0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Aprendizaje Abp

Este documento presenta una introducción al aprendizaje basado en problemas (ABP). Explica que el ABP surgió en la filosofía educativa de John Dewey y se sistematizó en las escuelas de medicina en la década de 1960. Describe el ABP como un proceso de indagación para resolver preguntas complejas donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje. Detalla las etapas del proceso de ABP y sus ventajas, como desarrollar habilidades útiles y motivar a los estudiantes. También recon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Aprendizaje Abp

Este documento presenta una introducción al aprendizaje basado en problemas (ABP). Explica que el ABP surgió en la filosofía educativa de John Dewey y se sistematizó en las escuelas de medicina en la década de 1960. Describe el ABP como un proceso de indagación para resolver preguntas complejas donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje. Detalla las etapas del proceso de ABP y sus ventajas, como desarrollar habilidades útiles y motivar a los estudiantes. También recon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Presentado por:

- Angie Gámez
Sandoval
- Carlos lópez

Presentado A:
Katerin Cruz
Cadena

Corporación
universitaria APRENDIZAJE BASADO EN
Remington PROBLEMAS ( ABP)
2020
HISTORIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

● En el contexto de la educación contemporánea, la incursión del método del


aprendizaje basado en problemas (ABP) puede rastrearse en la filosofía y principios
educativos del enfoque experiencial de John Dewey durante las primeras décadas
del siglo veinte.
● Posteriormente, ya entrados los años sesenta, es reconocido el papel pionero de las
escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en Canadá y Harvard
en Estados Unidos en la sistematización del ABP como modelo instruccional y su
puesta en práctica en el currículo de las carreras de medicina y negocios.
● Desde entonces se ha extendido su uso a varias universidades. A Europa llegó en
1974, cuando la Universidad de Maastrich diseñó todas sus facultades con esta
estrategia (Universidad de Murcia, 2011).
● De acuerdo con el Centro Virtual de Técnicas Didácticas (Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey (2010)) y con el Institute for Transforming
Undergraduate Education (University of Delaware, 2013), con el ABP los estudiantes
trabajan juntos para resolver problemas del mundo real.
¿QUÉ ES?
El aprendizaje basado en problemas (ABP o, del
inglés, PBL, problem-based learning) puede
definirse como un proceso de indagación que
resuelve preguntas, curiosidades, dudas e
incertidumbres sobre fenómenos complejos de la
vida
Es un método docente basado en el estudiante
como protagonista de su propio aprendizaje,
donde la indagación por el alumno es una parte
importante del ABP y que guiará el proceso del
aprendizaje.
En este método, el aprendizaje de conocimientos
tiene la misma importancia que la adquisición de
habilidades y actitudes. Es importante
comprender que es una metodología y no una
estrategia instruccional.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La metodología del ABP se basa en el aprendizaje mediado por la búsqueda,


comprensión, asimilación y aplicación de conocimientos para la resolución de un
problema o la respuesta a un interrogante. Los estudiantes son los responsables de su
propio aprendizaje en tanto que el rol del docente es el de guía. Consultar
Constructivismo
El aprendizaje basado en problemas (ABP), se sustenta en diferentes corrientes teóricas
sobre el aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría constructivista, por lo que, de
acuerdo con esta postura se siguen tres principios básicos:
1. El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de las
interacciones con el medio ambiente.
2. El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación, estimula el aprendizaje.
3. El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los
procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones
individuales del mismo fenómeno.
Aprendizaje tradicional Aprendizaje basado en problemas

Los profesores transmiten la información a los Los alumnos toman la responsabilidad de


alumnos aprender y crear alianzas entre alumno y
profesor

El profesor asume el rol de experto o autoridad Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor,
formal. guía, coaprendiz, mentor o asesor.

Los profesores organizan el contenido en Los profesores diseñan su curso basado en


exposiciones de acuerdo a su disciplina problemas abiertos

Los alumnos son vistos como receptores Los profesores buscan mejorar la iniciativa de
pasivos de información, la información es los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos,
transmitida a un grupo de alumnos. como sujetos que pueden aprender por cuenta
propia
Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos conformados en pequeños
grupos interactúan con los profesores quienes
les ofrecen retroalimentación.

Las exposiciones del profesor son basadas en Los alumnos trabajan en equipos para resolver
comunicación unidireccional problemas, adquieren y aplican el
conocimiento en una variedad de contextos

El aprendizaje es individual y de competencia Los alumnos interaccionan y aprenden en un


ambiente colaborativo

Los alumnos absorben, transcriben, Los alumnos participan activamente en la


memorizan y repiten la información para resolución del problema, identifican
actividades específicas como pruebas o necesidades de aprendizaje, investigan,
exámenes. aprenden, aplican y resuelven problemas.
El proceso de aprendizaje con ABP
Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del
proceso de ABP ocurre en ocho fases:
1. Leer y analizar el problema
2. Realizar una lluvia de ideas

3. Hacer una lista de aquello que se conoce

4. Hacer una lista de aquello que no se conoce

5. Hacer una lista de aquello que necesita


hacerse para resolver el problema

6. Definir el problema

7. Obtener información

8. Presentar resultados
El proceso de aprendizaje con ABP
Otros autores, como Exley y Dennick (2007)
realizan otra clasificación de las fases del ABP.
Ellos señalan que son siete fases las que lo
conforman el Aprendizaje Basado en Problemas:
1. Aclarar términos y conceptos.
2. Definir los problemas.
3. Analizar los problemas: preguntar,
explicar y formular hipótesis.
4. Hacer una lista sistemática del análisis.
5. Formular los resultados del aprendizaje
esperados.
6. Aprendizaje independiente centrado en
resultados.
7. Sintetizar y presentar nueva
información.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE ABP

● Los alumnos aprenden a relacionar la información

● Tener un papel activo y participativo hace que los alumnos sea más autónomos y
tengan más responsabilidades
● Estar tan involucrados les motiva a aprender y despierta su curiosidad.

● Desarrollan habilidades que también les servirán en el futuro, se refiere a: la


creatividad, la adaptación a los cambios, el razonamiento, la lógica o el pensamiento
crítico.

● Cuando trabajéis en el aula el aprendizaje basado en la resolución de problemas


combinado con el trabajo cooperativo potenciarán en tus alumnos la comunicación y
el respeto hacia los demás.

● Hoy en día existe la posibilidad de


integrar en los métodos de enseñanza las nuevas tecnologías
Desventaja del aprendizaje basado en problemas

Entre los principales inconvenientes se pueden mencionar:


● El requerimiento de más tiempo por parte de alumnos y
profesores para lograr los aprendizajes.
● La necesidad de un alto grado de compromiso y colaboración
por parte de la comunidad estudiantil.
● La inversión de tiempo en el desarrollo de los problemas y del
material de apoyo.
https://spain.minilandeducational.com/school/que-es-aprendiz
aje-basado-en-problemas-abp

https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metod
o-abp/

https://fp.uoc.fje.edu/blog/las-caracteristicas-del-aprendizaje-
basado-en-proyectos-abp/

Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_problem
as

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018
5-26982006000100007#:~:text=En%20el%20contexto%20de%20la,
primeras%20d%C3%A9cadas%20del%20siglo%20veinte
.

También podría gustarte