Objetivos
:
Al finalizar esta lección se habrá logrado:
1. Conocer los tipos y características de las mangueras.
2. Identificar los factores de daño en las mangueras y
accesorios.
3. Mencionar algunas herramientas y accesorios de conexión.
4. Listar los diferentes tipos de chorros.
5. Identificar las ventajas y desventajas de los chorros contra
incendio.
6. Mencionar algunas características de la Espuma.
El termino manguera contra incendio
identifica un tipo de tubo flexible que
utilizan los bomberos para transportar agua a
presión desde el abastecimiento del agua
hasta el lugar donde debe descargarse.
Partes de una manguera
a) Acople Hembra
b) Acople Macho
c) Cuerpo de la manguera
Tipos de Mangueras
• Manguera Nodriza: cubierta en goma
• Manguera con recubierta textil: una o dos cubiertas
textiles
• Manguera con recubierto simple
• Manguera de toma rígida
Características
1. Livianas
2. Durables y resistentes
3. Bajo Coeficiente de rozamiento
4. Flexibles
5. Impermeables
Longitudes
Cada uno de los tamaños de las mangueras contra incendio están
diseñados con un propósito especifico. Las mangueras contra
incendio suele acoplarse en longitudes de 15 y 30 metros (50 o
100 pies).
También existen mangueras de
otras longitudes que se llaman
tramos, y deben conectarse unos
a otros para conseguir una línea
de mangueras continua.
Categoría de las mangueras
Esta categoría se divida en dos grupos:
Manguera de manga blanda
Manguera rígida de
absorción
Normatividad
• La NFPA 1961, describe las especificaciones sobre la
manguera contra incendio
• La NFPA 1963, ofrece las especificaciones sobre
conexiones y roscas para las mangueras contra incendio
• La NFPA 1901, describe las especificaciones de los
vehículos contra incendio al igual que el manejo de las
autobombas y distribución de mangueras
Causas y prevención de daños.
El factor mas importante relacionado con la duración de una
manguera contra incendio es el cuidado que se le puede dar
tras los incendios, en el almacenamiento y en el vehículo
contra incendios.
Los daños relacionados son los siguientes:
Daño mecánico
Los desgastes, rasgaduras y abrasiones en las cubiertas, las
conexiones aplastadas o dañadas son algunos de los daños
mecánicos habituales.
Cuidado de Mangueras
a) Almacenamiento
b) Esfuerzo mecánico
c) Contacto con productos químicos
d) Humedad
e) Calor excesivo
f) Abrasión
g) Superficies Cortantes
• Evite desenrollar o estirar la manguera sobre
bordes u objetos afilados
• Utilice rampas o puentes para mangueras
• Abra o cierre las boquillas, válvulas o hidrantes
lentamente para evitar la fuerza creada por la
rápida deceleración del agua.
• Cambie la dirección de los dobleces cuando se
vuelva acomodar
Daño Térmico
La exposición de la manguera a un calor excesivo o al
contacto con el fuego, abrasaría, derretiría o debilitaría el
tejido del recubrimiento y resecaría el interior de la goma.
• Proteja la manguera de exposiciones
excesivas al calor o al fuego
• No deje la manguera en una zona
caliente una vez seca
• Utilice una temperatura de secado
moderada.
• Haga correr agua por las mangueras
que no se han utilizado para prolongar
su vida.
Daño Orgánico
El daño orgánico como el moho puede aparecer en el
recubrimiento textil de la manguera cuando las superficies
exteriores quedan húmedas. El moho puede provocar
descomposición, lo que conlleva el deterioro de la manguera.
• Saque todas las mangueras con
recubrimiento textil tras un
incendio y sustitúyelas con
mangueras secas
• Saque las mangueras,
inspecciónelas, extiéndalas y
acomódelas de nuevo si no se han
descargado del vehículo durante
30 días.
Daño Químico
Los productos y vapores químicos daña el interior de goma y a
menudo hacen que el forro interior se separe del recubrimiento.
Cuando la manguera se expone a productos derivados del
petróleo, pinturas, ácidos o álcalis, pueden debilitarse o
reventar.
• Cepille y limpie las partes de la
manguera que hayan tenido
contacto con ácidos utilizando una
solución de agua y bicarbonato.
• Utilice los procedimientos
adecuados cuando la manguera este
expuesta a Mat-Pel para su
descontaminación.
Cuidado y mantenimiento
• El cuidado de la manguera va
de acuerdo al tipo a la que
pertenece, si es rígida, nodriza,
con recubrimiento textil, uno de
los mejores métodos es la
utilización de la lavadora a
presión.
• De igual manera su forma de
secado.
Conexiones para mangueras
contra incendio
• Las conexiones están fabricadas con materiales duraderos
y diseñadas de modo que sea posible conectarlas y
desconectarlas con poco esfuerzo y en poco tiempo.
• Sus materiales son en latón (cobre y zinc), aluminio y
magnesio.
Conexión de Rosca y Storz
Recomendaciones
• No deje caer las conexiones, ni las arrastre
• No permita que los vehículos pase por las mangueras
contra incendio
• Examine las conexiones cuando se lave la manguera
• Limpie las diferentes roscas y verifique la articulación
Herramientas y accesorios para
mangueras
Para que un tendido de mangueras para combatir un incendio se
considere completo debe tener un extremo de la manguera unido a
una fuente de abastecimiento de agua y en el otro unido a un pitón.
Esos dispositivos se agrupan de dos categorías: accesorios para
mangueras y herramientas para mangueras.
Accesorios: un accesorio para manguera es una pieza que se usa
para transportar agua o administrarla, la diferencia entre una
herramienta es que por los accesorios pasa agua y por las
herramientas no.
Ejemplos: Conexiones Y, siamesas, ladrones de agua, pitones,
adaptadores y dispositivos de toma.
Dispositivos de Válvula y ajuste
Siamesas
Reducciones
Conexiones Y
Los dispositivos de válvula son aquellos accesorios que sirven para
controlar el flujo de agua al igual que el sistema de tuberías o
distribución de líneas de mangueras.
Las piezas de ajuste sirven para conectar mangueras de diferentes
tamaños y con diferentes tipos de rosca (adaptadores doble macho,
doble hembra, reducciones…)
Pitones
Bresnan
Monitor contra incendios
Herramientas: Llave Spanner
Prensa Mangueras
Camisa Cooper
Pértiga Dieléctrica
Cizalla
Como enrollar
mangueras
Existen diferentes métodos para enrollar mangueras
contra incendio en función para lo que se desee hacer.
En todos los métodos hay que tener cuidado de proteger
las conexiones.
Enrollado con
conexión en el centro
El enrollado por lo general se comienza
por la conexión macho, dejando la
conexión hembra expuesta.
Cuando se utiliza:
1. Cuando se acomoda la manguera en la parte trasera del
vehículo en el lugar de un incendio
2. Cuando se devuelve la manguera para lavarla
3. Cuando se la almacena en un estantería.
Chorros de Aplicación
Contra incendio
Un chorro contra incendio es un
chorro de agua o de algún otro
agente extintor desde el momento
en que sale de la boquilla o pitón
hasta que llega al lugar deseado.
El propósito de los chorros es reducir las altas temperaturas de
un incendio y proteger a los bomberos y los alrededores,
aplicando diferentes métodos.
• Aplicación de agua o espuma directamente sobre el material
en combustión para reducir la temperatura
• Aplicación sobre un incendio exterior para reducir la
temperatura y los bomberos puedan ingresar
•Reducción de la temperatura atmosférica alta
• Dispersión del humo caliente y los gases del fuego
• Formación de una cortina de agua para protección
• Formación de una barrera entre el combustible y el incendio
mediante una manta de espuma.
Propiedades extintoras con
agua
• Enfriamiento, elimina el calor
• Ahogamiento, absorbe grandes cantidades de calor y Diluir el
oxigeno
• La capacidad de expansión en estado gaseoso
CAUDAL
Volumen de agua que circula por una unidad de tiempo
Unidades
G.P.M: galones por minuto.
L.P.M: litros por minuto.
Presión
Fuerza aplicada por unidad de área.
Unidades
Libras por pulgada cuadrada PSI
Los diferentes tipos de chorro son:
• Chorro de volumen bajo, menos de 160 l/min
• Chorro de linea de mano, 160 a 1400 l/min
• Chorro maestro, mas de 1400 l/min
Hay tres tipos principales de patrones
principales de chorros contra incendio:
1. Chorro directo
2. Chorro de neblina
3. Cortina (bresnan)
Chorro directo
Chorro de incendio que se mantiene en forma
relativamente compacta en relación con el patrón de niebla.
Ventajas
• Ofrece una mejor visibilidad al bombero
• Tiene un alcance superior al de otros tipos de chorros
• Tiene un poder de penetración superior
Desventajas
• No sirve para aplicar espuma
• Proporciona una menor absorción de calor
Chorro Nebulizador
Esta compuesto por gotas de agua muy finas y sirve par
exponer la superficie máxima de agua para absorción del calor.
Existen 5 factores que afectan el alcance
de un chorro nebulizador
1. La gravedad
2. La velocidad del agua
3. La selección del patrón del chorro
4. La fricción de las gotas con el aire
5. El viento
Ventajas
• Favorecen a la ventilación
• Disipan el calor
Desventajas
• No poseen alcance de penetración
• Susceptibles a la corriente de aire
• Crean una inversión de calor
Chorro de cortina
Es un chorro de agua que se a
dividido en gotas relativamente
gruesas, absorbe mas calor por
litro que un chorro directo y tienen
un alcance y penetración superior
que un chorro nebulizador
Extinción de Incendios
Utilizando espuma
La espuma suele actuar de manta sobre el combustible que
arde, excluyendo el oxigeno y detiene el proceso de
combustión, a medida que la espuma se rompe por la liberación
del agua el combustible se enfría.
La espuma extingue y previene el fuego de varios modos:
• Separación, crea una barrera entre el fuego y combustible
• Enfriamiento, reduce las temperaturas
• Supresión, evita la liberación de gases o vapores inflamables
La espuma especialmente es eficaz para dos categorías básicas de
líquidos inflamables:
1. Combustibles hidrocarburicos, gasolina, petróleo, acpm,
diesel. Flotan en el agua
2. Disolventes polares como los alcoholes, thiner, ácidos pero
atraen al agua.
Concentrado de espuma: liquido de espuma puro.
Dosificador de espuma: dispositivo que introduce el concentrado
de espuma en el chorro de agua.
Solución de espuma: mezcla del concentrado de espuma y agua
antes de introducir aire.
Espuma: producto final después de introducir aire.
Boquilla de Espuma: Boquilla portátil en la cual el aire es
aspirado y mezclado con una corriente de solución espumante
para producir espuma.
Gracias…
DPTO. DE EDUCACION 2019.