0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas31 páginas

Estrategia Del Producto

El documento habla sobre estrategias de posicionamiento de productos, líneas y mezclas de productos, portafolios de productos, y el ciclo de vida de los productos. Explica que el posicionamiento se refiere a influir en la percepción que los consumidores tienen de una marca en relación con la competencia, y que existen diversas estrategias para lograr un posicionamiento deseado. También describe conceptos como línea y mezcla de productos, y los factores que influyen en los cambios a la mezcla.

Cargado por

consultores2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas31 páginas

Estrategia Del Producto

El documento habla sobre estrategias de posicionamiento de productos, líneas y mezclas de productos, portafolios de productos, y el ciclo de vida de los productos. Explica que el posicionamiento se refiere a influir en la percepción que los consumidores tienen de una marca en relación con la competencia, y que existen diversas estrategias para lograr un posicionamiento deseado. También describe conceptos como línea y mezcla de productos, y los factores que influyen en los cambios a la mezcla.

Cargado por

consultores2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

“ESTRATEGIA DEL PRODUCTO”

POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO
El termino posicionamiento se refiere a un programa general de mercadotecnia que
influye en la percepción mental (sensaciones, opiniones, impresiones, y
asociaciones) que los consumidores tienen de una marca, producto, grupos de
productos o empresa, en relación con la competencia.

Los mercadólogos disponen de diversa estrategias para alcanzar y reforzar el


posicionamiento deseado, entre estas están las siguientes:

• Posicionamiento con base en los atributos


• Posicionamiento con base en los beneficios
• Posicionamiento con base en las ocasiones de uso
• Posicionamiento con base en los usuarios
• Posicionamiento comparativo.
• Estrategia de reposicionamiento
• Posicionamiento en contra
LÍNEA Y MEZCLAS DE PRODUCTOS
Línea de productos:
Grupo de productos
estrechamente
LÍNEA
relacionados porque BLANCA
satisfacen una necesidad o
se usan conjuntamente. Es
un amplio grupo de
productos con usos o
características similares.
Línea de

productos:

ELECTRÓ- COSMÉ-
NICA TICOS
Mezcla de productos:
Es la lista de todos lo productos que una empresa ofrece al consumidor, la
estructura de la mezcla tiene dos dimensiones:

1.-Amplitud: Se mide por el número de productos que ofrece la empresa en una


línea (variedad)
2.-Profundidad: Es el surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad que
ofrece una línea.

Las estrategias de la línea son usadas tanto por fabricantes como por intermediarios
y son :
• expansión de la mezcla de productos
• contracción de la mezcla de productos
• alteración de los productos existentes
Aumento o disminución de la línea de productos

El aumento significa que un fabricante o un intermediario


añada un artículo de mayor prestigio a su línea con la
esperanza de aumentar las ventas de un producto existente
de menor precio.

Factores que influyen en los cambios de la mezcla de


productos:
Población de consumidores y usuarios industriales
Poder de compra
Comportamiento del consumidor
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
Conjunto de todos los productos agrupados en líneas que una
organización ofrece a su mercado.
Un portafolio de productos posee 4 características mercadológicas
fundamentales:
1.- amplitud: Se refiere al número de líneas de productos que maneja
una empresa
2.- extensión: es el número total de productos que integran el portafolio
3.-profundidad: se relaciona con el número de variantes o versiones de
productos que una empresa ofrece en cada una de sus líneas.
4.- consistencia: punto relativo a que tan relacionadas se encuentran las
líneas en cuanto a uso final, requerimientos de producción, sistemas
de distribución, proveeduría, etc.
La decisión de crear nuevas líneas se orienta a lograr
nuevos objetivos:

• Atender de manera más personalizada algún segmento del


mercado
• Aprovechar la capacidad instalada
• Mejorar la participación de mercado
• Bloquear la entrada de la competencia

Para el portafolio de productos existen 4 alternativas:


1.- construir
2.- mantenerse
3.- cosechar
4.- desinvertir.
Planeación y decisiones del producto

• La planeación del producto corresponde a todas las actividades que


permiten a los productores e intermediarios a determinar que línea de
productos debe adoptar la compañía

• Las decisiones de una empresa en relación con el producto


• Elaborar sus propios productos totalmente
• Elaborar un producto parcialmente
• Elaborar Algunas partes y comprar otras y después montar las partes
Modificación del producto

• Cualquier alteración deliberada en los atributos físicos de un producto.


• La decisión de modificar un producto se relaciona principalmente con los que
están ya en la etapa madura o de saturación de un ciclo vital, y que necesitan
rejuvenecer con cambios en el diseño
Eliminación de un producto

• Los productos rigen los ingresos de una empresa; por eso en ocasiones resulta
necesario eliminar los productos no redituales, pues de no hacerlo mermarían la
capacidad de aprovechar las nuevas oportunidades
Nuevos productos
• Las empresas comprenden cada día que su crecimiento esta quizá en el
continuo desarrollo y lanzamiento de productos nuevos y mejorados.
• La renovación continua parece ser la única manera de impedir que la línea de
producción se vuelva obsoleta .
• El éxito de una innovación consiste en adoptar buenas medidas organizativas,
administrar profesionalmente el nuevo producto.
Ciclo de vida del producto
Etapa de introducción. Momento en que se lanza el producto bajo una
producción y programa de comercialización.
Se caracteriza por un aumento lento en las ventas y altos gastos promocionales.

Estrategias
• Estrategia de alta penetración
• Estrategia de penetración Selectiva
• Estrategia de penetración Ambiciosa
• Estrategia de baja penetración.
Etapa de Crecimiento. El producto es aceptado en el mercado y se aprecia un
aumento en la curva de las ventas y de los beneficios
Etapa de madurez. Las tácticas de la mercadotecnia y la imagen de la marca
son bien conocidos durante esta etapa, además de la lealtad de los clientes y la
participación de mercado; el producto se estabiliza y disminuye el margen de
utilidad.
Estrategias
• Modificación del Mercado
• Modificación del producto
• Modificación de la combinación de Mercadotecnia
Etapa de declinación. El paso de la moda es inevitable porque los nuevos
productos empezaron un nuevo ciclo de vida.

Estrategias
• Estrategia de continuación
• Estrategia de concentración
• Estrategia de aprovechamiento
Tipos de consumidores según se apropien un nuevo
producto

• Líderes. Siempre a la moda


• Tempraneros. Aceptan los nuevos productos al inicio de su ciclo de vida
• Mayoría inmediata. Evalúa los pro y los contra del producto nuevo
• Mayoría tardía. Toma el producto porque la mayoría de su grupo ya lo acepto.
• Rezagados. Personas que no aceptan las pautas nuevas, son muy
tradicionalistas.
MARCA

Por tanto podemos definir la marca como un nombre, termino simbólico


o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un
vendedor o un grupo de vendedores, y para diferenciarlos de los
productos de los competidores.
Vivimos en una sociedad de consumo y se comercializa a través de
signos denominados marcas.
Objetivos de la marca:

•Diferenciación respecto a la competencia

•Ser un signo de garantía y calidad para el


producto

•Dar prestigio y seriedad a la empresa


Objetivos de la fabricante
marca:
•Ayudar a que se venda el producto mediante
la promoción

•Posicionar el producto en la mente del


consumidor
Características de la marca:

• Tener un nombre corto


• Ser fácil de recordar
• Tener por si misma un sentido moral
• Ser agradable a la vista
• Ser adaptable a cualquier medio de publicidad
• Reunir los requisitos indispensables para su registro y así quedar
protegida por la ley
• No deberá ser genérica
Clasificación de la marca

Marca de familia: Marca individual:

Es la que se utiliza para Se refiere al nombre que el fabricante da


todos los artículos de una a cada producto, independientemente de
empresa la firma que lo produce y de los demás
artículos que fabrica
Ventajas de la marca:

• Se identifica con facilidad, lo que favorece a la compra


• Protege a los consumidores asegurando una calidad consistente
• Una marca establecida asegura también que los consumidores
puedan comparar la calidad de los productos que adquiere
• Mejorar los productos de marca
• Promoción
• Controlar el mercado o aumentar su participación en él
• Estimular ventas
• Lealtad a la marca
Valor de la marca Importancia de la marca:

Es el valor que tiene el Para el


Para el vendedor:
nombre de una compañía y consumidor:
Es una ayuda en
sus marcas, una marca Son un medio
los programas de
muy conocida por los fácil para que el
publicidad y de
consumidores posicionada comprador
expansión del
como de alta calidad, identifique el
producto.
generan gran lealtad, por lo producto o
que se considera de alto servicio que
valor requiere.
Etiqueta
• Es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el articulo; una
etiqueta puede ser parte del embalaje o simplemente una hoja adherida
directamente al producto.

OBJETIVO
• Identificar el producto para distinguirlo de los demás y proporcionar información
acerca de el.
Elementos de la etiqueta
• Marca registrada .
• Nombre y dirección del fabricante .
• Denominación del producto y naturaleza del mismo .
• Contenido neto .
• Número de registro en la secretaría de salud.
• Composición del producto (ingredientes).
• Código de barras.
• Aditivos (calidad y cantidad).
• Fecha de fabricación y caducidad.
• Campaña de conciencia ecológica.
Características de la etiqueta
• Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc.
• El material debe ser resistente.
• Debe estar perfectamente adherida al producto.
• Contener todos los elementos
• Deben evitarse colores fosforescentes
Clasificación de la etiqueta
• Etiqueta obligatoria. Es uno de los medios que disponen los gobiernos para
proteger al consumidor. Sobre todo cuando se trata de productos peligrosos.
• Etiqueta no obligatoria.
• Etiqueta sistemática. Informa sobre la composición y las propiedades de los productos
• Etiqueta concebida y aplicada por lo productores y vendedores. Describen el contenido en
forma total o parcial.
ENVASE Y/O EMPAQUE

Se define el empaque como cualquier material que encierra un artículo


con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al
consumidor.
• Objetivo del empaque: proteger el producto, el envase, o ambos y ser
promotor del artículo dentro del canal de distribución.
Clasificación del empaque

• Empaques Intocables: prácticamente inamovibles durante años y su ciclo de


vida es muy largo
• Empaques efímeros: Cuando los productos cambian de empaque
frecuentemente.
Empaques de cartón y papel
Empaque de plástico
Costo del empaque

El costo de los productos aumenta con el empaque, paro si no tienen


empaque corren el riesgo de deteriorarse.
Estrategias:
• No retornable
• Vendedor de un producto
• Hacerlo original
Embalaje
• El embalaje agrupa un conjunto de objetos o envases iguales o diferentes entre si,
con el propósito de facilitar su manejo.
• Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven
para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una
mercancía.

Objetivos
Llevar un producto y proteger su contenido durante el traslado
de la fabrica a los centros de consumo

Funciones
Proteger los productos contra mermas, humedad, polvo; se
rotula para indicar el producto, así como Fabricante-Destino
Clasificación del embalaje
• Embalaje para la exportación.
• Aspectos de ingeniería
• Diseño
• Leyes y reglamentos en el lugar de origen y de
destino
• Embarques y transporte

• Embalaje de una línea de productos.

El embalaje familiar requiere hacer todo el


embalaje idéntico, para todos los productos
• Embalaje de uso posterior. Se debe diseñar y
promover un embalaje que pueda servir para otra
cosa después de consumir el producto

• Embalaje múltiple. La practica de colocar varias


unidades en una sola caja

También podría gustarte