0% encontró este documento útil (0 votos)
655 vistas8 páginas

Aprendizaje Cognitivo Diapositivas

Este documento describe las diferentes etapas del aprendizaje cognitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo la etapa sensorio-motora, pre-operacional, de operaciones concretas y formales. Explica que en la primera etapa los infantes aprenden a través de la visión, el tacto y las pruebas, y que la segunda etapa se caracteriza por el uso de símbolos simples y complejos. La tercera etapa es cuando los niños pueden pensar de forma lógica sobre objetos físicos y la cuarta cuando pueden pensar

Cargado por

zayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
655 vistas8 páginas

Aprendizaje Cognitivo Diapositivas

Este documento describe las diferentes etapas del aprendizaje cognitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluyendo la etapa sensorio-motora, pre-operacional, de operaciones concretas y formales. Explica que en la primera etapa los infantes aprenden a través de la visión, el tacto y las pruebas, y que la segunda etapa se caracteriza por el uso de símbolos simples y complejos. La tercera etapa es cuando los niños pueden pensar de forma lógica sobre objetos físicos y la cuarta cuando pueden pensar

Cargado por

zayda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

APRENDIZAJE

COGNITIVO

Es el proceso mediante el cual una persona


adquiere destreza o habilidades practicas (motoras
e intelectuales), incorpora contenidos informáticos o
adopta nuevas estrategias de conocimiento o
acción.
ETAPAS SENSORIO-MOTORA
DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS

El infante aprende sobre el mundo por medio de la visión, del tacto y por medio
de pruebas (gusto). La inteligencia del individuo esta condicionada a los
sentidos y movimiento corporal.

Piaget divide esta etapa en seis niveles los cuales son:

 Jugar con los objetos


 imitación
 Imitación tardía
 Permanencia
 Memoria
 Representación simbólica
Imitación

Permite al infante Imitación tardía


Jugar con los
objetos aprender por medio de los
estímulos inmediatos que Capacidad para
reciben sus padres. mostrar una
Permite al infante conducta que fue
descubrir formas, aprendida a lo cual
texturas y sonidos fue expuesto algún
tiempo antes.

Permanencia
Representación
Es la capacidad Memoria
simbólica
para reconocer
que los objetos Capacidad para
, manifestar una idea
son reales recordar la visto,
antes de poder
tocando o probando
expresarla oralmente
anteriormente
PROCESO PRE-OPERACIONAL
Desde los 2 a los 7 años
El niño puede
Este periodo se caracteriza por un pensar que todo lo
momento significativo en el uso de que se mueve esta
Periodo símbolos simples y complejos. vivo, el sol. Las
pre-conceptual Anteriormente el ambiente limitaba nubes, el carro están
su forma de pensar pero con un vivos y lo que ve
aumento de movilidad todo esto esta cerca y lo que
queda atrás. no esta lejos

En este periodo el niño


comienza a separar las
Periodo intuitivo
realidades físicas de las
o transicional
mentales. Aprende a
(5 a 7 años)
establecer diferencia entre
lo real y lo que no lo es.
ETAPA DE OPERACIONES
CONCRETAS
Desde los 7 a 11 años

En esta etapa el niño se hace mas capaz de mostrar el pensamiento lógico


ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida, la reversada, le permite
intervenir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar.

Ejemplo:
Agrupar los objetos por tamaño y orden alfabético.
ETAPA DE OPERACIONES FORMALES
Desde los 11 a 15 años

Esta etapa se caracteriza por la habilidad para pensar mas allá de la realidad
concreta.
El niño de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico,
enunciados verbales y preposiciones, en vez de objetos concretos únicamente.
TIPOS DE APRENDIZAJE
Ejemplo: un estudiante
Cuando nuevas aprendió a resolver un
informaciones adquieren determinado problema
Aprendizaje de regla de tres simple
significado a través de la
significativo y después lo aplica
interacción con conceptos
existentes. naturalmente para
realizar cálculos
matemáticos de la vida.

Es cuando el niño adquiere el Ejemplo:


vocabulario primero aprende El niño aprende la
palabras que representan palabra “mama” pero
Aprendizaje de
objetos reales que tiene esta solo tiene
representaciones
significado para el sin significado para
embargo aun no los identifica aplicarse a su propia
como categoría. madre.
El aprendizaje de
conceptos implica Ejemplo:
incorporar a la estructura El niño, a partir de
cognitiva, los elementos experiencias , comprende
Aprendizaje de básicos del proceso de que la palabra “mama”
conceptos conocimiento, que luego puede usarse también por
nos llevará a armar otras personas refiriéndose a
proposiciones, sus propias madres.
relacionándolos.

Ejemplo:
Cuando el alumno conoce el El alumno conoce el
significado de los conceptos, concepto de triangulo
Aprendizaje de puede formar frases que al conocer su
proposiciones contengan dos o mas clasificación puede
conceptos en las que afirme o afirmar.
niegue algo. Así un concepto “los triángulos pueden
nuevo es asimilado al integrar ser isósceles,
en su estructura cognitiva con equiláteros o
los conocimientos previos. escalenos”

También podría gustarte