Que es una ARL ?
Administradora de Riesgos
Laborales
Es un conjunto de entidades públicas y privadas, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan.
OBJETIVOS?
• Llevar a cabo programas, campañas y actividades de educación y prevención.
• Prestar asesoría básica en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Implementar la capacitación básica para el montaje de brigada de emergencias, primeros auxilios y
sistema de calidad en SG-SST
• Ofrecer capacitación al Vigía y/o Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
de las empresas afiliadas
• Adelantar acciones para el fomento de estilos de vida y trabajo saludables
• Asesorar en la implementación de áreas, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas para
los procesos de reinserción laboral, con el objeto de intervenir y evitar los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales
RIESGOS
En toda profesión y tarea profesional existe la probabilidad de
riesgos laborales, así como en el entorno o lugar de trabajo,
susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros
que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto
físico como psicológico.
El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando
la posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo
es alta y las consecuencias presumiblemente severas o
importantes.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS
Los primero que se debe aclarar es que una empresa puede
cotizar sobre diferentes clases de riesgo, dependiendo de los
centros de trabajo que haya establecido.
1. Ocurrido el accidente de trabajo debe informe a su jefe o al encargado.
“En caso de que el empleado no pueda moverse, la empresa dispondrá
de personas que realicen los primeros auxilios mientras los servicios de
emergencia hacen el traslado al centro médico o a la IPS más cercana
que la ARL informe para recibir la atención y tratamiento”.
2. El empleador cuenta con dos días hábiles para realizar un informe a la
ARL, EPS o IPS según sea el caso. Si la gravedad es alta debe informar al
Ministerio del Trabajo
3. En caso de enfermedad, el empleado debe asistir al médico de su EPS el
cual dará un dictamen de posible enfermedad laboral. Desde ese momento,
este contará con dos días hábiles para informar a su jefe la posible
enfermedad laboral que padece”.
CUANTAS ARL
EXISTEN?