CREACIONISMO
QUÉ ES EL CREACIONISMO?
• Es la ciencia religiosa de que el universo y la vida se originaron.
• La noción de Creacionismo, en el terreno teológico, hace referencia a la doctrina que
sostiene que Dios creó el universo.
ORIGEN
• ( Edad Media)
• Comienzos del
siglo XX.
CARÁCTERISTICAS
• La obra literaria es totalmente autónoma del mundo.
• El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza.
• La poesía es universal.
• La poesía es un instrumento de creación absoluta.
PRINCIPALES EXPONENTES
Vicente Huidobro
Vicente García Huidobro Fernández ( Santiago, provincia
de Santiago,10 de enero de 1893, Cartagena ,provincia
del Valparaíso, 2 de enero de 1948) más conocido como
Vicente Huidobro.
Días y noches te e buscado Haga clic en el
Noches y noches te he buscado
p
icono para
Sin encontrar el sitio en donde lloras O una
agregar
Porque yo sé que estás llorando imagen
E
Me basta con mirarme en un espejo
Para saber que estás llorando y me has M
llorado A
A
FRASES CELEBRES
• El poeta es un pequeño Dios.
• Me gusta viajar como el barco del ojo que va y viene
en cada parpadeo
• Que el verso sea como una llave que abra mil puertas.
OBRAS MAS DESTACADAS
• ECOS DEL ALMA
• LA GRUTA DEL SILENCIOSA
• CANIONES EN LA NOCHE
• PASANDO Y PASANDO
ULTRAÍSMO
Es un movimiento literario iniciado
en España en 1918, siguiendo el
modelo creacionista de Vicente
Huidobro enfrentando al modernismo
y novecentismo que habían
dominado la poesía en la lengua
española desde finales del siglo XIX.
CARACTERISTICAS
• Eliminacion de la rima.
• La reduccion de los elementos liricos por el elemento primordial: la metafora
• Uso de neologismos, tecnisismos y palabras esdrujulas
• Verso libre
• Imágenes atrevidas
PRINCIPALES EXPONENTES
Rafael Cansinos Assens ( 1882- 1946)
Fue un escritor poeta, novelista, ensayista, crítico literario
y traductor Español perteneciente a la generación de 1914
.
OBRAS MAS DESTACADAS
• El candelabro de los 7 brazos ( 1914).
• El divino fracaso ( 1918).
• Salomé en la literatura ( 1920).
IMÁGENES REPRESENTATIVAS DEL
ULTRAISMO
MANUEL MAPLES ARCE
Papantla, 1900 - ciudad de México, 1981) Poeta La familia Maples Arce Vermeersch, realizaron
mexicano, fundador del estridentismo. Estudió la importantes donaciones al Museo Nacional de Arte,
primaria en Tuxpan y la preparatoria en Jalapa y de piezas entre óleos, acuarelas, dibujos,
Veracruz, donde escribió para los diarios El gouaches, planchas, impresos, fotografías y
Dictamen y La Opinión. En 1920 se mudó a la mobiliario, en los años 1985, 1992 y 2015. Manuel
capital, donde obtuvo el título de abogado en la Maples Arce fue el líder del movimiento
Escuela Libre de Derecho (1925). Estridentista, el cual realizó una transformación
estética en el ámbito de la vida cotidiana, los
artistas que formaron parte a dicho
movimiento crearon literatura,
poesía y diversas piezas muestras
artísticas.
OBRAS MAS DESTACADAS
-Una Antología de la poesía mexicana moderna (1940)
-El paisaje en la literatura mexicana (1944)
-El arte mexicano moderno (1945)
-Peregrinación por el arte de México (1952)
-Incitaciones y valoraciones (1957)
-Ensayos japoneses (1959)
-Tres volúmenes de memorias.
El poeta piensa en un amplio compas la
realidad, lo psíquico y lo social, y gracias a
ellos consigue fecundos y maravillosos
efectos.
Haga Fclic en el
icono para
¡Me estremezco por ella! ¡Horizontes R
deshabitados de la ausencia! agregar una
A
imagen
S
Apuro su recuerdo hasta el fondo del E
éxtasis, y laten en el pecho los colores
lejanos de sus ojos. S
El hombre transforma el medio que lo rodea y
manipula sus fuerzas retentivas y expresivas, para
luego sufrir la influencia de la realidad que ha creado
ESTRIDENTISMO
El estridentismo fue en movimiento vanguardista que se caracterizó por
tratar los temas de lo urbano, lo moderno y cosmopolita, su principal
exponente fue el poeta mexicano Manuel Maples Arce.
El estridentismo surgió en Xalapa, México, en el año 1921, cuando se dio
a conocer como grupo vanguardista tras la publicación de su
manifiesto Actual N° 1, el 21 de noviembre de ese mismo año.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DEL ESTRIDENTISMO.
•El estridentismo fue un movimiento que se interesó y exaltó lo moderno, lo urbano, lo
tecnológico y lo cosmopolita.
•Se inspiraba en el vanguardismo europeo.
•Apoyaba el desarrollo y progreso de México y luchaba en contra del conformismo.
•Los estridentitas se definían como radicales, intransigentes y herméticos.
•Los poemas presentan un humor negro e irreverente hacia todo lo pasado.
C
A
L
I
G
R
A
M
A
S