la resolución que
declara inadmisible o improcedente un recurso de apelación.
También procede contra la resolución que concede apelación en efecto
distinto al solicitado
EFECTOS DE LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE QUEJA. ART 405 CPC.
//.. El recurso de queja no suspende la tramitación del principal, ni la eficacia de la
resolución denegatoria.
... ..//.
Casación
Limitado a doscausales:
1.- La infracción normativa que incida directamente sobre
la decisión contenidaen la resolución impugnada
2.-El apartamiento inmotivado del precedente judicial.
SEGÚN EL ART. 384, DEL CODIGO PROCESAL CIVIL.
Artículo 384. - Fines de la casación
El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y
la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia
Casación Art 35 NLPT
interpuesto contra una sentencia o un auto expedido por una
Debe interponerse contra una sala superior en calidad de órgano de segundo grado que ponga
resolución “casable”: fin al proceso. .
Debe interponerse ante la con un breve plazo (tres días hábiles) para remitir el
instancia competente expediente a la Sala Suprema.
Debe respetarse el plazo para
dentro del plazo de diez días hábiles siguientes de
la interposición del recurso notificada la resolución que se impugna
Debe cumplirse con el pago de
la tasa judicial es subsanable en un plazo de tres días hábiles