0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas39 páginas

Síndrome Antifosfolípido en Embarazo

Este documento resume la información sobre el síndrome antifosfolípidico, una enfermedad autoinmune caracterizada por trombosis venosas y arteriales, así como complicaciones obstétricas. Se describe la epidemiología, patogenia, criterios de diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento del síndrome, haciendo énfasis en su asociación con el embarazo.

Cargado por

Paola Lozada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas39 páginas

Síndrome Antifosfolípido en Embarazo

Este documento resume la información sobre el síndrome antifosfolípidico, una enfermedad autoinmune caracterizada por trombosis venosas y arteriales, así como complicaciones obstétricas. Se describe la epidemiología, patogenia, criterios de diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento del síndrome, haciendo énfasis en su asociación con el embarazo.

Cargado por

Paola Lozada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

SINDROME

ANTIFOSFOLIPIDICO
CATEDRA DE LABORATORIO

REALIZADO POR:
FELIPE BAJAÑA FERNANDA CAPUZ MONICA CIFUENTES PAOLA LOZADA
CONCEPTO
Enfermedad sistémica Trombosis, venosas y Títulos elevados de
autoinmune que se arteriales, complicaciones anticuerpos
caracteriza por: obstétricas. antifosfolipídicos (AAF).

Los isotipos IgG e IgM de los Un 30 a 40% de los


Patología aislada en más del
anticuerpos anticardiolipina pacientes con lupus
50% de los casos o estar
y de los anticuerpos antiβ2- presentan AAF, de los cuales
asociado a otra enfermedad
glicoproteína-I además del un 20 a 50% llegan a
autoinmune, (LES).
anticoagulante lúpico. presentar clínica de SAF.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital


Clínic de Barcelona
EPIDEMIOLOGIA 6% de los pacientes
con morbilidad del
embarazo.
Los AAF son positivos
en aproximadamente
13% de los pacientes
Prevalencia es de 40- con accidente
50 casos por cada cerebrovascular, 11%
100,000 habitantes con infarto agudo de
Incidencia: 5casos
nuevos por cada miocardio
100,000 personas al
Solo una minoría de año
estas personas
desarrollan SAF
La prevalencia de
AAF en la población
general es de 1 a 5%.

Síndrome antifosfolípidos, nociones generales. El Residente, 2018.


EPIDEMIOLOGIA

El 40-50% de
Con LES: 15- 10-19% para SAF
los pacientes
La prevalencia 34% para el 12-44% para anticuerpos catastrófica
con LES
de AAF: anticoagulante anticardiolipina anti-β2- representa
también tienen
lúpico. glicoproteína. menos de 1%
SAF.

Síndrome antifosfolípidos, nociones generales. El Residente, 2018.


Diagnostico diferencial
Trombosis de otras causas:
• Enfermedades sistémicas asociadas
Deficiencia de antitrombina III.
al SAF
Factor V Leiden (variante genética
mutada que conduce a una
resistencia a la inactivación de la Deficiencia de proteína S.
proteína C activada).

Deficiencia de proteína C.

Hiperhomocisteinemia.

Síndrome nefrótico.

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Y EMBARAZO. Rev. chil. obstet. ginecol.


Patogenia (3 Hipótesis)
1. Activación de células endoteliales: Ac ACL y ß2-
glicoproteína I

Secreción de citoquinas y alteración del metabolismo


de las prostaciclinas. Secundario: en pacientes con LES uAsociado: Clasificación
Infecciones-del
otras enfermedades SAF
Fármacos
tejido conectivo (esclerosis sistémica o
Primario: 50% de las pacientes obstétricas con SAF.
Conpresentar
escasoLa
riesgo AR,
mayoría etc.).
de manifestaciones
no
Pueden períodos de progresaran trombóticas.
a unyLES
remisión (clínica de laboratorio)

2. Daño Oxidativo del endotelio vascular: Ac ACL y su


reacción con LDL oxidado (ateroesclerosis) produciría
el daño endotelial (por LDL y ACL)

3. Modulación de la coagulación: Ac ACL y ß2-


glicoproteína I (anticoagulante natural).
(Protrombina, proteína C, anexina V, factor tisular).

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Y EMBARAZO. Rev. chil. obstet. ginecol.


Se debe sospechar un síndrome
antifosfolípido si existe:
• Una o más trombosis o
tromboembolismos de causa
desconocida.
• Uno o más resultados adversos en
relación con embarazos.
• Trombocitopenia o alargamiento de
los tiempos de coagulación
inexplicables.
• INDICACIONES PARA ESTUDIO SAF
• 2 o más abortos consecutivos en el I trimestre.
• Muerte fetal no explicada de II oIII trimestre.
• Trombosis arterial o venosa, amaurosis fugax.
• LES u otra enfermedad del tejido conectivo.
• Preeclampsia de inicio precoz (< 28 sem).
• RCIU severo (percentil de crecimiento < 5).
• VDRL falso (+).
• TTP prolongado.
• Trombocitopenia autoinmune

Síndrome Antifosfolípidos en Obstetricia. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (616) 607 - 610,
2015
FISIOPATOLOGIA

Reacción inflamatoria con subsecuente activación del


complemento.

Inhibición en la migración y función de las células


trofoblásticas antes de la formación y crecimiento de las
arterias espirales dentro de la decidua.

Inhibición de las células gigantes multinucleadas necesarias


para la adecuada acción de la placenta.

La unión de AAF de la célula B, de la molécula beta-2


glicoproteína condiciona esta acción a una prolongación del
tiempo de la acción fibrinolítica favoreciendo así la
formación de trombos.

Síndrome antifosfolípidos, nociones generales. El Residente, 2018.


CRITERIOS DE DIAGNOSTICO:CLINICO Y
LABORATORIO
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO EN EL EMBARAZO. Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco. España.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO EN EL EMBARAZO. Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco. España.
Diagnostico-presencia de AAF

los AAC Ig G e Ig
Se determinan en
M y los
la clínica habitual:
anticuerpos anti-
ANTI LUPICO
ß2GPI.

Los AAC de tipo


Ig A, anti- Sólo se
protrombina, determinarán en
anti- casos puntuales
fosfatidilglicerol y de elevada
anti- sospecha clínica
fosfatidilcolina

Síndrome Antifosfolípido. Sección de Reumatología. Hospital Arnau de Vilanova.


Valencia.
Síndrome antifosfolipídico obstétrico. Rev Clin Esp. 2015
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Y EMBARAZO. Rev. chil. obstet. ginecol.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO EN EL EMBARAZO. Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco. España.
Manifestaciones Obstétricas
Del 5% al 20% de las mujeres con abortos recurrentes presentan AAF.

La preeclampsia grave que aparece antes de la semana 34 se relaciona con el SAF.


(11% al 17% son positivas para AAF)

RCIU el 12% con AcL y en el 30% de las pacientes con un SAF establecido antes del
embarazo.

Un primer episodio trombótico sin tratamiento a largo plazo, tiene una tasa de
recurrencia de 25% por año.

El riesgo de trombosis es significativamente mayor durante la gestación con un riesgo


global de trombosis del 5% al 12% durante el embarazo en pacientes con SAF.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital


Clínic de Barcelona
Manifestaciones clínicas: maternas
Incremento del riesgo de trombosis por
la compresión de la vena cava

• Manifestaciones fetales:
Enfermedad tromboembólica de las
extremidades inferiores es la entidad
más prevalente. • Abortos tempranos como muertes
fetales tardías.
En el territorio arterial el SAF:
predilección especial por la circulación • Muertes embriofetales es
cerebral,
aproximadamente del 10-15%.
Manifiesta en forma de ictus o incluso de • Más del 85% tiene lugar en los
demencia vascular.
períodos preembrionario y
embrionario por anomalías
Mayor frecuencia de hipertensión
arterial y de preeclampsia, con cromosómicas, las malformaciones y
prevalencias que oscilan en el 30-50%.
las alteraciones en la implantación.
También puede relacionarse con
hipertensión pulmonar (HTP), tanto de SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOS Y EMBARAZO. Rev. chil.
origen tromboembólico como
hipertensión arterial pulmonar. obstet. ginecol.
TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO INTEGRAL-
PAUTAS Y RECOMENDACIONES
PAUTAS DE MANEJO
• Abordaje multidisciplinario
• Preferentemente de forma
preconcepcional
• Vigilancia estrecha del binomio desde el
inicio de la gestación.
• Objetivo de disminuir la
morbimortalidad asociada maternofetal
• Dismimuir secuelas que pudieran
presentarse de manera secundaria.

Controversias del síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos en Obstetricia. Servicio de Medicina Materno


Fetal, Instituto Nacional de Perinatología. México. 2017
Valoración del tratamiento preconcepcional
Los anticoagulantes orales
antivitamina K (AVK) cruzan
En una paciente con SAF en
la placenta se ha asociado
tratamiento con
con abortos, hemorragia
anticoagulación oral
fetal, muerte fetal y efectos
teratogénicos

Se procede a la suspensión
de los AVK y se sustituyen
por heparina de bajo peso
molecular (HBPM) a dosis
anticoagulantes.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
CONTROL PRENATAL
SIN FACTORES DE RIESGO

Antes de la semana 6, idealmente una vez


detectado el embarazo: determinar la viabilidad de
la gestación

Revisión detallada del tratamiento según el


esquema anterior.

Analítica y la ecografía de primer trimestre (semana


11 a

Visitas sucesivas: cada 4 semanas hasta la semana


28, cada 2 semanas hasta la semana 36 y cada
semana hasta el parto.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Hemograma completo.
Valoración de laboratorio
Reactantes de fase aguda (VSG, PCR).

Bioquímica (glucosa, creatinina, filtrado glomerular,


BUN, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, AST,

ALT, GGT, fosfatasa alcalina, CPK, proteínas totales,


albúmina, sodio, potasio).

• Hemostasia (tiempo de protrombina, tiempo de cefalina y


fibrinógeno).

Análisis de orina

Cociente
Perfil de los AAF:
proteína/creatinina en
Perfil básico (hematíes, Proteinuria en orina de PERFIL anticoagulante lúpico
orina (antecedente de
leucocitos y cilindros). 24h). INMUNOLÓGICO: o la triple positividad
microangiopatía
de los AAF.
trombótica renal)

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
TRATAMIENTO

Ante una paciente


con AAF que desee
quedar embarazada.

El tratamiento se
basa: AAS y la HBPM

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Paciente con AAF persistentes pero sin criterios clínicos de SAF
Mujeres asintomáticas de AAF o con enfermedad
autoinmune (LES) con AAF sin gestaciones previas o
con gestaciones previas normales.

No existe evidencia para aconsejar un determinado


tratamiento en este grupo de pacientes.

Factores: como la edad avanzada sin antecedentes de


embarazos previos o el mismo deseo de la paciente:
considerar AAS 100 mg/día,

Idealmente en el periodo preconcepcional hasta el


parto

Ante factores de riesgo de trombosis se administrará


HBPM a dosis profiláctica

Hasta el parto y un mínimo de 6 semanas post-parto.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Bajo
Paciente con SAF y antecedente de trombosis: trata
mien
to
antic
oagu
lante
oral
ante
s del el
Confirmado
embsiempre
embarazo,
antes dearaz
la semana 6
o.
de gestación y se
sustituye por HBPM a
dosis anticoagulantes.
SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Paciente con SAF y antecedente de una o más pérdidas fetales o antecedentes de
preeclampsia grave o retraso de crecimiento intrauterino por insuficiencia placentaria

Se inicia tratamiento con AAS 100 mg/día en el periodo preconcepcional y se añade


HBPM a dosis profilácticas una vez se confirme el embarazo.

Este tratamiento se mantiene durante todo el embarazo hasta 6 semanas post-parto.

Paciente con SAF y antecedente de 3 o más abortos:

Según el contexto clínico (edad, abortos sin tratamiento previo)

Valorar el uso sólo de AAS 100 mg/día desde el periodo preconcepcional, embarazo
hasta el parto.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Pacientes con AAF pero con criterios clínicos o de laboratorio que no cumplen
con los critérios diagnósticos de SAF (uno o dos abortos prévios, trombosis
dudosa o no confirmada y AAF a títulos bajos):

Individualizar el tratamiento

Tener en cuenta: edad y los


antecedentes obstétricos previos.

Ante la coexistencia de otros factores


de riesgo de trombosis se administrará
HBPM a dosis profiláctica.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Antecedente de fracaso del tratamiento

Solo con AAS, se añade HBPM a dosis profiláctica en el siguiente embarazo.


Valorar
Tratamiento
En pacientes
el usocon
concomitante
conAAS
pérdidas
y HBPM
precoces
deainmunoglobulinas
dosisvalorar
profiláctica,
el tratamiento
intravenosas
se usará esta
con 400
dosis
última
mg/kg
bajas
a dosis
mensual
de prednisona,
anticoagulante
durante10el
AñadirTratamiento
suplementosconde calcio
AAS y (500mg-1g)
HBPM a dosis y vitamina
anticoagulante.
D (400-800 U)
mg/día, desde la confirmación
en la siguiente
embarazo.
de la gestación
gestación.hasta las 14 semanas.

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Controles analíticos-CONTROL
PRENATAL
Primer trimestre
• Protocolo de primer trimestre. • Control analítico renal,
hepático.
• AAF (anticoagulante lúpico, aCL y aβ2GPI),

Segundo trimestre:
• Protocolo de segundo trimestre.
• Perfil básico renal –hepático

Tercer trimestre

Protocolo de tercer trimestre.Perfil básico renal-


hepático

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
ECOGRAFIA –VIGILANCIA FETAL

Ecografía I trimestre (11 a 14)


+
Doppler de las arterias uterinas

Monitorización
Ecografía morfológica ( 20 a 22)
cardiotocográfica semanal a
+ Doppler de las arterias
partir de la semana 36 + perfil
uterinas
biofísico

Ecografía de control (24 a 26) si


Ecografía de control de la US previa reporta un
crecimiento fetal (semana 28) crecimiento menor al percentil
con valoración cada 4 semanas. 10 o IPm de arterias uterinas
por encima del percentil 95

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
MANEJO DURANTE EL PARTO

Vía de finalización: Vaginal

Cesárea según indicación obstétrica. Riesgo de trombosis


se duplica en comparación al parto vaginal

Con riesgo trombótico elevado (trombosis recurrente,


afectación valvular cardíaca, trombosis arterial grave o SAF
catastrófico)

Valorar de forma individualizada la planificación del parto,


ingreso hospitalario y paso a heparina no fraccionada

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
Manejo- POSTPARTO
Tromboprofilaxis

Presencia de AAF persistentes+ sin criterios clínicos para


SAF: uso de HBPM a dosis profilácticas durante el ingreso
hospitalario.

Presencia de uno o varios factores de riesgo para


trombosis adicionales profilaxis se extenderá durante un
mínimo de 6 semanas.

Pacientes con SAF obstétrico: uso de HBPM a dosis


profilácticas durante 6 semanas y posteriormente, luego
de la visita de cuarentena, AAS 100 mg/día a largo plazo.
SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
PUERPERIO: Trombosis durante la
gestación Riesgo de tromboembolismo
arterial está aumentado entre
3-4 veces y el venoso entre 4-5
veces

Riesgo de enfermedad
trombótica venosa en el
postparto es hasta 20 veces
mayor

2 episodios de ETV por cada


1000 embarazos,

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Y EMBARAZO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de
Barcelona
TRATAMIENTO SAFO REFRACTARIO

Síndrome antifosfolipídico obstétrico. Rev Clin Esp. 2015


COMPLICACIONES OBSTETRICAS
Las complicaciones obstétricas son debidas a
múltiples procesos inmunológicos.
• Pérdida fetal recurrente
• Insuficiencia placentaria con RCIU Fenómenos inflamatorios,
• Preeclampsia
• Eclampsia La activación del complemento
• Parto pretérmino
• Síndrome de Budd-Chiari La cascada de la coagulación (infarto y
• Trombosis del seno sagital trombosis)
• EVC Y NO exclusivamente con un evento primario
• Tromboembolismo pulmonar trombótico
• Hipertensión pulmonar Controversias del síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos en
Síndrome antifosfolípidos, nociones generales. El Residente,
Obstetricia. Servicio de Medicina Materno Fetal, Instituto Nacional de
2018 Perinatología. México. 2017
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO EN EL EMBARAZO. Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco. España.

También podría gustarte