0% encontró este documento útil (0 votos)
597 vistas31 páginas

Principios de Agroecología Sostenible

Este documento describe los principios y conceptos fundamentales de la agroecología. Define la agroecología como la aplicación de la ecología al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles basados en el conocimiento tradicional y experiencias locales. Explica que la agroecología busca vincular la ecología, cultura, economía y sociedad para sostener la producción agrícola y comunidades saludables a través de principios como la salud, ecología, equidad y precaución.

Cargado por

Paola Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
597 vistas31 páginas

Principios de Agroecología Sostenible

Este documento describe los principios y conceptos fundamentales de la agroecología. Define la agroecología como la aplicación de la ecología al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles basados en el conocimiento tradicional y experiencias locales. Explica que la agroecología busca vincular la ecología, cultura, economía y sociedad para sostener la producción agrícola y comunidades saludables a través de principios como la salud, ecología, equidad y precaución.

Cargado por

Paola Jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CONDICIONES AGROECOLÓGICAS

Mg. Javier Quecho Mogollón


2015
AGROECOLOGÍA ES:
 
• La aplicación de la ecología en el diseño y manejo de agroecosistemas
sostenibles.
• Un sistema-completo de acercamiento a la agricultura y al desarrollo de
los sistemas alimentarios basado en los conocimientos tradicionales, en
la agricultura alternativa, y en las experiencias locales de sistemas
alimentarios
• Los vínculos existentes entre la ecología, la cultura, la economía, y la
sociedad para sostener la producción agrícola, los ambientes saludables,
y la viabilidad de los sistemas alimentarios y de las comunidades
agrícolas.
AGRICULTURA Y DESARROLLO DE SISTEMAS ALIMENTARIOS

CONOCIMIENTO ANCESTRAL

SISTEMAS AGRICULTURA ALTERNATIVA


ALIMENTARIOS
«TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO»

ECOLOGÍA CULTURA

ECONOMÍA SOCIEDAD
sostener la producción agrícola, los ambientes saludables, y la
viabilidad de los sistemas alimentarios y de las comunidades agrícolas.
¿CUÁLES SON PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
1. El principio de SALUD: La  agricultura  orgánica  debe 
sostener  y  promover la  salud delsuelo, planta,  animal, 
persona y planeta como una sola e indivisible unidad. 
 

2. El principio de ECOLOGÍA 
La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos
vivos, trabajar con  ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos. 
3. El principio de EQUIDAD 
La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren
equidad con respecto al  ambiente común y a las oportunidades de vida.

4. El principio de PRECAUCIÓN 
La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable
con precaución para 
proteger la salud y el bienestar de las generacionespresentes y futuras y 
el ambiente. 
Agricultura convencional Agricultura alternativa

Modelo de producción abierto Modelo de producción cerrado

Nutrición vegetal indirecta; 


Nutrición vegetal directa; 
Alimenta el edafón para que sea este el que
Nutrición de las plantas directamente con
suministre los nutrientes a la planta. 
fertilizantes fácilmente solubles. 
Estimula la actividad del edafón, convirtiéndolo en un
Se desprecia y se desactiva la actividad del edafón.
ayudante confiable y económico.

Considera como indicador de la fertilidad, la calidad y


En los análisis de suelo, sólo importan los nutrientes
cantidad de los nutrientes, así como la actividad
químicos solubles
biológica.

Evalúa rendimiento en términos cuantitativos y


Evalúa rendimiento en términos cuantitativos
cualitativos

Alto consumo de energía Bajo consumo de energía


PERMACULTURA
La permacultura es una rama de diseño ecológico, la ingeniería ecológica
y el diseño del medio ambiente que desarrolla la arquitectura sostenible y
los sistemas agrícolas de auto-mantenimiento modelados desde los
ecosistemas naturales.
La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra
de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en
lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a
las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de
tratar a la áreas como sistemas mono-productivos." - Bill
Mollison.
Principios de agroecología y sostenibilidad
Uso de los Recursos Renovales

• Uso de fuentes renovables de energía en vez de fuentes no renovables.


• Uso de fijación de nitrógeno biológico.
• Uso de materiales naturales en vez de materiales sintéticos, manufacturados.
• Uso de los recursos de la finca tanto cuanto sea posible.
• Reciclaje de los nutrientes en la finca.
REDUCCIÓN DE TÓXICOS

• Reduce o elimina el uso de materiales que son potencialmente


dañinos para el ambiente o la salud de los productores,
trabajadores de la finca, o de consumidores.
• Uso de prácticas agrícolas que reducen o eliminan la
contaminación ambiental con los nitratos, gases tóxicos, u otros
materiales generados por la quema o sobrecarga de los
agroecosistemas con los nutrientes.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS
Conservación de Suelo
Sostenimiento de los nutrientes del suelo y de la materia orgánica.

Reducción de la erosión.
1. Uso de los recursos perennes
2. Desuso o reducción de los métodos de labranza agresivos
3. Hojarasca para cobertura.
CONSERVACIÓN DE AGUA
Fincas secas.
Uso eficiente de los sistemas de irrigación.
CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
Uso de tecnologías en energía eficientes.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS
1. Conservación semillas.
2. Mantenimiento de las herencias locales.
3.Uso de las variedades Criollas.
CONSERVACIÓN DE CAPITAL
1. Mantener las deudas bancarias al mínimo.

2. Reducción de gastos
MANEJO DE LAS RELACIONES ECOLÓGICAS
• Restablecer las relaciones ecológicas que ocurren naturalmente en la finca en vez de
reducirlas y de simplificarlas.
• Manejo de parásitos, enfermedades, y de las «malas hierbas» malezas en vez de
"controlarlas".
• Uso de sistemas de cultivos múltiples o intercalados y de cultivos de cobertura
• Integración del ganado
• Introducir los bio beneficios
• Proveer refugio para los recursos benéficos (ejemplo polistes, ranas,sapos,etc)
REALZAR LAS POBLACIONES BENÉFICAS POR LA CASTA Y MEDIANTE EL
LANZAMIENTO DE PROGRAMAS
1. En suelos

Mycorrhizae
Rhizobia
Hábitat libre para los fijadores de nitrógeno

2. Insectos benéficos

3. Reciclaje de Nutrientes

a.Manejo y reciclaje de nutrientes cambiantes


b.Reinserción de residuos de la cosecha y de abonos a los suelos.
c. Cuando los insumos externos son necesarios, sostener sus beneficios mediante el
reciclaje.
.
4. Minimizar los disturbios
Reducir al mínimo o no usar los métodos de labranza agresivos con el ambiente

Uso de hojarasca para cobertura

Uso de los recursos perennes


Ventajas y efectos de las rotaciones Las rotaciones presentan una serie de ventajas sobre el monocultivo que se pueden centrar en
las siguientes:

• Evitan el agotamiento del suelo.


• Gestionan mejor los recursos hídricos
• Favorecen la descomposición de los residuos orgánicos.
• Mejoran la fertilidad de las tierras.
• Disminuyen el riesgo de parásitos y enfermedades.
• Mejoran el control de la flora arvense.
• Reducen los riesgos de daños por agentes atmosféricos.
• Racionalizan el empleo de la mano de obra.
• Aprovechan mejor todos los recursos de la explotación.
• Rompe ciclos de plagas
Cultivo Plaga o enfermedad Medio biológico

Tabaco Heliothis virescens 


Phytophtora parasitica Trichoderma viride
  Bacillus thuringiensis
Meloidogyne incognita
Plátanos Cosmopolites sordidus  bassiana 
  Tetranichus tumidus thuringiensis 
P. lilacinus
Boniato Cylas formicarius elegantulus bassiana
Arroz Lissorhoptrus similis Metarhizium anisoplae

Metarhizium anisoplae
Pachnacus litus 
Cítricos Bacillus thuringiensis
Spiders
Hirsutella tompsonii

Bemissia tabaci Verticillium


Vegetales P. fumasoroseus
lecanii
Pastos Boophilus microplus  Verticillium lecanii
  Mocis lapites Bacillus thuringiensis

fumasoroseus 
Maíz Spodoptera frugiperda
Nomuraea rileyi
Cultivo Insecto a combatir Regulador biológico

Lixophaga diatraeae
Diatraea sacharalis 
Caña de azúcar Trichrogramma sp.
Mocis latipes
Trichogramma sp.

Plátanos Cosmopolites sordidus Tetramonium guineensis

Boniato Cylas formicarius elegantulus Pheidole megacephala

Yuca  Erynnis ello Trichogramma sp.

Maíz Spodoptera frugiperda Telenomus sp.

Vegetales Lepidoptera Trichogramma sp.

Boophilus microplus  Pheidole megacephala


Pastos
Mocis latipes Trichogramma sp.

Cítricos Aleurocanthus woglumi Eretmocerus serius


Especie Producto comercial Usos (control de )

ThuriSAV LBT-1 Insectos y ácaros.


ThuriSAV LBT-21 Insectos
Bacillus thuringiensis ThuriSAV LBT-24 Insectos
ThuriSAV LBT-13 Insectos y ácaros
Bactivec Insectos *

Bacillus sphericus Griselesf Insectos *

Beauveria bassiana 
B. bassiana Insectos

Verticillium lecanii  V. lecanii Insectos

Paecilomyces lilacinus P. lilacinus Insectos y nemátodos

Metarhizium anisoplae M. anizoplae Insectos

Trichoderma viride Trifesol Hongos

Nicotiana tabacum Tabaquina Insectos


OleoNim 80
OleoNim 50
Insectos y ácaros
OleoNim 60
Insectos
Azadirachta indica CubaNim-M
Acaros *
CubaNim-t
Insectos *
DerNim-U
DerNim-P

Melitox 50 Insectos y ácaros


Melia azedarach Paraíso-M Insectos
Meliacin Acaros *

Solanum globiferum Solasol Moluscos

Gliricida sepium Glisep Malezas


Salmonella enterica Biorat Roedores *
¿Cuáles son las ventajas de la agricultura ecológica?

• Preservación de la fertilidad de los suelos.


• La agricultura orgánica garantiza la rotación de cultivos.
• Menor contaminación de los recursos naturales y el
medioambiente.
• Preservación de la calidad de los alimentos
• Menor coste energético
• Ventajas que no se agotan.
• Beneficios económicos
• Beneficios ecológicos
• Beneficios sociales
…………………………….MÁS VENTAJAS
• No es volver a la prehistoria.
• No es antieconómica
• No es para “gourmets”. Por el contrario , adopta todos los
adelantos tecnológicos excepto los que transgreden las leyes
naturales.
• Minimiza el impacto ambiental.
• No precisa de inversiones onerosas.
• Está recomendada por los Organismos Oficiales.
Está socialmente aceptada y sus productos reconocidos y
valorados.
• Es más rentable.
¡Los bosques serían demasiado
silenciosos si sólo cantaran los
pájaros que mejor lo hacen!
Adaptación a los medioambientes locales

• Combinación de los patrones del cultivo con el potencial productivo en


medio de las limitaciones físicas del paisaje de la finca.
• Adaptación del Biota

1. Adaptación de plantas y animales a las condiciones ecológicas de la


finca en vez de modificar la finca con el fin de resolver las necesidades de
las cosechas y de los animales
¡Gracias!

También podría gustarte