0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas21 páginas

Exposicion Tuneles Drenaje

El documento describe los estudios e implementación de sistemas de drenaje y impermeabilización para túneles. Explica que el estudio hidrogeológico es fundamental para comprender el flujo de agua y su impacto en la construcción y operación del túnel. Detalla los pasos para realizar estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos de manera conjunta. Describe los sistemas de impermeabilización primaria utilizando geotextiles, geomembranas y drenes, y los sistemas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas21 páginas

Exposicion Tuneles Drenaje

El documento describe los estudios e implementación de sistemas de drenaje y impermeabilización para túneles. Explica que el estudio hidrogeológico es fundamental para comprender el flujo de agua y su impacto en la construcción y operación del túnel. Detalla los pasos para realizar estudios geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos de manera conjunta. Describe los sistemas de impermeabilización primaria utilizando geotextiles, geomembranas y drenes, y los sistemas de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DRENAJE EN

TUNELES
INTRODUCCION

La interrelación del agua y los túneles es un factor de la mayor importancia, tanto durante
el proceso constructivo como durante su explotación, y afectando en ambas direcciones. Es
decir, que la existencia de agua en el terreno, puede complicar notablemente el método
constructivo para la realización de un túnel, y el mantenimiento del mismo durante su
explotación. Igualmente, la construcción de un túnel puede constituir una obra de drenaje
que modifique la situación hidrogeológica.
ESTUDIO DEL DRENAJE DEL TÚNEL DURANTE EL PROYECTO

De manera breve se podría afirmar que el estudio del drenaje del túnel
en el Proyecto se basa en el estudio hidrogeológico del mismo.
Hay dos factores que es necesario tener en cuenta en el estudio del
drenaje del túnel:

 La estrecha conexión entre los aspectos geológicos, geotécnicos e


hidrogeológicos.

 La compleja relación en el aspecto hidráulico del túnel con el


terreno en el que se excava.
ESTUDIOS GEOLÓGICO, GEOTÉCNICO E HIDROGEOLÓGICO

Es conveniente la planificación conjunta de estos estudios por la


estrecha relación entre ellos.
Así, desde el comienzo del estudio geológico se debe prestar
atención a los aspectos hidrogeológicos que van a condicionar los
caudales interceptados por el túnel. La cartografía geológica debe de
recoger con detalle la presencia de pliegues, fallas, diques y
contactos entre formaciones de diferente permeabilidad, etc, y
analizar las consecuencias de los mismos, no sólo desde el punto de
vista geomecánico, sino también hidráulico .
CONSIDERACIÓN DEL EFECTO DE LOS TÚNELES EN LA
HIDROGEOLOGÍA

Estudios Hidrogeológicos establecen los siguientes criterios de obligado


cumplimiento en el proyecto de obras subterráneas para el transporte
terrestre necesarios para conseguir conocer de una manera suficiente las
etapas de construcción o explotación, las siguientes facetas:
• Establecimiento de la situación de los niveles freáticos, y eventual
variación estacional.
• Existencia de fuentes, manantiales, captaciones de agua, etc, que puedan
influir en el túnel, o ser influidos por este.
• Permeabilidad o transmisividad de los diferentes terrenos que pudieran
ejercer su influjo en los aportes de agua al túnel durante la vida de la obra.
• Factores que influyen en la elección del drenaje o impermeabilización del
túnel.
IMPERMEABILIZACIÓN
La presencia de agua en el macizo rocoso puede originar filtraciones no
controladas hacia el interior
del túnel a través del revestimiento debido a la presencia de algunas
grietas y juntas de construcción. La función del sistema de
impermeabilización y drenaje es lograr revestimientos prácticamente
estancos y proteger el concreto contra la acción de aguas agresivas
(sulfatos), procesos de lixiviación de finos, carbonatación y cristalización
de sales disueltas. Un buen proyecto de impermeabilización y drenaje
tiene gran contribución a la seguridad de los usuarios así como a la
duración, vida útil y calidad de la obra. Menores costos de mantenimiento
durante la vida útil del túnel son consecuencia directa de una correcta
impermeabilización y un buen drenaje.
IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE

Se tratará ahora sobre la manera de afrontar la acción del agua sobre


el túnel y de esos efectos colaterales que pueden involucrar a otros
bienes o servicios de muy diverso tipo afectados por su construcción.
Como en cualquier estructura en contacto con el terreno, caben en
principio dos maneras de actuar frente a la acción del agua. Una
consiste en tratar de oponerse al paso de la misma, es decir, reforzar
todo lo posible la impermeabilización, mientras que en el polo opuesto
está la de no impedir la entrada del agua sino más bien controlar su
entrada mediante los dispositivos de drenaje para conducirla y
verterla al exterior.
DRENAJE

Dependiendo de los caudales de filtración, se efectuará una


impermeabilización primaria a base de drenes con Media Caña
(sistema Oberhasli) para recoger y conducir las grandes
aportaciones de agua a los drenes o cunetas longitudinales. Este
sistema se efectuará sistemáticamente dependiendo de las
zonas de mayor filtración o no, en cuyo caso, su aplicación será
puntual.
La misión de los drenes es, además de recoger el agua,
presentar soportes adecuados para la aplicación del hormigón
proyectado polimérico impermeable posterior.
GEOTEXTIL
Su función es proteger la impermeabilización en su fase de
instalación, durante su puesta en servicio
y además hacer canalizar el agua de filtración hacia el exterior de la
impermeabilización. Deberá ser químicamente estable al contacto con
morteros y concretos, al agua de filtración, humedad continua y a
sustancias con pH entre el 2 y 13.
El geotextil asume fundamentalmente la función de capa de
protección. Como capa de drenaje es variable según las condiciones
del terreno y la eficacia de la impermeabilización primaria.
COLOCACION DE GEOTEXTILES
GEOMEMBRANA
Características
Las láminas o geomembranas poseen una serie de características que por su versatilidad y ligereza
permiten abordar problemas como:
 Hacer frente a condiciones adversas, como filtraciones de agua, bajas temperaturas y adaptarse
a las irregularidades del terreno.
 Adaptarse a cualquier obra independientemente del sistema de excavación y revestimiento
empleado.
 Existen en el mercado 3 tipos de láminas: láminas translúcidas, láminas unicolores y láminas
Signal Layer, donde tenemos una capa delgada de color amarilla sobre una gruesa capa de color
negro de forma que cualquier agresión sobre la capa amarilla sea fácilmente detectable. Los
espesores varían desde1.5mm a 3mm. Estas láminas son fabricadas principalmente a partir de
resinas vírgenes de PVC-P y/o VLDPE. En ambos casos serán láminas homogéneas para poder
asumir grandes deformaciones, (de más del 300%), ligeras y flexibles.
REVESTIMIENTO CON GEOMENBRANA
DRENAJE INTERIOR
Las láminas impermeables se colocan entre el terreno y el
revestimiento definitivo, recogiendo las infiltraciones hasta los tubos
perforados longitudinales al túnel situados en ambos lados, al final de a
lámina impermeable. Las filtraciones se conducen desde estos a un
colector general o principal por medio de tubos transversales. El
sistema de drenaje longitudinal conduce el agua al exterior del túnel; el
agua proviene principalmente de: Agua de la calzada, captada
mediante bocas de tormenta colocadas en las banquetas. Para
determinar la ubicación, el número de drenes y las bajadas al colector
(o colectores) principal (es) se deberá tomar en cuenta el alineamiento
horizontal y vertical del túnel. El proyectista deberá hacer todas las
consideraciones necesarias para garantizar el adecuado desalojo del
agua hacia el exterior del túnel.
DRENAJE MEDIANTE TUVOS PVC
DRENAJE EXTERIOR
El drenaje exterior en túneles es el conjunto de obras complementarias
que contribuyen a encauzar las
aguas superficiales fuera de la zona de taludes y así evitar serios
daños por problemas de estabilidad. Para lograr un sistema de drenaje
efectivo se requiere tomar en cuenta la geología de la zona, la
topografía, el clima y la hidrología; ya que el objetivo básico para una
obra de drenaje es la preservación
de la vía; es así que la ubicación y el diseño de las obras de drenaje
tendrá una gran importancia
en el proyecto del túnel.
CUNETAS
Las cunetas son zanjas que se construyen adyacentes a los hombros de la corona en
uno o en ambos lados, con el objetivo de interceptar el agua que escurre sobre la
superficie de la corona, de los taludes de los cortes o del terreno contiguo,
conduciéndola a un sitio donde no haga daño a la carretera o a terceros.
CONCLUSIONES
Los sistemas tradicionales de impermeabilización alcanzan costes muy elevados por
m2, principalmente cuando existen fuertes filtraciones de agua en la fase de ejecución,
bajas temperaturas o paramentos muy irregulares producidos por voladuras.
A la hora de diseñar el tipo de impermeabilización de túneles y galerías es importante
asegurar la estanqueidad y buen funcionamiento en el tiempo, puesto que:
La penetración de agua por las fisuras de la roca, amenaza el revestimiento de
hormigón, por efecto del hielo tanto en las boquillas como en los túneles cortos.
El agua de filtración conduce en Invierno a la formación de hielo en la calzada, con el
consiguiente peligro para la circulación de los vehículos.
El agua de filtración da lugar a concreciones calcáreas sobre la superficie interior del
revestimiento, con la consiguiente lixiviación del hormigón.
La impermeabilización asegura la protección del revestimiento de hormigón, contra la
agresividad del agua de filtración (ejemplo: sulfatos).
GRACIAS
 ALVAREZ HUAMANI ARNOLD

También podría gustarte