PROYECTO EMPRESARIAL
1
CONCEPTOS BASICOS
2
Qué es un Proyecto?
Definición Etimológica:
Proiectum
Pro = Adelante
Iectum = Lanzar , inyectar
Lanzar hacia adelante
3
¿Que es un proyecto?
• Es aquel que nos permite organizar un evento, una
acción lógica.
• Una realización planificada, destinada a lograr
ciertos objetivos específicos con un presupuesto
dado y un período especificado.
• Conjuntos de propósitos, estrategias, actividades,
responsabilidades y recursos vinculados de forma
explícitamente.
4
• Un conjunto de actividades y acciones a emprender.
• No son situaciones espontáneas, sino ordenadas y
• articuladas
• Combinan la utilización de diferentes tipos de
• recursos y talentos.
• Se orientan a la consecución de un objetivo o
• resultado previamente fijado
• Se realizan en un tiempo y espacio determinados.
5
PRODUCIR SERVICIOS
CONJUNTO ACTIVIDADES CONCRETAS SATISFACER NECESIDADES
INTERRELACIONADAS
COORDINADAS RESOLVER PROBLEMAS CONCRETOS
6
POR LO GENERAL
TODO PROYECTO “nace”
A PARTIR DE UNA IDEA QUE PROPONE LA SOLUCION DE
UN PROBLEMA,
LA FORMA DE APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD PARA
SERVIR O HACER ALGO.
LA ELIMINACIÓN O LA DISMINUCIÓN DE UN FACTOR
NEGATIVO.
7
Clases de Proyectos
Agropecuarios: Recursos Naturales
Infraestructura Social: Salud – Educación – Vivienda –
Alimentación - Recreación
Infraestructura Económica: Carreteras – Servicios Básicos –
Puentes – Comunicación
Proyectos de Servicios: Seguridad Civil.
Proyectos Industriales:
Reposición de maquinarias
Cambio de Tecnología
Nuevas Líneas de Producción
8
NATURALEZA DEL PROYECTO
• Qué SE QUIERE HACER?:
• Porqué SE QUIERE HACER?: ORIGEN Y FUNDAMENTACION
• Para qué SE QUIERE HACER?: OBJETIVOS, PROPOSITOS
• Cuánto SE QUIERE HACER?: METAS
• Dónde SE QUIERE HACER?: LOCALIZACION FISICA COBERTURA ESPACIAL
• Cómo SE VA A HACER?: ACTIVIDADES Y TAREAS METODOS Y TECNICAS
• Cuándo SE VA A HACER?: CALENDARIO O CRONOGRAMA
• A quiénes VA DIRIGIDO?: BENEFICIARIOS
• Quiénes LO VAN A HACER?: TALENTO HUMANO
• Con qué SE VA A PAGAR?: RECURSOS FINANCIEROS
9
Alcance del proyecto
10
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades
o persecución de fines económicos o comerciales
11
"aquella entidad formada con un capital social, y
que aparte del propio trabajo de su promotor
puede contratar a un cierto número de
trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce
en actividades industriales y mercantiles, o la
prestación de servicios“
Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía
12
"unidad económica de producción,
transformación o prestación de servicios,
cuya razón de ser es satisfacer una
necesidad existente en la sociedad“
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A
13
"entidad que mediante la organización de
elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros proporciona bienes o servicios a
cambio de un precio que le permite la
reposición de los recursos empleados y la
consecución de unos objetivos determinados"
Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión
Empresarial
14
Análisis Estructural de la Definición de
Empresa:
• Entidad
• Elementos humanos
• Aspiraciones
• Realizaciones
• Bienes materiales
• Capacidad técnica
• Capacidad financiera:
• Producción, Bienes y servicios:.
• Satisfacción de necesidades y deseos:
15
https://uts2016.wordpress.com/2016/04/15/areas-funcionales-de-la-empresa/ 16
Junio 27 / 2007 17
Clasificación de las empresas
• Según la actividad o giro
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que
desarrollen, en:
• Industriales.
• Comerciales.
• Servicio.
18
Según la procedencia de capital
•Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares
(empresa familiar si es la familia)
•Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.
•Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
•Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como
privado o comunitario.
19
Según su tamaño
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50
trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250
trabajadores.
Gran empresa: si posee más de 251 trabajadores.
Multinacional: si posee ventas internacionales.
20
Empresas “apropiadas”
• Empresas según ámbito: primarias, industriales, de servicios,...
• Empresas según sector de la economía
• Empresas según vocación tecnológica
• Empresas según situación económica
• Empresas según tipo de gestión
• ...
Proyectos empresariales
• Proyecto empresarial Fábrica de mermeladas artesanales
• Proyecto empresarial Tejidos artesanales
• Proyecto empresarial Servicio de lavandería
• Proyecto empresarial Servicio de peluquería
• Proyecto empresarial Elaboración de cotillón para fiestas
• Proyecto empresarial Línea oficio herrería artística
• Proyecto empresarial Servicio de jardinería
• Proyecto empresarial Servicio de limpieza profesional
• Proyecto empresarial Producción Industrial de Alfajores
05/09/20 22
ESTRUCTURA DE REFERENCIA DE
UN PLAN DE EMPRESA
23
• Título del producto/servicio
• La Empresa y el Negocio
• El producto/servicio
• Entorno y Competencia
• Mercado Potencial
• La Economía del Negocio
• El Plan de Producción
• El Equipo Administrativo
• El Plan Financiero
• Aspectos Legales
• Oferta a inversionistas
• Los Riesgos
• Sostenibilidad del Negocio
• Cronograma
• Apéndices
Espol
24
1. El emprendedor. Datos personales y profesionales
2. Descripción de la actividad de la empresa: producto/servicio y
3. Objetivo del proyecto.
4. Aspectos jurídicos
5. Estudio de mercado
6. Plan de marketing
7. Plan de producción y estimación de ventas
8. Organización y recursos humanos
9. Estudio económico-financiero
10. Anexos
Proyecto consaburum
25
Proyecto empresarial
PERFIL O GRAN VISION
27
ESTUDIO DE
NECESIDADES
28
Que es la necesidad.
29
ESTUDIO DE MERCADO
• Identificación del Producto que hay en el Mercado desarrollar el producto
actualmente que va a ser la competencia nuestra.
• Análisis de la Demanda definir la cantidad del producto requerida
• Análisis de la Oferta
• Análisis de los Precios que actualmente hay en el mercado
• Análisis de los Canales de Distribución o la comercialización en el
mercado
Producto
• Cualquier cosa que sea posible ofrecer a un mercado para su
atención, su adquisición, su empleo o consumo y que podría
satisfacer un deseo o una necesidad.
• Pueden ser:
• De Competencia Directa: Tienen las mismas características
físicas, químicas y similares.
• De Competencia Indirecta: No tiene las mismas características
físicas, químicas y propiedades similares
Clasificación de los Productos
Bienes (Algo Tangible)
Clase
Clase
Servicios (Satisfacción de un cliente)
Duraderos (máquinas, televisores, cocinas)
Duración
No Duraderos (yogurt, pan )
Intermediarios
Uso
Consumidor Final
Competencia Directa
Competencia
Competencia Indirecta
Presentación del Producto
• El envase: tamaño, color, forma, marca
• Embalaje: Indicaciones que van en el cartón, tipo de producto el
manipuleo
Demanda
La cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere para buscar la
satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado
Para establecer la demanda se parte de CNA
Consumo nacional aparente
Usuarios Demanda interna Sus elementos
Consumidores exportación Todo lo que requiere
Segmentación de
mercado
Población
Muestra
Dato.
• Existen dos tipos de información para conocer la demanda
• Información primaria
• Son las encuestas, son las preguntas que se requieren.
•
• Características.
• Gustos. Población o Censo ---- Muestra
• Precio
• Información secundaria
• Se obtiene a través de instituciones públicas y privadas, medios de
comunicación.
• CIIU Clasificación industrial internacional uniforme.
Tipos de demanda
insatisfecha
Saturada
OPORTUNIDAD
Satisfecha
No saturada
Bienes
necesarios Alimentos
NECESIDAD
Bienes no Cuadros, lámparas,
necesarios juegos
Demanda Se requiere siempre el
continua producto
TEMPORARIDAD
Demanda
Por temporada
cíclica
Bienes y servicios finales
DESTINO
Bienes y servicios intermedios
Oferta
• Producto o servicio que los productores ponen a disposición de
los demandantes a un precio determinado.
• Como esta compuesto el estado de oferta.
ión
Producción
c
orta
Imp nacional
• Producción nacional + importación
Que se necesita para saber la oferta:
• Cuales son nuestros competidores.
• Cuantos son los competidores.
• Donde están ubicados.
• Participación en el mercado.
• Capacidad de bienes y servicios.
• Cantidad de recursos humanos, físicos posee.
• Cual es el monto de inversión.
• Cuales son los planes y programas que posee
Tipos de ofertas.
• Monopolio
• 1 empresa cemento Ella pone el precio, calidad y volumen.
• Oligopolio
• 7 – 10 empresa Ellos ponen el precio, calidad y volumen.
• Competitiva
• 25 - 30 empresas Series de cadenas el cliente pone el precio.
• Relativo al precio, calidad, volumen.
• Monopolio Oligopolio Competitividad.
• El decide Ellos deciden El mercado
El precio.
Es un valor monetario mediante el cual se realiza la transacción de un
bien o servicio entre el producto y el consumidor.
Los precios que pueden encontrarse en el mercado.
Producto competencia directa.
Producto competencia indirecta.
Tipos de precios.
Precio local.
Precio regional interno
Precio regional externo
Precio nacional.
Precio internacional
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
• Es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y
se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio
mayorista y minorista.
• La implementación surge de la necesidad de lograr una distribución
más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de
respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más
especializada. La implementación también ofrece una reducción de
costos en las empresas, ya se modernizan y se simplifican los bienes y
servicios.
Canales de distribución
Canales de distribución
Productos consumo final.
Productos Productos minorista consumo final.
Finales Productos mayorista consumo final.
Productos agente minorista mayorista consumo final.
Productos consumidor final
Intermedios mayorista
Agente
• Elementos que participan en los canales de distribución para
productos finales.
• Productos.
• Consumidor final
• Mayorista.
• Minorista.
• Agente
La comercialización.
• Vender.
• Transportación.
• Propaganda.
• Económica.
• Infraestructura.
• Recursos humanos.
ESTUDIO TECNICO.
• El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que
venderás. Si se elige una idea es porque se sabe o se puede investigar
como se hace un producto, o porque alguna actividad gusta de modo
especial. En el estudio técnico se define:
• Donde ubicar la empresa, o las instalaciones del proyecto.
• Donde obtener los materiales o materia prima
• Que maquinas y procesos usar.
• Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto.
• En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto
costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán
los presupuestos de inversión y de gastos.
ESTUDIO TÉCNICO
• Definición de los recursos a utilizar
• La localización y ubicación del proyecto
• Selección del talento humano
• Definir la distribución en el lugar de trabajo
• Estudio del Proyecto
• Diseño del servicio que se va a dar.
• Diseño de las soluciones a los problemas.
• Análisis Administrativo
• Organigrama
• Organización Técnica
49
ESTUDIO TECNICO
Definición de los recursos a utilizar
Tecnología Y Equipos
Son todos aquellos elementos que se requieren
para que una empresa pueda lograr sus objetivos.
Se clasifican en:
• Recursos Financieros.
• Recursos Materiales.
• Recursos Técnicos o Tecnológicos.
Definición de los recursos a utilizar
• Las maquinas y ……… van a detallarse en el anexo
• Maquinas - Herramientas
05/09/20 52
Localización y ubicación del proyecto
La Organización Demanda Insatisfecha
Determinación
del Tamaño de la Suministros e
Planta Insumos
Financiamiento
Tecnología y
Equipos
Distribución de la planta
• Modelo de Distribución de Plantas en Edificios
• Nos da Fácil acceso y movilidad
• Definir retiros
• Definir formas
• Dimensión de los lados
• Dimensión de áreas
• Diseño final
• Área administrativa - Área Financiera
• Área de Producción: Bien - Servicio
• Área de Venta
Talento Humanos
• Pequeña Empresa: hasta 10 empleado
• Mediana Empresa: de 10 a 300 empleados
• Gran Empresa: mas de 300 empleados
Organización administrativa y técnica
Estructura legal
• Administrativa Organizacional Lineal, funcional, Mixto
(Organigrama)
Manual de funciones Debe ser discreta hasta máxima, 2º nivel de jerarquía
Organización Técnica
• Abastecimiento
Materia prima Volumen de abastecimiento - Programa de
producción.
• Control de producción.
Parámetros hojas de rutas - Mecanismo.
• Seguridad e Higiene industrial - Manual.
• Mantenimiento
Estructura orgánica y plan de mantenimiento.
ESTUDIO SOCIAL
Los efectos del proyecto sobre la sociedad o la
comunidad como un todo, tomando en cuenta
el efecto sobre la comunidad, como estructura
visible, que acompaña a los más pobres y que
sea capaz de aceptar el desafío de caminar junto
a ella.
Está basado en la caracterización, evaluación,
seguimiento y gestión de las consecuencias y
riesgos sociales de un proyecto sobre su entorno
socio-económico.
59
Impactos esperados
• Beneficiarios directos
• Beneficiarios indirectos
• Beneficio a la comunidad
• Participación ciudadana.
• Dimensión social
05/09/20 60
ESTUDIO AMBIENTAL
Es un estudio técnico, objetivo, de carácter
pluri e interdisciplinario, que se realiza para
predecir y gestionar los impactos ambientales
que pueden derivarse de la ejecución de un
proyecto, actividad o decisión política
permitiendo la toma de decisiones sobre la
viabilidad ambiental del mismo.
05/09/20 61
ESTUDIO AMBIENTAL
• Análisis del proyecto sobre el medio ambiente
• Posibles impactos ambientales.
05/09/20 62
ESTUDIO ECONÓMICO
Tiene por finalidad establecer la rentabilidad de la
inversión en el proyecto.
Además comprende el monto de los recursos
económicos necesarios que implica la realización del
proyecto previo a su puesta en marcha, así como la
determinación del costo total requerido en su periodo de
operación
63
ESTUDIO ECONÓMICO
El monto de inversión total requerido y el tiempo en que
será realizada.
El presupuesto de ingresos y egresos en que incurrirá el
proyecto.
Las tasas de depreciación y amortización correspondientes
a activos tangibles e intangibles.
Analiza costos y gastos incurridos.
Sintetiza la información económico-financiera a través de
estados financieros pro forma.
El punto de equilibrio analítico y gráfico del proyecto.
64
1 IDEA DIAGNOSTICO
2 ANALISIS - ESTUDIO NECESIDADES ALTERNATIVAS
A
PERFIL FISICA
PREFACTIBILIDAD SOCIAL (ANTEPROYECTO)
FACTIBILIDAD VIABILIDADES
---------------------------------------------------------
3 ELABORACION DEL PROYRCTO (EX ANTE)
RAZONES PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO
MEDICION DE LA SITUACION
B ANALISIS DE LOS BENEFICIOS ESPERADOS
-------------------------------------------------------
C 4 OPERACION O EJECUCION
ACTIVIDADES
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
5 EVALUACION
OBJETIVOS
METAS
TIEMPOS
D COSTOS
RESULTADOS
BENEFICIARIOS
Junio 28 / 2007
IMPACTO
65
Ciclo
Ciclo de
de Vida
Vida del
del Proyecto
Proyecto
Diagnóstico Ejecución
Ejecución&& Resultados &&
Diagnóstico Resultados
Problemática Seguimiento
Seguimiento Impacto
Problemática Impacto
Situación
Situación
Situación
Situaciónsin
sin Situación
Situación Después
Despuésdel
del
Proyecto
Proyecto con
conProyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Línea
Línea Monitoreo Evaluación
dedeBase Monitoreo Evaluación
Base
Junio 28 / 2007 66
ANALISIS DE PROBLEMAS
Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
Junio 28/ 2007 67
A la criolla o a lo rudimentario se desea
resolver los problemas
Junio 28 / 2007 68
Junio 28 / 2007 69
ARBOL DE OBJETIVOS DEL PROYECTO
FIN
PROPÓSITO (OBJETIVO CENTRAL)
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Junio 29 / 2007 70
Junio 28 / 2007 71
Conclusión
• Fase 1
Formulación – Preparación - Elaboración
E F E C T O S
PROBLEMA
CAUSAS
Junio 29/ 2007 72
Junio 27 / 2007 73
4
3 5
Metas
2
Principios Esfuerzo 6
1 Roles Liderazgo
7
Propósitos Desarrollo
humano
Junio 29/ 2007 74
Muchas Gracias
Junio 29 / 2007 75