ACADEMIA “VIRTUAL”
ALBERT CAMUS
HISTORIA DEL PERU
TEMA: LA RESISTENCIA INDIGENA
PROF: JOSE CHAVEZ FARFAN
RESISTENCIA
ANDINA
Proceso de resistencia a la invasión española, liderado por la
nobleza cusqueña.
CAUSAS
Recuperar el poder político del Tahuantinsuyo
Al no conseguirlo buscaron beneficios para la elite rebelde
toparpa Tupac huallpa
LOS INCAS DE VILCABAMBA
Willaq Umu
MANCO INCA al darse cuenta que era utilizado por los españoles abandona el
Cusco y organiza la resistencia para reestablecer el Tahuantinsuyo.
RESISTENCIA MILITAR
Primera Ofensiva:
Atacó Cusco con el Willac Umo.
Victoria su primera victoria en yucay
Quizu Yupanqui ataca Lima.
Almagro y los collas hicieron retroceder a Manco
Inca.
Segunda Ofensiva:
Campaña simultanea: al norte lo jefaturó Illa Tupa; y
al sur el Willac Umo.
Hernando Pizarro con apoyo del Inca Paullo derrotó
a los incas y sus aliados lupacas.
Se repliegan en Vilcabamba. Manco
Inca es asesinado por almagristas.
Le sucedieron:
Sayri Tupac: abandonó la
resistencia y se declaró
vasallo del Rey recibe la
encomienda de Yucay .
Titu Kusi Yupanqui: negoció
con el Oidor Juan Matienzo
En Acobamba siendo
Reconocido como inca sin
Embargo muere envenenado
o Tupac Amaru I: Desconoció la Capitulación de
Acobamba. Fue capturado y ejecutado por orden del
Virrey Francisco de Toledo 1572.
RESISTENCIA IDEOLÓGICA
Rechazo al catolicismo (evangelización) y a la extirpación
de idolatrías impuesta por el cura Avila.
viruela, sarampión, gripe Franciscanos, Dominicos, Jesuitas
Movimiento Taky Onkoy
Liderado por Juan Chocne en Ayacucho.
Postuló la unificación de las huacas y el restablecimiento
del Tahuantinsuyo (mesianismo).
Movimiento Yanahuara
En Cotabambas (Apurímac), el líder considera que las
enfermedades eran castigos por abandonar los dioses
andinos.
CONSECUENCIAS
Sometimiento definitivo de la elite inca
Movimiento de taki onqoy, planteo el retorno a los
cultos de las huacas andinas, fue reprimido por
Cristóbal Albornoz
Surgimiento del mito de Inkarri
Se impone por dureza el cristianismo atravez de la
extirpación de las idolatrías
FUNDACIÓN DE CIUDADES:
Objetivos administrativos y militares.
Hispanización.
San Miguel de Piura (1532)
Jauja (1533)
Cusco (1534)
Trujillo (1535)
Lima (1535)
Huánuco (1539)
Huamanga (1539)
Arequipa (1540)
Francisco de Orellana (1541), descubre el río Amazonas.
1. La guerra civil suscitada entre pizarristas y almagristas estalló por las
ambiciones territoriales sobre:
A) Cusco
B) El Alto Perú
C) Jauja
D) Cajamarca
E) Lima
2. Los derechos territoriales de Diego de Almagro sobre Chile fue parte del
Decreto Promulgado en 1534 por:
A) Paulo Inca
B) Manco Inca
C) Carlos V
D) Felipe II
E) Pizarro
3. Sayri Túpac es célebre en la época de la conquista por:
A) mantener una línea de resistencia intransigente antihispánica.
B) su actitud claudicante y servil frente a los invasores.
C) su indecisión en los momentos decisivos de la lucha de resistencia.
D) establecer una línea de resistencia desde Tucumán hasta Quito.
E) entablar negociaciones de paz con el Virrey Toledo
4. Batalla que selló la derrota definitiva de Almagro el mozo:
A) Jaquijahuana
B) Chupas
C) Las Salinas
D) Huarina
E) Pachachaca
5. La vida de Manco Inca y sus hazañas son conocidas gracias a la crónica
escrita por uno de sus hijos. Nos estamos refiriendo a:
A) Sayri Túpac
B) Paulo Inca
C) Titu Kusi Yupanki
D) Tupac Amaru I
E) Guacrapaucar
6. La campaña de Lima por parte de las huestes de Mano Inca estuvieron
comandadas por uno de los más brillantes generales que tuvo la
resistencia incaica. Nos referimos a:
A) Quisquis
B) Chilimasa
C) Paulo Inca
D) Huaman Mallqui
E) Quizu Yupanki
7. Los más connotados auxilliares indígenas que Pizarro tuvo en el momento inicial de la
conquista, estuvo representado por la etnia:
A) Chacha
B) Cañari
C) Chanca
D) Huanca
E) Aymara
8. La causa principal que determinó la rebelión de los encomenderos en contra de la
Corona fue:
A) La creación de Nueva Castilla
B) La aplicación de las nuevas leyes de 1542
C) La capitulación de Toledo
D) Las conferencias de Mala
E) La prédica de Bartolomé de las Casas
9. La guerra entre los encomenderos y la Corona española significó una confrontación
entre 2 concepciones políticas irreconciliables:
A) Esclavismo y feudalismo
B) Feudalismo y capitalismo
C) Absolutismo y poliarquía feudal
D) Absolutismo y democracia liberal
E) Anarquismo y centralismo
10. EL último caudillo de la resistencia antihispanica
perteneciente a la dinastía Vilcabamba fue:
A) Sayri Tupac
B) Juan Chocne
C) Manco Inca
D) Tupac Amaru I
E) Titu kusi Yupanqui
11. Primera batalla triunfadora de Manco Inca frente a los
españoles:
A) Parcos
B) Huaytara
C) Yauyos
D) Yucay
E) Calca