0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas26 páginas

Perforacion Diamantina

La perforación diamantina es un método de sondaje usado en la minería que brinda información a los ingenieros sobre yacimientos. Utiliza brocas diamantadas que cortan muestras de roca ('testigos') a medida que la broca rota y avanza. Los testigos son recuperados y analizados para obtener datos geológicos. La geomecánica estudia las propiedades físicas y mecánicas de las rocas para optimizar la perforación y voladuras en minas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas26 páginas

Perforacion Diamantina

La perforación diamantina es un método de sondaje usado en la minería que brinda información a los ingenieros sobre yacimientos. Utiliza brocas diamantadas que cortan muestras de roca ('testigos') a medida que la broca rota y avanza. Los testigos son recuperados y analizados para obtener datos geológicos. La geomecánica estudia las propiedades físicas y mecánicas de las rocas para optimizar la perforación y voladuras en minas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

PERFORACION DIAMANTINA

Y SU APLICAION EN LA GEOMECANICA
integrantes:

PAUCAR TADEO , ángel


GUERRA ESQUIVEL ,Cristian
VARGAS DELGADO , Frank
ESPINOZA RUBIN, Jeancarlos
CONCEPTOS

 La perforación diamantina (perforación con el uso de diamantes) es uno de los


métodos de sondaje más usados por excelencia en la actividad minera, debido a la
mayor información que es capaz de brindar a los ingenieros geólogos para el
descubrimiento, constatación, estudio y cubicación de los yacimientos minerales;
proporcionándoles además valiosa información para el ulterior diseño del sistema
de explotación a aplicar.
 En ese sentido se ha convertido en uno de los sistemas de sondaje de mayor
preferencia en la minería. Esto ha dado lugar al desarrollo actual de una toda una
industria en continuo crecimiento.
FUNCION
 El principio de la perforación diamantina se basa en la erosión o el desgaste de las formaciones
geológicas o rocas por fricción, como efecto inmediato de la rotación y presión de empuje a la
que es sometida la broca o corona diamantada contra la roca.
 Estas fuerzas provocan la abrasión o trituración de las formaciones en partículas minúsculas
llamadas recortes o detritus, los cuales son removidos con los fluidos de perforación.
 Las brocas diamantadas están diseñadas en forma cilíndrica con un área en el interior que no
entra en contacto con el diámetro frontal de la corona y es la parte de la roca que ingresa al tubo
interior saca testigos especialmente diseñada para capturar éste núcleo como muestra o testigo de
las formaciones geológicas, propósitos del estudio.
 La captura de estos testigos en el mayor porcentaje posible (recuperación), aunado a la velocidad
de su obtención; son los propósitos a la orden del día, la misma que motiva las innovaciones en
materia de tecnología tanto en lo referente a las herramientas como las brocas, escariadores, tubos
interiores, etc. como a los equipos principales y auxiliares.
Instalación equipo diamantina

 El equipo de perforación debe instalarse en una plataforma o superficie totalmente


nivelada y sin material suelto que pueda alterar el normal desplazamiento de las
personas, equipos o maquinarias.
 Al instalar la sonda en el punto a perforar, se debe colocar debajo de ésta un
polietileno o geomembrana que cubra completamente la zona inferior de la sonda,
para evitar contaminación por derrames de aceites, grasas o aditivos.
 La plataforma donde se realizaran los trabajos, debe contar con las dimensiones
reglamentarias para utilizarse con comodidad.
Recomendaciones de seguridad

 La geomembrana debe sobresalir aproximadamente 1 metro hacia los 4 lados de la sonda, como precaución en
el evento que reviente alguna de las mangueras hidráulicas, aire o lodo.
 Además se debe instalar un polietileno u otro material bajo estanques o tarros de aceite, grasa, diesel, etc., para
evitar contaminación por combustibles o lubricantes.
 Cuando se nivela la sonda se debe asentar los gatos hidráulicos sobre maderos de aproximadamente 4” de
espesor, con el objeto de evitar que éstos se hundan y provoquen una desnivelación del equipo de perforación.
 Si por el lugar transitan vehículos de alto tonelaje, se debe solicitar la construcción de una berma de seguridad
que aísle la plataforma, con una altura no inferior a 1,5 metros. Se debe poner conos reflectantes en la parte
superior de la berma
 Si el punto de perforación está muy cercano al “cerro”, se debe pedir
la construcción de una berma de seguridad que proteja en caso de
deslizamiento o caída de rocas.
EQUIPOS
Perforación de diamantina

 La perforación diamantina utiliza un cabezal o broca diamantada, que rota en el


extremo de las barras de perforación .La abertura en el extremo de la broca
diamantada permite cortar un testigo sólido de roca que se desplaza hacia arriba
en la tubería de perforación y se recupera luego en la superficie.
 Después de los primeros 3 metros de perforación, se atornilla una nueva sección
de tubo en el extremo superior y así sucesivamente.
 El cabezal diamantado gira lentamente con suave presión mientras se lubrica con
agua para evitar el sobrecalentamiento. La profundidad de perforación se estima
manteniendo la cuenta del número de barras de perforación que se han insertado
en la perforación.
.  El perforador escucha la máquina de sondaje con mucho cuidado para evaluar la condición de la
perforación abajo.
 Ajustará la velocidad de rotación, la presión y la circulación de agua para diferentes tipos de roca
y las condiciones de perforación con el fin de evitar problemas, tales como que quede la broca
atascada o recalentamiento del cabezal diamantado.
 Las rocas muy fracturadas además del riesgo que las barras se atasquen, pueden dejar escapar el
agua, con el consiguiente recalentamiento de la broca. El problema se reduce al mínimo mediante
la inyección de "lodo de perforación“en la perforación para "tapar" las fracturas y evitar la fuga
de los fluidos.
Selección del producto y aplicación

 Para la selección de la corona correcta para el terreno adecuado, hay que


determinar:
 1. La velocidad
 2. La potencia de la sonda, para el diámetro (tamaño) y profundidad del pozo a
perforar.
 En seguida hay que obtener la siguiente información posible respecto de:
 • Tipos de rocas esperadas
 • Condiciones en el fondo del pozo
DCDMA:
“Diamond Code Drill
Manufacturies Association”.
“Código de la Asociación de
fabricantes de taladros de
diamantes”.
Extraer el testigo obtenido

 Dentro de la tubería de perforación hay otro tubo interno, que tiene un mecanismo
de cierre conectado a un cable de acero. Al final de cada serie de 3 metros , el
cable se utiliza para izar el tubo que contiene el testigo de roca a la superficie
donde se puede recuperar. El testigo se almacena en cajas especialmente diseñadas
que contienen compartimentos para mantener secciones del testigo
Manipulación de la muestra
 El testigo de perforación debe ponerse en una canaleta receptora que se encuentra a un costado de
la maquina para lavar el testigo y sea mapeado sin dificultad por un geólogo calificado
 El testigo debe pasar por un proceso de regularización, donde personal calificado marca cada
uno de los metros perforados en la roca.
 Posterior a este proceso el testigo pasa a la etapa de muestreo, donde se asignan los tramos donde
se generara el corte de cada muestra, es decir, el soporte muestral.
 Este soporte muestral, puede ser sistemático o puede tener un criterio mas específico, como
separar tramos de estéril de los mineralizados , o separar por alteración.
 Luego el testigo se parte por la mitad para obtener una muestra para los análisis
geoquímicos
 La mitad que no se analiza se debe conservar para el respaldo geológico
 Es importante señalar que en el proceso de almacenamiento en la caja de testigos
debe ponerse un trozo de madera llamado “Taco” que indique el lugar donde
termina esa perforación o “Carrera” , de forma que se pueda identificar el fondo
del pozo hasta ese momento.
 Instalación de faena: En la instalación de faenas intervienen equipos como
camión pluma (grúa), camión aljibe, sonda de perforación, camión petrolero,
camionetas, etc.
.

Motobombas Grupo
electrógeno

Camión de combustible Camión algibe


 Secuencia de operación

Sondas en operación Sondas perforando

Vista a la
geomembrana
Componentes del tablero de control
 Comandos
Acople de barras
Vista general y componentes de la sonda
 Torre y carro de perforación
Vista general y componentes de la sonda
 Sarta de perforación con rejilla de protección
Vista general y componentes de la sonda
 Motor Sonda
Equipos ha trabajar
 Livianas. – Dentro de esta gama de equipos tenemos aquellas máquinas que pueden tanto
montarse sobre patines, sobre un camión u orugas, y algunos diseñados para desmontarlas de
una forma rápida para su movilización con helicóptero. (“helitransportables”) y que pueden
alcanzar profundidades en promedio de entre 200 y 500 mts. de profundidad con HQ y 500 a
800 mts. con NQ, eventualmente se usa también el diámetro BQ para mayores profundidades o
dependiendo de las condiciones del terreno.
 Medianas. – Podemos considerar a los equipos que pueden superar estas profundidades con un
mejor desempeño que las livianas.
 Pesados. – Son los equipos de gran potencia, con capacidades de perforación de mayor
diámetro como el PQ. (Muchos equipos medianos también pueden hacerlo, pero con muchas
maniobras y demoras al no estar preparadas para ese diámetro en especial). Estos equipos
tienen capacidades de perforación superiores a los 1000 mts en algunos casos pueden hacer
pozos de más de 2000 mts. de profundidad.
La geomecanica en la perforación
 En el diseño de voladuras, las características físicas, químicas
y mecánicas de las rocas,(entre otras de sus propiedades) así
como la estratigrafía y los rasgos estructurales del macizo
rocoso, juegan un papel importante pues determinan la
geometría de la voladura , el consumo específico y la
regulación de los tiempos de retardo tanto en voladuras a
cielo abierto como subterráneas, pero también el consumo de
aceros de perforación y las molestias sobre la comunidad y el
entorno.
.  . Así lo ha dejado muy explícito el Instituto Tecnológico Geo minero de España en
su excelente obra Manual de Perforación y Voladura de Rocas, en especial en sus
capítulos 17 y 18 dedicados al estudio de las rocas y de los macizos rocosos
respectivamente. Los elementos básicos de geología que tienen incidencia en la
perforación y voladura son:1) las características físicas y mecánicas de las rocas
que conforman el macizo rocoso, 2)la estratigrafía, esto es, la presencia de estratos
menos resistentes, y eventualmente más delgados, y presencia de cavidades y 3) los
rasgos estructurales, esto es, la presencia de planos de estratificación,
diaclasas principales y secundarias, en lo que tiene que ver fundamentalmente con
sus actitudes. Otro parámetro que debe tenerse en cuenta en un diseño racional,
está obviamente, asociado con los objetivos de la voladura; este otro actor puede
conllevar a modificar los diseños en virtud a favorecer la granulometría a lograr,
así como a evitar la dilución del material a remover. El principio de una buena
voladura se fundamenta en una buena supervisión al proceso

También podría gustarte